Ir al contenido principal

Etiqueta: huelga

Paro de labores en la Policía Penitenciaria

Malestar y efervescencia en todos los y las policías con rol 5×2 en todos los centros penitenciarios, ha causado la decisión unilateral del Director de la Policía Penitenciaria, Pablo Bertozzi, de pasar la jornada laboral de 8 a 10 horas diarias.

Mañana martes 18 de noviembre, todos los y las policías que laboran en esta jornada, no recibirán su puesto, se mantendrán en posición de huelga hasta tanto el Director de la Policía y la Ministra del Ramo se escuchen a estos trabajadores, mismos que se encuentran respaldados por la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT).

El movimiento se estará realizando en los CAI Reforma, San Rafael, Gerardo Rodríguez y posiblemente se extienda a los demás centros penitenciarios.

Para más información con Susan Quirós Díaz 8877-5471 y Edgar Morales Quesada 8356-6251.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Unión Nacional Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El gobierno de Luis Guillermo Solís se queda sin oxígeno

El gobierno de Luis Guillermo Solís se queda sin oxígeno

Luis Paulino Vargas Solís

En los últimos días de octubre, La Nación publicó algunas notas donde hacía referencia a la presunta ruptura –o cuanto menos alejamiento- entre el gobierno de Luis Guillermo Solís y los sindicatos. Por esas mismas fechas el presidente andaba por Canadá en otro “viaje de negocios”, muy en la usanza que se ha hecho familiar en Costa Rica, cuyos primeros mandatarios –y mandataria- se han convertido en una especie de agentes de venta dedicados 24/7 a mercadear al país ante posibles inversores extranjeros. El periplo canadiense de don Luis Guillermo coincidió con la convocatoria de huelga por parte del sindicato de JAPDEVA y todo el despliegue policial comandado por el señor ministro de Seguridad y la acción rompe-huelgas de la señora presidenta ejecutiva de JAPDEVA que, como es bien sabido, han sido las respuestas oficiales ante el movimiento huelguístico. Tanto el viaje del presidente como estas reacciones ante la huelga han gozado del más entusiasta apoyo por parte de la prensa comercial, las cámaras empresariales y las élites políticas. Igualmente don Luis Guillermo y su gobierno ha recibido los más cálidos parabienes por parte de esos sectores del poder con motivo de su “firme negativa” a renegociar la cláusula 9.1 –que concede un privilegio monopólico- del contrato con la transnacional holandesa APM Terminals en relación con la concesión de los puertos del Caribe. Se comprende, pues, cuán oportuna –y acaso acertada- resultaba la nota de La Nación sobre el aparente alejamiento entre gobierno y sindicatos

Las semanas previas a los acontecimientos que acabo de reseñar fueron de acaloradísimo debate legislativo en relación con el proyecto de presupuesto presentado por el gobierno. Bajo el enérgico liderazgo de Ottón Solís, esa propuesta presupuestaria ha sido espulgada de la forma más meticulosa e implacable de que se tiene memoria desde la Edad de Piedra. Tijeras, machetes y hachas pasaron a ser las herramientas que brillaban -amenazadoras y sedientas de sangre- sobre las curules diputadiles, en lo que pareciera ser una competencia por ver quién lograba infligir una mutilación más grotesca al presupuesto. Aunque, como es obvio, uno solo ha sido el campeón indisputable en este torneo: el señor Ottón, desde luego.

El gobierno de Luis Guillermo Solís se queda sin oxígeno2

La “operación recorte” aplicada en el ámbito legislativo -con pleno respaldo empresarial y mediático- ha tenido, según interpreto, una finalidad principalmente disciplinante. Como a la vieja usanza: al mocosito pizpireto y tequioso se le da su buena zurra para que “tenga fundamento” y no ande por ahí causando estropicios.

Pues el caso es que don Luis Guillermo y su equipo ministerial se lanzaron a la aventura de transfundirle un poquito de sangre a instituciones o programadas hace largo tiempo desahuciados por los sucesivos gobiernos del bipartidismo PUSC-PLN. Parece que ese fue, entre otros, uno de los factores que han contribuido a elevar el déficit fiscal previsto para el año venidero aunque no, ni de lejos, el principal (innegablemente el efecto mayor proviene de vencimientos de deuda pública que tienen lugar en 2015).

El gobierno de Luis Guillermo Solís se queda sin oxígeno3

Se me hace que, pensando en su promesa electoral de “cambio”, el presidente intentó honrar el compromiso de ese modo. Acaso bien intencionadamente –y con su dosis de ingenuidad- se pensó que ésa sería la vía de menor resistencia relativa. Porque la otra opción –la opción heavy- de cuestionamiento a la ya rancia y tradicional estrategia económica neoliberal y propuesta de una reorientación más o menos significativa, es algo que el gobierno ni tan siquiera ha insinuado. Todo lo contrario, puesto que el propio presidente se ha esmerado por dar cumplidas muestras de que su propósito es mantener incólumes los pilares centrales que sostienen esa estrategia.

Mi hipótesis, pues, es que se intentó tomar un atajo: tratar de hacerle algunos remiendos a la casa por medio de un pequeño fortalecimiento presupuestario a favor de las viejas –y hoy ya destartaladas- instituciones del Estado social y desarrollista. Que de lograrse tal cosa, don Luis Guillermo creía que podría haber rajado ante el país diciendo que estaba “cumpliendo” con su promesa de cambio.

Pues no. El carajillo estaba que babeaba con su helado a punto del primer chupetazo cuando llega Ottón Solís –y a su lado la UCCAEP, la prensa comercial y el resto de las élites políticas (con la excepción del Frente Amplio)- y de un solo manotazo se lo arrebatan.

(“Pues que se ha creído el mocoso este ¿que nos iba a vacilar con su piñatita presupuestaria? JAMÁS»).

El gobierno de Luis Guillermo Solís se queda sin oxígeno4

A don Luis Guillermo y su gobierno se les ha aplicado –por interpósita mano de don Ottón- un severo escarmiento. La brutal ofensiva desatada contra el presupuesto ha sido una llamada de atención rotunda y sin contemplaciones.

Y, por ahora, parece que el presidente y su gente han entendido el mensaje y están en proceso de asimilar la lección. No tanto lo del business travelpor tierras canadienses, el cual ya había tenido sus antecedentes, acorde con el interés por darle continuidad a la política económica vigente. La cuestión se observa más bien en relación con la “firmeza” de que se hace gala en procura de preservar la inmaculada y virginal concepción de la seguridad jurídica de los inversores extranjeros (caso APM Terminals), la igualmente indómita perseverancia con que se busca reprimir y satanizar la huelga de los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA y, como coronación de tan singular gesta, en relación con la reciente decisión en materia salarial para el sector privado.

El gobierno de Luis Guillermo Solís se queda sin oxígeno5

El gobierno parece alejarse de las “malas juntas” para, contrito y lagrimoso, entregarse al cálido regazo de las bien asentadas élites del poder económico, mediático y político cuyos intereses se juegan en la apuesta por el proyecto neoliberal. A ése tema le dediqué algún análisis en artículos previos: este es un gobierno que nació débil, dotado, asimismo, de una muy frágil constitución. Al cabo, sin embargo, ha resultado más débil de lo que ni en la peor hipótesis se lo hubiera uno imaginado. Le han dado una paliza que lo ha exhibido indefenso y acobardado ¿Tiró ya la toalla? Lamentablemente no puedo descartarlo.

 

Tomado de Blog «Soñar con los pies en la tierra» de Luis Paulino Vargas Solís: http://sonarconlospiesenlatierra.blogspot.com/2014/11/el-gobierno-de-luis-guillermo-solis-se.html

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

SINTRAJAP: “Gobierno no ofrece a JAPDEVA seguridad jurídica que da a APM”

A todas y todos los afiliados, a los medios de comunicación, población limonense y costarricense en general.

El Gobierno respondió negativamente a nuestra propuesta de sentarnos a mejorar en algunos aspectos los documentos presentados, para garantizarle a JAPDEVA, a los trabajadores, a Limón y a Costa Rica respeto y seguridad jurídica.

Entendemos que el Gobierno defienda con vehemencia el contrato argumentando respeto al ordenamiento jurídico, pero lamentamos que no se tenga esa misma posición para aplicar ese mismo ordenamiento jurídico para defender a JAPDEVA y los puertos públicos nacionales que le pertenecen a todos los costarricenses. No es cierto que los Tribunales le hayan dado luz verde a APM para que construya. Les recordamos que aún quedan muchos procesos pendientes por resolverse, tanto en instancias de Gobierno como SETENA y en los Tribunales de Justicia. Así que, la seguridad jurídica en este caso no está aún consolidada.

Lamentamos que este movimiento haya tenido que llegar hasta estas alturas, cuando se pudo haber evitado gran parte del daño que se le ha causado al país con la postergación del conflicto. Denunciamos que no hemos sido convocados para alcanzar ese acuerdo que tanto necesitamos todos. El Gobierno en lugar de buscar soluciones, vuelve a amenazar, demostrando una vez más, su posición cerrada e intransigente que no ayuda en nada al diálogo.

Estamos frente a un contrato que en algún momento, el hoy Presidente de la República se comprometió a revisar públicamente en el plan de Gobierno (Plan Rescate, página 14). Reiteremos que SINTRAJAP está en la mayor disposición a continuar dialogando para encontrar un acuerdo que nos permita dar por finalizado el conflicto.

TODAS Y TODOS A LA MARCHA, MAÑANA LUNES 3-11-14 A LAS 10 AM, SALIENDO DEL CEMENTERIO HASTA LIMÓN CENTRO

 

Ronaldo Blear Blear, secretario general; Liroy Pérez Pérez, secretario de Educación.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Liroy Pérez Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Propuesta de SINTRAJAP para solucionar el conflicto

Está bien otorgado el contrato con APM Terminals como lo dice el Gobierno2

Limón 31 de octubre de 2014

Estimados señores Ministros y señora Presidenta Ejecutiva de JAPDEVA:

  1.  Las presentes observaciones y propuesta es un agregado a los acuerdos ya alcanzados o consensuados en los diferentes procesos de diálogo que se han venido realizando en el marco de la atención de este conflicto. Documentos del 27 de octubre y 30 de octubre del 2014.
  2. El Sindicato de trabajadores de JAPDEVA y afines Portuarios reitera su total disposición a un dialogo constructivo y permanente que nos permita alcanzar acuerdos que le den un final al conflicto con satisfacción para ambas partes.
  3. Reconocemos la voluntad de diálogo que el Gobierno por medio de sus representantes han tenido con el afán de encontrar una solución al conflicto que al día de hoy ya cumple nueve días.
  4. Aclaramos que este bienintencionado diálogo, que se ha dado dentro del marco de la buena comunicación y el respeto no ha podido alcanzar acuerdos que ayuden a solucionar las razones por las que el conflicto inició.
  5. Este  conflicto se mantiene por la negativa del Gobierno a discutir la  exclusividad monopólica privada que se le estaría otorgando a la empresa APM Terminals mediante la clausula 9.1 del contrato de concesión que el Gobierno firmo con dicha empresa.
  6. El gobierno el 27 de octubre presentó un documento incompleto, donde nos informa de algunas obras que se están realizando o que se tiene la intención de realizar en la provincia de Limón para mitigar en parte necesidades que han estado esperando por muchos años soluciones. Dicho documento fue acogido para ser incorporado como parte de los acuerdos en el documento final que le dé un finiquito a este conflicto, pero como ya lo hemos manifestado, el mismo no recoge ni por asomo una alternativa para solucionar el conflicto por el problema creado para JAPDEVA, por la entrega de la exclusividad  a una empresa privada para la atención de los barcos especializados para el transporte de contenedores.
  7. Después de un gran esfuerzo realizado entre las partes por encontrar una solución el día de ayer, 30 de octubre, se nos presento una propuesta para que la analizáramos y sometiéramos a consulta de nuestras bases.
  8. Dicha propuesta fue objetivamente analizada y rechazada por las bases y la Junta Directiva de SINTRAJAP, por las mismas razones analizadas supra. Sin embargo rescatamos la buena intención del gobierno de realizar estudios de impacto social y económico que no se han hecho y que nos ayudarían a todos a tener más claridad con relación a los efectos futuros de esta concesión, en el escenario actual, tanto para JAPDEVA como para la comunidad limonense y los trabajadores.

Con base en lo anterior proponemos:

  • Continuar con el dialogo permanente en busca de un acuerdo que permita poner fin al conflicto. Este diálogo deberá sostenerse por medio de reuniones que se continuaran realizando en un lugar neutral dentro de la Provincia de Limón, entre Guápiles y Limón Centro.
  • Ante la aparente imposibilidad del Gobierno de poder hablar de la Clausula 9.1 del contrato o del monopolio, solicitamos que se firme un documento formal donde el Gobierno le garantice a JAPDEVA mediante el mecanismo legal que el estado le permita,  que podrá atender todo tipo de barcos o de cargas en los puertos públicos nacionales, aún después de que eventualmente entre en operación la nueva terminal de contenedores. Lo anterior lo fundamentamos en la norma Constitucional en su artículo 46, el Tratado de Libre Comercio, la Ley Orgánica de JAPDEVA, las clausulas 4.1.2, 9.1 y 12.10 del Contrato de Concesión y lo establecido en el punto 1.2 DECLARACION, del Contrato de Concesión con APM Terminals que establece:

Principios de Competencia: El Concesionario se compromete a no implementar prácticas o políticas comerciales desleales tales como: dumping y prácticas monopolísticas de conformidad con la normativa nacional y los tratados internacionales ratificados por Costa Rica.

  • Que con fundamento en el articulo número uno de la Ley Orgánica de JAPDEVA, como Autoridad Portuaria sea la encargada de coordinar  y brindar los servicios de atraque y desatraque, pilotaje y remolcadores de todos los barcos que ingresen a las terminales portuarias en el Caribe Costarricense.
  • Como punto accesorio y en cumplimiento del anterior, solicitamos que se establezcan mesas sociales de discusión y seguimiento que se encarguen de garantizar los cumplimientos de los acuerdos y de los compromisos que asume el Gobierno con el pueblo de Limón en “EL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE JAPDEVA Y DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE LIMON” con la participación de los diferentes sectores involucrados en las temáticas del plan. Mismas que serán coordinadas por SINTRAJAP y los representantes del Gobierno.
  • El gobierno garantizará la protección de todas las fuentes de empleo actuales en JAPDEVA, durante el plazo que dure el Contrato de Concesión de la TCM y su ampliación. De esta forma se garantizará que no exista un impacto social que afecte negativamente a la provincia de Limón.
  • El Gobierno y SINTRAJAP se comprometen a crear una Comisión vinculante encargada de revisar los planes y políticas de reducción de impacto ambiental, social y económico para garantizar la aprobación de las medidas de impacto que mitiguen  los daños que se provoquen de la construcción y operación de la nueva terminal portuaria. Igualmente para garantizar en forma permanente un sistema de mitigación y compensación para minimizar el impacto ambiental y garantizar que exista un santuario de reproducción adecuado para las tortugas Baula, el Manatí y otras especies exóticas de la zona.
  • Con la firma de este acuerdo, SINTRAJAP se compromete a levantar el movimiento de huelga y reanudar las labores de los puertos en las próximas 24 horas. El Gobierno y JAPDEVA se comprometen a no llevar adelante medidas legales sancionatorias de ningún tipo contra SINTRAJAP, los trabajadores portuarios o sus dirigencias que participaron en el movimiento de huelga producto de este conflicto. Libertad y amnistía a todos los detenidos en Limón durante las protestas de la sociedad civil.

OBSERVACIONES FINALES:

SINTRAJAP hoy está en huelga para que nos dejen competir con una empresa en igualdad de condiciones,  no nos oponemos a que venga a invertir la APM Terminals a Limón o que vengan las empresas que quieran a desarrollar la provincia  en un verdadero libre mercado donde los usuarios tengan libertad de poder elegir por donde importan o exportan los productos.

Es claro que la posibilidad de construir la terminal de contenedores de Moín por parte de la concesionaria, queda sujeto a la aprobación de los estudios de Impacto Ambiental por parte de SETENA.

Atentamente,

Lic. Ronaldo Blear Blear,

Secretario general de SINTRAJAP

Información enviada a SURCOS Digital por Liroy Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

COMUNICADO SINTRAJAP

Comunicado #4 SINTRAJAP

Mediante dos comunicados urgentes emitidos por SINTRAJAP, se manifestó que ante el mensaje GG-PD-503-2014, de la Gerencia General, el Sindicato decide que la huelga se mantiene con carácter de indefinido, ya que la huelga es un estado excepcional que constituye un derecho fundamental de los trabajadores y las trabajadoras y el propósito de la nota de la Gerencia es debilitar el movimiento y romper la huelga.

Atendiendo la invitación que giró el Gobierno de la República por medio del Ministro de Trabajo Víctor Morales Mora; el día 27 de octubre de 2014 a las 9:00 a.m. SINTRAJAP participará en una reunión con el gobierno para procurar encontrar una solución al conflicto.

“Siempre hemos estado en permanente disposición al diálogo y hoy no es la excepción. Esperamos que surjan resultados positivos de esta reunión para resolver el conflicto. La lucha por defender los puertos públicos, la soberanía nacional y la libre y sana competencia en los servicios portuarios continúa de forma indefinida. SINTRAJAP se opone al monopolio y exclusividad que se le otorgó a la empresa APM Terminals en el contrato de concesión de la TCM” se manifestó en el comunicado.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Ronaldo Blear Blear, secretario general; José Luis Castillo Solano, secretario de prensa.

Suscripción:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

COMUNICADO URGENTE SINTRAJAP

Comunicado #3 SINTRAJAP

A todas y todos los afiliados a SINTRAJAP, organizaciones sindicales y sociales, medios de comunicación, pueblo limonense y costarricense en general.

HUELGA INDEFINIDA SE MANTIENE

NO NOS INTIMIDARÁN NI CON LA FUERZA BRUTA

NI CON LAS MENTIRAS DEL MINISTRO DE SEGURIDAD

REITERAMOS CARÁCTER PACÍFICO DE LA HUELGA

 

No es cierto lo que dice el Ministro de Seguridad de que en 8 minutos pusieron orden en los muelles, que arrestaron a 68 trabajadores y según él lograron que los muelles volvieran a la normalidad. No es cierto por la sencilla razón de que nunca existió desorden. Esta es una manifestación pacífica en los puertos de Limón y Moín. Por eso nadie, absolutamente nadie opuso resistencia a la policía a su llegada a los muelles. La disposición acordada -y que se cumplió de parte de los trabajadores- era la de hacernos a un lado cuando llegara la policía. Pero como se pudo apreciar en todos los noticieros y videos que los trabajadores tomaron; la policía se hizo presente con una actitud violenta, agrediendo con brutalidad, físicamente y de palabra, a los trabajadores que se encontraban ejerciendo su derecho a manifestarse. La policía instigó y provocó; incluso impidió que muchos trabajadores se retiraran pacíficamente ante su llegada. ¡Muy valientes! ¡Así los queremos ver defendiendo Isla Calero o persiguiendo delincuentes que atentan contra la seguridad ciudadana!

Tampoco es cierto que la policía arrestó a 68 trabajadores. Lo cierto es que en un acto desesperado de abuso de poder y prepotencia de parte del gobierno de la República, de forma injustificada se arrestó alrededor de 15 compañeros (as). Todos ya se encuentran libres. Precisamente porque lo que se dio fue un abuso de poder y uso injustificado de fuerza bruta y violencia de parte de los cuerpos policiales. Peor que en los tiempos oscuros de los gobiernos Arias Sánchez y Chinchilla Miranda. Señor Ministro Celso Gamboa; entre 15 y 68 hay demasiada diferencia. ¿Cuál es la razón de mentirle a su jefe inmediato el Señor Presidente de la República y a su jefe superior, el pueblo de Costa Rica?

Los muelles no se encuentran funcionando normalmente. No lo estarán mientras los trabajadores nos encontremos en huelga. La policía no debe ni puede operar los puertos. Ni siquiera han atracado barcos que estaban en bahía antes de iniciar el conflicto.

Reiteramos que nuestra justa lucha por defender los puertos públicos, la soberanía nacional y la libre y sana competencia en los servicios portuarios continúa de forma indefinida.

Ronaldo Blear Blear

Secretario general

 

José Luis Castillo Solano

Secretario de prensa

 

Información enviada a SURCOS Digital por José Luis Castillo.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SINTRAJAP: Balance del conflicto al iniciar tercer día

COMUNICADO

A todas y todos los afiliados a SINTRAJAP, Medios de Comunicación, Pueblo Limonense y Costarricense en general.

La huelga indefinida que iniciamos el pasado martes a las nueve de la mañana continúa a pesar de los abusos de autoridad que hemos sufrido por parte de las autoridades policiales.

Las desafortunadas acciones y declaraciones ejecutadas por representantes del gobierno han complicado las cosas y esto pone cuesta arriba la posibilidad de tener algún acercamiento para resolver este conflicto.

Aunado a esto, la posición intransigente e injustificada del gobierno de no querer hablar del monopolio establecido en la clausula 9.1 del contrato es algo para nosotros inaceptable. En Costa Rica no deberíamos tener temas tabú o prohibidos de discusión porque resultan más sospechosos.

Reiteramos que nuestra lucha, es contra un contrato que impone tarifas injustas para el pueblo, un monopolio ilegal que impide la libre participación y representa la muerte de JAPDEVA y contra un inmenso daño ambiental que podría resultar irreversible si no lo detenemos.  No es por salarios ni por privilegios y aclaramos que los puertos no están laborando normalmente como irresponsablemente nos han querido decir.

En las últimas horas hemos recibido toda clase de muestras de solidaridad y apoyo de parte de organizaciones sociales de todo el país y hasta del mundo entero. Este apoyo ha llegado mucho más allá y abarca desde Diputados, algún sector empresarial, hasta partidos políticos. Consideramos además que a pesar de que algunos medios de comunicación han tratado de tergiversar la información, sentimos que a nivel general la información es bastante más balanceada en esta ocasión que en otras ocasiones que hemos estado en situaciones similares.

En resumen sentimos que nuestra justa lucha por defender la soberanía de la patria en contra de un monopolio privado y nuestro trabajo digno, tiene el apoyo de los trabajadores y trabajadoras y lleva hasta ahora un balance positivo para nosotros.

 

Información de Lic. Ronaldo Blear Blear, secretario general; Liroy Pérez Pérez, secretario de Educación

 

Suscríbase a SURCOS Digital: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

COMUNICADO SINTRAJAP

A todas y todos los afiliados a SINTRAJAP, medios de comunicación, pueblo limonense y costarricense en general.

En un acto desesperado del gobierno, ante su falta de argumentos, después de nueve horas de una manifestación pacífica en los puertos de Limón y Moín, a eso de las 6 de la tarde, la fuerza pública se hizo presente en los ingresos de los portones de los puertos y sin justificación alguna arrestaron a una veintena de trabajadores y trabajadoras que simplemente hacían acto de presencia en los sitios.

Como SINTRAJAP había manifestado ante los medios, ninguno opuso resistencia y estábamos en toda la disposición de hacernos a un lado en caso de que la policía se hiciera presente para tomar los puertos. Sin embargo no llegaron con la intención de dialogar o ingresar, sino con la intención de agredir de hecho, de palabra (como en efecto lo hicieron brutalmente y sin justificación) y arrestar personas.

Esta situación solo complica las cosas, consideramos que era más fácil buscar una solución al conflicto que abusar del poder y agredir y arrestar a personas que se manifiestan pacíficamente. Esto demuestra que cuando se le sirve al diablo, con llevárselo le paga, es el sentimiento que nos deja la actitud de este gobierno.

Aclaramos que este abuso de las autoridades es totalmente injustificado, porque ni siquiera existe una declaratoria de ilegalidad de la huelga.

En las próximas horas estaremos valorando la situación, atendiendo la emergencia y revisando la situación de los compañeros y compañeras que fueron arrestados y agredidos. Analizando las posibles demandas que podamos presentar por estos abusos de autoridad.

Finalmente aclaramos que nuestra justa lucha por defender los puertos públicos costarricenses continúa de forma indefinida. Al tomar la fuerza pública los puertos e impedir que los trabajadores estén presentes en sus puestos de trabajo, optaremos por no acercarnos hasta que esta situación se normalice. Estaremos concentrados en las oficinas de la organización. El derecho constitucional que tenemos los trabajadores a manifestarnos pacíficamente fue pisoteado por el poder ejecutivo y las fuerzas policiales.

Información enviada a SURCOS Digital por Lic. Ronaldo Blear Blear, secretario general; Liroy Perez Perez, secretario de Educación.

Suscripción: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Tribunales declaran ilegal huelga en los EBAIS

El Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José declaró ilegal la huelga en la que participa desde el lunes 11 de noviembre aproximadamente un 85% de las y los empleados de los EBAIS administrados por la Universidad de Costa Rica (UCR) en Curridabat y Montes de Oca.

Los tribunales tomaron la decisión sustentados en la jurisprudencia existente y en lo estipulado en el Código de Trabajo de Costa Rica que en su artículo 375 indica que “no será permitida la huelga en los servicios públicos” y que las diferencias entre patronos y trabajadores deberán resolverse en los Tribunales de Trabajo.

El Código de Trabajo hace mención expresa en el artículo 376, inciso d), que la anterior prohibición rige para las y los trabajadores que desempeñan servicios absolutamente indispensables y cuya suspensión pueda causar un daño grave e inmediato a la salud o la economía pública, como es el caso de los servicios que se brindan en clínicas y hospitales.

Aunque el artículo 377 indica que la huelga ilegal termina con los contratos de trabajo celebrados con las y los huelguistas, sin responsabilidad para el patrono, las autoridades de la UCR valoran el tipo de sanciones que se aplicarían a aquellas y aquellos trabajadores que no se reincorporen de inmediato a sus funciones.

Al respecto, el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR manifestó que “la declaratoria disuelve el vínculo existente entre patrono y trabajador, por lo tanto en este momento se disuelve el vínculo entre la UCR y los trabajadores de los Ebais que han estado en huelga. La Institución quiere proceder siempre de manera humanista, humanitaria y justa y atender los requerimientos del PAIS y las necesidades y aspiraciones de las personas. De manera que procederemos a recontratar a los funcionarios y funcionarias de los Ebais que así lo manifiesten.

En relación al pago o no reconocimiento de los días no laborados, así como lo relativo a prestaciones dijo que ese es un tema que se analizará para tomar las decisiones respectivas.

La entrega de medicamentos a los pacientes fue uno de los servicios que se vio afectada por la huelga (foto archivo ODI).

Un grupo de las y los trabajadores de los EBAIS se habían declarado en huelga desde el 11 de noviembre pasado, como medida de presión a la administración de la UCR ante la próxima finalización del contrato de servicio con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lo que a su vez implicará el cese de al menos 400 servidores en atención primaria en salud.

La actual administración de la UCR se vio obligada a tomar esa decisión en cumplimiento de recomendaciones de la Contraloría Universitaria y el Consejo Universitario, ante un déficit cercano a los 10 millones de dólares que se venía acumulando desde hace seis años, por el desconocimiento de la CCSS de ciertos rubros presupuestarios, para una administración óptima de los servicios.

Asimismo, por la imposibilidad de mantener en planilla a estas y estos trabajadores por tratarse de personal contratado exclusivamente para un proyecto de vinculación externa, como el que se mantuvo desde 2009 con la CCSS, que llegará a su fin una vez venza la adenda al contrato el 14 de febrero de 2014.

Aunque se realizaron dos mesas de diálogo entre la administración y representantes del Sindicato de Empleados Universitarios (SINDEU) y del personal del Programa de Atención Integral en Salud (PAIS), no se llegó a un acuerdo satisfactorio para las partes.

Se está a la espera de la declaratoria de ilegalidad del Juzgado de Trabajo de Cartago para lo que corresponde a los Ebais de San Juan, San Diego y Concepción de la Unión.

La sentencia completa se puede leer en el siguiente documento:

https://db.tt/TKO0OY4K

 

Información enviada a SURCOS por Marcela Zamora-Cruz.