Skip to main content

Etiqueta: operación portuaria

Seguimiento a la denuncia de SINTRAJAP con respecto a la irregularidad en la operación portuaria por parte de JAPDEVA

Anteriormente, se publicó la denuncia compartida por parte del Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP) en el que se revelaba la irregularidad en el funcionamiento de la operación portuaria por parte de Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (JAPDEVA). Se nos compartió una favoritismo hacia Orsero (una empresa naviera que utiliza los servicios portuarios); la irregularidad consiste en que dicha empresa no está haciendo uso del equipo de JAPDEVA por lo que por cada contenedor que no hace uso debido de los equipos correspondientes JAPDEVA deja de cobrar los $100 por el movimiento del contenedor (estos 100 dólares incluyen las tarifas de servicios de grúa, de carrier o staker, de maffi y del muelle), en el caso y JAPDEVA cobra a la empresa mencionada solo $16,98 (en vez de cobrar $117) por el servicio de grúa, práctica conocida como despacho directo. 

Recientemente y como seguimiento a la noticia, se nos compartieron unos vídeos que detallan la forma en la que debe funcionar la grúa y la operación portuaria. En los vídeos sale la ejemplificación en la que las grúas y los montacargas están trabajando debidamente. Anteriormente, se compartió también que, para que la operación portuaria funcione como se debe, es requerido el uso de los servicios de grúa, de carrier o staker, de maffi y el de muelle. 

Para más detalles, se comparten los vídeos que ejemplifican la correcta operación portuaria. 

Irregularidad en la operación portuaria por parte de JAPDEVA

Anteriormente se publicó la problemática existente en la operación portuaria por parte de Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (JAPDEVA) en el que se nos compartió una irregularidad en el funcionamiento u operación portuaria, en este se denuncia un favoritismo hacia la Orsero, una empresa naviera que utiliza los servicios portuarios, según se comenta, esto se da desde que Susy Wing Ching, Presidenta Ejecutiva, comenzó sus labores en dicha empresa. La irregularidad en la operación consiste en que en el muelle no se está trabajando de la forma en que debe de ser, es decir, que cada barco y equipo esté donde debe estar y haciendo lo que le corresponde, para así tener igualdad en los ingresos, sin embargo, se reporta que a la empresa Orsero se le da un trato especial y diferente; no se le cobra lo correspondiente según la tarifa. 

Según comentario de Antonio Wells, Secretario General de SINTRAJAP, plantea que esta es la forma en que se le quitan recursos al Estado y específicamente a la institución portuaria de Costa Rica en el Caribe. En el puesto 5-6 de JAPDEVA es donde se supone que debe de ir la grúa, sin embargo esta se hace a un lado (para no utilizarla, haciendo que los demás pierdan ingresos) y la mercadería y demás sale por despacho directo. Además de esto, no se están cobrando los correspondientes servicios de grúa pórtica, ni staker, ni maffi (equipos utilizados para la operación portuaria). Como consecuencia, JAPDEVA pierde cerca de 100 dólares por movimiento de cada contenedor, al regalar los servicios a dicha empresa. Comenta que este hecho es delicado, en el que JAPDEVA reclama sus problemas económicos al mismo tiempo que toman decisiones en contra de la hacienda pública.

En los vídeos compartidos se comenta que el barco CALA PINO lo colocan en los espacios 5-6, utilizándolos como si fueran sus correspondientes espacios, el 5-3 y las dos grúas naves trabajando, mientras que la de otras empresas no están en funcionamiento, se reporta que esta es la forma en la que se pierden ingresos y se dan favoritismos.

Ahora bien, a fondo la problemática en la operación portuaria consiste en que la empresa mencionada no está haciendo uso del equipo de JAPDEVA, por lo que por cada movimiento de contenedor JAPDEVA deja de cobrar los 100 dólares correspondientes a dicha operación, operando así bajo el llamado despacho directo. Pero, ¿en qué consisten los $100 que no se cobran por movimiento de contenedor?, estos incluyen los cobros de tarifa por cada servicio prestado: servicio de grúa $64,27, de carrier o staker $18,86 y de maffi $16,98, cobrando como única tarifa el uso del muelle $16,98, esto conocido como despacho directo (no utiliza por parte de JAPDEVA la grúa, carrier o staker y maffi, acá se utiliza la grúa del barco y por debajo los espera un camión privado). De esta forma solo se cobran $16,98 por el servicio, en vez de cobrar los $117 (usando todos los equipos correspondientes). 

Para una mayor visualización del proceso y cobros por servicios, se comparten las siguientes imágenes. 

 

Información compartida con SURCOS por SINTRAJAP.

Irregularidad en la operación portuaria

Se ha compartido una irregularidad en el funcionamiento u operación portuaria, en la que se denuncia un favoritismo hacia la Orsero, una empresa naviera que utiliza los servicios portuarios, según se comenta, esto se da desde que Susy Wing Ching, Presidenta Ejecutiva, comenzó sus labores en dicha empresa. La irregularidad en la operación consiste en que en el muelle no se está trabajando de la forma en que debe de ser, es decir, que cada barco y equipo esté dónde y haciendo lo que le corresponde, para así tener igualdad en los ingresos, sin embargo, se reporta que a la empresa Orsero se le da un trato especial y diferente; no se le cobra. 

Según comentario de Antonio Wells, Secretario General, plantea que esta es la forma en que se le roba al Estado de manera descarada; en el puesto 5-6 de JAPDEVA es donde se supone que debe de ir la grúa, sin embargo esta se hace a un lado (para no utilizarla, haciendo que los demás pierdan ingresos) y la mercadería y demás sale por despacho directo. Además de esto, no se están cobrando los correspondientes servicios de grúa pórtica, ni staker, ni maffi (equipos utilizados para la operación portuaria). Como consecuencia, JAPDEVA pierde cerca de 100 dólares por movimiento de cada contenedor, al regalar los servicios a dicha empresa. Comenta que este hecho es peculado, en el que JAPDEVA reclama sus problemas económicos al mismo tiempo que toman decisiones en contra de la hacienda pública.

Finalmente, en los vídeos compartidos se comenta que el barco CALA PINO lo colocan en los espacios 5-6, utilizándolos como si fueran sus correspondientes espacios, el 5-3  y las dos grúas naves trabajando, mientras que la de otras empresas no están en funcionamiento, se reporta que esta es la forma en la que se pierden ingresos y se dan favoritismos. 

 

Información compartida con SURCOS por SINTRAJAP.

Frente por el rescate de la Terminal de Contenedores de Moín

PRONUNCIAMIENTO 08 de diciembre 2018

El inicio de operaciones de la concesionaria APM Terminals implica que será la encargada de administrar una concesión portuaria en la Terminal de Contenedores de Moín por aproximadamente tres décadas. Con esto, esa empresa obtiene una exclusividad vía contrato para atender los «FULLY CELULAR CONTEINERSHIPS», que son barcos muy especializados para el transporte de contenedores. Por ese derecho está obligada a aportar un canon de un 7.5% de sus ingresos a JAPDEVA para invertir esos recursos en el desarrollo de Limón. Ante esto, la Federación de Trabajadores Limonenses manifiesta lo siguiente:

  1. De acuerdo con el contrato, los barcos que puede atender la APM son muy especializados, y de hecho, hasta hoy no han sido atendidos nunca en los puertos públicos costarricenses este tipo de embarcaciones. La pretensión de atender barcos que no cumplen con esta modalidad está causando graves perjuicios a los trabajadores públicos y también a quienes laboran en las empresas privadas relacionadas con la actividad portuaria limonense.
  2. Ante el hecho de que las autoridades aprobaron esta concesión sin la presentación del estudio de impacto social y económico, requisito legal y obligatorio, lo cual es una grave falta, hoy no se nos permite conocer cuáles podrían ser los efectos directos de la puesta en práctica de esta concesión para los trabajadores y la comunidad limonense. Desde ya se habla de despidos que vendrían a recrudecer la difícil realidad de nuestra provincia.
  3. La intención del Estado de entregar el canon que pagará la APM para su administración y ejecución al Concejo Nacional de Concesiones para financiar planes y proyectos no aprobados o recomendados por los limonenses, -según reciente publicación en un medio de circulación nacional-, violenta una vez más la autonomía del pueblo limonense en general, la Ley Orgánica de JAPDEVA, los derechos municipales, y lo consideramos una total falta de respeto.
  4. Debe darse el rescate de la concesión que le concedieron a la APM Terminals por parte del gobierno, dado el daño social y económico que va a provocar en Limón por el carácter ruinoso de este contrato para el país.

POR FETRAL: Manuel Rodríguez Acevedo, Antonio Wells Medina.

POR SITRAMPRECORI: José Guadamuz M.

POR CORTRAL: Adonay Artavia V.

 

Imagen: https://presidencia.go.cr

Información enviada a SURCOS por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Gira Legislativa a los puertos de Limón, Moín y La Trocha 257

Comunicado de prensa de SINTRAJAP

Gira de la Presidencia de la Asamblea Legislativa y diputados de la provincia de Limón a los puertos de Limón y Moín y a La Trocha 257

 

Atendiendo una invitación realizada por SINTRAJAP, mañana viernes 22 de agosto a partir de las 10:00 am la Presidencia de la Asamblea Legislativa y varios diputados, especialmente los de la provincia de Limón, realizarán una gira a los puertos de Limón y Moín para conocer de primera mano la operación portuaria, los servicios que se brindan y los planes para la modernización y ampliación portuaria.

Además visitarán la zona de Moín donde eventualmente se construiría la Terminal de la empresa AMP Terminals y la trocha (ruta) 257 que atraviesa el Humedal Cariari.

Para más información comunicarse con José Luis Castillo al 8855 3780

 

Programa de la Gira:

Viernes 22 de agosto de 2014.

10:00 am – Llegada a Limón. Entrada Puerto Limón. Nuevo acceso (El Cruce).

10:00 a.m. a 12:00 m.d. – Puerto Limón. Recorrido por Terminal Contenedores, Grúa Pórtica y Remolcadores.

12:00 m.d. a 13:30 p.m. – Almuerzo.

13:30 p.m. a 14:30 p.m. – Puerto Moín. Recorrido por muelles actuales y proyecto Puesto 5-7.

14:30 p.m. a 15:30 p.m. – Playa Moín y Salida Ruta 257. Visita al sitio donde eventualmente se construiría la TCM de la empresa APM Terminals; zona de desove tortugas, Humedal Cariari y salida de trocha 257.

15:45 p.m. a 16:45 p.m. – Trocha 257 (ruta 257) por Ruta 32.

16:45 p.m. – Finaliza la Gira.

Gira legislativa

SINTRAJAP, siempre ha luchado por defender JAPDEVA para el desarrollo de Limón.

Información enviada a SURCOS Digital por SINTRAJAP.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/