UCR: Experta internacional rescata el uso del español como vehículo de comunicación científica

  • UCR promueve esfuerzos para impulsar y transferir el conocimiento médico generado en Costa Rica
  • Curso responde a la necesidad de fortalecer las innovaciones médicas producidas en el país

 

Jenniffer Jiménez Córdoba,

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Experta internacional rescata el uso del espanol

Para el Dr. Quesada, la comunicación científica es el primer paso que permite la generación y la transferencia de nuevo conocimiento, que dará pie a nuevos aprendizajes tanto a tutores y docentes, como a estudiantes. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Hablado por más de 500 millones de personas en el mundo, y recocida como una lengua de comunicación universal, el español se caracteriza por ser un idioma masivo de comunicación. Sin embargo, esta lengua de gran riqueza léxica ha sido considerada erróneamente como una barrera de comunicación científica.

Así lo destacó la experta internacional, Dra. María del Mar Vaquero Pérez, durante el VI Curso Internacional de redacción de artículos científicos organizado por el Sistema de Estudios de Posgrado y el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con Cirujanos Plásticos de Costa Rica y la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP).

Durante la capacitación, la Dra. Vaquero, especialista española en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y editora de la revista científica oficial de la FILACP, habló sobre las ventajas de publicar en español, motivó a los médicos a utilizar ese idioma como herramienta de difusión científica, y brindó nuevas técnicas de redacción y publicación, así como el uso de bases de datos, búsquedas bibliográficas, recopilación, manejo y publicación de datos para la investigación.

De acuerdo con la especialista, Latinoamérica se caracteriza por realizar importantes descubrimientos médicos. No obstante, estos han quedado invisibilizados por no publicarse. Como consecuencia, se da pie a que el crédito por la realización de novedosas técnicas desarrolladas por expertos latinos no sean atribuidos a sus verdaderos creadores.

“Esto ha sido una constante a lo largo de la ciencia. Algún médico latino que ha destacado crea una nueva técnica médica. Pero llega otro que no es latino, toma la idea, la desarrolla, y le acaba poniendo su nombre y contando al mundo. Por eso, es necesario hacer que la escritura y la publicación científica sea también una parte importante de la carrera de los profesionales” indicó la Dra. Vaquero.

Costa Rica no se encuentra alejada de esa realidad. El Dr. Mario Alberto Quesada Arce, coordinador de la especialidad de Cirugía Plástica de la UCR, señaló que en los últimos años el país ha tenido una gran inversión en salud e investigación que no se ha evidenciado, y que afecta la creación de innovaciones.

Experta internacional rescata el uso del espanol2

De acuerdo con la Dra. María del Vaquero Pérez, para el año 2050 se calcula que Estados Unidos será el primer país en número de hispanoparlantes en el mundo, por lo que es necesario iniciar a utilizar el español como lengua de comunicación científica. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Ante eso, el curso viene a responder una necesidad presente en el país, fortalecer el nivel de los profesionales médicos, y permitir competencias técnicas complementarias acordes a las necesidades internacionales propias de un mundo globalizado.

“En la medicina la ciencia se basa en evidencia. Lo que se escribe es conocimiento que se transfiere, que se da, y Costa Rica no lo ha estado mostrando a pesar de tener estándares de calidad que superan muchos países industrializados. Esos estándares se evidencian en las bajas tasas de mortalidad infantil y en la complejidad de procedimientos médicos que se practican. Ahora corresponde presentar esa parte científica, transferir ese nuevo conocimiento, y dar pie a nuevos aprendizajes médicos” mencionó el Dr. Quesada.

Defensa del español

Para la Dra. del Vaquero, uno de los principales desafíos presentes en Latinoamérica es la creencia que lo único importante es lo que está comunicado en inglés. La doctora afirmó que contrario a lo que se piensa, más del 30% de los artículos que se publican en revistas de alto factor de impacto, típicamente anglosajonas, nunca son leídos por nadie.

“Muchas veces nos creemos que por publicar un artículo en inglés somos más importantes» dijo la especialista. «Primero debemos publicar en nuestro idioma para darnos a conocer entre nuestros iguales, la gente de nuestro país y de nuestra universidad, que serán ellos los que nos darán valía para luego salir al extranjero a hablar”, afirmó la Dra. Vaquero.

Experta internacional rescata el uso del espanol3

El curso tuvo una duración de ocho horas y en total participaron más de 50 médicos. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Por otro lado, la cirujana plástica también explicó los beneficios de publicar en español. Uno de los más importantes es evitar que se introduzcan conceptos erróneos en inglés, producto de una mala traducción, que incida a cometer errores médicos y aplicar tratamientos inadecuados.

Retos por superar

Otro de los exponentes del curso fue el Dr. Jovel Bogantes Ledezma, residente de último año de Cirugía Plástica de la UCR, quien manifestó que los principales desafíos para la difusión científica son las largas jornadas asistenciales en los hospitales, la práctica diaria y la presión para estudiar.

Frente a esa situación, la experta dijo que es importante realizar un esfuerzo adicional por romper la barrera del tiempo y la poca dedicación.

“Se va poniendo barrera sobre barrera, y se acaba pensado que las publicaciones científicas no valen nada. Al final, muchos deciden puntear más en la carrera profesional, las horas dedicadas al trabajo que la investigación en ciencia, y eso es lo que es incorrecto. Yo creo que en todos los países de Latinoamérica se está haciendo ciencia, se está haciendo investigación. Hay profesionales y docentes muy capacitados, y tenemos una lengua con un fuerte potencial. Somos nosotros los que tenemos que dar a valer esa importancia” finalizó la Dra. Vaquero.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/