• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Óscar Aguilar Bulgarelli: Pretendida reforma al Código de Trabajo atenta contra los derechos laborales
    •
  • Colombia: Amenazado Cesar López, El de la Escopetarra
    •
  • LA GUERRA CIVIL DEL 48: Una lectura historiográfica distinta
    •
  • LIMÓN-MÉXICO-LAS MARAS-PUNTARENAS
    •
  • UCR: VOCES DIVERSAS LUCHAN CONTRA CREENCIAS CONSERVADORAS
    •
  • Irrupción del partido comunista de Costa Rica en la historia nacional: 16 de junio de 1931
    •
  • Continuar la gestión de esperanza y alternativa
    •
  • ¿Crisis como oportunidad? De la ética de la esperanza a la economía política de la protección social en Centroamérica
    •
  • Memoria Histórica: ANEP #13. El pacto Figueres – Calderón
    •
  • ¿Cambio de la Administración Biden respecto a Cuba?
    •
  • Una trampa contra la clase trabajadora, contra usted y su familia
    •
  • Francisco Esquivel – El cambio del modelo argentino: del neoliberalismo de Macri al peronismo renovado de Fernández. La historia de cómo es posible un programa macroeconómico alternativo
    •
  • Convocatoria. Movimiento sindical costarricense
    •
  • UCR: Consejo protesta enérgicamente por situación de profesor universitario en Nicaragua
    •
  • Y ahora solo queda la paz
    •

CONARE condena actos de opresión e irrespeto a los derechos humanos en contra de estudiantes universitarios en Nicaragua

Derechos 24/04/2018
0 (0 votos)

23 de abril del 2018. Ante los hechos de violencia, que han dejado una alta cifra de muertos en Nicaragua y la muerte y agresión en contra de ciudadanos y estudiantes de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) se une a los llamados de organismos internacionales y nacionales para restituir tanto la paz como el diálogo, imprescindibles para superar esta grave situación, en el hermano país del Norte.

CONARE se solidariza con los nicaragüenses y en particular, con los estudiantes universitarios y sus familias que han sido víctimas de estas confrontaciones con las fuerzas militares. A su vez, condena y repudia los actos de opresión e irrespeto a los derechos humanos, que han propiciado un escalamiento de la crisis.

El Consejo expresa su apoyo al cuerpo docente, estudiantil y administrativo de la academia nicaragüense, en momentos difíciles que han sido teñidos de la sangre de jóvenes universitarios, quienes ejerciendo su derecho a la libertad de expresión han sido parte de las víctimas de estos hechos de violencia.

Como representante de la educación superior pública costarricense, el Consejo Nacional de Rectores insta a las autoridades gubernamentales nicaragüenses a cesar los actos de fuerza, a respetar las manifestaciones como instrumento de expresión en los sistemas democráticos, así como la vida y dignidad humana de su pueblo.

Además, CONARE hace un llamado al respeto de la autonomía universitaria, en la coyuntura de la conmemoración del centenario de la reforma universitaria de Córdoba, el cual fue el movimiento social y educativo que dio origen a la autonomía universitaria de la mayoría de las universidades latinoamericanas y que actualmente es uno de los pilares establecido por las universidades públicas costarricenses para declarar el año 2018: Las Universidades Públicas por la Autonomía, la Regionalización y los Derechos Humanos.

La entidad recalca que es urgente que se reestablezcan espacios de participación que reconstruyan el camino del diálogo, la comprensión y el consenso y que propicien la estabilidad social, política y económica del país, que es la única forma de salir de la difícil situación por la que se atraviesa, apelando a la prudencia, al respeto y a la razón.

Asimismo, exhorta a los consejos rectores nacionales y a los organismos académicos regionales, con especial énfasis al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) por ser el organismo universitario regional centroamericano y a la Comisión de Derechos Humanos a pronunciarse en contra de la violencia y a favor de una cultura de paz.

En el marco de éstos hechos en Nicaragua y otras situaciones que enfrenta actualmente, la región Centroamericana, el Consejo Nacional de Rectores expresa su rotunda oposición y disconformidad absoluta con los actos que atenten y violen los derechos humanos de los pueblos.

 

*Foto: AFP

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Etiquetas:CONARE, CSUCA, derechos humanos, diálogo, estudiantes universitarios, irrespeto, muerte, Nicaragua, opresión, Paz, Upoli
Veintidós desafíos ambientales para el nuevo gobierno
UCR: Sedes regionales trazan nuevas rutas para la regionalización universitaria

Entradas Relacionadas

19/05/2022

Óscar Aguilar Bulgarelli: Pretendida reforma al Código de Trabajo atenta contra los derechos laborales

Actualmente, en la Asamblea Legislativa, se discute una reforma al Código de Trabajo, el expediente 21.182, creando una jornada excepcional ampliada. Esta amplía la jornada de trabajo a 12 horas,…

18/05/2022

UCR: VOCES DIVERSAS LUCHAN CONTRA CREENCIAS CONSERVADORAS

Desde la Acción Social se procura crear espacios libres de discriminación y de respeto a los Derechos Humanos Autoría: Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social, UCR) Este próximo 17 de…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Óscar Aguilar Bulgarelli: Pretendida reforma al Código de Trabajo atenta contra los derechos laborales
  • Colombia: Amenazado Cesar López, El de la Escopetarra
  • LA GUERRA CIVIL DEL 48: Una lectura historiográfica distinta
  • LIMÓN-MÉXICO-LAS MARAS-PUNTARENAS
  • UCR: VOCES DIVERSAS LUCHAN CONTRA CREENCIAS CONSERVADORAS
  • Irrupción del partido comunista de Costa Rica en la historia nacional: 16 de junio de 1931
  • Continuar la gestión de esperanza y alternativa
  • ¿Crisis como oportunidad? De la ética de la esperanza a la economía política de la protección social en Centroamérica
  • Memoria Histórica: ANEP #13. El pacto Figueres – Calderón
  • ¿Cambio de la Administración Biden respecto a Cuba?
  • Una trampa contra la clase trabajadora, contra usted y su familia
  • Francisco Esquivel – El cambio del modelo argentino: del neoliberalismo de Macri al peronismo renovado de Fernández. La historia de cómo es posible un programa macroeconómico alternativo
  • Convocatoria. Movimiento sindical costarricense
  • UCR: Consejo protesta enérgicamente por situación de profesor universitario en Nicaragua
  • Y ahora solo queda la paz

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful