DIÁLOGOS PROSPECTIVOS: “Encrucijadas de la Costa Rica Bicentenaria: desafíos sociales, económicos y ambientales”

Este jueves 29 de octubre de 2020, a las 5:30 PM, se llevó a cabo el Programa Diálogos Prospectivos: Encrucijadas de la Costa Rica Bicentenaria: desafíos sociales, económicos y ambientales, a través de la plataforma virtual Zoom, y del Facebook Live de la página de la Rectoría de la Universidad Nacional de Costa Rica.

El Foro fue dirigido por el Máster Francisco González Alvarado, Rector de la Universidad Nacional de Costa Rica, PhD. Martín Parada Gómez, Vicerrector de Extensión-UNA; Dra. Rosibel Víquez Abarca, Vicerrectora de Investigación-UNED; Dr. José Rodrigo Rojas Morales, Académico del Campus Liberia, UNA; y Máster Natalia Morales Aguilar, Investigadora, Capítulo de Equidad e Integración Social del Informe Estado de la Nación.

La Dra. Rosibel Víquez Abarca, Vicerrectora de Investigación-UNED realizó una breve retrospectiva sobre los últimos 200 años de vida independiente de Costa Rica, para comprender mejor cuáles han sido algunos de los logros más importantes, así como los desafíos persistentes.

Asimismo, Víquez se refirió al cambio de contexto tan radical que experimentó Costa Rica, al haber pasado de estar bajo la cobertura de la corona española antes de 1821, a ser un país soberano e independiente, que ha adoptado ideas de otros países, sin abandonar los propos ideales nacionales, y que lucha por el desarrollo, en la actualidad. También, la expositora se refirió a retos globales a los que Costa Rica también debe hacer frente, en temas económicos, sociales y sobre todo, ambientales.

Entre otros temas la Vicerrectora comentó la necesidad de estar alerta y mirar en diversas direcciones en temas sobre: la situación económica y el déficit fiscal, que nos obliga a una innovación de lo social-institucional. El Cambio climático, que se constituye en una gran preocupación, por lo que se debe actuar con gran responsabilidad y entenderlo en su verdadera dimensión como expresión de la forma en que vivimos en el planeta, mostrando la urgencia de una transformación de nuestra forma de vivir y producir. Asimismo, acotó sobre la incidencia de la tecnología de información y comunicación que cambia con mucha fuerza la forma en que se construyen las interacciones entre las personas. Al respecto, mencionó que las agendas mundiales abordan estas tres problemáticas y proponen soluciones, por ello, recomendó revisar la Declaración de las Juventudes de América Latina y el Caribe.

El Dr. Rojas Morales analizó el papel tan relevante que Costa Rica ha tenido en el tema del desarrollo sostenible de cara al nuevo centenario. Al respecto se refirió a las intenciones de Costa Rica por pertenecer a la OCDE, desde hace muchos años, así como los retos que representan para Costa Rica las encrucijadas ambientales, sobre todo en temas como la pesca de arrastre vs. pescadores artesanales, aleteo de tiburones, pesca sostenible, la situación de Crucitas, etc. De igual manera, mencionó que, durante años, Costa Rica se ha destacado por ser un país promotor de temas ambientales, y ha adquirido prestigio internacional, debido a estas acciones y a los logros como país.

El expositor destacó que a pesar de los avances se produce existencia de rezagos importantes, e invitó a la a reflexionar y a dejar de lado lo discursivo, para entrar de lleno a las acciones concretas a favor del medio ambiente: “En la actualidad estamos en una eencrucijada, es una situación difícil o comprometida en que hay varias posibilidades de actuación y debemos pensar muy bien cuál es el camino a seguir”.

Para el académico de la UNA, a Costa Rica se le reconoce como una nación con una efectiva acción climática que se conecta con aspiraciones de desarrollo sostenible local y global. Agregó que, no obstante, marchamos con rezagos importantes, seguimos con incumplimientos ambientales que nos alejan de aspiraciones como las que se firmaron en la agenda 2030 y por las que transitaremos en el Bicentenario: “En materia ambiental somos camaleónicos tenemos brechas importantes entre lo que vivimos en lo local y lo que predicamos internacionalmente sobre una economía ambientalmente resiliente, eficiente y sostenible”.

Rojas, indicó que el reto central de nuestro país en materia ambiental es conectar la agenda de desarrollo con la sostenibilidad de la Costa Rica Bicentenaria: “Avanzar con transformaciones en vez de transiciones, manifestó el Dr. Rojas.

La Coordinadora del Capitulo de Equidad e Integraciòn Social del Programa del Estado de la Naciòn, Master Natalia Morales Aguilar se refirió a los desafíos de Costa Rica, en temas de equidad e integración social. En ese sentido, desarrolló el tema en tres ejes centrales, que representan retos muy fuertes que enfrenta Costa Rica en el área de equidad e integración social nacional: transición demográfica avanzada (envejecimiento acelerado de la población), la distribución tan desigual de las oportunidades económicas, lo cual agudiza cada vez más la situación de vulnerabilidad de los grupos sociales tradicionalmente excluidos; y el desarrollo de una sólida política social y de un Estado de Bienestar fuerte que Costa Rica formó en el siglo XX.

Morales explicó, que es necesario que Costa Rica genere acciones concretas que luchen para disminuir y erradicar las desigualdades sociales y económicas, y que se prepare para la transición a una población en donde una minoría es joven, y la mayoría se encuentra envejecida; también, hay que hacerle frente al fortalecimiento del Estado de Bienestar y a crear esfuerzos para fomentar la inclusión, para que esta política social tan fuerte no se deteriore.

En este sentido, la expositora mencionó que estamos en una situación difícil al final de esta década, que la coyuntura es crítica y de pronóstico reservado: “Transcurridas dos décadas del nuevo siglo, un desafío importante de Costa Rica es tener una sociedad más inclusiva, que integre a todos sus habitantes al desarrollo”.

Morales apuntó, que durante el siglo XX Costa Rica desarrolló una fuerte política social y hoy, esa exitosa política enfrenta el desafío de cómo mantener y mejorar sus resultados en una economía con débil generación de empleo y reglas de reparto concentradoras de riqueza cómo mantener y mejorar sus resultados en una economía con débil generación de empleo y reglas de reparto concentradoras de riqueza.

La representante del Programa Estado Nación, indicó que la política social en nuestro país da para más, por ello, entre otras cosas importantes, se deben fortalecer programas sociales (Ej. REDCUDI), lograr más eficiencia (Ej. educación), apostar a nuevas fuentes ingresos frescos (Ej. municipalidades), actuar con creatividad e innovación. Necesidad de un crecimiento económico sostenido, articular estructura productiva y generación de empleo, propiciar encadenamientos fiscales y productos con sectores dinámicos, generar políticas de fomento productivo, estimular la inserción laboral y las oportunidades de empleo para mujeres y mayor productividad: “Generar oportunidades y capacidades en la población”.

El Dr. Martín Parada Gómez, Vicerrector de Extensión-UNA, se refirió al contexto adverso en lo económico, que experimenta el mundo, y específicamente Costa Rica, ante la pandemia del COVID-19.

Expresó que en Costa Rica ya existían niveles preocupantes de desempleo, pobreza y endeudamiento nacional, pero tras la llegada del Coronavirus, dichos niveles se vieron agudizados, y las tasas de desempleo y déficit fiscal se dispararon en cierto grado, y se volvieron más profundos de lo que solían ser: “Debido a la actual pandemia, se ha evidenciado un decrecimiento del Producto Interno Bruto, y una convivencia más cercana con los fenómenos de la pobreza y pobreza extrema”.

El académico destacó que la crisis sanitaria no solo ha generado efectos adversos en lo económico, sino también en lo político, social, económico y cultural y ante estas razones, es necesaria la participación conjunta de las instituciones, así como los análisis a corto, pero sobre todo mediano y largo plazo durante los próximos años, para así tener un panorama más claro sobre cómo proceder ante las eventualidades que se están viviendo.

Ante la interrogante de ¿QUE HACER? ¿COMO ENFRENTAR LA COYUNTURA ECONÓMICA?, el expositor contextualizó, que es necesario reiterar que la planificación económica era un medio para lograr el desarrollo: los cambios económicos ayudarían a transformar la sociedad y la política en el Continente. La posibilidad de una modernización desarrollista aumentó debido a la voluntad que mostraban los gobiernos, con apoyo de sus funcionarios y de las entidades internacionales encargadas de administrar el modelo a escala regional. Según Arturo Escobar, la planificación buscaba implantar el esquema desarrollista y se asentó en la administración pública como medio de acceso al conocimiento científico, con un fundamento ideológico explícito: la idea de progreso (1996, cap. 2).En este sentido, el economista se refirió a dos elementos a resaltar:“1. Ante la pandemia ha sido la institucionalidad pública de Costa Rica la que ha reducido el impacto de la pandemia y no las fuerzas del mercado operando libremente. 2. Es necesario la intervención del Estado para introducir MECANISMOS REDISTRIBUTIVOS ante la pandemia. ¡Asumir una posición SOLIDARIA!

El Rector de la UNA y moderador del Foro interactuó con los expositores sobre si estamos o no viviendo de los réditos del Estado de Bienestar que consolidamos. En este sentido, se vertieron algunos comentarios en relación con que el país tuvo esa visión hace setenta años, y que eso fue lo que nos ayudó como país a disminuir la pobreza y a invertir más en la educación y en la salud. No obstante, es necesario adaptar más ese modelo a la realidad nacional contemporánea para ajustarlas de manera más precisa y eficiente al contexto actual del país.

También se indicó que efectivamente el modelo de Estado de Bienestar se está agotando, y no porque sus propuestas sean inválidas, sino, porque no se ha logrado ajustarlas efectivamente al modelo actual nacional, lo cual se evidenció con mucho ímpetu desde marzo de este año, mediante la pandemia y los efectos adversos que ha traído al país. En este sentido, existe consenso entre los expertos y el moderador de que es necesario realizar análisis prospectivos para ajustar dicho modelo de Estado de Bienestar al contexto de manera planificada y bien fundamentada, así como efectiva y eficiente, de modo que se le pueda dar continuidad a esta política social tan sólida y significativa para Costa Rica.

 

Por:
Efraín Cavallini Acuña-UNA
Raquel Arce Mora. Estudiante RI-UNA- Ideario Dialogo Nacional

Programa Diálogos Prospectivos completo en el Enlace: https://www.facebook.com/104524877983409/videos/417646462592311