Ir al contenido principal

¿Paz u ocupación? La resolución 2803 y el colapso moral de la ONU

Por Juan Carlos Cruz-Barrientos
Comunicador social

La resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU no es un plan de paz: es un plan de ocupación con traje diplomático. Redactado en Washington, aprobado en Nueva York y ejecutado en Gaza, este proyecto no busca la justicia ni la autodeterminación palestina. Busca administrar el genocidio, desarmar la resistencia, consolidar la ocupación bajo logos internacionales y desmovilizar la solidaridad internacional.

Diplomacia o complicidad

Lo que se presenta como “alto el fuego” es, en palabras de Francesca Albanese, una mentira. Mientras las élites internacionales sonríen en Nueva York, los palestinos siguen muriendo bajo fuego israelí. ¿De verdad llaman a esto paz?

La “Junta de Paz” propuesta en el plan, dirigida por Estados Unidos, y la fuerza internacional que la acompaña, tienen un mandato claro: desarmar a la resistencia palestina. Es decir, desarmar al pueblo ocupado para que la ocupación pueda consolidarse sin obstáculos.

Lo que denuncia la Resistencia Palestina

Las organizaciones de la resistencia —Hamás, Yihad Islámica, Al-Muyahidín y otras— han sido claras: el plan separa Gaza de Cisjordania, fragmentando el proyecto nacional palestino; impone una tutela internacional sin consentimiento popular, violando principios básicos del derecho internacional; convierte a la fuerza internacional en brazo operativo de la ocupación, con funciones de vigilancia y represión y pretende desarmar a quienes tienen el derecho legítimo a resistir, reconocido por convenciones internacionales.

La hipocresía occidental en su máxima expresión

Alemania acaba de levantar las restricciones para vender armas a Israel. ¿La excusa? “El alto el fuego está estable”. Pero Albanese insiste: el genocidio no ha terminado. Y mientras tanto, líderes israelíes siguen siendo recibidos con honores en foros internacionales. Como si miles de niños asesinados fueran daño colateral diplomático.

La autoridad moral de la ONU está en coma. El plan no menciona: el fin del apartheid, el desmantelamiento de los asentamientos ilegales ni la autodeterminación palestina.

No exige justicia, no exige responsabilidades, no exige nada que incomode al ocupante. Es el apartheid versionado como “paz”.

Europa: escolta moral, negocios primero

La Unión Europea acompaña el discurso humanitario, pero no rompe lazos comerciales ni diplomáticos. Albanese lo dijo: si los estados no rompen lazos con Israel, están alimentando serpientes en su propio pecho. Y vaya si las están alimentando.

Lo que queda: la presión desde abajo

Lo único que ha movido algo estos meses ha sido la gente en la calle: los sindicatos, los colectivos, los juristas y las universidades.

El boicot. La solidaridad activa. La presión desde abajo. Eso que Albanese señala como la última línea de defensa de un orden internacional que se derrumba.

Esto no va solo de Palestina

Va de decidir si aceptamos un mundo donde la ocupación se llama paz, la resistencia se llama terrorismo y el genocidio se administra con logos de Naciones Unidas. En palabras de Francesca Albanese, la pastilla roja ya fue tomada. No hay vuelta atrás.

Fuentes:

La Base 6×44 | La ONU adopta la «paz de Trump»

https://www.eldiario.es/internacional/francesca-albanese-llaman-alto-fuego-palestinos-siguen-muriendo-fuego-israeli_128_12763502.html

apartheid, derecho internacional, Gaza, genocidio, Juan Carlos Cruz-Barrientos, ocupación, ONU, Palestina, resistencia palestina, Resolución 2803