Ir al contenido principal

Etiqueta: José Luis Valverde Morales

¡Así hasta yo!

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Si cruelmente esperamos un pobre se muera para darle la pensión a otro en la miseria.

Si le negamos ayuda a más de 100.000 niños y jóvenes de barrios marginales o en condición de extrema pobreza: primaria ₡18.000 mensuales, secundaria ₡30.000 (de sétimo a noveno año) y ₡40.000 (de décimo a quinto o sexto año) por mes.

Los estamos entregando en las manos del sicariato y la delincuencia.

Mientras los jerarcas del ICE, Hacienda , Seguro Social, muestran músculo con los balances macroeconómicos, los servicios esenciales (educación, salud, vivienda, seguridad) desmejoran.

Los organismos financieros internacionales aplauden, como nación, somos candil en la calle, oscuridad en la casa.

La venta de humo nubla algunas entendederas.

Tristemente:

“¡Así hasta yo!

Expresión icónica de doña Niní Chinchilla, ilustre educadora, costarricense.

Desintoxicarnos

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

¡Adelante!

Las noticias a veces se vuelven tóxicas, repetitivas, cansonas, la vuelta cada día a los sucesos, política, deporte, muchas miserias humanas sentadas en el santuario del hogar.

No es noticia.

En contraste, los acontecimientos hermosos no ocupan, ni parecen tener espacio en los noticieros, la madre o el padre haciendo la tarea con un niño (muchas veces el pequeño más avispado que su progenitor).

Las personas dispuestas desde temprano al jornal honesto.

Tantos detalles de solidaridad, especialmente de aquellos con poco para llevar a la mesa, desprendiéndose de lo escaso para compartirlo con el prójimo.

Nos han hecho creer que las buenas noticias no venden, entonces nos atosigan con las malas.

Ni bueno ni malo.

La historia de la humanidad no es distinta a la del pasado (algunos insisten fue mejor), desconocen la resiliencia de quienes habitamos el planeta.

La eliminación del plástico de un solo uso, es una noticia maravillosa.

El ingenio humano se las arreglará de la mejor manera, gente sirviendo los productos en hojas desinfectadas, materiales de desecho de café, piña, caña, banano, materia prima de innovadores productos.

Hago mío el inmortal verso del enorme Jorge Delio Bravo Brenes (Jorge Debravo).

“A pesar de la muerte y de la guerra, el amor bajo el hombre está creciendo. Os lo juro por todo lo que amo y todo lo que espero”.

¡Carpe Diem! ¡El momento es hoy!

Al Peor Mono se le cayó el Zapote

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Pocos presidentes de la república en minoría parlamentaria, han tenido a la mano la posibilidad de hacerse con la Asamblea Legislativa como el actual mandatario.

Delegados de diferentes fracciones llegaron a ponérsela en bandeja, simplemente, pateó el tarro.

Muro de los lamentos.

Desde el inicio del mandato le tendieron puentes, con la lengua dinamitó las estructuras, en su defecto, edificó su muro de los lamentos.

Todo estaba servido para la revisión del ordenamiento jurídico, según él entorpece la gobernanza, con un mandatario de otro talante, hoy posiblemente se estaría edificando la ansiada Ciudad Gobierno, heredada de los antecesores.

En vez de comerse las broncas como prometió, más bien las armó, entonces se paralizó una vez más la vía a San Ramón, el tramo Barranca/Limonal, la nave país viaja dando tumbos.

Pedirle a Rodrigo Chaves atienda la Constitución y las leyes es demasiado, máxime cuando asintió con el silencio, la confusión de su ministra de Planificación, Laura Fernández Delgado, quien no sabe distinguir entre Peñas Blancas, en la zona fronteriza con Nicaragua y su homónimo en San Ramón, provincia de Alajuela.

Link: https://www.facebook.com/100031967874602/posts/pfbid02SHpYZnxWjaVGMDLbM3aVBEcD1gbt886NBzbmgJkJkwdM8ge95HZrgChoNkwC3Jx6l/

Orlando Sibaja Valverde. Mi sobrino el carasucia

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

El periodista Gaetano Pandolfo Rimolo (Tano), tomó el nombre de una generación brillante de noveles jugadores argentinos, se la encajó a la representación mundialista sub 20 de Costa Rica, en Arabia Saudita.

Orlando Sibaja Valverde, mi sobrino mayor,  participó de esa justa, poco a poco se apropió del puesto titular, sin ruido ni aspavientos, así es su personalidad hasta el día de hoy.

De chiquito jugó de portero como el padre, a quien apodaban “Niño”, su progenitor estaba para más, pero preferiría el calor pueblerino de las canchas abiertas a los entrenamientos en las promesas del Deportivo Saprissa.

Orlando, hasta el día de hoy es un dechado de disciplina y valores, esposo, padre, hijo, nieto, sobrino abnegado y noble, nunca una gota de licor en sus labios.

La academia de fútbol lleva su nombre, labora con sus hijos Esteban y Valería, en la comunidad de Escazú, es un hervidero de niños, a quienes forma en fundamentos estratégicos, tácticos, pero fundamentalmente en principios éticos, antes de deportistas, deben ser estrellas como personas.

Hace 36 años los Carasucia, extraordinaria camada de jugadores presagiaban el paso del fútbol artesanal, al semillero de exportación de talentos a varios sitios del orbe.

Orlandito como le decíamos entonces (aún hoy cincuentón lo llamamos así) vendió su amada bicicleta para reunir algunas monedas para el viaje.

De regreso un recuerdito para cada uno de sus parientes, en la pared de mi casa, inamovible, intocable de su sitio, la ya envejecida alfombra, recuerda el día, cuando el chiquillo de entonces, nos encaramó en su magia, ahí nos quedamos para siempre.

Link: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1105640223844896&id=100031967874602&mibextid=WC7FNe&rdid=dbTMgUdZKzik2okl

¿Si la víctima fuera un ser querido?

José Luis Valverde Morales.

Prudencia, empatía, respeto

José Luis Valverde Morales

A veces se quisiera evadir algunas noticias, resulta imposible, nos sacuden, golpean, duelen, a fin de cuentas, somos padres, abuelos, hermanos, tíos, hijos.

El caso de la desaparición de la joven madre, Kimberly Araya Granados, en lo personal, sin conocerla hiere, lacera las entrañas.

No al morbo público

Como periodista se aprecia la apertura informativa de algunos jerarcas, ahí también aplica el refrán popular: “ni tanto que queme al santo, ni poco que no lo alumbre”.

Randall Zúñiga López, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) proyecta la imagen de hombre preparado, se dice habla varios idiomas, pero, al igual que muchos de sus antecesores, termina enredado en la popularidad transitoria en los medios de comunicación social.

El jerarca (él y cualquier otro) debe equilibrar en las noticias el interés público, sin satisfacer el morbo público, ahí los asesores de imagen quedan debiendo.

En el doloroso caso de Kimberly, el funcionario se excedió en detalles de los pasos de la mujer antes de su desaparición.

Lo digo como asesor en manejo de medios durante décadas, esa parte de la especialidad denominada Comunicación Organizacional.

Aprovechar para

Esos momentos deben ser aprovechados para la educación, prevención, fortalecimiento de valores, promoción de estilos saludables de convivencia, nunca para la especulación, morbo, mucho menos para atentar contra el derecho constitucional a la presunción de inocencia.

Pocas veces a médicos, enfermeras, policías, ingenieros, en casi ninguna profesión se ilustra a los funcionarios en el tema delicado de la relación con la prensa, el cómo hablar para los medios de comunicación social.

En el caso de los políticos es diferente, lo reconoció Pilar Cisneros Gallo, hay escuelitas hasta para enseñarlos a mentir.

Nota roja

En el mundo periodístico se conoce como nota roja, lo relacionado a los sucesos (accidentes, crímenes, robos, secuestros, desapariciones, violencia), un largo etcétera.

La prudencia, empatía, respeto ante el dolor ajeno, implicada en esos dolorosos acontecimientos, debe ser moneda de curso de los voceros.

Es conveniente, al menos por instantes, instarlos a meditar, qué pasaría si esa sábana blanca para tapar el cadáver cubriera al pariente, amigo, hermano, ser querido, de seguro, al dar detalles de la noticia, todo sería abismalmente distinto.

Detrás de toda nota roja hay seres sufriendo, eso nunca deberíamos olvidarlo.

Rumbo al Chirripó

José Luis Valverde Morales

Cuando llevaba 15 ascensos a la montaña más alta de Costa Rica, decidió no contar más, nuevamente  dirigió sus pasos a la cima del mágico Chirripó de las aguas eternas.

Walter Calderón Sánchez, es un ser excepcional, hijo, esposo, padre, abuelo, compañero, amigo, caminante.

Si hay paga no hay gloria.

Su negocio es servir, no hay afán de lucro cuando se trata de apoyar a alguien, a cumplir el sueño de conocer la magia escondida en el mítico cerro de 3821 metros sobre el nivel del mar.

Walter alentó y acompañó a Vicky Vargas, quien se propuso escalar el monte cuando llegara el momento de la jubilación.

En otra ocasión, con su cómplice Demetrio Staikidis Flores, dispusieron la logística para llevar el queque, le cantaron cumpleaños feliz a  Ramiro Arguedas Mora, quien vio la llegada de sus 60 años en el refugio de los caminantes, ubicado frente a los indescriptibles Crestones.

Rapidita.

Una anécdota rápida, el colega Heriberto Valverde Castro, por lo demás, excepcional ser humano, andariego por naturaleza, pensó dónde quería festejar las 74 vueltas al almanaque.

Lo intentó con esos que ofrecen el oro y el moro, ven más el negocio, poco al caminante, corajudo como el que más, desistió luego de varios tortuosos kilómetros, justo a la entrada al Parque Nacional.

¡Sí se puede!

En esas nos encontró la conversación de amigos. “¡Con Walter si lo logra!“ le dije, al principio, un tanto desencantado dudó, pero Heriberto no es de doblegarse fácilmente.

Para no hacer larga la historia, a los pocos meses íbamos los tres para arriba, sumando los años, más de 210 vueltas al calendario a cuestas.

Era mi cuarto ascenso con Walter como líder, ya alojados en el albergue, recibí la noticia, mi madre agonizaba, mis dos amigos fueron el paño de lágrimas.

Me devolví masticando en la soledad del camino el silencio del dolor, me dio tiempo de recibir la última bendición de mi progenitora, quien tantas veces me cubrió de besos, pocas horas después cerraba sus ojos para siempre.

El día del funeral el templo de San Antonio de Escazú a reventar, la presencia de familiares, amigos, entre la multitud estaban ellos, Walter y Heriberto, habían coronado la cumbre, maltrechos, extenuados, dijeron ¡presente!

Otra vez.

Walter una vez más camina hacia la cima, los hermanos Gómez, compañeros del grupo de aventureros, nacido bajo el alero de la seguridad social, quieren culminar su anhelo, con ellos, como pastor generoso se enrumba hacia la cumbre.

Los ojos verdes, la piel curtida por el sol, la palabra oportuna como aliento, consejo, alimento, bálsamo en su mochila de infatigable viajero.

Heriberto lució en la cumbre el hermoso regalo de su maravillosa familia, la camiseta con el número 74 de los años cumplidos en la espalda.

Los hermanos Gómez, de seguro, sentirán la fría ventisca junto al rótulo que corona el imponente Chirripó, entonces Walter recibirá el pago intangible, la sonrisa dibujada en su noble rostro, la íntima satisfacción del deber cumplido.

Fotos cortesía Heriberto Valverde Castro.

Rompamos los hilos: ¿Cómo que la mujer no trabaja?

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Carmen Siliézar Solano, lanza el grito desde lo profundo de su arte, exige se rompan los hilos con los que históricamente se ha maniatado, devaluado, invisibilizado a la mujer.

Su vigorosa obra artística estará expuesta del 16 de abril al 23 de mayo, en la galería de arte del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica.

Los materiales de denuncia de la artista son diversos, cercanos a la cotidianidad de muchas féminas: papel, plástico, pegamentos, hasta los hilos desprendidos de las lavadoras de uso doméstico.

La tela, fibras están presentes en esta muestra bidimensional compuesta por 14 obras.

Siliézar invita a meditar, clama por un nuevo orden donde se rompan, modifiquen, reconstruyan los hilos del poder, devaluación, menosprecio, invisibilización, del extraordinario aporte de la mujer.

Carmen presenta su obra valiente y disruptiva.

La política es de realidades: Guste o no, se vislumbra nuevo orden o desorden para los próximos años

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Pareciera inminente la salida del ruedo de un peso pesado de la política nacional, a Rodrigo Arias Sánchez, las cuentas no le dan para mantenerse en la presidencia del congreso.

Como lo manifestó hace unos días, no se ve diputado de oposición, por lo tanto, retornaría a las empresas, históricamente de buenos réditos a los Arias Sánchez.

Titanic Liberacionista.

La maltrecha nave del Partido Liberación Nacional (PLN) hace aguas, los zopilotes carroñeros de la propia agrupación se reparten los huesos del moribundo, ninguno desea soltar su parte, llámense los Araya Monge, Álvarez Desanti y otros, quienes por años escurrieron sus casi secas ubres.

El escenario político nacional se comienza a perfilar desde componendas, apetitos de poder, dádivas, reuniones, almuerzos en la antesala de la vela del moribundo PLN.

Tome y deme

La estrategia del tome y dame entretejida casi en silencio, despertó la voracidad de quienes no desean estar fuera del banquete.

Los primeros beneficiados de la piñata, sumisas figuras del partido Unidad Socialcristiana, en embajadas como la de México,  se habla más de toros y deslealtades, que de otra cosa.

La posta del Banco Centroamericano de Integración Económica, es otro jugoso hueso repartido por los nuevos dueños del casino político, Pilar Cisneros y Rodrigo Chaves.

De rodillas

Ya algunos vieron por donde anda la procesión, el Partido Liberal Progresista de Eli Feinzag, Nueva República, de Fabricio Alvarado, por supuesto el ala come pechuga de la Unidad Socialcristiana, van en procesión a Zapote, se hincarán ante la soberbia del mandatario, alentado por la sostenida fidelidad de su feligresía.

Con el Partido Acción Ciudadana (PAC) en el fondo del despeñadero, el Frente Amplio, convertido en estrecho club de universitarios, Liberación Nacional, dando pataletas de moribundo, la mesa de manjares del chavismo está servida.

El derrotero país es incierto, desconocido, ignorado para la plebe, la dupla Cisneros/Chaves, parece que se están saliendo con la suya.

Luis Amador, hasta hace unos días posible gallo tapado, salió desplumado hacia el exilio voluntario, donde en unos días será parte del olvido.

Se frotan las manos

Una facción del Partido Unidad Socialcristiana se frota las manos, si en los próximos días logran escalar a la presidencia del parlamento, por qué no, en un par de años, con la venia de Pilar y Chaves,se hagan con el Poder Ejecutivo, atrás quedará la olorosa chaqueta a corrupción que los arropó hace apenas un tiempito.

La política es una enorme caja de sorpresas,  en cualquier momento, del sombrero del mago en el circo, salta el más insospechado conejo.

El pleito de los elefantes

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

La simple mirada a un tema complejo.

Hay preguntas que nos sacuden, lo acontecido con el dólar, la apreciación del colón, la multiplicidad de voces de un lado y otro, espigar en la supuesta verdad de acuerdo a los intereses particulares.

Sin ser economistas, de una u otra manera todos los somos, a fin de cuentas, no se ha inventado algo distinto al dinero para el intercambio de bienes y servicios.

Gritos y aplausos.

Los exportadores pegan el grito al cielo, los importadores aplauden, a los primeros el gobierno les dice simplemente, si no les gusta busquen vida, en medio de todo, los ciudadanos de a pata, quienes como siempre, al final, pagan los platos rotos.

Comprar barato afuera para favorecer al consumidor parece la fórmula simplista, pero no lo es tanto, como decía el presidente Rodrigo Chaves, refiriéndose a la confrontación China, Estados Unidos, no es conveniente meterse en el pleito de los elefantes.

En el patio costarricense, los enormes paquidermos son por un lado los exportadores, por el otro los importadores, la cucaracha en el centro el resto de los mortales.

Nunca pierden.

Los grandes nunca pierden, al final, por eso son enormes, se ponen de acuerdo, la apreciación del colón por parte de exportadores y empresarios del sector turismo, se corta por lo más delgado, ya muchas empresas transnacionales instaladas en el país le están cambiando las condiciones a sus trabajadores, despidos, recontratación bajo nuevas condiciones donde se eliminan beneficios, la fórmula sencilla, la toma o la deja.

Los pequeños productores al final son los que se van al carajo, usualmente le entregan su producto a los grandes, como sucede con el arroz, terminan al garete, muchas veces con negocios de donde depende toda la familia, los bancos o los agiotistas, simplemente recogen lo suyo y juéguensela.

Resistencia.

La institucionalidad resiste (¿hasta cuándo?) una jueza se trajo abajo el decreto que le redujo sensiblemente los aranceles a los importadores, de inmediato puesta en evidencia con graves amenazas, incluso pregonando a los cuatro vientos su identidad por un descompuesto presidente, quien se lanza al vacío con la sustitución de un modelo, denigrando la institucionalidad, un día sí y otro también.

Este gobierno ha dado muestras de sentirse incómodo con quienes ganan bien en el sector público, llámense médicos, enfermeras, abogados o simples empleados de oficina, la inquietud es simplona, ¡están robando!, por eso desde el inicio desmanteló el fideicomiso para construir la anhelada vía a San Ramón con su malquerido Banco de Costa Rica, al que se la tiene jurada.

Caja.

En la mira está el desmantelamiento de la Caja Costarricense de Seguro Social, la quiere devolver al nombre “caja”, recauda y compra, bajo la premisa de las sustituciones, pareciera la lógica del ahorro, más barato comprarle a los centros médicos privados, ahora proliferando como abejones de mayo.

Los elefantes están peleando, el gobierno no pareciera un árbitro imparcial, las cucarachas miran desconcertadas, difícilmente no mueran destripadas en la contienda.

La plata de los judios.

Los dineros para los programas sociales duermen en las arcas del Ministerio de Hacienda, no hay plata para becas a estudiantes de bajos recursos, tampoco para el pago de nuevas pensiones del régimen no contributivo, destinadas a paliar la pobreza de los adultos mayores.

Los ticos de a pie miramos la pelea de los mastodontes, no importa quien gane, saldremos rebuscados, no hay voces para defenderlos, de un lado y otro hacen barra a los gigantes, no se necesita ser economista de grandes luces para saber que “estamos jodidos todos ustedes”.

Costa Rica a lo largo de su historia contó con estadistas visionarios, en la década de los cuarenta Manuel Mora Valverde, Rafael Ángel Calderón Guardia, Víctor Manuel Sanabria Martínez, luego José Figueres Ferrer, concilió los intereses de las grandes potencias durante la guerra fría.

Ahora. ¿Quién podrá defendernos?

Presinsensato

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

“Prudencia, cautela, cordura, discreción, moderación, precaución, sabiduría, mesura, ponderación, juicio, lógica, reflexión, madurez, razón”.

El “mataburros” o diccionario de la Real Academia Española, es claro y contundente en la definición del término sensato.

Rodrigo Chaves Robles, recibió en bandeja de plata la posibilidad de convertirse en uno de los mejores presidentes de la historia de Costa Rica, pero, por la boca muere el pez.

DESCONOCIMIENTO.

Sin conocer la institucionalidad, Constitución, leyes, todo lo quiso hacer a troche y moche, a “guevo”, eso en una democracia centenaria, con distribución de poderes, ¡es imposible!

Desde el inicio detuvo proyectos estratégicos, simplemente porque sentía el tufo, algunos ganaban mucho, la sufrida carretera a San Ramón, mediante su malquerido Banco de Costa Rica, ahora saldrá más cara, tiempo perdido, hasta los santos lo lloran.

PELEÓN.

Se dedicó a pelear con todo el mundo para enardecer al populacho, en esa suerte de circo romano, en donde si no hay sangre, el espectáculo es malo.

De los periodistas se dice, somos un mar de conocimientos con centímetros de profundidad, se alió a la visión simplona de la comunicadora Pilar Cisneros Gallo.

Llevamos dos años de nadadito de perro, los restantes serán de repartir culpas, tirar bolas a la gradería para perder tiempo.

Rodrigo Chaves malbarató la oportunidad colocada por el destino en sus manos.

La sinrazón le ganó la partida, la historia le reservará el triste sitial de ¡PRESINSENSATO!