Ir al contenido principal

Etiqueta: elecciones municipales

Fortalezca su candidatura municipal con autocapacitaciones gratuitas de la UNED

¡Curso del diálogo a la acción! impartido en Golfito y Puerto Jiménez (regidurías, sindicaturas y concejalías).

Para el voto informado de la población, la UNED celebrará 20 debates municipales en diferentes cantones del país

Las personas que postularán sus nombres en las elecciones municipales del próximo 4 de febrero para alcaldías, vice alcaldías, intendencias y vice intendencias, así como regidurías, sindicaturas y concejalías de distrito pueden autocapacitarse de forma gratuita en la plataforma Academia Municipal, de la UNED.

¡Del diálogo a la acción! es el nombre de la propuesta académica con la que el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local (IFCMDL) se propone fortalecer los conocimientos y capacidades de las personas candidatas sobre la gestión municipal para enfrentar los desafíos y funciones propias del cargo de autoridad correspondiente.

Las personas solo deben ingresar a Academia Municipal, ingresando a (https://academiamunicipal.uned.ac.cr/), completar el registro y comenzar con el proceso educativo según sus posibilidades de tiempo y espacio.

“Al finalizar, si desea que el curso se le certifique, debe cumplir con la remisión de todas las evidencias según se le indica en el sitio”, comentó Wendy Naranjo Abarca, comunicadora del Instituto.

¡Curso del diálogo a la acción! Región Chorotega (alcaldías, vice alcaldías, intendencias, vice intendencias).

En la plataforma también se encuentran disponibles una serie de cursos gratuitos relacionados con cinco ejes específicos del desarrollo local: gobernanza territorial y participación ciudadana, planificación para el desarrollo territorial, gestión del talento humano, financiación del desarrollo territorial y modernización administrativa, acotó.

Como parte del acompañamiento en los procesos de elección municipal, el Instituto organiza y coorganiza más de 20 debates para promover el intercambio de ideas, fortalecer la experiencia cívica y facilitar a la ciudadanía información para realizar un voto responsable y razonado, conociendo las propuestas vinculadas al desarrollo cantonal.

¡Curso del diálogo a la acción! Región Huetar Norte (alcaldías, vice alcaldías, intendencias, vice intendencias).

A continuación, la agenda de debates municipales:

Región

Cantones

Fecha

Chorotega

Tilarán

09 de noviembre

La Cruz

10 de noviembre

Santa Cruz

11 de noviembre

Cañas

25 de noviembre

Nicoya

15 de diciembre

Pacífico Central

Parrita

16 de noviembre

Montes de Oro

17 de noviembre

Cóbano

18 de noviembre

Orotina

30 de noviembre

Monteverde

14 de diciembre

Huetar Caribe

Siquirres

16 de noviembre

Talamanca

17 de noviembre

Central

Puriscal

08 de noviembre

Tarrazú

11 de noviembre

Turrialba

24 de noviembre

Barva

22 de noviembre

Atenas

23 de noviembre

Palmares

06 de diciembre

Brunca

Buenos Aires

02 de diciembre

Osa

03 de diciembre

Golfito

08 de diciembre

Puerto Jiménez

09 de diciembre

Huetar Norte

Upala

08 de diciembre

Guatuso

09 de diciembre

Los Chiles

14 de diciembre

San Carlos

12 de enero

Río Cuarto

13 de enero

Sarapiquí

19 de enero

Si desea más información, puede ingresar al correo electrónico instituto@uned.ac.cr

Candidaturas a la Alcaldía de San Carlos – Partido Progreser

Entrevista a Vanessa Ugalde
Candidata a alcaldesa para San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

¿Qué la motiva a usted a entrar en la contienda política municipal?

Me motiva poder ayudar y aportar desde mi experiencia laboral y personal a San Carlos. Me motiva poder demostrar que se puede atraer inversión local y extranjera porque en este aspecto, por muchos años, la municipalidad de San Carlos se ha vuelto conformista. Juntos podemos demostrar que el presupuesto municipal, que es uno de los más altos del país, se puede fusionar con otros ingresos para llevar bienestar a las comunidades y dar soluciones a los problemas cantonales.

Me motiva levantar el nivel de ejecución y acción de la municipalidad, los sancarleños no tenemos punto de comparación, nos han gobernado los mismos y ya es hora de cambiar.

Estamos en un momento coyuntural y al pertenecer a un partido cantonal quiero tener la oportunidad para mostrarle a los sancarleños que, a nosotros, los que nos interesa es el cantón, no tenemos directrices de dirigentes a nivel nacional que nos impongan decisiones arbitrarias o nombramientos a dedo. A nuestro partido lo que le interesa es San Carlos y prueba de ello es que como regidora he apoyado muchísimas propuestas de otros partidos porque benefician al cantón. Nuestra posición es que, si es para bien de San Carlos, se apoyará indistintamente de quién la presentó ni de qué color político es, esa debe ser la actitud.

Los sancarleños están tomando conciencia de lo que significa un partido cantonal, estamos dispuestos a ofrecer cambios positivos que impacten grandemente al cantón, además los integrantes del partido son personas reconocidas en sus comunidades, líderes qué conocen y trabajaban para alcanzar el bienestar de la población. La mayoría no han participado como candidatos políticos, será la primera vez, pero cuentan con la voluntad, muchas ganas de trabajar y demostrarán que se puede gobernar de manera distinta.

Por otra parte, llegar a ser la primera mujer alcaldesa del cantón de San Carlos de la mano de un partido cantonal, como es Progreser, sería todo un honor. Mi experiencia y deseo genuino por servir a San Carlos impulsados por mi vocación cívica, más el apoyo indiscutible de mi familia son la mayor motivación que tengo.

Quisiera ser alcaldesa para demostrar que poseo la capacidad y conocimiento para ejecutar el presupuesto municipal, liderazgo para impulsar una sinergia con las instituciones públicas del cantón y unificar esfuerzos.

¿Quién la acompaña en las vice alcaldías?
Me acompañan dos personas maravillosas, el primer vicealcalde es Francisco Rojas Figueredo ex gerente de la Dos Pinos, emprendedor, padre de familia, y es vecino de Venecia. Francisco es muy conocido en el sector ganadero y tiene una gran familia en el cantón.

La vicealcaldesa es Carmen Rodríguez Pacheco, reconocida por muchos empresarios de la zona norte, trabajo e impulsó proyectos como la carretera a Chilamate con la agencia para el Desarrollo. Ella es pensionada del Ministerio de Agricultura y Ganadería, economista de profesión y posee una familia muy querida y respetada.

¿Cuál es su trayectoria en el servicio público que pueda mostrar a los sancarleños para que la apoyen?

Empecé a trabajar con una Asociación de las Juntas de Educación con el Ministerio de Educación Pública. En el año dos mil, ingresé a trabajar como funcionaria municipal, por lo que conozco muy bien el sistema municipal. A la fecha soy regidora propietaria y me he dedicado mucho al tema de actualización de reglamentos como el de las aceras y el de las ciclovías, que fue un reglamento muy grande costó muchísimo, fue una lucha con ambos alcaldes para lograr realizarlo.

Otro campo en que he dado la lucha es en la defensa de las personas con discapacidad, he impulsado el Proyecto Sebas, hemos logrado que se asfalten o intervengan caminos para beneficiar a esta población con accesos dignos y muchos beneficios adicionales. También he trabajado en la comisión de cultura y el deporte, donde he defendido presupuestos asignados por parte de Consejo para mejoramiento de Infraestructura Deportiva con la intención de qué se reactiven disciplinas deportivas y se abran nuevos espacios. Ha sido todo un honor tener jóvenes que se destacan en deportes no tradicionales que han traído medallas hasta internacionales, quisiéramos ofrecerles instalaciones adecuadas para las prácticas de estos deportes.

Estoy comprometida con las personas de escasos recursos, las que tienen verdaderas necesidades, les hemos tramitado varias ayudas. Responsablemente realizo las visitas previas para constatar que realmente existe la necesidad. No soy partidaria del asistencialismo, pero sí de la asistencia social y con la ayuda de la empresa privada hemos colaborado con muchas familias para que logren salir de situaciones difíciles.

Nuestra proyección ha llegado hasta la niñez y adolescencia con el taller Polo a Tierra en los colegios atendiendo las problemáticas que presentan las comunidades. De acuerdo con datos oficiales, coordinamos con diversas instituciones han sido muy exitosos por el interés de las instituciones y los resultados en cuanto a prevención de delitos y violencia. Como alcaldesa espero poder ayudar a más personas con problemas de salud mental ofreciendo información, talleres y atención para prevenir muchos problemas.

Otro campo en el que hemos trabajado es el ordenamiento vial pues en esta área existen muchas necesidades. Invitamos al ministro de transportes, le planteamos la gran necesidad de intervenir el puente en San Josecito, cerca de Tilajari y nos escucharon, logrando instalar un puente nuevo. He solicitado a Ingeniería de Tránsito un estudio de impacto menor para que se propongan alternativas al congestionamiento de la vía por el Hospital San Carlos. El congestionamiento vial es un frente de lucha constante no solo en Ciudad Quesada, sino que ya se presenta en distritos como Fortuna y Florencia. Los estudios del MOPT son lentos pero una administración municipal que quiera solucionar estos problemas presiona y le da constante seguimiento, que es lo que queremos hacer, alcanzar el ordenamiento vial para proponer otros proyectos como el bulevar y rutas alternas en Ciudad Quesada.

¿Cuánto conoce usted de San Carlos, su gente y su geografía?

He dormido en Tiricias, me he levantado temprano para pescar porque me encanta y sé que por esa frontera se trasiega de todo. Conozco la situación de marginación de Cutris y Pocosol. En Fortuna administro un negocio y viajo casi todos los días por Florencia, Fortuna y Muelle. Disfruto mucho de las aguas termales, en La Palmara, sueño con un teleférico con un recorrido entre Ciudad Quesada y Aguas Zarcas. En Pital tengo dos tíos antes viajaba seguido a Boca Tapada para pescar y comer langostinos. He visitado muchas veces Buena Vista, me he perdido saliendo por la neblina, el mal estado de la calle y la falta de luz es un problema que arrastra este distrito desde siempre y hay que solucionarlo. También conozco La Tigra donde estamos ayudando a la escuela San Isidro porque está cerrada por una orden sanitaria. A esta escuela le estamos coordinando y ayudando a buscar recursos, solicité a los diputados de la región que declaren un día de sesión ejecutiva y legislativa para conmemorar el primer voto femenino en la Tigra, estamos a la espera. Venado lindísimo desde jovencilla iba a las cavernas, he estado varias ocasiones. En Venecia vive mi tía María del Carmen, entonces desde chiquitilla me iba a quedar en Marsella.

Me siento muy orgullosa de pertenecer a este cantón porque es próspero, pujante, bendecido… es un cantón donde la gente no espera que les den todo, sino que salen a buscarlo. Los sancarleños somos gente trabajadora. Me siento orgullosa de las personas que viven en San Carlos.

He sido empresaria la mayor parte de mi vida y puedo garantizar que nuestro cantón puede producir mucho más riqueza y bienestar si les damos apoyo, San Carlos puede convertirse en el polo de desarrollo más importante del país con una visión distinta. Sin embargo, la realidad es otra, por eso debemos llegar a la alcaldía, regidurías y sindicatura.

Me siento enamorada de mi cantón, lo adoro, lo quiero, no lo cambio por nada y puedo decir que, si nosotros tuviésemos mayores oportunidades, el desarrollo y el bienestar se dispararían. Esta es la parte bonita y positiva, pero la otra cara es que tenemos un cantón con muchos problemas. Hay estadísticas bastante preocupantes en cuanto a la violencia intrafamiliar en algunos distritos donde necesitamos unirnos para frenar esto.

Soy muy humanista, me identifico con la gente, muchas veces los gobiernos están más dedicados a las inversiones o crecimiento económico, dejan a la gente por fuera y ahí está el error, el crecimiento económico sin desarrollo socioeconómico no funciona. Para mí la riqueza debe distribuirse, además los programas sociales son fundamentales y se le deben dar la prioridad, las instituciones deben estar al servicio de las comunidades.

¿Cuáles son las propuestas más importantes que usted puede presentarle al electorado para que la apoyen en su aspiración de ser alcaldesa?

Reordenamiento interno de la municipalidad:

Hay un tema que es muy importante, poner a trabajar al personal municipal con planificación. Hay un estudio de cargas de laborales y clima organizacional que desde el 2021 lo pidió el Concejo Municipal y no se ha ejecutado, este estudio es importante para mí.

Con el resultado del estudio se puede reestructurar a los funcionarios municipales, una vez restructurados se pueden ejecutar acciones para que el rendimiento y la productividad aumente.

En este mismo sentido, nos interesa muchísimo digitalizar procesos administrativos de la municipalidad con otro sistema. Con la digitalización muchas personas podrán hacer gestiones, trámites y pagos optimizando el tiempo y los recursos. Además, se obtiene un mayor control y trazabilidad de los servicios que se ofrecen en la municipal.

Los contribuyentes, empresarios e inversionistas deben tener facilidades en cualquier trámite municipal.

El agua:

Tenemos varias ASADAS que están teniendo problemas de captación o distribución, no se está tomando con seriedad este tema y me preocupa la situación de varios distritos

Cultura y deporte:

El tema cultural y deportivo me apasionan. Soy partidaria de que la cultura debe de transmitirse de generación en generación, es nuestro legado. Para ello debemos abrir en todos los distritos los espacios a las personas que se dedican al arte y a la cultura, economía naranja, distritos activos, incursionar con barrios culturales, bulevares y muchos más.

Presenté una solicitud a la administración municipal para que hiciera un festival anual de las artes en san Carlos para generar encadenamiento y preservar la cultura. Impulsar el arte y el deporten no solo benefician a las personas que lo practican, sino que también reactiva la economía porque genera encadenamientos.

Turismo:

Cada distrito tiene su atractivo debemos explotarlo para atraer turistas nacionales y extranjeros, visibilizar nuestras fortalezas: rodeos, volcanes, lagunas, montañas, cataratas, cavernas, vida rural y cultivos. Yo le apuesto al turismo, que es la actividad más equitativa para repartir la riqueza, sueño con una marca cantón que sea reconocida a nivel mundial.

Me interesa crear la marca cantón y convertir a Fortuna en la primera ciudad turística accesible del mundo.

Empleo:

Vamos a generar empleo a través de la inversión, que vengan empresas a instalarse en el cantón. Tenemos fuga de talentos, nuestros hijos e hijas se van a estudiar y no regresan porque no hay dónde colocarse. Nosotros tenemos la obligación de generar las condiciones para que muchas empresas se instalen en el cantón y también para apoyar los emprendimientos facilitándole los trámites y dándoles las herramientas que requieren.

Tenemos un plan de gobierno municipal realista que atiende las necesidades de las comunidades. Hemos estado haciendo visitas a las organizaciones locales para poder obtener datos actualizados de las necesidades que existen y no simplemente que desde un escritorio digamos lo que se tiene que hacer. Los caminos y la ejecución del presupuesto cualquier alcalde que sepa lo debe ejecutar, como Municipalidad debemos aportar más, hacer la diferencia. Les invitamos a que conozca el Plan de Trabajo de Progreser, nuestras propuestas para mejorar este cantón y que nos conozca a nosotros, el partido de los sancarleños para los sancarleños.

PROGRESER es la voz de nuestro cantón.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Participar en las elecciones municipales es clave para el desarrollo local

José Luis Pacheco Murillo

Cuando se tiene la posibilidad de escoger y no se hace, además de dejar pasar esa valiosa oportunidad, las consecuencias deben ser asumidas y desgraciadamente, por todos y no solamente por los que no participaron en la escogencia.

Eso es lo que depara el abstencionismo en las elecciones, nacionales y municipales, sin embargo, se denota más en las municipales porque la acción municipal incide directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, porque cuando una municipalidad no ejecuta adecuadamente los impuestos que paga la ciudadanía, la afectación es general.

No tener aceras para transitar con seguridad, no tener calles con el mantenimiento debido, no tener un alcantarillado pluvial eficiente que impida las inundaciones un año sí y otro también, no preocuparse por un tratamiento adecuado de las aguas negras, no poder tener agua potable en forma continua y con la purificación debida, recibir cobros por servicios que no se prestan o que se prestan en forma indebida, el tener que soportar las presas todos los días sin que se tomen acciones correctivas con ampliación o construcción de vías o ampliación de puentes, todo eso hace que nuestra calidad de vida se vea deteriorada y todo eso corresponde brindarlo a la municipalidad.

Por eso es que la participación ciudadana en las próximas elecciones municipales se hace vital y es necesaria para el cambio de lo que se tiene y se ha tenido por muchos años sin que haya un verdadero desarrollo cantonal.

No puede repetirse en las próximas elecciones municipales que tan solo 30 de cada 100 personas salgan a votar. Eso es un peligro para el futuro de cualquier cantón y especialmente el nuestro.

Dios quiera que todos entendamos lo importante que es la participación en las elecciones municipales y salgamos a votar, debidamente informados y con la convicción de llevar a cabo la mejor elección, que sin duda es la que permitirá renovar y renovarnos.

CODECE llama a votar por el agua en elecciones municipales

La Asociación CODECE llama a considerar que Escazú, es “agua en tus manos”.

Señala que “proteger nuestras fuentes hídricas comienza con tu voto”. Por ello invita a descubrí por qué se cuenta con una bendición; asimismo, cómo se puede hacer la diferencia:

SURCOS le invita a ver el video:

Candidaturas a la Alcaldía de San Carlos – Partido Unidos Podemos

Entrevista a Luis Fernando Solís Sauma
Candidato a alcalde para el cantón de San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

¿Qué lo motiva a postularse como alcalde?

Vengo participando fuertemente en política desde hace diez años porque, al igual que opinan muchos, he creído que aparte de criticar y quejarse de las situaciones, hay que involucrarse y hacer algo, es ir más allá de solo quejarse. Hace 30 años inicie con participaciones directas en el desarrollo cantonal y regional, desde hacer un Acueducto en la Unión de Monterrey, hasta hacer una carretera internacional como fue Kooper – Bajos de Chilamate. Entonces entendí que al participar con un Partido Político podría lograr mayores objetivos; y empecé a trabajar en el 2012 con el partido Unidad Social Cristiana y a aportar mi experiencia en el cooperativismo, solidarismo, empresarial y comunal. El trabajo de 24 años (1988-2012) para La Cooperativa Dos Pinos, mi participación en la Agencia para el Desarrollo conocida como Zona Económica Especial (ADENORTE-ZEE) en temas de desarrollo regional con la Zona Económica y el trabajo en Comisión de Infraestructura Vial junto con mi experiencia personal empresarial, me permitieron vincularme políticamente de forma correcta, con fines de agregar valor al trabajo comunal y regional; así fue como me vinculé con la estructura del partido y participé como precandidato a diputado en dos ocasiones y cuando se acercan las elecciones municipales en del periodo 2020-2024, tuve la oportunidad de participar como candidato a Regidor Municipal por el primer lugar del cual salí electo. Eso me permitió ser el Coordinador de importantes Comisiones Municipales, la de Hacienda y Presupuesto (4 años), la de Obra Pública (3 años). Gobierno y Administración (primer año), Asuntos Agropecuarios (4 años) y otras Especiales; estas experiencias son de muy alto valor, ya que me han permitido enriquecer el conocimiento del detalle de la labor administrativa, logística, financiera, humana y comunal de la Municipalidad San Carlos, elementos que considero básicos e indispensables en la labor de cualquiera que pretenda ser Alcalde Municipal, ya que su labor gerencial requiere obligatoriamente, no solo de la preparación académica, sino también del conocimiento de la labor municipal y del entorno del cantón y sus comunidades.

Aprender de la administración pública y municipal lleva su tiempo. Por eso opino que la reelección de los puestos de elección es de mucho valor, principalmente cuando estas personas demuestran que se han vinculado fuertemente en el trabajo municipal y han realizado importantes aportes a la labor municipal y comunal. Ese convencimiento me motivó a querer reelegirme como Regidor y al cerrarme esa posibilidad el Partido Unidad Social Cristiana que evidentemente tiene intenciones muy alejadas al desarrollo de liderazgos regionales y principalmente de las zonas rurales, tomé la decisión de renunciar a ese partido político que lamentablemente con esto demuestra estar muy lejos de sus enunciados en su carta ideológica que siendo muy acertada solo se limita a un papel que ni sus seguidores de hoy conocen, y menos sus dirigentes practican. Entendí que el grupo que los dirige hoy, me estaba pidiendo que no continuara con mis aspiraciones y con el proceso en favor de la población, por lo que me retiré pacíficamente.

Una vez fuera, aparece el grupo de Doña Natalia Díaz Quintana, hoy ministra de la Presidencia, con el Partido Unidos Podemos y me solicitaron que liderara su partido político. Por lo que empezamos a analizar sus propuestas y los estatutos, luego nos reunimos con el Comité Ejecutivo Nacional, nos pusimos de acuerdo y aceptamos trabajar en adelante con esta excelente propuesta política, con la que hoy nos enorgullece pertenecer y hacer crecer. Es así como ellos me solicitan que acepte participar por la reelección de Regidor Municipal, pero me pidieron que fuera de candidato a alcalde Municipal, ya que mi perfil reunía las condiciones que ellos buscaban, y es así como yo acepté esta propuesta.

Hoy le hago frente a este nuevo reto porque considero que tengo las aptitudes necesarias, el conocimiento y la experiencia para la administración de una gran institución pública como es la Municipalidad de San Carlos, grande en presupuesto, personal, actividades y territorio; actualmente maneja un presupuesto de 23.500 millones (veintitrés mil quinientos millones) de colones que hay que invertir con mucho cuidado, para que los recursos lleguen a las comunidades como corresponde.

Para manejar adecuadamente el presupuesto municipal hay que conocer bastante y la experiencia que he tenido en la Comisión de Hacienda, Obra Pública y en otras, me da seguridad de tener el perfil para liderar y administrar bien la municipalidad. De no ser así, tengan la seguridad de que no hubiera aceptado este reto, y esto es lo que me tiene hoy en esta candidatura que, si Dios primero nos da la oportunidad de estar 4 años como alcalde, serían de cambio genuino, que lo requiere y necesita no solo la municipalidad como institución, sino, también el pueblo Sancarleño, así lo demandan las comunidades.

El gobierno municipal debe y tiene la obligación de acercarse a las comunidades como corresponde y no mantenerlas alejadas del poder como ocurre actualmente.

Por eso estoy ofreciendo mi nombre como Alcalde Municipal y una nómina de compañeros y compañeras muy profesionales y preparados, seleccionados para esta importante misión, que lleva como objetivo o eje central de nuestra propuesta política el “Devolverle el Poder a las Comunidades”, y por eso nuestro eslogan de campaña es “POR EL PODER COMUNAL”, todo nuestra gestión girará alrededor de este objetivo, son los líderes y lideresas Comunales y de los sectores productivos y sociales quienes tienen las ideas, proyectos y alternativas de solución para el San Carlos del Futuro, mi misión como Alcalde Municipal es conjuntar esos pensamientos y colaborar en la buena dirección y cumplimiento.

¿Qué conocimiento tiene usted de San Carlos?

Muy grande, nací, crecí, estudié y he trabajado mis 55 años de existencia en este hermoso cantón. Mi papá Don Fernando Solís Rodriguez (cc. Curra) se desempeñó en labores agrícolas, ganaderas, haciendo caminos, abriendo brecha con maquinaria pesada; desde niño andaba con él en los tractores en todas las fincas y comunidades del cantón, haciendo trabajos en lugares con accesos muy complicados que hoy gracias a ese esfuerzo de esos valientes Sancarleños son comunidades en pleno desarrollo. Muchos de los que hoy son caminos asfaltados por donde pasan automóviles, en aquellos años solo se llegaba a caballo o con bueyes, esos caminos que se hicieron abrieron el desarrollo de nuestro cantón.

A partir de los veinte años, desde 1988 hasta el año 2012, trabajé para la Cooperativa Dos Pinos. Me tocó asesorar todas las lecherías distribuidas en todo el cantón y la región. Lo que hoy es la infraestructura vial, que ha mejorado muchísimo, en aquellos tiempos estaba en pésimas condiciones, ir al distrito de Buena Vista, por ejemplo, era un calvario, una calle en pésimas condiciones, el camión sufría demasiado en la recolección de la leche, así era en casi todo el cantón, Todo esto, suma a las experiencias como Regidor Municipal, me han dado un conocimiento profundo de cómo se ha ido avanzando en el desarrollando el cantón y las enormes necesidades que hoy prevalecen.

Mi preparación académica es Ingeniero Agrónomo y poseo una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Alta Gerencia, la cual desarrollé y puse en práctica cuando fui Gerente Administrativo de la Dos Pinos en San Carlos durante ocho años, entonces, el haber tenido experiencia en el campo agropecuario, en la parte agroindustrial, con las empresas que se fueron desarrollando y además con la municipalidad, me permite tener una visión amplia del cantón.

El trabajo con la Dos Pinos tenía relación directa con la Municipalidad, por el tema de los caminos, porque había que recoger toda la leche de todos los productores y había que estar constantemente coordinando con la municipalidad el arreglo de los caminos. Esos tiempos eran muy diferentes a los actuales porque los recursos que tenía la Municipalidad se limitaban a ingresos propios. Era muy difícil conseguir partidas para habilitar un puente o arreglar una cuesta o un camino, también se tenía muy poca maquinaria a disposición.

Actualmente las cosas son diferentes, se cuenta con la Ley 8114 que genera para la municipalidad un presupuesto de 4.500 millones de colones; entonces todo ese conocimiento que me ha tocado vivir, sumado a experiencias con la Zona Económica Especial como en la construcción del tapón de Chilamate en la que tuvimos mucha relación con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la construcción de la carretera del Tramo Norte o Punta Norte entre Ciudad Quesada y Florencia, mientras fui parte de la Junta Directiva de la Asociación Procarretera del 2015 al 2019, el haber sido tesorero de la Junta Directiva del Acueducto de La Unión y Mirador de Monterrey para la construcción de dicho acueducto y otras múltiples funciones como Director de Consejos de Administración como COOCIUQUE R.L (2016-2019), COOPEAMISTAD R.L (2005-2012), ASECOOPROLE (1995-2012) ; el haber coordinado las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, Obra Pública y otras, me abrió la mente y terminé de entender todo el engranaje que se requiere y la gran responsabilidad para dirigir la Municipalidad San Carlos.

El conocimiento que tengo del cantón no solo tiene que ver con infraestructura vial, tiene que ver con el desarrollo comunal, sectores productivos, organizaciones e instituciones públicas y privadas y principalmente con todas las personas líderes o lideresas que pueden tener una relación directa con la municipalidad por medio de los Concejos de Distrito; con los que tenido mucha relación y conozco las necesidades, por esto puedo asegurar que conozco lo suficientemente bien el cantón en todas sus facetas.

¿Cuáles son sus principales propuestas para que las personas lo apoyen para que sea alcalde de San Carlos?

Nuestro plan de gobierno está actualmente en un cuidadoso proceso de construcción porque no es algo tan fácil de elaborar, conlleva muchísima responsabilidad y análisis. Son muchos los aspectos que hay que contemplar. La municipalidad como gobierno local debe involucrarse en todos los campos: ambiental, cultura, infraestructura, necesidades comunales, educación, discapacidad, mujer, juventud, deportes, seguridad ciudadana; son muchos los ejes, vamos a destacar algunos.

Devolver a las comunidades el poder de decisión:

Es nuestro eje principal sobre el que se cimentará todo el trabajo de desarrollo municipal y comunal. Esto es lo primero que la municipalidad debe resolver, que las comunidades tengan el poder de decidir en cuanto a la inversión municipal. ¿Qué quiere decir esto?, que los Concejos de Distrito, que son los que representan al pueblo ante la Municipalidad, tengan una alta participación en decidir en qué van a invertir los recursos que les corresponde.

Esto se ha dejado de lado y lastimosamente lo tengo que decir en mi condición de Regidor, la municipalidad no está tomando en cuenta como se debe los Concejos de Distrito, no hay ese enlace entre la Alcaldía Municipal y los Concejos de Distrito, esa es una queja manifiesta de los Síndicos que son quienes lideran estos Concejos Distritales, para que las prioridades y todo el plan desarrollado por las comunidades sea tomado en cuenta.

Según lo que he podido entender en mi paso Municipal, esto viene sucediendo desde hace veinte años con los gobiernos de Liberación Nacional y ahora con la nueva alcaldesa también puesta por el PLN la situación no ha cambiado; de hecho, hasta públicamente y en sesiones municipales han manifestado que “son ellos, los Alcaldes quien deciden que se asfalta o repara”, pues en mi entender, es una absoluta equivocación y esto debe ser corregido en el próximo gobierno local. Sobra decir las razones de este comportamiento que, sin duda en nuestro gobierno, ese poder de decisión regresará a las comunidades como corresponde y estable el Código Municipal.

Yo sí creo que la municipalidad tiene que vincularse más con las comunidades y en esa vinculación tiene que estar presentes las Asociaciones de Desarrollo Integral, las ASADAS, Organizaciones Sociales, Educativas, Instituciones y representantes de los sectores que dinamizan las economías locales y cualquier otra organización que tenga que ver con desarrollo social, deben ser invitadas a participar en el Concejo de Distrito para que lleguen a un consenso de cuál es la inversión que requiere cada distrito.

Debo dejar claro que voy a impulsar este cambio porque considero que es el Pueblo el que tiene que decidir cuál es la primera obra que quiere y en qué prioridad quiere poner sus proyectos. Ese cambio debe hacerse porque ha sucedido que el alcalde es el que decide que camino se asfalta o no y esa es una decisión que le compete en primera instancia a las comunidades representadas en los Concejos de Distritos. Sobra decir las razones que han privado para que esto sucediera durante tantos años.

Crear en los contribuyentes el sentido de pertenencia:

El contribuyente debe sentir que tiene una municipalidad que le pertenece y debe tratársele con la importancia que tiene porque, al fin y al cabo, la municipalidad puede funcionar porque recibe esos ingresos que son fundamentales.

Los recursos que recibe la municipalidad provienen de dos partes, primero, los ingresos corrientes, los que provienen de los contribuyentes como impuestos, patentes y otros, representan el alrededor del 70% del total; y segundo, las transferencias del Estado por medio de diversas leyes que representan el otro 30%. Entonces, todos los que contribuimos, merecemos tener una municipalidad que nos brinde un servicio a tiempo y de calidad.

La municipalidad se ha rezagado por muchísimo tiempo en la parte administrativa, en tecnología, en procesos, en servicios y la convierte en una municipalidad con un importante grado de ineficiencia que trasciende al Contribuyente, al Ciudadano. Hoy cuando tenemos al alcance tecnología de punta, capacitación de alto nivel, empresas especializadas en desarrollos etc.; el contribuyente se ve sometido a, por ejemplo, grandes filas para renovar una patente o resolver temas de sus servicios, que al fin son los mismos ingresos municipales, y la municipalidad debería facilitarle las soluciones para que siga contribuyendo satisfactoriamente, pero eso no está ocurriendo hoy y urge esta solución.

A lo interno de la municipalidad hay que hacer toda una reestructuración profunda, de hecho, yo he venido presentando mociones que tienen que ver con la modernización interna. Desde que iniciamos este periodo vimos y expusimos la necesidad de modernizar el sistema tecnológico adquiriendo un ERP (Planificación recursos empresariales), que es el corazón para la modernización tecnológica de cualquier empresa; tenemos tres años y no lo hemos logrado aún, eso habla de la lentitud y la muy baja capacidad de ejecución administrativa que tenemos hoy. Esperamos que a principios del próximo año al menos quede aprobado el estudio que indica cuál es el ERP que la municipalidad necesita y eso va a cambiar el mundo de la tecnología para la municipalidad y al fin pueda ofrecer un mejor servicio. Es papable que la Ejecución es uno de los talones de Aquiles de nuestra municipalidad y requiere ser resuelto en la siguiente administración, es inaceptable que el año 2022 terminara con una ejecución presupuestaria de tan solo un 69%, es vergonzoso y denota la falencia administrativa desde la Alcaldía Municipal quien es el responsable absoluto.

La modernización tecnológica, la agilidad de Ejecución, más la restructuración interna; modernizará la municipalidad y la hará más eficiente y el contribuyente, las comunidades en general, recibirán lo que necesitan y merecen. Eso sí es una promesa que puedo hacer desde ya, porque conozco las soluciones para ello y la municipalidad tiene los recursos necesarios.

Oficina de Contraloría de Servicios:

Otra de nuestras propuestas para el contribuyente es el fortalecimiento de este departamento, para que el ciudadano, tenga a dónde acudir para hacer sus denuncias y resolver sus inquietudes a tiempo y en forma. Hace poco se abrió esta oficina de la Contraloría de Servicios, que es la que defiende a los contribuyentes en sus derechos. Fue solicitada por la Contraloría General de la República desde el año 2012, sin embargo, se pospuso hasta el año anterior en que propuse como Coordinador de la Comisión de Hacienda que se acatara esta disposición de la Contraloria General de la Republica para que se abrieran esas 2 plazas y operara esta oficina para que atienda las quejas de los contribuyentes que hasta ahora no sabían a dónde acudir y hoy tenemos una contraloría de servicio con un contralor y una sub-contralora que están trabajando a favor de los ciudadanos.

Así es como queremos trabajar y estamos haciendo un Plan de Gobierno que sea claro, sencillo y que exprese con claridad en cuatro años, qué es lo que vamos a hacer con los dineros recaudados de los contribuyentes y del Estado; porque es muy bonito hablar de desarrollo social, generación de empleo y tantas cosas, pero muchos son solo sueños en el aire y lo realmente importante es el “cómo” es que vamos a hacer las cosas, esto va a quedar muy claro en nuestra propuesta.

La propuesta de nosotros es una propuesta seria, una propuesta con sentido y que esperamos vaya a ser enriquecida por los aportes de muchas otras personas igualmente preocupadas por un desarrollo futuro claro y consistente, que sea transparente en su actuar y que genere una rendición de cuentas que permita la mejora continua. Esta es otra promesa que cumpliremos.

Oficina de Articulación y Enlace Empresarial:

En el año 2022, propuse una moción para crear la oficina de articulación y enlace empresarial con el fin de lograr un engranaje entre todos los sectores productivos y sociales que permitan planificar el San Carlos del Futuro, porque el futuro no debe estar en la cabeza de un alcalde o alcaldesa. El San Carlos del futuro está en las mentes de las personas de todos los sectores. Esa es la razón de crear un espacio real de discusión y análisis de las propuestas de todos los sectores, y que las mismas no se pierdan en el mar de la burocracia y las inoperancias administrativas. Que los líderes de estas importantes representaciones organizacionales sientan un apoyo real, tangible y consistente, y eso es responsabilidad del Gobierno Local, por eso lo consideramos un gran proyecto que será realidad en el próximo periodo de gobierno que lideraremos.

Muchos otros proyectos de alta relevancia más como Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgos Comunales, Proyectos de Alto Impacto (Aeropuerto, Tren de Carga, Carreteras Importantes), serán conocidos a través del paso de esta campaña electoral.

Termino diciéndole al honorable Pueblo Sancarleño, que soy un Sancarleño puro igual que todos ustedes, consciente de las grandes necesidades y la enorme responsabilidad de asumir un cargo de este nivel, pero que tengan la certeza que estoy capacitado y tengo el entusiasmo y amor suficientes por este cantón y nuestros hermanos y hermanas Sancarleñas para hacer los cambios que requiere nuestra Municipalidad y plasmar lo necesario para ese soñado SAN CARLOS DEL FUTURO.

Sepan que cuando ustedes elijan a como alcalde Municipal Luis Fernando, no es a mí a quien elijen, eligen a sus líderes comunales, se elige usted, porque mi gestión se hará ahí con ellos, con usted, en sus comunidades, con su Concejo de Distrito EL PODER SERÁ PARA LAS COMUNIDADES y nuestra Municipalidad será una Municipalidad PRESENTE, esa es mi principal Promesa y yo cumplo lo que prometo.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidaturas a la Alcaldía de San Carlos

Partido Liberal Progresista

Entrevista a Nelson Ugalde Rojas
Candidato a alcalde para el cantón San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

¿En dónde surge su interés por participar en la política y de ser alcalde de San Carlos?

Nací en Ciudad Quesada. Vivo en un barrio en el que todos somos familia, hijo de Nelson Ugalde, profesor de Estudios Sociales y Educación Cívica y de Xinia María Rojas, contadora. La familia Ugalde, tradición de educadores y los Rojas, tradición ganadera, agropecuario.

Cuando les cuento que nací en un barrio familiar, es porque como niño o joven, no tuve la oportunidad de vivir lo que se vive en las comunidades, como la organización comunal, las asociaciones de desarrollo, los comités de deportes o de caminos…

Cuando yo estudio en la universidad, me doy cuenta de que hay un montón de cosas de las que uno no es consciente cuando es joven y que hay un tema social en la cual hay que involucrarse. Precisamente en ese tiempo estaba lo del “Combo del ICE”, estaba muy en boga la discusión de la dolarización de la economía, en fin, fueron muchas situaciones que alimentaron esa intención de conocer un poco más, no solamente de lo que me afectaba inmediatamente sino a nivel país.

Por cosas de la vida seguí estudiando y me incliné por el área de impuestos y temas tributarios y cada día me convenzo más de había que involucrarse. Entonces cuando vuelvo a San Carlos, terminando mi carrera y una especialidad, quiero volver a meterme en temas deportivos, porque fui deportista, nadador, jugué futbol… entonces me fui a la asociación de natación y llegué a toparme con la triste realidad de que las instalaciones deportivas están abandonadas y que no había una dirección correcta de las organizaciones.  Así que me dije: voy a involucrarme y lo que encontré que había que hacer, era darle sostenibilidad a estas organizaciones, primero que pudieran resolver solos algunos problemas y después con apoyo del gobierno local.

En eso me involucré. Trabajé como por seis años, a duras penas, llorando, pidiendo, rogando, llevándose regañadas y entonces fue cuando, junto con mi esposa, decidimos que teníamos que ir un poquito más, averiguar cómo se resolvían mejor las cosas y cómo se debían tomar decisiones y coincidentemente, en ese momento, un amigo mío fue asesinado aquí en san Carlos, un caso muy comentado, porque en ese tiempo no era algo común como ahora, y nos pusimos pensar en lo que le íbamos a dejar a nuestros hijos.

A veces uno solo piensa en el tema patrimonial pero no se acuerda de que el patrimonio no sirve de nada no tenemos una sociedad buena y empezamos a averiguar las opciones políticas.  En ese tiempo se conocían solo dos partidos políticos que era la Unidad Social Cristiana y Liberación Nacional. En el lado de los Rojas eran más liberacionistas, en el lado de los Ugaldes, más de la unidad y entonces, averiguamos y lo que encontramos es que no había espacio para participar y entonces decidimos seguir en lo que estábamos haciendo.

Pero la vida tiene destinos y nos tocó participar en una asamblea política, que para nosotros fue una fiesta y entramos a participar con el partido Nueva Generación.  Nos involucramos, nunca pensando en un puesto político.  Pero como nadie quería involucrarse, les dije que yo participaba con la grata sorpresa que logramos el último escaño como regidor en el Concejo Municipal.  Ese fue el inicio de muchas luchas y apoyo a organizaciones deportivas, logrando entre otros, instalaciones sostenibles económicamente y con buenos resultados deportivos.

¿Usted logró comparar el trabajo con las uñas sin poder político y los logros al tener el poder como regidor?

Sí, es como todo, a la función pública uno no llega aprendido, uno llega y cree que ya tocó el cielo con las manos y que las cosas van a caminar fácilmente y se topa que no es así.  Yo me topé siendo un único regidor de nueve, con un Concejo Municipal fraccionado, con mayoría en oposición y con un alcalde que tenía muchos años y una forma de hacer las cosas que yo no compartía, pero entendía que tenía que buscar los mecanismos para poder avanzar mis iniciativas, entonces lo primero que tuvimos que aprender fue a hacer alianzas, poder sentarse con gente que opina totalmente diferente a lo que uno piensa y decirles,  aquí hay que dejar los egos por fuera.

A mí me costó eso, soy honesto, yo llegué como un joven del sector privado convencido de que las cosas se tienen que hacer de una forma, ejecutarse y dar resultados y entender que no, que hay que negociar primero, incluso con gente de pensamiento muy distinto.

Con una actitud de negociación caminamos, logramos tener la mayoría en el consejo como oposición, eso fue muy bueno que estuviera esa esa oposición controlando un poco y permitió que el gobierno local fuera más efectivo en muchas inversiones, que no se dieran como se daban en años anteriores, que no es que se dieron mal, pero había más conflictos ideológicos y de poder político. Lo bueno fue que entendimos que la discusión política es una mesa de negociación y permitió que avanzáramos.

Yo soy muy estructurado y entonces me planteo un plan de trabajo cuando arranqué y traté de trabajar en esa línea de respetar ese marco porque el que dice que quiere llegar para arreglar todo, está engañando a la gente. Entonces yo sí fui muy ordenado en seguir lo planeado y presenté mi informe cierre de labores. Cuando termino los cuatro años y veo lo que planteé con lo que logré realizar como regidor, salí muy satisfecho de que sí se lograron cosas, aunque yo pensaba que no avanzaba, pero hoy todavía se están viendo algunos resultados de esas propuestas porque uno sabe que los proyectos quedan y que probablemente usted no salga en la foto, pero eso es irrelevante, al final lo que cuenta es lo que se hace.

¿Hasta dónde conoce usted el cantón de San Carlos?

A lo que más me he dedicado es a ser contador y asesor financiero, sobre todo en el sector agro, entonces desde antes de la política, he recorrido el cantón, conozco mucho la zona de Guanacaste y Zona Norte. Entonces digamos que ya tenía un conocimiento del cantón, pero además mi papá siempre nos andaba por toda la región, paseando, conociendo gente, pero san Carlos es tan grande que mucha gente no tiene idea de la cantidad de contrastes que tiene este cantón. Cuando yo llegué a ser el regidor entendí claramente que recibía una dieta que era para caminar en mi cantón y a eso me dediqué durante esos cuatro. En el proceso electoral recorrí todos los pueblos del cantón y hoy puedo decir que conozco la gran mayoría de comunidades.

Tengo una cualidad y es que me siento a conversar con el que tenga que sentarme, no soy una persona que segrega o hace diferencias y me encanta escuchar a la gente, conocer qué problemas tienen, qué propuestas se pueden hacer para darle solución y tengo muy claro que las soluciones no las tiene que dar el que está en el puesto público, sino que deben venir de la misma comunidad, es la comunidad la que debe resolver y uno actúa y empuja como un facilitador esas propuestas.

A mí me duele mucho decir que San Carlos está en el puesto 71 de pobreza multidimensional a nivel nacional y uno sale afuera a decir que somos el cantón más pujante y uno concluye en que, sí, podemos tener todas las potencialidades del mundo pero nos falta muchísimo de asumir una política socioeconómica equilibrada que nos permita ser libres, porque a final de cuentas si no tenemos condiciones y calidad de vida no somos libres.

Esta lucha por ayudar a salir adelante a la gente a mí me motiva y uno como político tiene que entender que a la gente hay que escucharla y que esa gente nos puede aportar muchísimo.  Esto lo aprendí con el tiempo…

¿Qué le ofrece usted a la gente para que lo apoye y lo lleve a ser alcalde?

Lo primero es tener claro lo que es un alcalde. Un alcalde es una persona que va a ir a gerenciar una institución, una organización, que va a ejecutar un presupuesto de acuerdo con las metas, proyectos y propuestas de un plan de trabajo.

El alcalde es un gerente y tiene un Concejo Municipal que en términos de empresa es una Junta Directiva que establece las políticas de desarrollo y la forma en que se van a hacer de acuerdo con el plan de trabajo como estipula el Código Municipal. Menciono esto porque precisamente esa es mi experiencia, técnicamente eso es a lo que me dedico y en lo que soy muy bueno, en eso me he preparado: en gerenciar, en administrar en hacer eficientes las organizaciones.

Aparte de esto, soy una persona empática, me gusta conversar con la gente buscar iniciativas y hoy es lo que necesita el gobierno local: que el alcalde escuche con interés, entienda la situación, que busque en conjunto una solución y ser sincero, por ejemplo decirle a la gente: no les podemos hacer este proyecto en este tiempo pero sí podemos iniciar con esta parte y vamos avanzando.

Esto es parte de lo que yo le ofrezco y aparte de eso hay otro tema importante y es que hay que romper los esquemas de violencia o miedo políticos y me refiero a que no importa si usted apoya a otro partido o es ideológicamente diferente, todos somos vecinos sancarleños y al final de cuentas todos necesitamos estar bien, aunque piense diferente. Para mí eso es fundamental: humanizar al gobierno local y es lo que promueve el partido liberal que represento, la libertad para que pasen las cosas.

San Carlos, construyamos de nuevo:

Para nosotros nuestro centro está en el ser humano.  Uno de nuestros ejes es “San Carlos más seguro” y nuestro lema es “San Carlos, construyamos de nuevo”, porque en la historia de San Carlos están muchas personas muy luchadoras, muy valientes y construyeron. Unos de la Unidad, otros de Liberación en su momento, pero se ponían de acuerdo y caminaban y eso destaca y diferencia a san Carlos a nivel nacional.

Iniciamos nuestras propuestas con un “San Carlos más seguro” porque la inseguridad que tenemos en el país es una situación que no nos permite desarrollarnos económicamente, socialmente, en lo deportivo, en lo cultural… entonces tenemos que empezar con ese eje de seguridad y en esta línea hay un tema de organización y establecer políticas conjuntas con todas las policías dentro del cantón, además, impulsar una política migratoria local que aquí no existe.

Desarrollo económico y competitividad:

Es un eje muy amplio, nosotros enfocamos en este eje los temas de educación, el impulso de turismo, lo agropecuario… porque equivocadamente se ve el desarrollo económico como solo la plata, pero para nosotros el desarrollo económico tiene que ver con una serie de cualidades para alcanzar ganancias. Se debe fortalecer lo cualitativo para llegar a lo cuantitativo.

La municipalidad al servicio del ciudadano:

Darle ese sentido humano a la municipalidad, dinamizarla y hacerla más sencilla. Existen departamentos que hacen las mismas funciones, hay duplicidad o solicitan a las personas hacer tres veces el mismo trámite y eso hay que modificarlo y utilizando mejor la tecnología.

San Carlos inclusivo:

Oportunidades para todos. Este es un tema que me preocupa muchísimo y tiene que ver, además, con el tema de suicidios en los jóvenes, San Carlos tiene un indicador preocupante y es un tema que hay que atender.

Cultura arte y creatividad:

Nací en una familia que ha promovido el arte y la cultura, empezando por mi abuelo Chico Ugalde, cantante, mi papá creando la cimarrona, los payasos en el Liceo San Carlos. Esta área de la cultura y el arte es fundamental como ingrediente de felicidad de una sociedad y en nuestro programa de gobierno le daremos la importancia, el apoyo y realce que se merece.

Ambiente sano en equilibrio con el desarrollo económico:

Debemos superar la discusión entre si ambientalistas y si empresarios… el desarrollo económico debe estar en armonía con lo ambiental y es que además el ambiente genera ingresos y por tanto hay que buscar el equilibrio.

Salud:

Queremos aportar hacia las políticas de salud pública del cantón. Tenemos una iniciativa muy bonita que es poner al servicio de las personas una ambulancia y una unidad de traslado con condiciones óptimas que no lo tenemos en San Carlos. Es impresionante la forma en que se trasladan a las personas, en condiciones que a veces, ponemos en riesgo su salud y sus vidas. Este es un proyecto que no cuesta cien mil dólares y es viable mediante un convenio entre la municipalidad y el ministerio de salud.

Deporte:

Por el deporte empecé y no se va a quedar afuera.

Proyectos distritales:

Nosotros queríamos que los candidatos a concejales y síndicos, que estamos proponiendo, no pusieran solo el nombre. Les pedimos que realizaran planteamientos o proyectos para sus comunidades y que lo pusieran en prioridad del 1 al 10. Creemos que con esto van conociendo la dinámica de un consejo de distrito, sirve además para que interactúen y socialicen con la comunidad y estas propuestas serán también una herramienta de evaluación de lo que prometimos y de lo que desarrollamos en el tiempo.

El Plan de Trabajo que estamos proponiendo nos va a servir para dar cuentas a la ciudadanía, decirles en qué se avanzó, en qué no se pudo avanzar y cuáles fueron las razones y esa va a ser nuestra responsabilidad al poner nuestro nombre.

Nuestro Plan de Trabajo sigue en fase de construcción y lo estamos socializando en las comunidades.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Renovemos Alajuela para rescatar al cantón de la inseguridad y la corrupción

José Luis Pacheco Murillo

José Luis Pacheco Murillo

Renovemos Alajuela es un partido político cantonal, constituido para participar en elecciones municipales y hacer los aportes necesarios en beneficio del Cantón de Alajuela. Es el primer partido cantonal en la historia política y social de Alajuela.

Participamos en las elecciones del 2010 siendo la segunda fuerza política por encima de partidos políticos nacionales. Obtuvimos en aquella oportunidad un regidor y dos sindicaturas en los distritos de Alajuela y La Garita.

En las elecciones del 2016 obtuvimos 2 regidores.

En ambas oportunidades y con esa representación se hicieron aportes a través de mociones, además se logró el apoyo en obras como un puente en el Distinto de San Miguel, el apoyo económico a instituciones como Cruz Roja, Hogar de Ancianos y Hospital San Rafael. Nos opusimos a que la “calle ancha” quedara en un solo sentido.

Propusimos la construcción de servicios sanitarios públicos, la construcción de un puente peatonal en la radial para evitar accidentes y pérdida de vidas, además nociones aprobadas y no ejecutadas por parte de la alcaldía.

Conocedores del maltrato a que son sometidos los munícipes propusimos que la municipalidad llevara a cabo una campaña de formación ciudadana sobre sus deberes y derechos, no fue aprobada porque los regidores del PLN y el PUSC votaron en contra, argumentando que eso haría que la municipalidad recibiera menos ingresos.

Ahora vamos a las elecciones del 4 de febrero del 2024 con la convicción de que las ganaremos para rescatar Alajuela de la inseguridad y la corrupción a la que ha sido sometida a lo largo de casi 30 años. Tenemos el conocimiento y la voluntad para hacer de nuestra municipalidad una institución de servicio comunal y solidaria con los alajuelenses. Sabemos cómo llegar a tener una municipalidad transparente y una Alajuela segura.

Necesitamos del voto de los alajuelenses para Renovemos Alajuela en todas las papeletas.

Dios quiera que los alajuelenses puedan comprender lo importante que es la participación en las elecciones municipales y nos ayuden a lograr el triunfo…por el bien de Alajuela.

SURCOS comparte información relacionada con las elecciones municipales para aportar en el logro de un voto consciente.

Destacada líder comunal anuncia su candidatura a la alcaldía de San Ramón

San Ramón, 27 de septiembre de 2023

Enid Cruz Ramírez, una destacada líderesa comunal y experimentada trabajadora social, ha dado un paso importante en su compromiso con el bienestar de nuestra comunidad. En este año 2023, Enid ha sido merecidamente reconocida por su inclusión en la prestigiosa Galería de la Mujer del Instituto Nacional de las Mujeres. Este reconocimiento se basa en su liderazgo en nuestras comunidades, su inquebrantable compromiso y su activa participación en el sector de la salud, así como su incansable lucha en defensa de los derechos de las mujeres.

Hoy, Enid Cruz Ramírez se apunta en un nuevo desafío al presentarse como candidata para la alcaldía del Cantón de San Ramón. Para quienes la conocen y respaldan en este proceso, Enid representa una voz fresca y valiosa en el escenario político local. Su candidatura representa la oportunidad de dar voz a una representante profundamente comprometida con el bienestar de nuestra comunidad, respaldada por una sólida trayectoria en la defensa de los derechos y el servicio a nuestros ciudadanos.

Con una carrera exitosa como trabajador social y un liderazgo comunitario ejemplar, Enid está preparada para abordar los desafíos locales con empatía y determinación. Su visión para San Ramón es la de un lugar más inclusivo, justo y próspero, donde cada ciudadano tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Conforme avanzamos hacia las elecciones, extendemos una cordial invitación a toda la ciudadanía para conocer la plataforma y propuestas de Enid Cruz Ramírez y unirse en este apasionante viaje hacia un San Ramón mejor. Su compromiso y visión son un testimonio vivo de su dedicación a nuestra comunidad.

Si desea conocer más de esta candidata la puede seguir en sus redes sociales.

@enid_cruz_ramírez

Facebook: Enid Cruz Ramírez

SURCOS comparte información relacionada con las elecciones municipales para aportar en el logro de un voto consciente.

Candidaturas a la Alcaldía de San Carlos – PLN

Partido Liberación Nacional

Entrevista a Juan Diego González Picado
Candidato a alcalde para San Carlos

Por Marco Tulio Araya B
Periodista

Vinculado desde joven a la política, presidente del gobierno estudiantil del Liceo San Carlos, laboró en Casa Presidencial por cuatro años, también en la Asamblea Legislativa como asesor; participó en la Junta Directiva del Consejo Nacional de la persona Joven y es el actual presidente del concejo municipal de San Carlos.

Como Ingeniero Eléctrico, que es su profesión, trabajó en el sector privado, primero en una empresa transnacional y a partir de 2017 estableció su propia empresa de consultoría e inspección de obra eléctrica.

¿Qué ventajas tiene para un alcalde esta experiencia en los diversos poderes de la república y en el sector privado?

El alcalde debe tener esas experiencias de haber conocido la parte ejecutiva, legislativa, municipal, así como la visión de la empresa privada pues se convierten en herramientas para alcanzar eficiencia en la función.  Es el que coordina una serie de instituciones, por supuesto muchas del Poder Ejecutivo, pero en algunos casos también en la Asamblea Legislativa con los diputados de la zona, con las organizaciones empresariales y demás, entonces yo creo que es una gran ventaja contar con el conocimiento del aparato público y la experiencia en lo privado, ya que permite mejorar muchísimo el tema de las coordinaciones con otras instituciones.

El alcalde también lidera la coordinación con todas las instituciones que están presentes en el cantón, entonces, tener claro cómo funciona el aparato estatal le permite encontrar las mejores rutas para trabajar proyectos en conjunto con las instituciones y esto es fundamental en este tiempo donde los recursos son limitados y esas acciones conjuntas entre las instituciones evita la duplicidad de funciones y suma esfuerzos en torno a los objetivos que todos buscamos.

¿Qué conocimiento tiene usted del cantón, no solo de lugares sino de lo que la gente sueña, necesita, pide, celebra y sufre?

Nací en Santa Teresa de Cutris y he hecho mi vida en San Carlos.   Como asesor legislativo de la diputada Pilar Porras, recorrí todo el cantón conversando con la gente y el cargo de presidente municipal que ejerzo desde hace tres años lleva implícito visitar las comunidades, conversar con la gente sobre sus problemas, conocer en dónde les chima el zapato y ese contacto cercano lo disfruto mucho.

Algunas personas me preguntan que si no me canso de la política y les respondo que yo disfruto de estar con la gente.  Los sábados y domingos que se supone son para el descanso y compartir con la familia, muchas veces los aprovecho para visitar comunidades, viendo de cerca las necesidades que tienen, participar en actividades, buscar soluciones y es ese tipo de liderazgo el que requiere el cantón, que sea una alcaldía de puertas abiertas, que visite las comunidades y esté dispuesto a arrollarse las mangas para encontrar las soluciones tomando en cuenta que los recursos son limitados y que hay que tomar las mejores decisiones.

¿Qué es lo que a usted lo motiva a participar como candidato a la alcaldía y qué le ofrece a la ciudadanía sancarleña para que lo apoye?

Lo primero y quizá fue lo que más me motivó a tomar la decisión de postularme para alcalde es para que las cosas se hagan.  En este momento estamos viviendo una administración municipal incapaz de ejecutar y eso de alguna manera me llena de coraje al ver una municipalidad tan fuerte como es la municipalidad de San Carlos que está entrabada.

En el 2022 la ejecución del presupuesto fue apenas del 69 por ciento, y ahí se quedaron 6 mil millones de colones para que se ejecuten en el 2023 y esto a mí me llena de coraje y hasta de vergüenza.  Como ingeniero que trabaja en el sector privado, estoy acostumbrado a tomar decisiones, a que las cosas se hagan y por eso a mí me indigna esta incapacidad de ejecutar.

Infraestructura vial:

En infraestructura vial hay mucho que hacer.  Existe un enorme rezado todavía porque tenemos la red vial cantonal más grande del país y si bien es cierto que se ha avanzado mucho, las necesidades siguen siendo enormes.

Las acciones en infraestructura vial hay que hacerlas diferentes, ya no estamos pensando solo en que los caminos se tienen que asfaltar, la gente empieza a demandar otras cosas: por ejemplo, el tema de la demarcación vial en lo que la municipalidad se ha metido poco, el tema de seguridad vial también y a veces la gente le dice a uno cosas que ni se lo ocurrían como los pasos de fauna.

Cuando uno va los distritos turísticos la gente le dice que hay que hacer pasos de fauna y la municipalidad no se ha metido en esas cosas.  Esto es importante hacerlo, no solo en los distritos turísticos, sino en todo el cantón y debemos tomar en cuenta todas estas demandas porque, por ejemplo, un turista se encuentra un perezoso atropellado, eso afecta las comunidades dedicadas al turismo, pues da una mala imagen de un cantón que sabe la importancia de proteger sus recursos naturales y atractivos turísticos.

Construcción de aceras:

Hay mucho que hacer en relación con las aceras.   Mi gestión municipal, que iniciará a partir del 1 de mayo de 2024, se va a caracterizar por la construcción de aceras, que no se ha hecho.  Ya tenemos leyes de movilidad peatonal aprobadas, el Consejo aprobó el reglamento de movilidad peatonal y hay cerca de 200 millones de colones aprobados en el presupuesto para este año para la construcción de aceras y le puedo decir que en este momento la municipalidad no ha construido ni un metro.  Ahí están esos 200 millones intactos en las cuentas municipales, esperando, no sé qué, siendo una necesidad enorme.  Con ese presupuesto, me dicen los técnicos, se podrían construir 6 kilómetros de aceras solo este año, así que es uno de los temas que en infraestructura yo voy a promover junto al tema de recuperación de espacios públicos.

Espacios públicos:

Creo que es fundamental invertir en espacios públicos, en parque, no solo en el parque de Ciudad Quesada que está bonito, pero también hay que invertir en parques en los distritos, por ejemplo, el parque de Santa Rosa de Pocosol, que tiene un presupuesto de 160 millones aprobados por la Contraloría General de la República para la construcción de ese parque y la alcaldía no ha mostrado ningún interés en avanzar en este proyecto y no entiendo el por qué.  Hay que avanzar en otros proyectos de parques, la municipalidad ha venido apoyando la construcción del parque de Venecia, un proyecto lindísimo liderado por la Asociación de Desarrollo Integral y está el tema del parque de Pital que tenemos que avanzar y estoy comprometido con estos proyectos.

Seguridad y prevención de la violencia:

Este es otro tema municipal en el que yo he venido levantando la mano como presidente municipal. Lo primero que hay que señalar es que se le debe cambiar el enfoque a la policía municipal.  Nosotros necesitamos una policía más preventiva y no he visto a la policía municipal nunca regulando el tránsito en las presas, lo he dicho, lo he denunciado en el Consejo municipal y así se lo he pedido a la alcaldesa, pero no hay interés en hacer un cambio.

Pero andar quitando placas en el centro, eso sí es la prioridad de la policía municipal.  ¿Por qué no podemos pensar en una policía municipal que le meta muchísimo más ganas a la prevención de tránsito en los colegios?

La mayoría de los muertos en accidentes de motocicletas son jóvenes y por eso hay que aprovechar la policía municipal en la prevención en colegios, dando charlas incluso yo le decía al jefe de la policía, por qué no podemos llevar a personas que han sido víctimas de accidentes de tránsito a los colegios para que no solo se vea la parte técnica de la policía sino que también puedan ver el ejemplo de lo que han sufrido personas que están amputadas o madres que han perdido a sus hijos en accidentes de tránsito.

Creo que ese cambio de enfoque de la policía municipal llevaría a capacitar en los colegios, pero de una manera sistematizada durante todo el año, que se visiten todos los colegios del cantón de San Carlos porque al final, el tema de los accidentes de tránsito es por falta de educación.  Una persona bien educada y concientizada yo estoy seguro de que no cometería las imprudencias que se cometen a veces.

Debemos fortalecer la policía municipal, a mí eso me parece que es incuestionable, pero hay que fortalecer una vez que hayamos cambiado el enfoque.  Una policía represiva que se dedique a dar quitándole el carrito al señor que vende copos o quitando placas en el centro, no vale la pena fortalecerla, lo primero es cambiarle el enfoque.

Tecnología para la seguridad:

El uso de la tecnología fundamental en materia de seguridad y yo a veces soy muy recurrente en decir que las cosas no se hacen, pero es que vean: nosotros desde el año pasado aprobamos un presupuesto para que arrancara el proyecto de “Cámaras de seguridad y vigilancia del cantón de San Carlos”.  Debió arrancar el último trimestre del año anterior y no arrancó. Esa plata quedó ahí aumentando el superávit.  Aprobamos el nuevo presupuesto para que este año se arrancará el proyecto y ya vamos terminando el año y el proyecto ni siquiera se ha subido a SICOP.  Eso a mí me parece una barbaridad con los temas de inseguridad que se está viviendo en San Carlos y en todo el país, que teniendo la plata este proyecto no se ejecute y por eso ese es otro de mi compromiso.

En relación con este proyecto de cámaras, a partir del primero de mayo, voy a reunir a todos los alcaldes de los cantones vecinos para ofrecerles regalar el monitoreo.  Decirles qué ellos instalen las cámaras y nosotros, mediante centro de monitoreo, le regalemos la vigilancia.  Porque es muy difícil que una municipalidad como la de Río Cuarto o la Intendencia de Peñas Blancas, puedan tener un centro de monitoreo con cámaras porque sus presupuestos son muy pequeños y tener un centro significa contratar a varias personas, contar con un local y no les alcanza.  Bueno nosotros en San Carlos tenemos 6 plazas aprobadas y tenemos el presupuesto para hacer el monitoreo.

Y ¿por qué a mí me interesa ofrecer el servicio de vigilancia a los cantones vecinos?, bueno porque se amplía el anillo de cobertura y seguridad.  Por ejemplo, se roban un vehículo en Ciudad Quesada y va huyendo hacia Río Cuarto, en el momento en que pasa el puente, donde está la carnicería de Maroto,  lo perdemos y ya no lo podemos seguir.   Si las otras municipalidades instalan cámaras les podemos ofrecer el monitoreo y ampliamos la cobertura y además asumimos un liderazgo regional.  Nosotros debemos entender la municipalidad de San Carlos como un líder regional que empuja el desarrollo local y el de nuestros vecinos.

Empleo y desarrollo local:

No puedo concebir una municipalidad que no se mete en el tema de empleo y desarrollo local.  En primera instancia la municipalidad debe generar condiciones para que las empresas puedan invertir. Una empresa decide invertir donde tiene mejores condiciones.  Yo puedo ir a buscar al dueño de Intel para que se venga a invertir a San Carlos y no lo va a hacer si no hay condiciones y esas condiciones son: acceso a las telecomunicaciones de buena calidad, acceso al agua y a la energía eléctrica, buenos caminos, pero también el acceso y la facilidad de contratar mano de obrar y que esté calificada.  Entonces por eso es que la alcaldía también debe asumir un liderazgo junto a las universidades públicas y privadas que están presentes en la zona, pero también junto al INA, donde  se pueda formar el personal adecuado para que las empresas puedan contratar.

Turismo y nómadas digitales:

Hay muchísimo que hacer en materia de turismo ya tenemos una ley de nómadas digitales aprobada por la Asamblea Legislativa y la municipalidad no ha hecho nada para aprovechar esta ley y son cosas que no cuestan, que son sencillas.  Cuando usted ve que hay una persona en Nueva York que puede trabajar desde cualquier parte del mundo porque lo único que necesita es tener buena conexión a internet, esa persona va a preferir alquilar en un lugar atractivo, con mejor clima.

Bueno, nosotros tenemos que salir a buscar esas personas e invitarlos a que se vengan a vivir al cantón de San Carlos y eso es sencillísimo.  Con las herramientas digitales que hay hoy en día se pueden montar una campaña en redes sociales dirigida a esas personas en particular, pero necesitamos recopilar la información.  Esa persona antes de venirse a vivir un año al cantón de San Carlos tendrá que investigar muchas cosas, por ejemplo, si hay acceso a internet, cómo alquilo una casa, cómo contrata una persona que me ayude con la limpieza, cuáles son los destinos turísticos de la zona para ver si vale la pena irme a vivir ahí un año. Nosotros deberíamos tener toda esa información recopilada en un sitio web y salir a invitar a esa gente.

Esto generaría una reactivación económica muy importante en materia turística pero además generaría un impacto económico en los distritos porque esas personas no necesariamente se van a ir a vivir toda a lugares como La Fortuna, podrían irse a vivir por ejemplo a La Palmera, pagaría alquiler, contrataría gente, visitaría las sodas y restaurantes de la zona, los supermercados, las farmacias… yo creo que esto es muy importante concretarlo.

Industria fílmica:

Otra actividad en la que creo que nosotros podemos hacer mucho es en la industria fílmica.  ¿Por qué esas empresas que producen películas, documentales escogen, por ejemplo, Tailandia en lugar de Costa Rica?

La respuesta es sencilla, allá les tienen toda la información disponible y es que cuando una empresa fílmica, toma la decisión de grabar no solo le interesa la belleza escénica sino saber que puedo contratar actores secundarios, carpinteros para que le construye una infraestructura…  si van a grabar a la orilla de un río requieren saber si hay servicios cáterin disponibles que les puedan llevar la comida.  Deben saber la lista de locaciones o lugares donde se puede grabar, cuáles son los ríos, los bosques.  Toda esa información la municipalidad de san Carlos debería tenerla compilada para que cuando una empresa esté tomando la decisión, no se vaya a Tailandia. Darle por ejemplo,  la lista de proveedores, de técnicos de sonido, camarógrafos… hoy no disponemos de esa información para que tomen esa decisión y el tema de la industria fílmica es importante no solo por lo que genera, sino porque los lugares de películas famosas se convierten en destinos turísticos, como las locaciones en Inglaterra donde se grabó el Señor de los Anillos, pues bien, esa publicidad que da la industria fílmica, también podríamos generarla en San Carlos, pero en esto se ha muy poco o nada.

Gestión ambiental y desarrollo económico:

La municipalidad de San Carlos debe hacer un esfuerzo en la protección de la reserva Juan Castro Blanco.  Si bien se han adquirido terrenos que están cerca de las fuentes de agua, creo que se puede hacer más.  Se puede hacer más en el tema de reciclaje como ampliar las rutas de reciclaje en el cantón.  Colaborar más de lleno con las fundaciones y organizaciones que hay presentes en la zona que se dedican a la parte de reforestación y demás… nosotros podemos ayudar más porque el desarrollo del cantón no se puede entender sin la protección del medio ambiente y las decisiones que se tomen en la municipalidad de san Carlos en el tema de desarrollo económico debe ir de la mano con la gestión ambiental.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.