Skip to main content

Etiqueta: poema

Mirada Campesina

Tus arrugas son surcos de la tierra.
Piel ajada, no importa el paso de los años.

Es tu faz, hendidura,
señal horadada por las penas.
Es tu faz fortalecida por la lucha.
Es tu faz testimonio de grandeza.

Tu mirada refleja el espíritu de guerrera.
Descendientes de tu entraña,
hoy empuñan el trueno y la bandera.

Campesina, campesina
campesina colombiana

Sos fuego, tempestad,
también bonanza, calma, viento.

¡Ahí estas!
Enhiesta, erguida, levantada,
conquistando el derecho
al trabajo de la tierra.

Nadie te la arrebata
heroína de los cantos
que trascienden.

Carlos Meneses Reyes
05 de junio de 2.024.

Argolla

Esteban Umaña Picado
mayo 2024
https://esteban.visualcon.net

Sabe más
produce más
gana menos
y no tiene argolla.

siempre segundo
siempre en banca
cobra el tiro de esquina y mete el gol de cabeza.

Esa maceta no pasará del corredor
linda planta ornamental
no vaya a crecer más
no vaya a taparme la luz.

Es una amenaza
déjelo ahí
siempre me cuestiona
pero no lo puedo despedir.

No se amolda
no se calla
no se doblega, pero siempre cumple
es bueno, pero no me alaba

tengo una idea
vamos a darle un ascenso horizontal.

LA BANANERA

José Joaquín Meléndez González

Desierto verde
De fruta sin semilla,
Chira morada
Color de la tortura
Poema en pedazos
Donde se cultivan sueños y
Y se entierran esperanzas.

Caminos polvorientos
Tránsito de obreros
espaldas quemadas
y rula al cinto.
Mujeres de fogón con tizón ardiente
Y cenizas sus recuerdos

Llanuras donde lacayos
Bajan los colores
Blanco, azul y rojo
E izaron barras y estrellas

Fantasmas de hojas verdes
De águila y garras de rapiña.
Obreros con billetes,
láminas de gelatina transparente
Que deshacen entre sus manos.

Zona de clase
Arquitectura de colores:
Blanco de fantasmas,
Amarillo del timekeeper
De látigo el cinturón, botas que pisan fuerte
En casa del diputado
Al niño los juguetes
A la mujer sus aretes.
esmeralda su color,
color de hiel obrera.

La tempestad ha llegado.
Gacetilleros en líneas negras
Expresan extensiones inundadas
De plantaciones volcadas.
El Reventazón en cambio
Con voz de volcán
Hecho un atalaya
Grita fuerte a tuertos y sordos del Valle
Que están mojados
Pero erguidos como el bambú.

La huelga Grita:
¡Quién es la fuerza, el corazón y el alma unida!
¡Más férrea, más fuerte que el ferrocarril,
¡Que van paralelas, pero nunca unidas al final!

Más allá, a lo lejos,
un terreno de maleza
permanece sombríos el cementerio
donde permanece
el obrero, el trovador, el pastor y el sindicalista
en unas tumbas sin cruz ni flores
junto a Calero y Estefanía.

San José, 7 abril 2024

Hospitalidad de las piedras: conversatorio sobre el poema “Alianza” de Jorge Debravo

Por Sofía Jiménez Murillo

A través de SURCOS, Álvaro Fernández, Margarita Salazar y Gerardo Contreras le invitan, calurosamente, al conversatorio centrado en el poema Alianza, de Jorge Debravo. 

La actividad se llevará a cabo el martes 30 de enero de 2024, de 6:00 p.m a 8:00 p.m. La misma será transmitida por Facebook Live. 

Puede inscribirse a la actividad a través de este enlace. ¡Le esperamos!

 “Juntos predicaremos alianzas como la nuestra.

Hospedaremos fieras y culebras. Les abriremos 

almas, ternuras y corazones. Posible es convertirlas en 

animales domésticos. Posible que sean ángeles disfrazados 

o tiernos corazones con apariencia de piedras”.

LA PIEDRA Y LA HONDA

Al Dr. Abdultafah Sasa, in memoriam. Marzo de 2023

Nación de profetas.

Donde se escuchó el Tetragramatón. 

Tierras para caminar sobre las aguas.

Horizontes testimoniales del regreso de la Muerte.

Arenas hechas con odios ancestrales.

Noches con mil y un sueños entre fuego de artillería.

Vecindarios pletóricos de miseria.

Niños que abonan los suelos con sus vísceras y sangre.

Pueblo oprimido con bayonetas y misiles.

Hombres sin más propósito que el espejo de la violencia.

Hogares con esperanzas ausentes.

Mesas servidas de hambre y sed.

Escuelas demolidas, hospitales bombardeados.

Gente exiliada de su propio destino.

Muerde la bala, retumba la granada.

Vuelan cuerpos desmembrados y pisoteados por bulldozer.

Del otro lado la algarabía sepulcral.

De jóvenes blandiendo hondas con la inutilidad de las piedras.

Herbert E. Contreras, poeta.

Suelta la Ira

Suelta la ira
pueblo dormido
Suelta los lobos
pronuncia el aullido
Convierte la indignación en sonido
Muerde al carbonero
que atiza el caldero
donde quemara tus sueños

Vinieron por tu esperanza
solo les falta tu poder
Doce, 13 y 14 horas al día
sin ver el sol
negándote el viento
sin ver a tu hija y su partido de fútbol

Rompe la trampa
Interrumpe el circo gubernamental
frente a tus ojos
el troll de barba
cava tu tumba
en la transmisión semanal

Vinieron por tu alimento
solo les falta tu tiempo
Doce, 13, 14, horas al día
limpiando pisos, cortando caña
del cubículo a la plantación
de la fábrica a la oficina
será tu ecosistema entre muebles melanina
viendo la vida por la ventanilla

Las cadenas son las deudas
El grillete es el hambre

Vinieron por tu tiempo
solo les falta lo que dure tu cuerpo
Doce, 13, 14, horas al día
como el humo para enjambres
usan desempleo y prensa para cualquier rebeldía

Te cobrarán cada respiro,
cada paso, cada alegría

Suelta la ira
aúlla
muerde
mira al cielo y reclama tus calles
no es un regalo la libertad
no es postalita en el cereal
es desgarro, esfuerzo y brillo
es un bosque que siempre es verde
que siempre arde la dignidad.

Suelta la ira
pueblo dormido
Suelta los lobos
pronuncia el aullido.
Convierte la indignación en sonido

Esteban Umaña Picado
2023
http://esteban.visualcon.net

Desde el Principio – poema

El poema Desde el Principio está basado en las mujeres, en cuanto a que relata sobre éstas contemplando su desarrollo como mujer y su entorno, que en algunos casos se vuelve parte de sus luchas al generar dificultades al sexo femenino que, sin embargo, no se deja doblegar.

El poema fue elaborado por Shirley Campbell Barr, con la voz de Alejandra Espinoza Arias y publicado en la plataforma de YouTube por Marco Antonio González:

 

Nota compartida con SURCOS por Alejandra Espinoza.

Abuelos de esta navidad

Al comandante Meme

Yo tengo cuatro abuelos.
Lo primero cada mañana les regalo mi sonrisa
y los voy a saludar cuando abre las puertas el sol
al gozo de su abrazo pleno de bondad.

Abuela Dionisia, Abuela Yolanda,
Abuelo Cipriano y Abuelo Trino Cabañas.

Mis abuelos, por ser tan grandiosos,
son míos y de los demás, tuyos, sí,
si defiendes las montañas, las chorreras,
los cervatillos, las parras, la humanidad.

Son abuelos en los juegos, cuando vienes a retozar,
de quienes cantan, si te gusta cantar,
en las rondas y los bailes, en las risas
y mucho más cuando regalas el favor de la amistad.

Son los abuelos de Josefa, de Paquito Morazán,
de Taita Lempira y de Bertita de los ríos,
de Xiomara, de Mel. De la plebe que los sigue
haciendo resistencia popular sin merma, sin dudar.

Abuelos de quienes leen, hacen arte,
educan, los meten presos,
los persiguen por luchar con los demás
gimiendo al cielo porque la patria debe resucite
y la sangre de los mártires nos ilumine al caminar.

Hoy te comparto mis abuelos y te invito
con ellos a ser pleno, saltar, reír, amanecer,
porque la patria se debe reinventar gozosos
con la gracia de los abuelos, abrazarnos.
que son tuyos, míos y cada día, de más y más.

Candelario Reyes García
14 dic 2021

 

Compartido con SURCOS por Trino Barrantes.

El manglar

Por León Triba

En algún rincón de mi alma,
viernes 4 de julio 2021,
a 311 años del asesinato
de Pabru Presberi…

El pescador lanza la atarraya
larga y cargada de tristezas
en ese silencio cómplice
del bamboleo del mar.

En la piel de los arrecifes
descansa una parvada de pelícanos,
las lanchas quedas
arriesgan una luna más.

Los manglares hacen fósiles
de las inconfundibles huellas
de una espátula rosada
y las largas canillas de las garzas.

Manos curtidas por el sol,
los fracasos de la jornada
ungen en el barro
la última esperanza del día,
con chinchorros, anzuelos,
canoas de incertidumbre,
regresan hasta una arena
cargada de memorias e historias.

En su corazón llevan el disco compacto:
“…va subiendo la corriente,
con chinchorro y atarraya
la canoa de bareque
para llegar a la playa…”

No es que no tienen fortuna,
porque la riqueza del manglar
es insondable a los ojos,
su riqueza está en el nácar,
en la escurridiza chucheca
o en el bostezo de la piangua
la grandiosa biodiversidad
que olvidamos en la premura.

En la metáfora de la pandemia
una guitarra rompe con sus cuerdas
la monotonía del día anterior, del ayer
y nos manda un mensaje
para tejer con las hierbas del paisaje
lo irrepetible que tienen las tardes,
en los manglares del Puerto.

Si la soledad
se encuentra en todos los rincones,
en los manglares es todo lo contrario,
están llenos de, ternura, felicidad, aventuras,
en su cadente movimiento
alguien apuesta sus versos.

En fin, las tareas cotidianas,
juegan trampas de olvido,
lapsus abreviados,
pero el MANGLAR
es una gran hoja de vida
para que cada quien
raye, dibuje o escriba su memoria.

su poema o su canción de amor.

 

Fuente:https://www.google.com/search?q=atarraya+para+pescar+precios&rlz=1C1EJFC_enCR936CR936&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiK696ljrnxAhVVTjABHb-oD3sQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=GEaHDTdqZ6DOgM

VENDER LO AJENO

Si su único dueño
nos dijera un día
cuánto le debemos
por habitar su tierra,
de espanto moriríamos.

Si nos dijera el tamaño
de la deuda por haber
mirado sus flores
y respirado sus perfumes
tantas décadas,
seguro que de
insomnio
moriríamos.

Si siquiera pensara
mostrarnos la cantidad
de cifras que le adeudamos
por toda el agua que hemos
consumido sin su permiso,
no alcanzarían cincuenta
vidas para resarcirlo.

Si nos cobrara
por haber sumergido
nuestras miserias en
sus mares; por habérselo
llenado de inmundicias,
fijo el habla se nos moriría
de pena.

Si tan sólo
mencionara el volumen
de nuestra deuda por
haberle explotado
este Hogar que fue prestado,
habría que emigrar
hacia la nada.

Si nos cobrara
por haberle respirado
sólo un año su oxígeno
a precio de mercado,
ni cien vidas a trabajo
forzado nos daría tanto
para honrar este hurto
realizado sin descanso.

Si al Dueño
de esta nave en
que surcamos a diario
la Vía Láctea se le antojara
mencionarnos el costo
de tan lejanos viajes,
jamás atinaríamos siquiera a pronunciar el
volumen de semejante cifra.

Si nos cobrara
por los espectáculos
del arco iris y de los eclipses,
por las lunas llenas, por el
canto de sus aves, por el baile
de los delfines tan cerca
de las costas…

Si dijera miren,
la sonrisa de una
sola ballena no se paga
con la Bolsa de Wall Street;
ni con un pozo de petróleo
en el patio de tu casa;
ni siquiera con toda
la sangre de tus venas;
sería tan grande el susto
que ni siendo de oro
nuestras heces cotidianas
podríamos saldar
un porcentaje.

Si nos cobrara
por vivir respirando su
aliento soberano y por
el uso de su nombre
para calmar nuestras
angustias. Si nos dijera
de repente que le debemos
sus Derechos de Autor
por nuestra vida, no
habría en esta casa suya
un volcán con un cráter
suficiente para lanzarnos
al olvido.

Si nos pidiera
que le devolvamos
el mundo por las buenas
regresando a la justicia
y al camino de los trigos
sin precio y del agua sin
código de barras; al camino
del oxígeno gratuito aunque sea de máquinas
eléctricas…si nos dejara la tarea
de aprender a vivir de nuevo
como fue concebido en un
principio, estaríamos dispuestos?

ClaMo
Toyopán, ZURQUÍ.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/