Ir al contenido principal

Etiqueta: Palestina

Causalidad de una guerra

Por José Luis Callaci

Con la intención de justificar lo injustificable se está difundiendo en las redes un escrito en el cual se describe, con extrema minuciosidad, las diversas presencias a lo largo de la historia de Estados e Imperios en Palestina.

Termina esa larga descripción con la falaz aseveración de que nunca existió un Estado Palestino como tal, y por tanto pone en entredicho el justo reclamo de libertad y soberanía de un pueblo con identidad propia, que desde siempre ha ocupado esas tierras.

Pareciera ser una forma más de desacreditar y rebatir lo que se afirma como derechos a luchar contra el despojo y la humillación de un pueblo por parte de quienes, irrespetando todos los acuerdos internacionales de los Dos Estados, actúan como verdaderos invasores al expandir sus dominios por medio de la fuerza, confinando al pueblo palestino en guetos, en campos de concentración en su propia tierra.

Palestina también es de los palestinos y no se justifica bajo ningún concepto que se le continúe arrebatando con violencia sus posesiones, destruyendo las vidas de millones de personas a quienes despectivamente los extremistas sionistas acaban de llamarlos públicamente “animales humanos”.

Que los buenos deseos unidos a meditaciones y profundas reflexiones permitan que la verdad se imponga y triunfe la justicia para con un pueblo que, a pesar de todas las agresiones, aún resiste.

Revertir esta trágica historia dependerá de que se hagan cumplir los acuerdos suscritos sobre los Dos Estados y evitar así que se continúe con la confiscación de tierras, los asentamientos ilegales de colonos, y esa implacable discriminación generalizada que alimenta la violencia y le sigue infligiendo un sufrimiento inmenso a una población palestina, que ha sido despojada de sus derechos fundamentales.

Que haya paz entre palestinos e israelíes, entre israelíes y palestinos.

Mitos y realidades sobre Israel. Alto a la masacre de niñas, niños y al genocidio. Transparentar a USA/G7/OTAN

Edgar Chacón Morales

Edgar Chacón Morales

Octubre de 2023

En los últimos días se ha estado viendo escenas muy impactantes, desgarradoras y conmovedoras sobre la población palestina, bajo el ataque israelí en Gaza.

Padres y madres llorando, gritando y gesticulando de dolor con sus niños heridos y lastimados en brazos; corriendo desesperados, en medio de edificios destruidos y del ruido de bombas estallando; ancianos, personas con discapacidad, en medio de gemidos y lamentos.

Todo en el suelo, paramédicos y ambulancias llevando personas heridas. Gente haciendo señas de impotencia y gestos de angustia.

Cuántas veces ha pasado esto y las imágenes no nos han llegado y ha funcionado aquello de que “ojos que no ven, corazón que no siente”.

La humanidad no puede permitir que esta degeneración continúe; que Israel siga cometiendo este genocidio, pensado, planificado, sentido y al parecer, legitimado entre su población.

Sobre mitos y realidades

Es necesario traer a colación cuestiones como la supremacía de Israel sobre los pueblos vecinos y sobre la población mundial. Esto es falso. Ningún pueblo en el mundo es superior a los demás ni puede, con base en esto, cometer estas atrocidades y crímenes.

Sobre la superioridad militar, hay que decir que, en soporte de los recursos propios, las habilidades y capacidades, está el apoyo de la OTAN.

La imagen de víctima: Israel ha venido manipulando la idea de que ha sido víctima de poderes y regímenes (Hollywood, por ejemplo); así como abusando y escondiendo tras esta imagen, crímenes cometidos.

David y Goliat: recuerdo en un reportaje sobre la “guerra de los seis días”, que relataba que Israel fue atacado y se refería a Israel como “el pequeño Israel”. Con esto juega muy bien el gentilicio “israelita”, que da idea de pequeño, pobrecito, siempre concitando apoyos, defendiéndose de los grandes y malvados.

El reportaje, para nada dijo que la OTAN estaba cien por ciento en la maniobra. Nada más se menciona algún apoyo de países.

La impunidad de estar por encima de leyes internacionales: parece no existir derecho internacional ni organismos a los que el Estado de Israel atienda. Por supuesto, con la complicidad y respaldo de países del G7.

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Huahed, que ya he citado en otro texto, denuncia: “Es una tendencia de la media a nivel mundial… lavarse las manos… es muy triste que los países europeos y Estados Unidos, no están midiendo con la misma vara sino con una doble vara, renunciando a sus principios, al menos declarados… hablan tanto del derecho internacional, de los derechos humanos, de la democracia, de las convenciones, de los protocolos, de los organismos multilaterales.

Estos países no pueden “abanderizarse” por una parte… se necesita equilibrio, sabiduría y cordura… los europeos se quedaron en el sábado (7 de octubre)… y están alentando a Israel, con sus declaraciones del derecho de Israel a la autodefensa y de ofrecerle la cobertura política, la legitimación de su acción… yo tengo que rechazar este racismo, esta discriminación… esto va a conducir a fortalecer los extremos… el señor Smotrich llama a barrer de la faz de la tierra a los palestinos… le han dado a Israel licencia para matar… Israel, con el apoyo de Estados Unidos y Europa se niega a que se forme la comisión de investigación de crímenes de guerra,… cuando quisimos ir a la Corte Penal Internacional, esta corte admitió el caso; qué pasó: la administración Trump castigó a jueces y fiscales por admitir el caso; cuando quisimos ir a la Corte Internacional de Justicia para ver lo de la ocupación; cuál fue la postura de Estados unidos y Europa, un rechazo tajante… si ellos crearon estas instancias jurídicas, para qué las crearon… esto significa una sola cosa: que le están dando a Israel, no solamente protección sino blindaje.”

“Democracia del “medio oriente”: Son justas las palabras que se refieren a Israel como el estado terrorista y genocida de Israel y que ponen en tela de duda aquello de la democracia de medio oriente y más bien se preguntan: ¿estado teocrático? Ni Israel es la democracia de medio oriente, ni Estados Unidos es el ejemplo de democracia para el mundo.

La prensa occidental y la propaganda sionista: para el caso son sinónimos.

El pueblo elegido de dios: Cuál dios o el Dios de quién, “dio autorización” a un grupo humano, para que en su nombre se cometan atrocidades, masacres y genocidios, cuando en la Última Cena Jesús les dio un nuevo mandamiento a los discípulos diciendo “que se amen los unos a los otros como yo los he amado”.

Esgrimir esto, es como blandir “el orden basado en reglas” de USA/G7/OTAN, ante lo que siempre plantearé las preguntas: ¿las reglas de quién, que las hizo quién, para beneficio de quién?

Hogar para población judía o ¿empresa, enclave, puerto y base militar de USA/G7/OTAN para sus operaciones en la Región?

En cuanto al pueblo palestino de gaza, con una situación humanitaria colapsada, sin gas, sin electricidad, sin agua. ¿Cómo van a alimentarse; cómo van a trabajar los hospitales? ¿se van a ir a Egipto? Con un Abdul Fatah El-Sisi renuente: ¿se les dará la bienvenida y abrirá el paso de Rafáh por el Sinaí?

Pues todo lo anterior no puede seguir así por los siglos. Es que también el orden mundial USA/G7/OTAN, ya no es omnipotente, práctico ni procedente.

Lo sucedido entre Hamás e Israel, en el marco de la geopolítica (II)

Edgar Chacón Morales
Octubre 2023

Edgar Chacón Morales

“Animales humanos” llamó el ministro de defensa de Israel Yoav Gallant a los habitantes de Gaza, “No habrá electricidad, ni comida ni combustible, todo está cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y así procederemos” dijo.

Por su parte, la diputada del partido Likud Revital Gotliv, pidió usar armas nucleares contra Gaza (I urge you to do everything and use doomsday weapons fearsly against our enemies– armas del día del juicio final… the lives of our soldiers are more important and precious tan any person in Gaza). Qué desprecio e irrespeto por la vida humana. Condenables estas palabras criminales.

Además, Israel pide a la ONU que evacúe a la población de Gaza, ante la inminencia de las operaciones, a lo que la ONU contesta que esto es imposible.

Por su parte, el embajador de palestina en España, Housni Atel Huahed, (Canal Red. GregoriMarugan) dice que hay un relato dominante en occidente, que es el relato sionista; ellos cuentan con los medios para imponer este relato y no existe otro. El relato de los medios empieza de cero; no hay un antes ni un después.

Antes del 7 de octubre, siempre ha existido una política sistemática del Estado de Israel, que tiene como objetivo mantener despedazado y anexado el territorio palestino, además de una política de judaización o israelización del territorio palestino. Esto no es noticia porque “los ojos están puestos en Gaza”.

Esta política también consiste en la represión permanente, asesinato y encarcelamiento, profanación de lugares santos y cristianos, la humillación permanente de la población palestina. La gente se olvida que Palestina está bajo ocupación. Todos los días hay una agresión en contra del pueblo palestino, pero esto no es noticia.

Los “medios” difunden la propaganda israelí, además de que el capital sionista es muy fuerte en Estados Unidos.

También, llama la atención sobre que, la creación de Israel, en 1948, fue por interés de las grandes potencias, en palestina a costas del pueblo palestino. El estado de Israel es un proyecto, un instrumento que fue creado por las grandes potencias. (Ante esto, se impone la pregunta: ¿Para qué?).

En cuanto a la judaización del territorio palestino; asentamientos de colonos en Cis Jordania, los colonos y los asentamientos, son parte de la política del Estado de Israel, de invasión, desplazamiento, para la apropiación de tierras y la eliminación de la población palestina.

El embajador sigue diciendo que el señor Smotrich propone que los palestinos tienen tres opciones: irse de Palestina; someterse al poder israelí; o, morir. “Lo que no se consigue con fuerza, se consigue con más fuerza”. (Se refiere a Bezalel Yoel Smotrich, miembro de la Knéset (Órgano unicameral que ostenta el poder legislativo del Estado de Israel), líder del partido Sionista Religioso, extremista de derecha; ministro de finanzas; y que niega la existencia del pueblo palestino).

En el ámbito de toda esta situación, se ha propuesto soluciones en la Región, como crear un solo Estado democrático y laico, en el que convivan diversas poblaciones árabes y judías (lo cual, las evidencias demuestran que es impensable).

También se ha hecho otra propuesta, en la que coinciden países como la Federación Rusa y la República Popular China, que consiste en la existencia de dos Estados, el estado Palestino y el Estado de Israel.

El asunto es que estas propuestas, apuntarían a la paz y cierto orden en la Región; en cambio, las posiciones y acciones de USA/G7/OTAN, Hamás y Likud, parecen más bien coincidir en la dirección del enfrentamiento bélico.

En cuanto a propuestas con miras a la paz en la Región: ¿es eso lo que se quiere por parte de algunos actores de peso?

Estados Unidos siempre ha hablado de sus intereses en la Región: intereses económicos y políticos concretos y su gestión; y, los intereses geopolíticos.

¿Por qué Estados Unidos tiene “intereses en la región”? ¿No contribuiría más a la paz si todos viviéramos con lo que nuestro trabajo y en nuestro territorio, nos provee y procuramos; en vez de andar teniendo intereses en otras regiones? Lamentable: la historia demuestra lo contrario.

Además, la presencia de USA/G7/OTAN en la Región, siempre ha estado dada por esos intereses, desde el derrocamiento o instauración y mantenimiento de regímenes a su conveniencia; y en el caso de países europeos, hasta la creación de países en su momento, de acuerdo con estos intereses. Véanse las líneas rectas que conforman la geografía de algunos países.

La toma y concreción de decisiones políticas sucede según lo que convenga a estos intereses, y así se ejecuta, se promueve, se apoya. Lo que no convenga a estos intereses se detiene y se elimina.

Todo aquello que pretenda favorecer a las poblaciones de los países de la región; y por ende “occidente” estime que va en contra de sus intereses, no tiene futuro ni va para ningún lado, más que para su condena, difamación y a su fin.

Y eso, en la geopolítica y según esos intereses en la Región, es lo que ahí sucede.

Valga la oportunidad para ilustrar esta situación, con lo sucedido hace pocos años con Libia:

En su momento, Muhamar Kaddafi llevó adelante la transformación social, política y económica de Libia; unificó el país e impulsó el desarrollo social y económico.

Libia llegó a ser un ejemplo para las naciones africanas y árabes (Basem Taljedine)

Después de la invasión de Libia y el asesinato de Kadaffi por USA/G7/OTAN, Todo esto fue destruido.

Luego de la segunda guerra mundial, el Reino Unido, favoreció la consolidación de una monarquía de la dinastía Senussis.

Según Thierry Meyssan, antes (de Kadaffi), no había escuelas y los graduados universitarios eran apenas 16. Sólo había dos abogados (¿qué hacían? ¿legitimar contratos sobre las riquezas de los países en favor de las potencias europeas?), ni un sólo médico, o topógrafo, farmacéutico de origen libio. Solo 250,000 habitantes, de los cuatro millones, sabían leer. Los beneficios del petróleo y el gas no iban al pueblo.

Kadaffi emprendió una reforma agraria, un sistema de seguridad social, medicina gratuita y participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas del Estado.

Garantizó el acceso al agua, la electricidad, la educación gratuita y la salud. La alfabetización se incrementó de 5% a 83%.

Se daba crédito agrícola para maquinaria y semillas, así como asesoramiento del Estado. Los prestamos tenían una base de crédito favorable. El Banco Central de Libia era una institución soberana al servicio de los ciudadanos.

La vivienda se consideraba un derecho humano. Al iniciar, una familia recibía un bono de 50,000 dólares para compra de casa.

Nacionalizó la industria petrolera, para distribuir las ganancias a la población, construir infraestructura de telecomunicaciones y apuntalar la agenda social.

Con Kaddafi, Libia se convirtió en el país africano con el mayor ingreso per cápita.

Por otra parte, Kaddafi impulsó la cooperación de los países de África, por medio de la Unión Africana, fundada en mayo de 2001.

Uno de los proyectos de Kaddafi era la creación de una moneda única soportada en el oro de Libia.

Era demasiado para los intereses de USA/G7/OTAN en la Región. Esto había que pararlo, valiéndose de todo el arsenal y repertorio: preparación de condiciones interiores y exteriores; militar; organismos internacionales creados para el efecto; mentiras, propaganda, guerra mediática.

¿Algo parecido a Guatemala 1954 o, Chile 1973?

Luego de la invasión de la OTAN y el asesinato de Kaddafi en febrero del 2011, el poder en Libia está en manos del Gobierno Nacional de Unidad, no electo y creado por la ONU.

Las exportaciones de crudo han descendido un 90% (¿Ahora se lo roban, como al parecer Estados Unidos se roba el petróleo de Siria y no entra en ninguna cuenta?) y las pérdidas de su PIB, llegan a 200,000 millones de euros

A consecuencia de esto, Libia es un estado fallido, víctima del desorden y la guerra civil desde que, en el 2011, la OTAN liderada por estados Unidos, en nombre de la democracia y la libertad, derrocó a Kaddafi.

La propaganda: si recordamos, en 2011 el gobierno de Libia fue acusado por la OTAN , de estar preparando una “masacre” contra su propia población; por lo que en nombre del mandato de la ONU para sus miembros, de usar todos los medios para proteger y evitar ataques contra la población civil, se llevó a cabo la invasión. (Aquí la ONU sí funcionó).

Ese es el manejo geopolítico por parte de USA/G7/OTAN en la Región y según ellos, así deben suceder las cosas. Veremos qué pasará al chocar con los intereses de los países de la Región y con otros intereses geopolíticos.

Entonces, ¿Qué tenemos?: Por un lado, intereses de USA/G7/OTAN (¿Civilizatorios y democráticos?); más, sionistas guerreristas, supremacistas; más, Hamás belicista, fundamentalista. Todos parecen ir montados en el mismo vehículo de la violencia, la confrontación armada y el genocidio.

Por otro lado: la alternativa de la convivencia pacífica, y la convergencia estratégica de intereses, reclama su oportunidad.

La Red de Solidaridad con Palestina presentó demandas a la Cancillería

Comunicado

Este miércoles en la vigilia convocada por la Red de Solidaridad con Palestina Costa Rica, se presentó un documento que deplora las manifestaciones del Gobierno de Costa Rica en apoyo a actos que está realizando el régimen de ocupación («potencia ocupante» como la misma ONU califica a Israel) en Gaza: bombardeos indiscriminados sobre población civil, edificios habitacionales y edificios públicos así como el cerco inhumano, que violenta principios básicos y elementales del Derecho Internacional y Humano, inclusive en situaciones de guerra.

La Red de Solidaridad con Palestina demanda que, a tenor con la tradición pacífica de Costa Rica, expresada entre muchas declaraciones, posturas y suscripción de acuerdos y leyes internacionales, entre ellas «La Proclama de Neutralidad activa y perpetua» de la Administración Monge en 1983, el Gobierno y su Cancillería:

– Retiren el calificativo de “terrorismo” a las acciones de la resistencia palestina.

– No se suscriba tratados de libre comercio con el estado de Israel hasta tanto desista de la ocupación de los territorios palestinos.

– Soliciten ante la Organización de Naciones Unidas una investigación y una corrección profunda de la situación de apartheid en la Palestina ocupada.

– Exijan el cumplimiento de las resoluciones emitidas por la ONU, condenando el continuo expansionismo colonial israelí́ y el irrespeto a los Derechos Humanos del ancestral pueblo palestino.

– Busquen una salida, con otras naciones y conforme al Derecho Internacional, reconociendo plenamente al Estado Palestino y restituyéndole -al menos- su territorio arrebatado desde el año 1967.

– Se ajusten a la Proclama de Neutralidad Perpetua y Activa de Costa Rica de 1983.

2023, 7 de octubre: lo sucedido entre Hamás e Israel, en el marco de la geopolítica

Edgar Chacón Morales

Edgar Chacón Morales

Octubre de 2023.

Traigo a colación “muy de pasada”, datos como nombres de personas y países; fechas y “jugadas” geopolíticas; nombres como el Acuerdo de Balfour, y el acuerdo Sikes-Picot, ambos entre Francia e Inglaterra; la creación del Estado de Israel en 1948, con el protagonismo de David Ben Gurión.

Lo anterior, para no ocupar párrafos con datos históricos, que serían repetidos y en este momento sólo agregarían “bulto”.

La región de “medio oriente” estaba en manos del imperio otomano. En el marco de la primera guerra mundial, el Reino Unido, con miras a mantener un control, que ya compartía en el Canal de Suez, envía La Declaración Balfour, en 1917 a Lionel Walter Rothschild (sionista) respaldando un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina. El Reino Unido también firmo en 1916, el acuerdo Sikes-Picot con Francia, para “repartirse” lo que quedaría del imperio otomano, al ganar la guerra.

Tampoco me detendré en cuestiones históricas de cientos de años o de milenios, que me merecen mucho respeto.

Pongo un énfasis en la siguiente cita (Javier Espinoza. En crudo & en directo); en otra información, como la situación de permanente enfrentamiento entre Israel y Palestina; y en algunas preguntas.

La cita “… apartheid israelí … Por primera vez en mis 32 años de carrera, las victimas israelíes superan por ahora a las palestinas. Gaza siempre fue un experimento inhumano … Hamás es un grupo extremista … fue un grupo que fue financiado en sus orígenes por Israel y además lo han reconocido abiertamente altos dirigentes del ejército de Israel; para contrarrestar a la organización de Liberación de Palestina”.

Preguntas ineludibles: Si como dice la cita, Hamás “fue un grupo financiado en sus inicios por el ejército de Israel”: ¿Fue sólo financiado? ¿Fue sólo en sus inicios? ¿O qué más ha sucedido? ¿Qué más han hecho juntos; qué más han coordinado o en que han colaborado?

Sigue la cita: “Pero (Hamás) era un grupo que procedía de los hermanos musulmanes, que son una de las facciones … más comedidas de todo el islamismo.”

Pregunta: Si el grupo de procedencia de Hamás “… Son una de las facciones más comedidas de todo el islamismo”. ¿Como y porqué, Hamás llegó a ser un grupo “extremista”? ¿Qué actores y factores intervinieron en eso y para qué?

¿Han tenido qué ver en eso el Mossad, la CIA y el MI6?

Acá se agrega otra pregunta que ha sido planteada ¿Israel fue tomado por sorpresa o el Mossad “algo” sabia?

Se dice que Mossad tiene informantes en la misma población de Gaza. Y “malicia” indica: ¿Por qué no en el mismo Hamás?

Sigue la cita: “…ahora … estamos viendo cómo Israel se aproxima a Arabia Saudí, que es el origen del ideario que inspiró al Estado Islámico, con lo cual mi pregunta es qué puede salir mal para el futuro, si Israel se acerca a un país como Arabia Saudí y permite que este país desarrolle una bomba atómica. Puede ser que eliminen a Hamás … eliminaron a la OLP y surgió Hamás… puede ser que eliminen a Hamás y que surja algo peor”.

Dice la cita: “estamos viendo cómo Israel se aproxima a Arabia Saudí…?

Asuntos de geopolítica: Arabia Saudita es un país que hace poco inicio acercamientos con Irán, con auspicios de China. La historia reciente nos dice que Arabia Saudita no puede estar en acercamientos con Irán y también con Israel. A no ser un milagro de tremendas de dimensiones. Y si así fuera, analistas, estudiosos y otros, como dice el dicho: “Apague y vamonós”.

Sigue la cita: “… eliminaron a la OLP y surgió Hamás… puede ser que eliminen a Hamás y que surja algo peor”.

Pregunta: porqué y para que “…eliminaron a la OLP …”

Parece un cambio de la OLP, por Hamás. De nuevo: ¿Por qué y para qué? Si incluso la OLP, reconocía al Estado de Israel; y Hamás se plantea eliminarlo.

“Puede ser que eliminen a Hamás y que salga algo peor”.

A que se referirá el analista cuando dice “Algo peor” y quiénes “eliminaron a la OLP y surgió Hamás”. De nuevo la pregunta: ¿sólo Mossad, o también la CIA y el MI6?

“Algo peor”, ¿se referirá a manejos que sobrepasen a Gaza, Mossad, e Israel; e involucren a la Autoridad Palestina y por ende a Cis Jordania?

Y más aún a toda la Región: Hezbolá (partido de Dios. Hizb, partido y Allah, Dios), pro Chiita. Esto ya implica: Sunitas, Chiitas; países: Líbano, Jordania, Siria, Egipto; Turquía, Irán, Irak. ¿Cuáles otros?

La Región y la geopolítica

Porqué Estados Unidos envía portaviones, buques y otro armamento en “ayuda” de Israel a luchar contra Gaza, una región de menos de 400 kilometro cuadrados y de poco más de dos millones de habitantes y con condiciones lamentables de existencia; contra Hamás, que: ¿cuál es su condición militar real?

USA/G7/OTAN, perdiendo en Ucrania; Zelensky, haciendo el ridículo de ofrecer “ayuda militar” a Israel ¿Cuál? La que le envían y no se sabe a dónde va a parar; como aquellos misiles que se sabe de dónde salen, pero no dónde caen; como los que cayeron en Polonia y se intentó culpar a la Federación Rusa.

El BRICS plus, fortaleciendo su presencia en la Región y en el Zagel; en el mar Rojo y en el golfo Pérsico; en el Estrecho de Bab el Mandés y en el Estrecho de Ormuz.

El presidente Biden y el secretario de Estado Blinken, reconociendo ya un nuevo orden mundial.

Blandiendo como vaina vacía, la libertad y la democracia en el mundo; y como siempre, haciendo el descarado manejo mediático, según el cual, todos sus seguidores repiten terminología creada para generar legitimidad, como: el ejército del Estado de Israel vs. Hamás, un grupo terrorista, entre otros.

“Dime de qué blasonas y te diré lo que te hace falta”.

Mitin en la Embajada de Israel en México

Unimos nuestras luchas desde Abya Yala hasta Palestina contra el colonialismo, imperialismo y racismo.

Solidaridad con Palestina

Alto al genocidio de Israel contra Palestina

#ContraElApartheid

Sierra Madre 215, Lomas Virreyes
12/10
16h

Alto al exterminio de Israel contra Palestina, que desde hace 75 años lucha y resiste la ocupación, el colonialismo y el racismo.

Llamamos a la comunidad internacional a detener la barbarie contra nuestras hermanas y hermanos de Palestina. Repudiamos la hipocresía, la complicidad de Estados Unidos y la Unión Europea que apoyan fielmente los crímenes de lesa humanidad y de guerra que Israel comete impunemente contra Palestina.

Inadmisible que la Unión Europea haya impuesto sanciones al pueblo de Palestina. Han detenido la ayuda en todos los sectores, incluyendo el sector de la salud. Y están apoyando a los israelíes con armas al igual que los Estados Unidos.

Este modelo militarista de muerte que imponen los imperialistas e Israel es un peligro para los pueblos del mundo. Las guerras y las intervenciones que promueven: invaden, desplazan, destruyen, saquean y asesinan.

Basta de silencio, pronunciémonos, manifestémonos los pueblos y gobiernos en solidaridad con Palestina. Rompamos el cerco mediático y la demonización contra Palestina que es ejemplo de lucha y resistencia heroica.

¡Alto al genocidio de Israel contra Palestina!
¡Cuando Palestina sea libre los pueblos seremos libres!
¡Justicia y Libertad para Palestina!
¡Pueblos contra el Apartheid!
¡Palestina Libre!

Comparte con SURCOS el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos.

¿Esto es solidaridad con el pueblo palestino… de veras?

Orlando Barrantes, Guápiles

Las personas y grupos que organizan para hoy 11 de octubre dos actos en San José en solidaridad en San José con el masacrado pueblo palestino están realmente pensando en el dolor de las familias palestinas que asesina el ejército israelí en este momento.

Dos actividades, el mismo motivo, el mismo día, a la misma hora, en lugares totalmente diferentes uno del otro.

Como somos tantos los que en Costa Rica defendemos la Palestina democrática, independiente, laica …

¿De veras están creyendo que eso es solidaridad?

Lo prudente sería que los que organizan esas dos actividades se reúnan fraternalmente y se organicen actividades conjuntamente. ¿Es tan difícil superar egos y “diferencias”? Estoy seguro de que los palestinos lo agradecerían.

Estas son las dos convocatorias que recibimos:

Entendiendo Gaza

9 Oct, 2023

Por Wajiha Sasa, Cónsul honoraria del Estado de Palestina en Costa Rica.

La Franja de Gaza es un territorio palestino un poco más pequeño que el distrito de Orosi en Paraíso de Cartago. Lo habitan dos millones doscientas mil personas. Un 81% de la población vive en condiciones de pobreza y un 46% está desempleada.

Desde el año 2007, Israel le impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo y ha librado cuatro devastadores ataques en respuesta al lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia Israel por la milicia Hamás, justo como lo que ocurrió el sábado. En todas las incursiones anteriores hemos visto el mismo patrón: el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel y un menosprecio por las vidas civiles por parte de Israel y Hamás.

Desafortunadamente, no vemos nunca intención de atender las causas de la escalada de tensiones y hostilidades.

En la operación “Plomo Fundido” (2008 -2009), murieron 1434 palestinos, de los cuales 960 eran civiles y un 30% de estos eran menores de edad. Del lado israelí murieron 11 soldados y 3 civiles. En el año 2012, la operación “Pilar Defensivo”, acabó con la vida de 170 palestinos y dos israelíes. En la operación “Margen Protector” del año 2014, murieron 1.500 civiles palestinos. Según datos de las Naciones Unidas, el 30% fueron mujeres y niños. Israel perdió 66 soldados y 5 civiles. Diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado los constantes ataques aéreos israelíes en zonas densamente pobladas o ataques directos sobre casas de civiles, violando el derecho internacional.

El gobierno de Costa Rica se pronunció el 7 de agosto del 2014 y solicitó formalmente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas intervenir en Gaza. También condenó las acciones militares de Israel que calificó como «desproporcionadas» y los ataques de cohetes por parte de Hamás. Muy diferente de la posición que ha tenido en los últimos años la Cancillería costarricense que no reconoce el peso de la ocupación en el conflicto, como no lo hace tampoco en esta ocasión.

Las cifras de fallecidos por este conflicto permiten entender lo dispar del uso de la fuerza por los ocupantes. Podemos desde ya imaginar la reacción desproporcionada a las hostilidades iniciadas por Hamás esta semana.

El bloqueo de Israel al ingreso de personas, bienes y alimentos al territorio gazatí desde hace 16 años es igual de desproporcionado. El resultado es una economía devastada. Las familias no tienen suficiente comida para alimentarse. Entre 12 y 16 horas al día sufren de apagones eléctricos. El bloqueo impide el ingreso de combustible o gas suficiente. Así es imposible que operen hospitales, hogares o empresas. La zona de pesca fue reducida por el ejército israelí que impide a los pescadores acceder a las aguas de pesca acordadas en los Acuerdos de Paz de Oslo. Solo hay una cama de hospital disponible por cada mil personas y un 40% de los medicamentos esenciales están ausentes de los hospitales. Por eso se habla de Gaza como “la prisión más grande del mundo”. Pero ahí no habitan sentenciados, habitan seres humanos, como usted o como yo, que quieren vivir en paz y dignamente.

Las condiciones de ocupación y bloqueo en que viven los gazatíes nutre extremismos y legitima sus liderazgos. La ocupación y la colonización de Palestina es el origen del problema económico, social y de bienestar de la población.

Son varias las resoluciones de las Naciones Unidas que condenan el bloqueo israelí de Gaza y piden su levantamiento. La Resolución 1860 del Consejo de Seguridad del 2009 pidió la reapertura sostenida de los puntos de cruce hacia Gaza y la provisión y distribución sin obstáculos de asistencia humanitaria. La Resolución de la Asamblea General ES-10/18 del 2018 pidió el fin del bloqueo israelí y de las restricciones al movimiento de personas y bienes. Ninguna de estas resoluciones ha sido atendida por la fuerza ocupante. Tampoco han sido atendidas las resoluciones que hablan del uso desproporcional de la fuerza por parte de Israel.

Para entender y reaccionar a lo que sucede en Gaza, la comunidad internacional —Costa Rica incluida— debería entender que el origen del conflicto proviene de la colonización ilegal, de las prácticas de limpieza étnica, de la ocupación militar y del bloqueo económico.

No se va a alcanzar la paz respaldando la ocupación, el bloqueo y la colonización. Los conflictos y la paz se atienden apelando a la justicia, a la proporcionalidad y a la sensatez.

Imagen tomada de Telesur.

Vigilia por la Paz y la soberanía e independencia de Palestina

Se invita a una vigilia por la Paz, este miércoles 11 de octubre de 3:30 p.m. a 7:00 p.m. frente a la Casa Amarilla, Cancillería de Costa Rica.

El objetivo de la vigilia es apoyar el derecho a la existencia y defensa del pueblo palestino y exigir la salida a la Paz reconociendo la soberanía e independencia de Palestina y la solución de dos Estados.

¡Participá y difundí esta iniciativa!