Ir al contenido principal

Etiqueta: UNT

UNT presenta proyecto de convención colectiva para el sistema penitenciario nacional

Unión Nacional de Trabajadores (UNT)

Comunicado de Prensa

unt-presenta-proyecto-de-convencion-colectiva

El pasado miércoles 26 de octubre, a la 1 p.m. representantes de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras UNT, entregaron una formal solicitud a la Ministra de Justicia y Paz, para iniciar el proceso de negociación de una Convención Colectiva para el cuerpo policial, personal de cocina y operadores de equipo móvil del Sistema Penitenciario Nacional.

El derecho a negociar y contar con una Convención Colectiva es un derecho universal de los trabajadores, garantizado en el país por el Código de Trabajo, Constitución Política y Tratados Internacionales de Trabajo (OIT), debidamente ratificados.

Hacer efectivo este derecho humano esencial de la clase trabajadora, es el objetivo de toda organización sindical y por eso la UNT, sindicato que agrupa a más de la mitad de policías, cocineros y choferes del Sistema Penitenciario, hoy escribe una nueva página en la lucha por la dignificación de las condiciones de trabajo de estas personas.

unt-presenta-proyecto-de-convencion-colectiva3

Conforme al Reglamento para la Negociación de Convenciones Colectivas en el Sector Público, la UNT inicia formalmente el proceso, presentando a la señora Ministra el Proyecto de Convención Colectiva que pretende negociar. Seguidamente corresponderá a la Administración, escoger y apoderar a una comisión de alto nivel para que la represente en el proceso de negociación.

El documento que se entregará hoy a la Ministra fue elaborado con los aportes que hicieron los trabajadores involucrados, a través de un proceso de consulta y fue discutido y avalado por el cuerpo de delegados y delegadas en Asamblea realizada el pasado miércoles 19 de octubre en la Casa Sindical de nuestro sindicato hermano UNDECA.

unt-presenta-proyecto-de-convencion-colectiva2

Iniciamos una nueva etapa de trabajo sindical en el Sistema Penitenciario, esperando que se haga justicia con estas personas trabajadoras que han estado abandonadas por más 30 años y dotarlos de un instrumento que les garantice la defensa de sus derechos y el mejoramiento continuo de sus condiciones socio laborales.

Para más información comunicarse con Susan Quirós Díaz al 8877-5471 o Edgar Morales Quesada al 8356-6251.

 

Enviado a SURCOS Digital por UNT.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Se avecina un poco de justicia salarial con el cuerpo policial penitenciario

Comunicado de prensa

 

Luego de múltiples gestiones, un año de espera y 3 jornadas de lucha, al fin la policía penitenciaria logra que la nueva estructura del Ministerio de Justicia fuera aprobada por MIDEPLAN. Con este aval concluye una etapa del proceso de actualización y valoración de puestos de este cuerpo policial.

Ahora le compete al Ministerio de Justicia y Paz, enviar a conocimiento de la Autoridad Presupuestaria, la actualización del Manual de Puestos y su respectiva revaloración salarial; que de aprobarse, implicaría un ajuste de al menos 17.000 colones al salario base de un policía penitenciario.

Si bien esta suma no compensa el riesgo, sufrimiento, estrés y angustia y exposición de su seguridad física y mental que sufren estos compañeros en el desempeño de sus funciones, si constituirá un reconocimiento a su importante y estratégica labor.

El aval de MIDEPLAN deviene luego de que los policías penitenciarios realizaran 3 importantísimos movimientos de lucha:

Uno celebrado el 20 de enero de 2014 con participación de la UNT y el otro sindicato que ostenta membresía en el Sistema Penitenciario.

Una concentración celebrada el 24 de noviembre de 2014 en el CAI San Sebastián

Un último evento convocado el 25 de abril de 2015 frente al Ministerio de Trabajo.

Las dos últimas jornadas de lucha fueron convocadas únicamente por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y participaron en promedio 600 policías.

Ahora enfilaremos todas las baterías para que la Autoridad Presupuestaria con toda oportunidad analice y resuelva respecto a la actualización y valoración del Manual de Puestos.

No omitimos manifestar que la Policía Penitenciaria está lista para desarrollar medidas de lucha cuando se consideren necesarias.

¡30 años de olvido, nunca más!

Susan Quirós Díaz

Secretaria General UNT.

 

Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acciones de lucha en la Policía Penitenciaria

Comunicado de Prensa

Harta de incumplimientos, este lunes 12 y el próximo 19, la Policía Penitenciaria inicia jornadas de lucha

 

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) desde hace más de 2 años, ha planteado a las autoridades de la Policía Penitenciaria y del Ministerio de Justicia y Paz, una agenda socio laboral tendiente a mejorar las precarias condiciones laborales del cuerpo policial penitenciario.

Particularmente, le hemos puesto empeño a la actualización y revaloración del Manual de Puestos, que busca un incremento de ¢17.000 a la base de los escuálidos salarios que gana este cuerpo policial. Este proceso, por diferentes motivos, lleva ya un año de atraso y aún está en las oficinas de MIDEPLAN esperando la aprobación de la estructura que sustenta el Manual.

Los trabajadores de la Policía Penitenciaria, cada vez que disfrutan vacaciones, licencias o por razones de salud son incapacitados, deben “completar jornada” para poder disfrutar de sus días libres. Esta es una práctica abusiva que carece sustento jurídico según el Ministerio de Trabajo, sin embargo, ese criterio no es atendido por el Ministerio de Justicia y en lugar de resolver, se traslada en consulta a la Procuraduría General de la República.

En el 2006 la Sala Constitucional ordenó que todos los cuerpos policiales del país, debían recibir un 18% sobre el salario base por concepto de riesgo policial. La Policía Penitenciaria, recibe un monto menor por ese concepto y además de ser los peor pagados, también son discriminados en la cuantía de ese sobresueldo. Ante el reclamo de la UNT para que equipare al 18%, las autoridades ministeriales en lugar de resolver, lo elevan a consulta de la Procuraduría General de la República.

Para demandar se atiendan con oportunidad estas justas reivindicaciones un importante grupo de trabajadores penitenciarios nos estaremos manifestando a partir de las 10 a.m. en el Ministerio de Justicia y Paz, a las 11:00 a.m. nos trasladaremos a la Procuraduría General de la República y a las 12:00 mediodía a MIDEPLAN.

El próximo lunes 19 de setiembre, a partir de las 7:00 a.m. en el CAI San Sebastián, estaremos tomando una fuerte medida de presión concentrando en este lugar, a policías de los distintos centros penitenciarios del área metropolitana y de no haber respuesta en estas fechas a las demandas planteadas, se continuaría con las medidas de presión el lunes 26.

¡30 años de olvido, nunca más!

Para más información con Susan Quirós Díaz al tel 8877-5471 y Edgar Morales Quesada al tel 8356-6251.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de www.youtube.com

Enviado SURCOS Digital por Unión Nacional Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

BUSSCO presenta propuesta de reajuste salarial para el sector privado

Segundo semestre del 2016

 

El pasado lunes 6 de junio, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), a través Susan Quirós Díaz, Secretaria General de la UNT, presentó ante el Consejo Nacional de Salarios, para su valoración y aprobación, la propuesta para el ajuste salarial del Sector Privado, correspondiente al segundo semestre del 2016.

BUSSCO presenta propuesta de reajuste salarial2

Concretamente se propuso ajustar los salarios de la siguiente manera:

  1. Un 0.76% general para todas las clases de puestos.
  2. Un ajuste adicional del 2% para las categorías de puestos No Calificados, Semicalificados y Calificados; correspondiéndoles a estas categorías de puestos un ajuste total del 2.76%.
  3. Un ajuste adicional del 2% para los trabajadores del Servicio Doméstico. Para este grupo de trabajadores proponemos un ajuste total del 4.76%.

La propuesta se fundamentó en lo siguiente:

  1. Los índices económicos demuestran que la economía costarricense si bien no crece al ritmo esperado, lo cierto es que es una de las economías que más crece, incluso a nivel latinoamericano. El Banco Central proyectó para este año un crecimiento del 4.2%.
  2. La inflación a mayo cerró en un -1.37% y este Consejo Nacional de Salarios arrastra una deuda del 2.13% a favor de los trabajadores, generada en la fijación salarial del I Semestre de 2015.
  3. El Banco Central prevé para este año una inflación proyectada del 3%. Dividiéndolo en semestres, para estos primeros 6 meses se espera una inflación no superior al 1.49%.
  4. El ex ministro de Trabajo y Seguridad Social Víctor Morales Mora, firmó un acuerdo con una organización sindical, representante de los trabajadores domésticos, comprometiéndose a realizar un ajuste semestral superior al general para este sector laboral. Es reprochable que este dicho sector, no gane ni siquiera el salario mínimo de un trabajador no calificado.
  5. Que desde los sindicatos y la representación de los trabajadores en el seno del Consejo, siempre hemos demandado que el salario mínimo al menos debe alcanzar para comprar dos canastas básicas alimentarias, para un núcleo familiar promedio de 4 personas.

Asimismo, se demandó al Consejo, conforme al mandato del acuerdo tripartito que dio origen a la fórmula de ajuste salarial que se aplica actualmente, se proceda con toda prioridad a consensuar una nueva metodología que integre a la actual, otras variables, económicas, financieras; por rama de producción o de carácter regional, que le permitan a los trabajadores en cada fijación salarial, tener acceso a una mayor proporción de la riqueza producida.

Por ejemplo, recientemente el Instituto Nacional de Seguros (INS) anunció un rebajo en la tarifa del Seguro de Riesgos del Trabajo de un 7%. Con este rebajo se proyecta que el sector empresarial se ahorrará, anualmente, unos 6,700 millones de colones. ¿Cómo se reflejará este ahorro patronal en los salarios de los trabajadores?

La propuesta fue suscrita por UNT, ANDE, UNDECA, SIPROCIMECA, ANEJUD, SINDEU, UNTRASEP, SINASS-CGT, SITRAINA, SIMEVET, SITECO Y CCTD; todas organizaciones que integran el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO).

 

**Para más información llamar al 8877-5471 con Susan Quirós Díaz.

 

Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Movimiento de lucha en la policía penitenciaria

Conferencia de prensa

 

En el marco de la jornada nacional de lucha convocada por el BUSSCO, este lunes 25 de abril la UNT estará desarrollando acciones de lucha en todos los centros penitenciarios del país, con el objetivo de que las altas autoridades del Ministerio de Justicia y Paz, atiendan las demandas sociolaborales del cuerpo policial penitenciario.

Existe una gran indignación por parte de los trabajadores dado que en la agenda de la señora Ministra únicamente se atienden los asuntos relacionados con el bienestar de la población privada de libertad, sin considerar las precarias condiciones de trabajo de las y los policías que cumplen la importante labor de garantizar la seguridad de la sociedad costarricense.

Este miércoles 20 de abril, a partir de las 10 am, en las instalaciones de UNDECA y con la participación de un grupo de delegados de la UNT en todos los centros penitenciarios, se estuvieron brindando los detalles sobre la agenda y las acciones de lucha que se están planteando desarrollar el lunes 25 de abril.

Es fundamental que la opinión pública nacional tenga pleno conocimiento de las pésimas condiciones en que labora este cuerpo policial y el olvido en que se encuentran por parte de la institucionalidad costarricense desde hace 30 años.

Para más información con Susan Quirós al 8877-5471 o Edgar Morales al 8356-6251.

 

*Imagen tomada de Youtube.

Información enviada a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNT exhorta a diputados y diputadas a constatar precarias condiciones laborales de trabajadores del sistema penitenciario nacional

Ante la noticia de que los y las integrantes de la Comisión Especial Permanente de Seguridad y Narcotráfico visitarán el Centro Penitenciario La Reforma el próximo 3 de diciembre, la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores, ha emplazado a las diputadas y diputados para que también se realice una visita a las cocinas, puestos de trabajo y dormitorios de las y los policías penitenciarios y del personal que labora en las cocinas, dado que el respeto a los derechos humanos en las cárceles del país, sin lugar a dudas, pasa por respetar los derechos laborales de quienes atienden a las personas privadas de libertad, según comunicado de la UNT.

Asimismo, dicho sindicato instó a las y los legisladores a visitar otros centros penales y a observar de primera mano, las precarias condiciones en las que el cuerpo policial, de cocina y los mismos técnicos, prestan sus servicios.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Unión de Cámaras propone al Consejo Nacional de Salarios un ajuste para el sector privado

La Unión de Cámaras propuso al Consejo Nacional de Salarios un ajuste para el sector privado de un 0.08%, el cual significaría un aumento de 8 por cada 100 colones. Para un trabajador que actualmente se ubique en la categoría de trabajador semi calificado el ajuste sería de 24 colones.

La Unión de Cámaras justificó el rídiculo incremento en ese estribillo de siempre «un ajuste superior implicaría mayor desempleo».

La Unión Nacional de Trabajadores, UNT, repudió esta propuesta y espera que el Gobierno de la República el este miércoles 28 de octubre, lleve al Consejo Nacional de Salarios, una propuesta, más justa y decente.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Edgar Morales Quesada.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ingreso de UTN a CONARE fortalece educación superior

Ingreso de UTN a CONARE fortalece educación superior
Desde ahora integran el CONARE Sandra León, Henning Jensen, Julio Calvo, Luis Guillermo Carpio y Marcelo Prieto. (foto Anel Kenjekeeva).

UTN no compartirá con las otras universidades estatales recursos del FEES

 

Rocío Marín González,

Periodista oficina de Divulgación e Información

 

Con el ingreso de la Universidad Técnica Nacional (UTN) al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) se fortalecerá el sistema de educación superior pública y se enriquecerá la oferta académica de cara a la comunidad nacional.

En eso coincidieron los rectores de las universidades públicas que hasta ahora conformaban el CONARE, Dr. Henning Jensen Pennigton, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR); Dr. Julio César Calvo Alvarado, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC); Licda. Sandra León Coto, rectora de la Universidad Nacional (UNA); y M.Sc. Luis Guillermo Carpio Malavassi, rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Para el Dr. Henning Jensen, la adhesión de la UTN dará mayor capacidad de respuesta a la educación superior pública de cara a las necesidades actuales del país, complementando las carreras que imparten las otras universidades estatales, con el nivel de especialización técnica que viene dictando en diversos campos.

Ingreso de UTN a CONARE fortalece educación superior2
En nombre del CONARE, su presidente Dr. Julio Calvo, rector del TEC, dio la bienvenida a la UTN. “Todos los costarricenses aprecian los esfuerzos de las universidades públicas y ahora somos cinco para provocar un mayor impacto social”, indicó. (foto Anel Kenjekeeva).

Por su parte el Dr. Julio Calvo, indicó que dado que el país depende en mucho de la formación del talento humano en las universidades, con la incorporación de la UTN, se podrá planificar mejor el desarrollo de la educación superior estatal tanto desde el punto de vista estratégico, como financiero. “Esto nos permitirá reforzar lo referente a calidad, oferta, cobertura de la educación superior y articulación interinstitucional”.

La Licda. Sandra León, manifestó que este esfuerzo permitirá integrar aún más el quehacer de la educación superior pública. “Esperamos realmente que podamos construir juntos y que la diversidad y presencia de la UTN en algunas regiones del país, robustezca el esfuerzo que han venido haciendo las otras universidades adscritas al CONARE en las zonas rurales”.

Ingreso de UTN a CONARE fortalece educación superior3
El Dr. Henning Jensen, rector de la UCR, suscribió el acuerdo de incorporación en presencia de su colega Sandra León. (foto Anel Kenjekeeva).

El M.Sc. Luis Guillermo Carpio, se mostró satisfecho por la incorporación de a UTN a CONARE sobre todo por el papel que viene jugando desde su inicio con la integración de varios colegios profesionales, lo cual de dará un nuevo enfoque a la educación superior y ciertas capacidades instaladas en algunas regiones. “Yo creo que la articulación que podremos realizar ahora entre la UTN y el resto de las universidades va a fortalecer sobre todo la aspiración máxima que tenemos desde hace tiempo de poder trabajar como un sistema de educación superior pública”.

Durante la ceremonia en la que se suscribió el addendum de incorporación de la UTN al Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 2°, de la Ley N° 6162, del 30 de noviembre de 1977, su rector, Lic. Marcelo Prieto Jiménez, recalcó que la UTN surgió para contribuir con las demás universidades a la preparación de la juventud costarricense con la celeridad requerida y con la cobertura necesaria para dar repuesta a los desafíos de la sociedad del conocimiento. “Nacimos con una preocupación esencial sobre la empleabilidad y pertinencia de nuestras carreras, para una inserción exitosa en el mercado laboral y un desempeño efectivo”.

Agregó que para la UTN es especialmente significativo que se haya hecho realidad esta incorporación consensuada al CONARE, por lo que agradeció a los rectores de las cuatro universidades hermanas por su esfuerzo y empeño. “Nos incorporamos para contribuir a las posibilidades de una rica, amplia y abierta dinámica de cooperación, intercambio, trabajo académico conjunto y apoyo mutuo con las otras cuatro universidades públicas del país, en beneficio del pueblo de Costa Rica”.

Ingreso de UTN a CONARE fortalece educación superior4
Marcelo Prieto, rector de la UTN, agradeció a los rectores de las cuatro universidades hermanas su esfuerzo y empeño para hacer realidad su incorporación al CONARE. (foto Anel Kenjekeeva).

El addendum indica entre otras cosas que los fondos públicos destinados a la UTN, serán adicionados al Fondo Especial de la Educación Superior (FEES), sin que por ello pierdan su pertenencia y destino institucionales.

De igual forma, la incorporación de la UTN, no afectará el destino y pertenencia del FEES preexistente al acuerdo de adhesión, el cual se mantendrá contabilizado de forma separada para los efectos de su negociación, distribución, alcances y metas que sean acordadas en los convenios y acuerdos de financiamiento.

Ingreso de UTN a CONARE fortalece educación superior5
La ceremonia de incorporación de la UTN al CONARE se celebró 7 años después de su creación. Se contó con invitados de todas las universidades estatales. (foto Anel Kenjekeeva).

Particularmente, esto no afectará la meta establecida para el FEES en el sentido de alcanzar el 1,5% del PIB para el financiamiento de las cuatro universidades estatales a las que se destina constitucionalmente, según lo contemplado en el convenio de financiamiento suscrito para el quinquenio 2010-2015.

La UTN se adhirió al CONARE con toda su oferta académica y para efecto de reconocimiento recíproco de materias a partir del grado de Bachillerato, CONARE integrará una comisión ad-hoc que definirá cuáles se podrán reconocer, cuyo dictamen será aprobado de forma definitiva por la Comisión de Vicerrectores de Docencia.

Finalmente, la nueva universidad miembro del CONARE destinará igual porcentaje de recursos para el funcionamiento de este órgano colegiado y su financiamiento estatal crecerá en la misma proporción que lo acuerde la Comisión de Enlace para el FEES.

La Universidad Técnica Nacional fue creada el 14 de mayo del 2008 mediante la Ley N°8638 como una opción adicional de educación superior pública que diera atención a las necesidades de formación técnica que requiere el país. Fue así como en enero de 2009 inició con la oferta académica de diplomados, a los que se han ido incorporando grados de bachillerato y licenciatura. La UTN cuenta con cinco sedes en Alajuela, Atenas, Guanacaste, el Pacífico y San Carlos.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Viceministro de trabajo visitará centro penitenciario

Comunicado de prensa

Denuncias de la UNT hacen eco en altas autoridades del Gobierno

UNT- problemática socio laboral de centros penitenciarios se evidencia ante visita del viceministro de Trabajo3

Por primera vez en la historia, un viceministro de Trabajo visitó un centro penitenciario para conocer de primera mano, la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras del Sistema Penitenciario Nacional.

El pasado viernes 22 de mayo, el viceministro de Trabajo, señor Harold Villegas Román, visitó el Centro Juvenil Zurquí.

La insistencia de la UNT ante las más altas autoridades de Gobierno, para sensibilizarlas respecto a las difíciles condiciones de trabajo de las y los policías, el personal de cocina y los operadores de equipo móvil del Sistema Penitenciario Nacional, han motivado el interés no sólo del viceministro de Trabajo, sino también de la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga Aponte, por constatar in situ la realidad laboral de estas personas, que diariamente arriesgan sus vidas en las cárceles de este país, en condiciones sumamente adversas.

Ya estamos coordinando también, la visita de la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga Aponte, al Centro Penitenciario Buen Pastor.

 

Enviado a SURCOS Digital por UNT.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ante la posible salida de la Ministra de Justicia y Paz

Comunicado de prensa

EN EL SISTEMA PENITENCIARIO SE ESTÁN ACABANDO 30 AÑOS DE OPRESIÓN
Imagen con fines ilustrativos.

 

La UNT es el sindicato representativo de la Policía, Personal de Cocina y Operadores de Equipo Móvil del Sistema Penitenciario Nacional, sector laboral que ha sido históricamente marginado, maltratado y abusado en sus derechos humanos y laborales.

Con la llegada de la UNT estos trabajadores y sobre todo la Policía Penitenciaria, han aprendido a reconocer y defender sus derechos, han superado la época del silencio y del sometimiento a procedimientos y mandos de corte dictatorial, y a la amenaza de ser despedidos o trasladados si reclamaban un derecho o planteaban una disconformidad.

Esta política de amenaza velada y de sometimiento a la Autoridad superior, ha tomado un nuevo impulso emanado de las más altas autoridades del Ministerio de Justicia y Paz y de la Policía Penitenciaria. Valga decir, que ni la Ministra de Justicia y Paz ni el Director de la Policía Penitenciaria escuchan razones, solo imponen sus decisiones, no importa si con ello se lesionen intereses personales, familiares o sociales. Por cualquier problema debemos acudir al Ministerio de Trabajo, Defensoría de los Habitantes, Tribunales de Trabajo, la Casa Presidencial, o bien ejercer nuestro derecho a manifestarnos en la calle.

El pasado 17 de abril cuando visitamos al señor Presidente de la República junto al BUSSCO (Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense) le solicitamos atender de forma urgente la problemática socio laboral del Sistema Penitenciario, que pasa a nuestro criterio, por hacer un cambio en las jerarquías con el fin de que haya mayor disposición y voluntad de diálogo y negociación. El 1 de mayo, con un grupo de trabajadores, en las afueras de la Catedral, le reiteramos esa solicitud al Presidente.

Esperamos que nuestra demanda tenga eco y que muy pronto veamos cambios en el Ministerio de Justicia y Paz, de forma que su titular, escuche, dialogue, negocie y busque consensos para ir abordando la problemática de las y los trabajadores.

 

Enviado por la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/