Skip to main content

Etiqueta: obra de teatro

Trastornos de identidad llegan al Teatro 1887

Noche es una obra que explora los trastornos de identidad y los comportamientos psicóticos dentro de las relaciones familiares, bajo la dirección de Reinaldo Amién.

El proyecto integrado de la Escuela de Arte Escénico Teatro UNA, estrena la obra Noche, protagonizada por Anebis Vindas Alfaro, Fabián Solano Sánchez y Fabiana Núñez Salazar, estudiantes de la carrera de Arte Escénica, bajo la dirección del académico Reinaldo Amién.

“Noche” es una versión libre escrita por Amién de la obra “Noite de walpurguis” de los artistas brasileños Alexandre Borin, Daniel Frag y Franciele Aguiar, que se basa en un estudio de los comportamientos psicóticos y los trastornos de identidad de los seres humanos, evidenciados en las relaciones del núcleo familiar. “En casos de relaciones amorosas entre hermanos, podría haber trastornos de la identidad o problemas con la percepción de las relaciones interpersonales”, cita la descripción.

De acuerdo con Amién, “se trabajó una estructura impulsada por los principios del teatro ludomágico, un modelo de creación y entrenamiento actoral basado en la teoría de los juegos, los comportamientos y estructuras lúdicas del ser humano”.

Para el académico, la creación de esta obra fue un viaje de crecimiento personal y colectivo. “Desde el inicio, cada ensayo y cada reunión se convirtió en un espacio de escucha activa, donde cada voz y cada perspectiva sumaron al proceso, buscando pulir cada detalle”.

Para Anebis Vindas, este fue un proceso de aprendizaje constante. “Al escuchar y ser escuchados, logramos crear algo que trasciende lo individual. La obra es un testimonio de nuestra conexión y de la capacidad del arte para unirnos en una experiencia compartida”.

En lo anterior también coincide Núñez, para quien este proceso fue desafiante y enriquecedor. “La temática que aborda la obra es compleja, y nuestra exploración llevada a escena ha sido dinámica y manejada con todo el respeto. El proceso y el enfoque que hemos construido ha sido muy valioso para mi crecimiento como estudiante y artista”.

Colectivo

A esta construcción, se sumaron artistas y académicos como Eduardo y Bárbara Cuevas en el diseño gráfico y la fotografía; Pamela Rodríguez académica de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, para el diseño de la escenografía, vestuario e iluminación de la obra; y Rosa Alvarado Mata académica de la Escuela de Psicología quien realizó la asesoría de contenido psicológico y comportamiento humano.

Teatro UNA promueve experiencias para la profesionalización a través de la creación-investigación con estudiantes y académicos. Su objetivo principal es promover una experiencia de aprendizaje para los estudiantes, complementaria al currículum de la carrera en Arte Escénico, en la cual se establecieron las estrategias necesarias para la profundización y experimentación de la técnica actoral. 

También se ofrece a los estudiantes experiencias de aprendizaje integrales a través de la socialización y la interacción con distintos públicos y espacios de divulgación teatral. 

Noche se presentará en el Teatro 1887, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac), el viernes 4 y el sábado 5 de octubre a las 7 p.m. y el domingo a las 6 p.m. La entrada es gratuita y el cupo limitado. 

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Debut detrás del escenario

Obras ganadoras del concurso Puesta al Fuego debutan del 28 de setiembre al 8 de octubre en el Teatro Atahualpa del Cioppo.

La inteligencia artificial y la esencia del ser humano, así como la relación de una protagonista con la comida, son las temáticas centrales de las obras ganadoras de la XIV edición del concurso UNA puesta al fuego, organizado por la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional, con el apoyo del proyecto Teatro en el Campus.

Esta iniciativa, tiene como objetivo el impulsar la profesionalización de jóvenes directores al fomentar su desarrollo creativo, artístico y profesional, al brindar condiciones favorables para aquellos estudiantes avanzados con habilidades para la dirección escénica, donde puedan investigar, profundizar y fortalecer sus destrezas en el ejercicio de la puesta en escena.

Del 28 al 30 de setiembre y del 1 al 8 de octubre el Teatro Atahualpa del Cioppo será testigo del debut de las obras: Choco chocolate y Ana y las galletas de arroz, dirigidas por Felipe Garzón y Manuela Segovia respectivamente.

Con la interpretación de Paola Cabrera, Choco chocolate es el nombre de la obra que tiene una connotación metafórica en relación a la esencia humana y la vida. El chocolate desde el punto de vista del director es toda una experiencia: puede ser amargo y dulce pero es chocolate.

“Chocolate se encuentra en una profunda búsqueda sobre los elementos genuinos del ser humano, su objetivo principal trasciende cuando este se da cuenta de sus limitaciones como inteligencia artificial”, cita el comunicado.

Esta obra aborda temas que tratan sobre la existencia, la esencia humana, la inteligencia artificial y el mundo espiritual para materializarlos y ponerlos en escena a nivel estético y narrativo. De igual forma, contiene elementos performativos que pone en juego la participación del público. Venga y conozca a Chocolate, un robot que le llevará por un viaje hacia una búsqueda de identidad desde diferentes capas, donde también se cuestionará lo que podría generar la inteligencia artificial desde una perspectiva emocional y filosófica.

La producción y escenografía es de Jordan Fajardo, mientras que el diseño sonoro pertenece a Kevin Esquivel y el gráfico a José Pablo Sánchez, el videomapping estará a cargo de Melvin Parrales.

Galletas galletas

La segunda propuesta explora la relación de Ana, la protagonista, con la comida. Las galletas de arroz son una de las pocas cosas que Ana se permite comer, y de hecho, son la base de su dieta. A nivel estético, Ana y las Galletas de Arroz pretende manejar una estética limpia, ordenada, mayoritariamente en colores blancos y pasteles. Esto responde a diversas necesidades discursivas y narrativas del texto dramático en el que estaría basada su puesta en escena; particularmente al deseo de aparentar orden, perfección, y belleza. Este deseo, que maneja cada aspecto de la vida de Ana, la lleva a construir un espacio mental donde nada está fuera de lugar. Pero, tal y como una casa de cartas, hace falta muy poco para que este espacio se desmorone, y revele el caos y el sufrimiento que existe detrás.

¿Cuántas galletas de arroz debo comer para no desmayarme? ¿Cuántos kilos debo perder para dejar de temerle a la balanza? ¿Cuándo será el día que dejaré de sentir tanta hambre? Estas son las preguntas que atormentan constantemente a Ana, una joven mujer aquejada por varios desórdenes alimenticios. En el mundo de Ana, las calorías son una enemiga invencible. La silueta, un miedo insuperable. La balanza y la cinta de medir, diosas y señoras indiscutidas. Entre cálculos, culpas, y consejos sombríos, Ana nos revelará sus miedos más profundos, y la historia detrás de ellos. En la obra participan Nanny Arias en la actuación, Paola Céspedes como asistente de producción, y Parrales con el videomapping, la música y los paisajes sonoros están a cargo de Octavio Segovia.

Las obras se presentarán de jueves a sábado a las 7 p.m. y domingos a las 5 p.m. La entrada tiene un valor de 5 mil colones general y 3500 estudiantes y ciudadanos de oro.

Fotografías Reinaldo Amién.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Sede del Pacífico UCR: presentaciones artísticas

La Escuela de Estudios Generales en la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica, invita a participar de las presentaciones artísticas que se desarrollarán en dicha sede. Se presentará las siguientes obras:

  • Abrázame como antes: Jurgen Ureña.

Sinopsis: Unas chicas transexuales son las protagonistas de esta historia, que permiten sin moralinas asomarnos a una cotidianidad y a una visión de mundo oculta por la mayoría.

  • Entre ojos: Sabrina San Gil.

Sinopsis: Dos jóvenes se encuentran solas en casa y deben ensayar para una audición importante que tienen en los próximos días, para ayudarse en el proceso SOFI convence a Iris de probar ácido, lo cual termina en una pérdida de control total.

  • Mañana oscurece de nuevo: Sergio Saravia.

Sinopsis: Dos mecánicos que trabajan en un taller de carros se enamoran, pero deben mantener su amor en secreto.

La actividad se llevará a cabo el día lunes 24 de octubre de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., en el Laboratorio de Física.

Obra de teatro: “La cita de Pulgarcita”

El Teatro La Cambusina invita a la obra de teatro dirigida por Ivannia Lazzaro “La cita de Pulgarcita. ¿Qué fue de Pulgarcita una vez que llegó a la Casa de las Flores?” el próximo sábado 19 de diciembre a las 6:00 pm.

El espectáculo, inspirado en el cuento clásico de Hans Christian Andersen, se llevará a cabo en un espacio semiabierto y es de cupo limitado.

La entrada tiene un valor de ₡5.000. Para reservaciones puede pagar sus entradas por SINPE móvil al teléfono 85930384.

No se venden entradas el día del espectáculo y la mascarilla es de uso obligatorio.

 

Información compartida con SURCOS por Ivannia Lazzaro.

Infernum Dante’s Virtual Show

Este miércoles 22 de julio a las 8 p.m. vía Zoom, se estará presentando la obra Infernum Dante’s Virtual Show, de Ivannia Lazzaro.

¿Qué es Infernum Dante Virtual’s Show?

La pandemia ha obligado al Pizuicas a usar la tecnología para hacer de las suyas. Por Zoom les mostrará los siete pecados capitales en historias que usted podrá ver y escuchar.

1.Lujuria: Exceso o abundancia de cosas que estimulan o excitan los sentidos.

2.Ira: Sentimiento de enfado muy grande y violento.

3.Soberbia: Sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos. (vanidad).

4.Envidia: Deseo de hacer o tener lo que otra persona tiene.

5.Avaricia: Afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas

6.Pereza: Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados.

7.Gula: Exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber.

Puede contribuir al Teatro La Cambusina con 1000 colones por SINPE móvil al 8593 0384.

Presentación virtual de obra de teatro «La Nica»

San José, 26 de junio de 2020.- Mañana sábado 27 de junio, el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica y el Teatro La Polea, con apoyo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y Britt Coffee Tour, presentarán de forma virtual la reconocida obra «La Nica».

Esta puesta en escena, basada en la icónica obra «El Nica», del actor y escritor César Meléndez, cuenta la historia humana de una migración. Ahora desde la interpretación de la actriz Cristina Bruno, «La Nica» narra los retos que enfrenta María Espinoza, una mujer migrante nicaragüense, al llegar a Costa Rica.

La primera presentación virtual de “La Nica” llega en un contexto de crisis de salud y humanitaria que ha resultado en el incremento de expresiones xenofóbicas y de discriminación en contra de la población nicaragüense en el país. Frente a ello, las organizaciones esperan que esta presentación sea un llamado a la solidaridad, la empatía y el reconocimiento de los derechos humanos de toda la población migrante.

La obra “La Nica» se transmitirá este sábado a las 8:00pm a través de las páginas de Facebook del Servicio Jesuita Costa Rica y del Teatro La Polea.

UNA: Bullying carcome a colegiales

Tristeza, depresión, irritabilidad, cambios de humor y una baja en el rendimiento escolar, son algunos de los síntomas que pueden presentar los adolescentes víctimas de bullying. Costa Rica, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ocupa el segundo lugar en América Latina con más casos reportados de acoso escolar.

Continuar leyendo

UCR; Piña: una puesta en escena que busca concientizar sobre el cultivo de esta fruta

Piña narra la existencia de una compañía ficticia: “Pinea Fruit Corporation”, en la Costa Rica del 2021. Pinea cuenta con un domo tecnológico el cual se ve comprometido una noche, causando daños en la producción de la piña y un número de bajas humanas. Esto causa una manifestación a cargo de un grupo opositor a la compañía.

Continuar leyendo

Obra de teatro: Libertad, sangre y fuego

Obra de teatro Libertad sangre y fuego

El Museo Histórico Cultural Juan Santa María con el Proyecto Héroes visitan comunidades presenta la obra de teatro: Libertad, sangre y fuego, escrita y dirigida por John Sánchez Alfaro, en su única función este próximo miércoles 1 de agosto de 2018 a las 7 p.m. en el Auditorio Juan Rafael Mora

Porras de este mismo museo.

Entrada gratuita.

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Obra de Teatro «La Pesadilla»

  • Celebración de los 100 años de nacimiento del gran escritor nacional Fabián Dobles Rodríguez
  • Apoya a las y los artistas belemitas

 

La Asociación Cultural El Guapinol en el centenario del natalicio de Fabián Dobles R. (1918-2018) presentará la obra de teatro La Pesadilla, con la dirección de José Chaves y la actuación de Xinia Vargas, Esmeralda Zamora, Sigifredo Villegas, Joselyn Villegas y Roberto Ramírez.

Fechas:

  • 17 febrero de 2018 a las 6:30 p.m. en el Salón Comunal de la Ribera
  • 18 de febrero de 2018 a las 6:30 p.m. en el Salón Comunal de la Asunción
  • 4 de marzo de 2018 a las 6:30 p.m. Salón Parroquial San Casimiro

Valor de la entrada: 3000 colones.

Obra de Teatro La Pesadilla

Enviado por Karla Villegas Garita.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/