Ir al contenido principal

Etiqueta: JAPDEVA

Solidaridad ante la emergencia. Evidente mala planificación en reforma de JAPDEVA

SURCOS comparte el siguiente comunicado:

Para todas y todos los afiliados de SINTRAJAP y la población en general:

SINTRAJAP se solidariza con nuestra provincia ante esta emergencia por lluvias que estamos sufriendo y hace un llamado a nuestras autoridades para que unamos esfuerzos en procura de evitar hasta donde sea posible un mayor sufrimiento para nuestra población.

Ante una circular que publico hace unas horas la Administración de JAPDEVA sobre el ofrecimiento de los equipos que tiene bajo convenio con municipalidades de la Provincia y los que aún mantiene en la Administración de Desarrollo para atender la emergencia en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias, aclaramos, que ante la falta personal en JAPDEVA para la operación de dichos equipos, un grupo de trabajadores afiliados nuestros, ofrecen toda su disposición para colaborar en esta emergencia, operando los equipos o lo que sea necesario, por el tiempo o las horas que se requiera para colaborar con nuestra provincia. Esperamos que se tome en cuenta este ofrecimiento y colaboración para llevar alivio a las familias limonenses que podrían estar sufriendo con esta emergencia.

Por otra parte, no podemos dejar de evidenciar la mala planificación con que se ha estado manejando las reformas, reestructuración y reducción estructural de personal de JAPDEVA. Hoy sale a la luz, una vez más, el hecho denunciado por nosotros de que para realizar todo este proceso nunca se realizaron los estudios necesarios que demostraran el tipo de estructura que se debería implementar y la cantidad de funcionarios que se necesitan para que nuestra institución pueda cumplir con su papel como administrador de los puertos y encargada del desarrollo de la provincia, según su ley Orgánica.

En el pasado siempre hemos acudido de inmediato y en primera fila a ayudar a nuestras poblaciones en las emergencias. Por las malas decisiones de la alta administración y el gobierno, JAPDEVA no cuenta hoy con el personal ni el equipo inmediato y necesario para poder realizar esta labor por medio de la Administración de Desarrollo, porque nunca se planificó adecuadamente que se haría ante estas eventualidades. Recurrir a la improvisación, al igual que lo han estado haciendo en otras áreas; no es de recibo para nuestra gente.

Sin embargo, SINTRAJAP como organización social continuará luchando y aportando dentro de las posibilidades que tenemos para estas emergencias.

LIC. ANTONIO WELLS MEDINA
SECRETARIO GENERAL
JAYSON BOX ARIAS
SECRETARIO DE PRENSA

SINTRAJAP: Basta de dobles discursos, no sigan engañando a la población para beneficiar a la empresa extrajera

Comunicado:

Basta de dobles discursos, no sigan engañando a la población para beneficiar a la empresa extrajera

  • Nos les bastó con hipotecar la soberanía portuaria nacional, quebrando la legalidad del país.
  • Bastantes daños le han hecho a Limón y a los supremos intereses nacionales.

El artículo 121 de la Constitución Política es claro cuando dice que los ferrocarriles, muelles y aeropuertos nacionales no podrán ser enajenados, arrendados ni gravados, directa o indirectamente, ni salir en forma del dominio y control del Estado. Igualmente, decir que claramente el artículo 46 constitucional impide los monopolios y si son privados es más dañino el asunto,

Todas las decisiones que ha tomado este gobierno han sido en contra de Limón generando el más alto daño social histórico a la provincia y en lo económico generando un gran daño a los exportadores e importadores, con las tarifas más altas de la región.

Los puertos del Estado fueron construidos con un gran sacrificio y recursos de los costarricenses, y gracias a ello, JAPDEVA llegó a ocupar el lugar número 12 de América Latina y el Caribe compitiendo con 120 puertos, eficiente y barato donde todos ganábamos, JAPDEVA llego a mover 750 mil contenedores y 12 millones de toneladas meticas de carga anual con sus 10 puestos de atraque.

Le vendieron al país eficiencia bajos costos, muchos empleos y una larga lista de mentiras, resultado: todo lo contrario, el puerto de APM es sinónimo de desempleo, caro, ineficiente, largas filas en la ruta 32, largas filas en la bahía. Ahora piden ayuda porque no dan abasto, y siguen mintiéndole al país diciendo que los costos van a disminuir, si le alquilamos el puesto 5-6 de JAPDEVA.

Con relación a la información publicada de que alquilen el puesto de atraque 5-6 del puerto Gastón Kogan de Moin a la APM, en principio podríamos estar de acuerdo en valorar si con esas decisiones se va a incrementar los empleos directos para los limonenses y JAPDEVIANOS, si el Gobierno garantiza que no se va a despedir a nadie más. De no haber este compromiso, no estaríamos de acuerdo porque las decisiones hasta el día de hoy y el resultado de esta concesión ha sido generar riqueza para los holandeses, y el aumento del hambre, desempleo, pobreza prostitución y drogadicción para el pueblo limonense. ¡No queremos más de esa receta!

¿Cuál es el problema en competir?

El verdadero descuento está en que los trabajadores de JAPDEVA atendamos los barcos que hacen largas filas en la bahía para ser atendidos y no nos lo permiten, allí está el verdadero descuento y la eficiencia que dejen ya de estar mintiéndole al país, quebrando la constitución política y la legalidad del país, usando patrañas para seguir favoreciendo a la APM.

Los costarricenses tienen que saber que aquí el Estado permite que APM explote la soberanía de Costa Rica, les regalaron la ruta 257, perforaron el humedal Cariari, no pagaron impuestos municipales, vía directriz del MOPT les regalan las cargas, le quitaron las potestades de imperio que el Legislador le dio a JAPDEVA. y un sin número de anomalías más.

Nada más recordarles que esa fue la intensión desde el gobierno de Oscar Arias: tomar los puertos del Estado, al punto de sobornar a los trabajadores públicamente con $137 millones de dólares, una asamblea de trabajadores dignamente les dijo que no, que lo que querían era estabilidad laboral y eso seguimos solicitando empleo para las familias limonenses.

Igualmente decirles a los costarricenses que ese contrato tiene clausulas donde indica que se puede cancelar por la ineficiencia, por la afectación al iteres público, al interés económico. Ya llevamos 7 mil desempleos, los altos costos que atentan con el comercio nacional e internacional, largas filas en la vía pública, filas en la bahía donde incluso hay barcos que cambian de ruta, y quebranto de la legalidad de Costa Rica.

Lic. Antonio Wells
Secretario General de SINTRAJAP

Convocan a trabajadores muelleros a reunión este viernes en Limón

SURCOS recibió el siguiente comunicado:

Este viernes 19 de marzo a las 10 am vamos al Parque Vargas

  • ATENCIÓN MUELLEROS, esta es una oportunidad para organizarnos y luchar por las fuentes de empleo, la necesidad de pedir el Rescate de la Concesión en Manos de APM.
  • ATENCIÓN PUEBLO LIMONENSE, acérquese este próximo viernes a las 10 am al Parque Vargas, organicemos la lucha, por el respeto al pueblo y a toda la clase trabajadora.
  • Nos acompañará el secretario general de ANEP Albino Vargas Barrantes

JAPDEVA NO SE VENDE, JAPDEVA SE DEFIENDE.

 

Enviado a SURCOS por Frederick Patterson.

Acción de inconstitucionalidad contra el establecimiento de la Terminal de Contenedores de Moín

Francisco Guevara Matarrita

He presentado una acción de inconstitucionalidad contra el establecimiento de la Terminal de Contenedores de Moín concesionada a la multinacional holandesa APM Terminals, fundamentado en el hecho de que esta concesión se ha realizado con violación de los artículos 9°, 11, 33, 46, 50, 68, 74, 89, 176 y 191 de la Constitución Política y en evidente contradicción y compromiso de los principios de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad, los cuales devienen en parámetros de constitucionalidad.

Son tres los actos que vulneran la normativa constitucional:

  1. Los oficios SJD-126-2014 y SJD-170-2014 y su Criterio Legal AL-214-2014 del Instituto Costarricense de Turismo,
  2. El Decreto Ejecutivo N° 38172-MINAE-MOPT que declara de Conveniencia Nacional e Interés Público el Proyecto denominado Construcción de la Ruta Nacional N° 257, Sección Sandoval Moín en la Provincia de Limón,
  3. Y las Cláusulas 4.1.1-22), 5.2.2 INCISOS 11) y 12), 8.5.2 y 9.1 y la Medida Adicional Nº 9 del Anexo 3º del Contrato de Concesión de Obra Pública con Servicio Público para el Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento de la Terminal de Contenedores de Moín.

Mediante los oficios SJD-126-2014, SJD-170-2014 y el Criterio Legal AL-214-2014, así como la Cláusula 5.2.2 incisos 11) y 12), y la Medida Adicional Nº 9 del Anexo 3º del Contrato de Concesión se justificó y autorizó la donación al MOPT de terrenos que fueron utilizados para la construcción de la ruta nacional 257 por CONAVI y el préstamo de terrenos a la concesionaria APM Terminals, de un área creada especialmente como zona de recreo y turismo mediante la Ley N° 2906, de 24 de noviembre de 1961.

Ley Nº 2906 del 24 de noviembre de 1961 prescribe que se declara zona de recreo y turismo la faja de doscientos metros de ancho, desde la pleamar ordinaria, comprendida dentro de la Milla Marítima entre el límite Norte de la zona urbana de la ciudad de Limón, o sea Portete, y el sitio conocido con el nombre de «12 Millas» o «Swamp Moth», al Norte de la ciudad de Limón, así como la zona comprendida dentro de los 100 metros de ambos lados del Río Moín en la sección paralela a la playa. De la referida zona se reservan veinte metros para una carretera panorámica en los sitios en donde en la actualidad no existe. Esta zona sería destinada fundamentalmente a la construcción de casas, hoteles, cabinas, balnearios y otros centros de esparcimiento, que necesariamente contribuyan al fomento del turismo.

Ya en su oportunidad, la Procuraduría General de la República había advertido al ICT, al MOPT y a JAPDEVA que debían respetar la decisión de la Asamblea Legislativa en cuanto al destino de los inmuebles a que se refiere la Ley N. 2906 y que el principio de legalidad y el de jerarquía de las normas determinan que dicho destino sólo puede ser modificado por ley y en el estado actual del ordenamiento, esa reforma legal no existe.

La DECLARATORIA DE CONVENIENCIA NACIONAL E INTERÉS PÚBLICO AL PROYECTO DENOMINADO CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA NACIONAL N° 257, SECCIÓN SANDOVAL- MOÍN, EN LA PROVINCIA DE LIMÓN con la construcción de la Ruta 257 hacia la Terminal de Contenedores de Moín, contraviene el ordenamiento jurídico al exponer al Humedal Cariari a un perjudicial y franco impacto, violando lo dispuesto por la Constitución Política en sus artículos 50 y 89, así como lo que la Asamblea Legislativa objetivó como principio en el artículo 38 de la Ley Orgánica del Ambiente, N° 7554 del 4 de octubre de 1995 y sus reformas, al establecer que la superficie de las áreas silvestres protegidas, patrimonio natural del Estado, cualquiera sea su categoría de manejo, sólo podrá reducirse por Ley de la República, después de realizar los estudios técnicos que justifiquen esta medida.

Que dichos estudios técnicos deben ser previos a la promulgación de la ley y que, en todo caso, aun cuando el legislador no hubiese establecido en norma legal alguna ese deber, ello se deriva del contenido del artículo 50, Constitucional.

Por último, las Cláusulas 4.1.1-22), 5.2.2 incisos 11) y 12), 8.5.2 y 9.1 y la Medida Adicional Nº 9 del Anexo 3º del Contrato de Concesión crean un odioso monopolio a favor de una empresa transnacional extranjera al trasladar la operación de carga, descarga y almacenamiento de contenedores de Puerto Limón y Puerto Moín a la TCM y transferirle todos los barcos portacontenedores – fully cellular container ships- destinados a la importación y exportación de carga hacia y desde Costa Rica.

Esto va en perjuicio de los principios de igualdad ante la ley, de libertad de comercio, de libertad de contratación, de libre competencia, de elección de los consumidores y no discriminación en el trabajo, así como en lo que respecta a las máximas de razonabilidad y proporcionalidad respecto del manejo de recursos públicos, violando también los principios de igualdad y no discriminación en el trabajo, ya que JAPDEVA y sus trabajadores quedan sin poder realizar el trabajo que tuvieron a su cargo a lo largo de sesenta años.

Puede descargar el documento de la acción de inconstitucionalidad:

 

Foto: Semanario Universidad.

De espejismo a realidad

Freddy Pacheco León

Sobraron aplausos impensados FRENTE AL ENGAÑO, sin conocer realmente el proyecto de APM, sin haber siquiera leído el contrato, pero se les dijo que con ese proyecto Costa Rica daba un salto hacia el «primer mundo» y que se generarían 140 mil empleos (escribió uno de la «Academia»).

Pero lo cierto fue que inocentemente se entusiasmaron con un ESPEJISMO y ahora el pueblo limonense (¡no los políticos!) están sufriendo la realidad, el dolor, el hambre, que provoca el DESEMPLEO hijo de un monopolio indebido otorgado a una transnacional. ¿Por qué, nos preguntamos, en lugar de haber propiciado ese monopolio en el trasiego de contenedores que entran y salen a Limón, más bien no se promovió una sana competencia entre JAPDEVA y APM? Los políticos sabrán la respuesta, pero los políticos, como es usual, callan…

Y que no se diga que JAPDEVA ha sido incapaz de dar los servicios portuarios eficientemente, porque la CEPAL dice lo contrario. En ranking hecho por sus expertos, entre 120 puertos de Latinoamérica y el Caribe, el puerto de JAPDEVA ocupó el lugar 12. Información que conocen esos mismos políticos, que igualmente se le oculta a la ciudadanía para que no les reprochen su incompetencia o quién sabe qué más. Como asimismo OCULTAN a la opinión pública, que en el contrato de concesión suscrito por la expresidenta Laura Chinchilla, y sus ministros Jiménez (MOPT) y Herrero (Hacienda) la transnacional APM solo está obligada a desarrollar 40 hectáreas de las 80 ha que mide la isla artificial, y que al hacerlo depender del manipulable movimiento de contenedores que genere el comercio internacional de Costa Rica (que no es responsabilidad de APM, ni de JAPDEVA, ¡ni de los limonenses!) la empresa extranjera solo está obligada a construir dos puertos de atraque, de los seis anunciados.

Por ello, la inversión promocionada de US$1.000 millones, es otra falsedad, por lo que el ya «famoso canon» que se paga, como compensación por el desempleo que ya se produjo y va en aumento en Limón, es una cifra mucho menor a la alegremente anunciada.

El proyecto empezó como un ESPEJISMO y ahora es una triste REALIDAD, que tratan de matizar con el cuento de palabras como «encadenamiento productivo», «desarrollo a largo plazo», «nuevos profesionales», «traslado horizontal de trabajadores», «una marina turística», «llegada de más cruceros», etcétera.

Promesas irreales que sirven, ¡además!, para ocultar las consecuencias que están teniendo principalmente para los exportadores, las tarifas significativamente más altas que las que tenía fijadas los muelles de Japdeva.

¿Por qué será que, del Consejo de Concesiones, no ha logrado salir ni siquiera un buen contrato de concesión?

Tras que deben, cobran. Aclaraciones de SINTRAJAP

Comunicado:

Para trabajadores, ex trabajadores de JAPDEVA, afiliados a SINTRAJAP y población en general:

Lamentable, si muy lamentable la actitud y la actuación de la Presidencia Ejecutiva y parte de la Administración de JAPDEVA, que intenta lavarse las manos y desviar la atención de la crisis y torta que ellos mismos han creado y que al parecer los está superando. Con un cinismo insuperable pretenden hacerle creer a los trabajadores y a la población en general que SINTRAJAP es responsable por los errores que ellos han cometido. Por eso decimos prohibido olvidar.

Es importante recordar las responsabilidades de cada parte, para no caer en las trampas de comunicación que utilizan para confundirnos. La responsabilidad de lo bueno o lo malo que le pase a JAPDEVA, por una buena o mala administración es de ellos, los que han llevado a JAPDEVA a la triste realidad que hoy vive, han sido ellos, los gobiernos y los administradores que pusieron ellos para sacar la institución adelante. A SINTRAJAP le corresponde organizar a los trabajadores para defender sus intereses y sus derechos y para lograr esto puede y debe utilizar todos los recursos legales que permite la democracia y el estado social de derecho que nos regula.

SINTRAJAP con el fin de colaborar y por tratar de impedir que los administradores de turno cometan abusos ha dado luchas, ha presentado muchas denuncias en los tribunales intentando impedir violaciones a la ley que perjudiquen a los trabajadores, a JAPDEVA, a Limón y a la patria. SINTRAJAP ha presentado propuestas que a nuestro criterio pueden ayudar a la administración a mejorar su gestión, algunas cosas se han aplicado otras no. Todo ese esfuerzo ha tenido un alto costo mediático, político y económico para la organización. Sabemos que esta lucha le arde a los político-empresarios que gobiernan el país y no lo perdonan, pero continuará mientras sea necesario y la ley lo permita.

El Presidente de la Republica actual dijo públicamente que todos estos cambios se harían sin provocar desempleo o perjudicar a JAPDEVA, hay actas firmadas por el gobierno y administradores donde se acuerda respetar los salarios y los empleos, existen medidas cautelares acogidas por los tribunales que les recuerdan a los administradores que los trabajadores tenemos derechos.

No sabemos por qué nos tocó estar aquí en estos momentos al frente de la organización, pero le damos gracias a Dios por permitirnos llevar esta responsabilidad sobre nuestros hombros y le pedimos que nos siga iluminado para tratar de hacer lo correcto.

JAPDEVA tiene obligaciones legales con los trabajadores, la provincia y el país y no los está cumpliendo, si los que administran no están en capacidad de sacar la tarea, es mejor que lo reconozcan y le permitan a otros hacerlo, porque necesitamos sacar la institución adelante a pesar de todo el daño que le han provocado.

Lic. Antonio Wells Medina, Secretario General
Fedrick Patterson Bent, Secretario General Adjunto

Canon que aporta APM a JAPDEVA fue embargado

Comunicado de SINTRAJAP

Para todas y todos los trabajadores, ex trabajadores de JAPDEVA.

El pasado 8 de mayo 2020 el JUZGADO DE TRABAJO 1 CIRCUITO JUDICIAL DE LA ZONA ATLANTICA, acogió una medida cautelar que estableció un embargo preventivo de las cuentas bancarias en contra de JAPDEVA y en favor de los trabajadores, a quienes por decisiones administrativas y políticas se dejó de reconocerles un derecho establecido en una negociación de la Convención Colectiva, lo que hoy conocemos como el 3% del Fondo de Ahorro. Indicar y aclarar que la que lleva el proceso legal es la Licda. Lilliana Valverde Salas, proceso que inicio en el año 2013.

Esta decisión del Tribunal es digna de celebrarse porque nos ayuda a enfrentar asuntos económicos personales, es un respiro ante tanto ataque de este Gobierno hacia la clase trabajadora.

No es de recibo la reacción de la Presidenta Ejecutiva de JAPDEVA ante esta resolución en favor de los trabajadores. No podemos olvidar que el Gobierno y ella (Andrea Centeno), han tomado decisiones mucho más graves para la Institución de todos los limonenses, como lo fue entregar toda la carga que se transporta en barcos de contenedores a la APM Terminals, lo cual representa pérdidas millonarias para JAPDEVA, y allí para ellos no hay problema, que vengan a saquear la provincia de Limón, allí no hay problemas, atentar contra toda una provincia ese no es problema, el problema es cuando los trabajadores se ganan una pesetita de más, allí si hay problemas, demasiada doble moral señora Presidenta.

Ya basta de las agendas neoliberales y dobles discursos que solo benefician a unos pocos, generando un gran caos social, económico y legal en la provincia de Limón, igualmente crearon una ley inhumana, no les importó dejar sin empleo a miles de trabajadores públicos y privados, ahora quieren rasgarse las vestiduras por esta orden del juzgado que pretende resguardar los pocos intereses de los trabajadores.

Esta medida cautelar preventiva fue planteada para embargar el canon que aporta la APM a JAPDEVA y que se encuentra en las cuentas de JAPDEVA en el Banco de Costa Rica.

Reclamamos derechos violentados desde el año 2002 y ya ha habido dos fallos favorables a los trabajadores sobre esta denuncia, por lo que aquí no hay sorpresas, la Administración tenía la obligación de tomar las previsiones al respecto. A pesar de todas las dudas que tiene Andrea Centeno le informamos que los trabajadores y extrabajadores son parte de la comunidad, y que simplemente se avoque a respetar el estado social de derecho que nos rige.

Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios

Foto: Semanario Universidad.

Flexibilizar los mercados laborales y reducir las jornadas es un error

“Flexibilizar los mercados laborales y reducir las jornadas es un error porque no todos los empresarios están afectados por la pandemia del Covid-19”. Así lo considera el presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, Lenin Hernández Navas, quien reaccionó al pedido de los empresarios.

Para el representante sindical no se debe generalizar las medidas sino canalizar de acuerdo con las necesidades de cada empresa.

Además, urgió la necesidad de reactivar a Japdeva para que sea una alternativa para muchos desempleados, “porque una vez más se confirma que APM Terminals fue error, al punto que los mismos empresarios están solicitando una reducción en los costos de las tarifas”.

El sector empresarial ha hecho una serie de demandas al poder ejecutivo con respecto a acciones económicas precisas para enfrentar la ola de desempleo que se avecina a raíz de la pandemia. Esta es la posición del presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum sobre esas solicitudes que hacen los empresarios”:

“Sentimos que el mensaje que envía el sindicato de los empresarios está muy distorsionado en relación con la realidad nacional, ¿a que nos referimos? Número uno, a que seguir utilizando medidas que vienen a flexibilizar los derechos laborales es un error, porque no se puede generalizar a todos los empresarios o todos los sectores como si atravesaran de la misma forma una crisis, porque eso es un retroceso a los derechos y garantías laborales. Sin embargo, en aquellos lugares o sectores donde se evidencia que necesariamente se necesita de ese apoyo del Estado, no solamente en materia legal, sino también en materia económica, pues la idea es dar esa ayuda. Recordemos que tenemos 500 millones de dólares de banca de desarrollo que están estancados, que en este momento el sector agrario hay que apoyarlo más que nunca para darle esa seguridad alimentaria a todos los costarricenses y para eso necesitamos que el sector financiero colabore y no por el contrario, que algunos empresarios vean un negocio con la importación de productos como ya se ha dado en el pasado. Aquí estamos hablando de un antes y un después del COVID-19, en donde los tratados de libre comercio están pendiendo de un hilo porque todas las naciones en este momento tienen que velar por la seguridad de sus ciudadanos. En ese sentido, queda relegado totalmente los acuerdos bilaterales, y sentimos nosotros que en esa misma línea, sería importante para la reactivación económica que Japdeva empiece a operar de nuevo, sobre todo en una provincia tan vulnerable como es la de Limón, en donde ha venido desempleo antes de la pandemia y que en este momento todos los costarricenses, incluso los mismos empresarios, se dan cuenta que APM Terminals fue un gran error, un negocio para unos pocos, pero que está afectando definitivamente la productividad del sector empresarial; entonces aquí es donde hacemos un llamado respetuoso pero vehemente, al Poder Ejecutivo para que dicte esas políticas públicas que vengan a beneficiar a la colectividad costarricense en medio de una pandemia, en medio de una crisis sanitaria, económica y social que requiere medidas extraordinarias y que no sólo unos pocos quieran beneficiarse de esta crisis”.

 

Imagen ilustrativa.

Enviado a SURCOS por Auxiliadora Zúñiga.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Persecución sindical en Limón

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) que afilia a más de 18 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte, representada en 670 organizaciones sindicales de 147 países: nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra profunda preocupación por una situación expresada por uno de nuestros afiliados.

Hemos sido informados por nuestro afiliado, el Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP), que el martes 27 abril de 2020 se notificó el despido del Sr. Jorge Cash López, después de menos de una semana de ser nombrado delegado sindical. El Sr. Jorge Cash López se afilió al sindicato el 17 de marzo de 2020 y desde entonces ha sido objeto de persecución. El 2 de abril de 2020, a través de elecciones, fue nombrado delegado de los afiliados de la compañía APM TERMINALS Costa Rica y después, la compañía en una clara manifestación de persecución sindical notificó el despido del compañero Jorge.

Nos gustaría expresar nuestro repudio e indignación con la clara manifestación de violación del derecho de afiliación al sindicato expresado por la empresa. Es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras estipulado no sólo por el Código laboral costarricense sino también por los convenios internacionales de la OIT.

En consecuencia y apelando a su buena predisposición para el diálogo y la solución, nos hacemos eco de la solicitud de nuestros afiliados a quienes acompañamos con nuestro apoyo solidario.

Confiando que su oportuna acción se lleve a cabo prontamente, le saludo atentamente.

En solidaridad.

Edgar Diaz Secretario Regional Interino ITF Américas

Imagen ilustrativa de una actividad de SINTRAJAP.

Información enviada a SURCOS por Frederick Patterson – Sintrajap.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Tres breves comentarios sobre el tema de APM-Terminals y Japdeva

Juan Carlos Duran Castro

Secretario de Seguridad Social CTRN

Noviembre 4, 2019

1.El video en que el ex candidato del otrora partido socialdemócrata Liberación Nacional, Antonio Álvarez Desanti, establece sus puntos de vista sobre Japdeva y lo vincula con APM Terminals, en la entrevista con Randall Rivera, director de Noticias Monumental, es para nuestro gusto aceptar una derrota política, pues los argumentos elementales del libre mercado y sus bondades se caen estrepitosamente, algo similar pero en una hiper menor escala, con el Chile de hoy, cuyo buque insignia del modelo exportable para América y el mundo, cual buque insignia se derrumba. Nos parece entonces que la tristemente célebre figura del ex candidato liberacionista-empresario, abanderado de los negocios debió posiblemente ensayar una enorme dosis de artes dramatúrgicas para aceptar públicamente lo que formulo.

2.En segundo plano (pero no por eso menos relevante), nos  llama poderosamente la atención es el “abordaje periodístico” del señor Rivera, ya que denota cómo nuestro periodismo es poco objetivo, se parcializa y al final termina posesionando una matriz informativa que sin salirse del formato solamente coloca en la mente colectiva el enfoque de que lo público es malo por excelencia, aunque tenga en frente un político-empresario con un severo problema existencial que reconoce a regañadientes el gigantesco error que encierra APM Terminals y diga que añoran los días de Japdeva.

Dicho esto, debe queda claro que Álvarez Desanti lo que realmente añora son los precios de Japdeva, que sin duda le generaban a su séquito de amigos exportadores mejores tasas de ganancia. Es así como se desnuda la clase de periodismo del odio (algunos le llamarían periodismo fascista), que se ejerce desde Radio Monumental en la persona de Randall Rivera, pues le cuesta aceptar que lo público puede ser menos oneroso y bastante eficiente, es decir, la ética y el profesionalismo periodístico pasan a un segundo plano o más allá, con tal de seguir acuñando una matriz informativa distorsionada que abona bastante a la acumulación de un estallido social que tarde o temprano explotará en razón de un periodismo bastante cuestionable.

3.Queda definido que el sindicato de Japdeva tuvo razón y que este planteamiento fue la parte oculta de la noticia en sus distintos momentos, ahora bien, en el hoy, las decisiones tácticas y estratégicas de parte del sindicato deben ser correctas e inteligentes, pues una oportunidad así debe servir para empezar a revertir la mirada de la gente hacia la institucionalidad portuaria en específico y en lo general aspirar a fortalecer la idea de que la institucionalidad del país se debe proteger a toda costa, pues esta encierra un enorme potencial para el bien común de las mayorías.

Enviado a SURCOS por el autor.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/