En la tarde de hoy martes 14 de abril, la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa, aprobó una partida de ¢1.390.663.320 millones, para que el Estado haga frente a una parte de una deuda que mantiene con la Policía Penitenciaria.
La deuda aproximada a unos ¢2.300.000.000 millones se generó por espacio de unos 14 años, dado que las distintas autoridades Penitenciarias y del Ministerio de Justicia y Paz, abusando del régimen de disponibilidad que rige en este cuerpo policial, obligaban a todos los policías a presentarse al menos una vez por mes a laborar en su tiempo libre.
Valga decir también, que a este cuerpo penitenciario, abusando de este mismo concepto de disponibilidad, antes del ingreso de la UNT al sistema penitenciario, se les obligaba a laborar jornadas extenuantes, muchas veces superiores a las 17 horas.
La UNT se propuso garantizar el derecho al descanso de este cuerpo policial, encontrando eco en las autoridades penitenciarias de la Administración anterior y ahora con el Gobierno actual, que debemos reconocer ha hecho esfuerzos por respetar el derecho al descanso y ahora por honrar la deuda que se tiene por el abuso cometido con el régimen de disponibilidad.
La UNT estará vigilando para que en los debates parlamentarios que restan, por el término de un mes, se respete el destino que la Comisión de Hacendarios le ha dado a esta partida.
Con este pago al menos se hace un poco de justicia con todas las carencias y atropellos que por más de dos décadas han sufrido las y los policías penitenciarios.
Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional Trabajadoras y Trabajadores.
Demandamos intervención del Presidente de la República en los centros penitenciarios del país
Hoy lunes 13 de abril, hemos recibido la lamentable noticia del suicidio del compañero Dagoberto Marín Artavia, quién ante su reciente despido sin responsabilidad patronal, tomó la trágica decisión de suicidarse.
Considérese que el despido, y peor aún, sin responsabilidad patronal, es la sanción más grave que puede sufrir una persona trabajadora. No se requiere ser psicólogo para darse cuenta de la tragedia personal, familiar y social que causa el hecho de ser expulsado del trabajo, sobre todo cuando se tiene certeza de que la sanción no es proporcional al hecho que se pretende disciplinar, como lo es el caso que nos ocupa. El compañero Marín Artavia fue despedido por tener dos “chip” de teléfono celular; hecho que jamás ameritaba el despido como sanción.
La UNT ha venido denunciando ante autoridades del Ministerio de Trabajo y Casa Presidencial, la forma abusiva, irracional, desproporcionada y arbitraria en que las autoridades del Ministerio de Justicia están ejecutando las medidas disciplinarias.
Tómese nota que a una Policía Penitenciaria, que no milita activamente en ningún partido político, pero que en su cuenta de Facebook llamó a votar por un cambio en las pasadas elecciones, solo por este hecho, se le acusó de beligerancia política y fue despedida.
Otro caso: el de otra compañera que laboraba en el Centro Penitenciario La Leticia y fue despedida por haber subido a su cuenta de Facebook una noticia que apareció en el Diario Extra, donde se denunciaba las condiciones insalubres en que pretendía que pernoctaran las compañeras Policías de ese centro penitenciario. Hacer uso del sagrado derecho de defensa de las condiciones laborales, el derecho a la denuncia, el derecho a la información, le costó el puesto de trabajo.
Otro caso que da vergüenza ajena: Diario Extra recientemente denunció los millones de colones que por desperdicio de chatarra, se botan en los centros penitenciarios. Un policía del Centro Penitenciario la Marina, echó en un saco unos pedazos de tubo de desecho que tenían más de 6 años de estar botados, los trasladó hacia el Puesto de Oficialía para solicitar se le autorizara llevárselos. En el procedimiento administrativo se acreditó que era desecho y que el compañero nunca los sacó del centro, tan solo planteó que solicitaría permiso para hacerlo, y a pesar de eso la Ministra de Justicia lo despidió sin responsabilidad patronal, echando por la borda 30 años de servicio y un expediente limpio.
Se modifican horarios y jornadas cuando a las autoridades les da la gana, “arrollan” (trasladan) al que protesta por sus derechos, en fin, la amenaza y el terror se ha convertido en una especie de política institucionalizada contra las y los policía penitenciarios; situación que se agrava de por sí con el enorme estrés que implica laborar con privados de libertad y en las condiciones infrahumanas en que debe prestar sus servicios este cuerpo policial.
Como UNT, sindicato mayoritario en la Policía Penitenciaria, demandamos del señor Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República, intervenir de forma personal e inmediata a fin de ponerle fin a estas políticas de maltrato contra el Cuerpo de la Policía Penitenciaria.
El proyecto debe respetar los derechos de los trabajadores y recuperar el papel de la obra pública como proyecto de desarrollo y no como negocio de corporaciones privadas
Se ha anunciado que el Proyecto de Transformación del CONAVI está listo. La UNT a través de su Seccional UNT-CONAVI está preparada para analizar a fondo el proyecto de ley, desde dos perspectivas fundamentales:
-Garantizar el derecho al trabajo de quienes laboran en el CONAVI.
-Garantizar que el proyecto realmente sirva para terminar con el corporativismo y la corrupción en el proceso de elaboración de diseños, mantenimiento y construcción de obra púbica vial.
Quedamos a la espera de que el Ministro Segnini envíe a consulta de la UNT el proyecto, a la vez de que redoblaremos nuestro trabajo en la Asamblea Legislativa para el posicionamiento de nuestras propuestas.
Si el proyecto no cumple con las expectativas que desde la UNT nos planteamos: tutelar los derechos de las y los trabajadores y recuperar el papel de la obra pública como proyecto de desarrollo y no como negocio de corporaciones privadas, la UNT dará la pelea donde haya que darla para que el proyecto no prospere.
Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.
Un grupo de 30 técnicos que laboran en el Centro Penitenciario la Reforma, formularon una denuncia contra el Jefe de Seguridad de ese Centro, señor Jorge Pérez Masís. Denuncian haber sido testigos de la forma grosera, prepotente, y altanera en que este señor, en público, se estaba refiriendo hacia las policías penitenciarias que laboran en funciones de requisa.
El documento de marras, mismo que adjuntamos, llegó a manos de la UNT, y por la gravedad de las denuncias formuladas, tomamos la decisión se solicitar, mediante oficio UNT-0095-2015, la intervención inmediata de la Ministra de Justicia y Paz, señora Cristina Ramírez Chavarría, del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, así como del Instituto Nacional de las Mujeres y Defensoría de los Habitantes.
Particularmente a la Ministra de Justicia y Paz y al señor Pablo Bertozzi, Director de la Policía Penitenciara, le solicitamos iniciar de forma urgente las investigaciones correspondientes a fin de determinar la verdad real de los hechos y se proceda con las sanciones disciplinarias correspondientes, de comprobarse los hechos. De la misma manera, se solicita a dichas autoridades, como medida cautelar, para asegurar la transparencia del proceso, separar de forma temporal de su cargo a dicha Jefatura.
No sobra decir que muchos trabajadores, hombres y mujeres, donde ha fungido este señor como Jefe de Seguridad, se han acercado a la UNT a denunciar la forma grosera y prepotente con que este señor se dirige a sus subalternos, no obstante ninguno se atreve a denunciarlo formalmente por temor a represalias.
Valga decir que recientemente una Policía Penitenciaria fue despedida por supuestamente haberle informado a la UNT y a la Prensa Nacional las condiciones insalubres en que pernoctaban las mujeres del Centro Penitenciario La Leticia. Así funciona el terror y la “Ley Mordaza en la Policía Penitenciaria”.
Para mayor información con mucho gusto le podemos atender en los siguientes números de teléfono 2222 6466, 8877 5471, 83566251.
El miércoles 25 de febrero, a partir de las 9 de la mañana, una delegación de la Defensoría de las y los Habitantes, encabezada por la señora Defensora y otra del Ministerio de Trabajo con el Viceministro, se reunieron por más de 3 horas con trabajadoras y trabajadores de la finca piñera Agrícola Agromonte.
La empresa no solo se negó a permitir el ingreso del Ministerio de Trabajo y la Defensoría, sino que denegó el permiso para que los trabajadores y trabajadoras pudieran participar de la reunión, no obstante, más de una decena de valientes, decidieron participar en la cita a pesar de que con ello pierdan el día de trabajo y se exponga a represalias por parte de la empresa.
Después de escuchar los testimonios por más de 2 horas, el Viceministro de Trabajo, Harold Villlegas Román, tomó la palabra y pidió disculpas a los trabajadores y trabajadoras por la ausencia del Ministerio de Trabajo en la zona para la protección y promoción de sus derechos, explicando que las políticas de los últimos 30 años han debilitado el papel de este importante instrumento para la tutela de los derechos laborales. Seguidamente asumió los siguientes compromisos:
1. Fortalecer la Inspección del Trabajo en la Región Norte
2. Convocar a la empresa a una conciliación con el sindicato para abordar y buscar solución a la agenda sociolaboral planteada por los trabajadores y trabajadoras organizadas en la UNT
3. Coordinar una reunión con la Cámara de Piñeros para explicar que el país está en la obligación de cumplir los compromisos con la Unión Europea para producir piña con pleno respeto de los derechos laborales y ambientales.
4. Anunció que el Ministerio de Trabajo será radical en no tolerar actos de corrupción de sus funcionarios y en la tutela de la libertad sindical. “El sindicato es importante para el crecimiento democrático” terminó diciendo.
Posteriormente la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano Carboni, agradeció a los trabajadores por su compromiso al estar presentes en la cita a pesar de que la empresa no concedió permiso y manifestó su preocupación por las serias denuncias de persecución sindical que se expusieron en la reunión.
La Defensora aclaró a las y los asistentes las competencias de la institución a su cargo, manifestó su compromiso de acompañar el proceso de diálogo.
Asimismo, indicó que la Defensoría trabajará en para que no se vuelva a utilizar de forma indiscriminada químicos que afecten la salud de las y los trabajadores, para que con el Furadan no se repita la historia del Nemagón.
Para finalizar el encuentro la UNT entregó un documento a ambas autoridades solicitando se convoque a la empresa, a los Ministerios de Salud, Agricultura, Ambiente, COMEX y CCSS.
A última hora la empresa aceptó atender al Viceministro de Trabajo y al final de esa audiencia se nos informó por parte de éste último que la empresa aceptó acudir a una conciliación que convocará el Ministerio de Trabajo dentro de los próximos 15 días.
Quedamos a la espera de que den frutos las gestiones de la Defensoría y el Ministerio sin renunciar a preparar a las y los trabajadores para tomar acciones sindicales en caso de que llegara a fracasar la negociación planteada.
Empresa piñera Agrícola AGROMONTE S.A. sita en Boca Arenal de San Carlos, se da el lujo de no recibir en sus Oficinas al Ministro de Trabajo y a la Defensora de los Habitantes
Imagen con fines ilustrativos.
Por más de un año, la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT), dadas las condiciones de sobre explotación y violación a los más elementales derechos laborales que sufren las y los trabajadores de las plantaciones piñeras y en particular los y las trabajadoras de la empresa Agrícola Agromonte S.A. y Monte La Providencia, hemos estado haciendo gestiones ante el señor Víctor Morales Mora, Ministro de Trabajo y Seguridad Social y las señoras Monserrat Solano Carboni, Defensora de los Habitantes y Roxana Chacón Artavia, Directora del Departamento de Relaciones Laborales de la Defensoría, a fin de que estas Autoridades “in situ” y con declaraciones testimoniales de las y los afectados, puedan constatar la deplorable situación laboral de irrespeto a sus derechos fundamentales que afectan a la población laboral de las plantaciones de piña y particularmente a las empresas aquí señaladas.
Atendiendo las demandas de los y las trabajadoras de estas empresas, que a pesar de la presión, amenazas y discriminación permanecen afiliados a la UNT, este miércoles 25 de febrero, las autoridades antes mencionadas, tenían previsto visitar estas empresas piñeras, pero la empresa Agrícola Agromonte se negó a permitir el ingreso a estas altas autoridades a la finca piñera.
Con esta posición prepotente y de desprecio para con las altas autoridades del Estado, que se prestan a tomar nota de los problemas de las y los trabajadores, se demuestra lo que desde la UNT hemos denunciado: aquí no existe Estado, esto es tierra de los empresarios, “su ley es la ley”. Si así tratan a las Autoridades del Estado y de Gobierno, como se imagina que es el trato para las y los trabajadores, muchos de los cuales si apenas saben leer y escribir su nombre.
Pese a no poder ingresar a la finca, el Ministro de Trabajo y la Defensora de los Habitantes sostendrán un conversatorio con los trabajadores y trabajadoras, para abordar la agenda que como UNT, teníamos previsto abordar con las empresas piñeras y las Autoridades del Estado y de Gobierno; agenda que será planteada ahora al Ministro y a la Defensora:
1. Violación al ejercicio de la libertad sindical: mediante la implementación de una campaña de chantaje y presión para que las personas afiliadas renuncien al sindicato, así como la discriminación hacia las personas trabajadoras sindicalizadas, a quienes se les deniega permisos o se les somete a condiciones de trabajo más duras.
2. Aumento de la tarea cuando se aplica el ajuste semestral de salarios: hemos denunciado ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que cada semestre, cuando se debe aplicar el ajuste de salarios, la empresa Agrícola Agromonte aumenta la tarea que deben realizar los peones, implicando una disminución en el precio y por tanto, obligándolos a aumentar su tarea para lograr obtener el salario mínimo.
3. No reajuste del salario mínimo legal: la empresa Agrícola Agromonte, impone una tarea a cada trabajador y cuando éste no realiza la tarea, muchas veces por las condiciones del terreno y otras externas a su voluntad, a pesar de que trabaja 8 horas, no se le reajusta su salario al mínimo legal para esa cantidad de horas.
4. Aplicación de químicos mientras las personas trabajan en el campo: se nos ha denunciado que mientras las trabajadoras y trabajadores están en el campo desempeñando sus funciones, se aplican químicos que les producen irritación, picazón, mareos, vómitos y otras molestias que definitivamente afectan la integridad física de estas personas.
5. Maltrato de los capataces y encargados de cuadrilla: las trabajadoras y trabajadores se exponen a abuso y malos tratos por parte de los capataces y encargados de cuadrilla.
DE ÚLTIMA HORA: Hoy martes 24 de febrero, víspera de la visita Ministerial y de la Defensoría, la empresa Agrícola Agromonte envió a todas las cuadrillas, a sus mandaderos del Comité Permanente, para que le solicitaran a los trabajadores indicar cuáles son los problemas que tienen para resolverlos. Además, mandó cosechadoras a la CORTA DE SEGUNDA para que no quede evidencia para mañana, de la forma infrahumana en que éstos trabajadores deben realizar sus tareas (UN LAVADO DE CARA, PARA MIENTRAS TANTO PASA LA VISITA).
MEDIDAS DE PRESIÓN. Las y los trabajadores de estas empresas tenían una gran expectativa de la visita de estas altas Autoridades, pero como vemos, estos empresarios no respetan a nadie. Es lamentable y todo parece indicar que el único camino que nos queda es ejercer del derecho a la huelga.
Hoy viernes 27 de febrero, un grupo muy importante de delegados, delegadas y presidentes de seccionales, nos reunimos para trabajar en la elaboración de la política estratégica y de lucha de la UNT para este año 2015 en cada uno de los sectores donde tenemos afiliación.
Los acuerdos tomados responden a las resoluciones de la Asamblea General Ordinaria de Fin de Período celebrada el pasado 30 de enero de 2015.
Estas reuniones están programadas para celebrarse una vez al mes, donde se evaluarán y se llevará el pulso del quehacer del sindicato, además de definir políticas y acciones para ser implementadas por la Junta Directiva Nacional.
Ante la convocatoria del Gobierno para que el próximo 15 de enero inicie la discusión del Ajuste de Salarios para el Sector Público, correspondiente al 1 semestre de 2015, la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT) llevará al Bloque Sindical y Social (BUSSCO), la siguiente propuesta para ser discutida:
a- Ajuste por inflación vencida. Que nos devuelvan lo que ya nos comimos, sea un 1.08%.
b- Ajuste por inflación adelantada. El Banco Central proyecta para este 2015, una inflación del 6.2% (un 3.1%, por cada Semestre). Consideramos al menos, que para ir rompiendo la fórmula actual, el Gobierno debería reconocer la mitad de este porcentaje, sea un 1.55%.
c- Rechazamos categóricamente las intenciones de establecer el SALARIO ÚNICO. Está demostrado que luego de ser aplicado por un periodo de 5 años, el salario empieza a depreciarse notoriamente.
Con esta propuesta tendríamos un piso para la negociación de un 2.63%, sin menoscabo de otros factores salariales que pueden ser integrados a la propuesta, tales como ajuste por crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Auguramos una negociación difícil, dada la brutal campaña que desde los grupos políticos y empresariales de poder se esgrime contra los derechos de la clase trabajadora del Sector Público, pero bien sabemos que “la pelea es peleando”.
Para más información con Susan Quirós Díaz al tel 8877-5471 y Edgar Morales Quesada al tel 8356-6251.
Información enviada a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.
La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT) solicita urgente intervención del Ministerio de Trabajo por persecución y despidos antisindicales en Corporación González, empresa privada que presta servicios de vigilancia en varias instituciones públicas.
Por este motivo, el pasado 8 de enero la UNT hizo llegar al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales Mora una carta para reiterar su petición, ya que no es la primera vez que esta organización se acerca a las autoridades de la empresa Corporación González y Asociados Internacional S.A. y por intermedio del Ministerio, a plantear urgentes asuntos socio laborales que afectan a las y los agentes de vigilancia que laboran para esa empresa
De la misma manera, han tenido que recurrir a los Tribunales de Justicia a plantear reclamos por el pago de jornada extraordinaria.
Recientemente esta empresa realizó cambios de jornadas, roles y horarios y un grupo muy importante de vigilantes firmó un documento donde se denuncia que dicho cambio les afecta el salario y no les respeta el derecho al disfrute de un día de descanso. Muchos de los firmantes han recurrido a plantear demandas a los Tribunales de Trabajo por no recibir el pago de jornada extraordinaria.
Posterior a los cambio de jornada realizados y a la firma de tal documento y la respectiva denuncia, la empresa inicia un proceso de despido selectivo de las personas firmantes tanto de las demandas como de la denuncia, todas ellas afiliadas a la UNT.
Los despidos selectivos, son acompañados de una campaña, también selectiva, de amenaza y promoción de la desafiliación a la UNT, por lo que ya son muchos los trabajadores que por miedo al despido, han presentado su renuncia a la UNT.
La empresa ha puesto a las y los trabajadores en la disyuntiva de elegir entre mantenerse organizados para reclamar y defender sus derechos, o mantenerse en su trabajo.
No está de más recalcar Corporación González y Asociados Internacional S.A, presta servicios de Vigilancia a varias instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Cultura, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y PIMA CENADA y que su actuación no sólo violenta institutos jurídicos laborales de la OIT como el Convenio 94, su Reglamento y Directrices Presidenciales al respecto, sino, además, la Constitución Política y el Código de Trabajo.
“Señor Ministro: Respetuosamente le recordamos que es obligación de su Cartera, tutelar el ejercicio de la libertad sindical y los derechos laborales de las y los trabajadores, por tanto, tal y como se lo planteamos en nota reciente, le rogamos que urgentemente se convoque a su Despacho, a los representantes judiciales y extrajudiciales de Corporación González, a la señora Ministra de Cultura y Juventud, al Gerente General de la CNFL y al Gerente General de PIMA – CENADA”, se manifestó en la carta firmada por Susan Quirós Díaz, Secretaria General, UNT.
Para ampliar información a los teléfonos 8877-5471 con Susan Quirós o 83566251 con Edgar Morales.
Información enviada a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.
Hoy jueves 11 de noviembre, un grupo de policías penitenciarios, delegados y delegadas de la UNT en distintos centros penitenciarios, se presentarán a partir de las 10:00 a.m. frente a la Casa Presidencial, a demandar del señor Luis Guillermo Solís, Presidente de la República, atención y soluciones para los serios y profundos problemas que aquejan a este cuerpo policial.
Se planteará atender de forma urgente problemas como cargas de trabajo, contratación de más policías, dormitorios, lugares adecuados para el aseo y necesidades biológicas, discriminación, aumento en la jornada de trabajo, indefensión frente a las y los privados de libertad, Manual de Puestos, salarios y pago de jornada extraordinaria.
Las y los policías penitenciarios se ven obligados a acudir a la Presidencia de la República, dada la incapacidad de la Dirección de la Policía Penitenciaria y de la propia Ministra de Justicia y Paz, para atender y resolver los problemas planteados.
Se espera que la Presidencia atienda de forma urgente los planteamientos de este cuerpo policial o de lo contrario habrá que recurrir a las acciones sindicales que corresponda impulsar y promover a lo interno de cada centro penitenciario.
Susan Quirós Díaz
Secretaria General
Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.