Skip to main content

Etiqueta: idespo

La sonrisa de Maritza

Por Memo Acuña (Sociólogo y escritor costarricense)

Ese día estrenaban camisetas. En su hombro derecho lucia estampado con grandes letras blancas su nombre: Maritza. Su apellido: Matarrita. Me dice que antes de entrar al proyecto de producción de ostras pensaba dedicarse a otra actividad de la pesca artesanal, pero terminó involucrándose desde el principio en la ostricultura, una de las acciones productivas acompañadas por la siempre necesaria Universidad Nacional.

Es un medio lluvioso y cálido. A un lado del local destinado para la preparación y producción de ostras, conversamos con Maritza sobre su trabajo. “Trabajamos de 7 de la mañana a 4 de la tarde, pero a veces debemos quedarnos más tiempo. Tenemos que limpiar todo el lugar y los instrumentos que utilizamos para la manipulación de las ostras. Luego llego a mi casa a seguir trabajando: limpiar, cocinar, hacer el oficio”.

Bajo una lluvia pertinaz es casi medio día en Isla Venado, una de las Islas del Golfo de Nicoya donde la Universidad Nacional acompaña procesos productivos, económicos, ambientales, turísticos y le brinda a las mujeres y hombres herramientas para fortalecer sus capacidades. Lo hace desde su mandato claro como Universidad pública costarricense, pero además lo realiza como la Universidad Necesaria, líder en la extensión social en Costa Rica.

Precisamente acompañamos hace poco una gira académica de trabajo por dos días, organizada por la Vicerrectoría de Extensión de la UNA, en la que conocimos los distintos proyectos que atienden las necesidades de estas comunidades costeras.

Conversacion con Maritza Matarrita, mujer productora de ostras en Isla Venado. Fotografía producida por Ericka Vásquez, Decana del CIDE (UNA).

De hablar fuerte y con convicción, doña Maritza es una de las mujeres incluidas en acciones puntuales desarrolladas por el proyecto “Cuerpo: emoción, palabra, voz y movimiento”, desarrollado por la Escuela de Psicología, el Instituto de Estudios Sociales en Población y la Escuela de Danza, de la Universidad Nacional.

Pensada como acción para estimular la creatividad, contribuye al mismo tiempo a generar mecanismos de autocuidado en las personas, como doña Maritza: “una necesita relajarse de tanto trabajo y estrés – me dice- todavía tengo la bolita que Sofia y Natalia (académicas del proyecto) nos dejaron para hacer ejercicios de relajación; me han servido mucho”.

Mientras dice estas últimas palabras, la lluvia arrecia. Con sus compañeras del grupo han preparado una pequeña degustación de ostras para las personas participantes de la gira. Me pregunta si voy a probar y deja ir una sonrisa de satisfacción, la misma que seguramente la acompaña cuando ve el fruto de su trabajo cotidiano y el de sus compañeras.

Durante los dos días de visita a los distintos proyectos en Isla Venado, constatamos la cuantía de la Universidad Pública en estas comunidades. Abstraídos del furibundo ataque mediático y político a lo que hacemos pero sobre todo a lo que representamos para estas poblaciones, pudimos comprobar una vez más que como universidad vamos por el camino correcto y que las personas de estas zonas esperarán siempre la llegada de proyectos de investigación, extensión y docencia con los cuales fortalecerse para la vida. Por eso con igual pasión debemos defender el presupuesto constitucional asignado para nuestro quehacer.

El valor de estas acciones no es estrictamente económico, aunque sí urgente. Su verdadero aporte está en dejarle condiciones a Doña Maritza para que un buen día pueda reducir su doble jornada laboral y sentarse al fin a pensar en sí misma, sus sueños, sus esperanzas.

Reírse con la vida.

Encuesta destaca conocimiento de la población en trata de personas y migrantes

El Programa Migraciones, Cambio Social e Identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA), presentó los resultados de la encuesta nacional: “Percepción sobre la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes”.

La encuesta se realizó en el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS) del IDESPO, del 14 al 22 de abril 2023, abarcando una población de 910 personas, con un 3,2% de error de muestreo y un 95% de confianza. La muestra se ajusta por la no respuesta con base en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En esta ocasión el ajuste se realizó con la distribución por sexo, edad y educación de la ENAHO 2022.

“El objetivo de esta encuesta fue conocer las percepciones que tenía la población costarricense acerca del delito internacional de trata de personas, y de forma específica retratar las vías en que se acceso a dicho conocimiento, identificación de vulnerabilidades, características y finalmente relacionar cuáles factores estructurales inciden para que se den situaciones de trata de personas”, indicó la coordinadora del Programa Migraciones, Cambio Social e Identidades del IDESPO, Dra. Cynthia Mora Izaguirre.

Dentro de los principales hallazgos, en cuanto a la trata de personas, se observó que gran parte de la población encuestada, 77,6% tiene una acertada percepción del concepto, el cual se definió como el comercio de personas para la explotación sexual y laboral e incluso para el tráfico de órganos. De la población encuestada el 16,9% no sabe qué es y lo confunde con otro concepto el 5,5%.

Por otra parte, la gran mayoría (87,2%) estuvo de acuerdo en que las personas con mayor riesgo a ser tratadas son los menores de edad; seguidos por las personas menores de 35 años (66,2%). Otros grupos poblaciones que se identificaron que también corren riesgo son los migrantes (89%), las personas con bajo nivel educativo (81,2%) y las desempleadas (73,4%). Y con respecto al sexo, se consideró que son las mujeres a quienes les afecta más esta situación con un 67,9%.

En el tema de acceso a la información sobre este delito, un 66,5% mencionó que sí ha tenido acceso a ella, y es la televisión el principal medio por el cual la gente se informa sobre esta temática (90,9%), seguido por las redes sociales (80,7%).

Los factores determinantes de la trata de personas mostraron que la población consultada es bastante pesimista y reconoce que en el país se dan diversas formas de explotación (doméstica, agrícola, infantil con fines sexuales, sexual por medio de redes de prostitución).

Los encuestados consideraron que hay una serie de situaciones que requieren atención urgente por parte del Gobierno de la República en el siguiente orden de relevancia: tráfico y venta de drogas, delincuencia organizada, inseguridad, violencia de cualquier tipo, pobreza, desempleo, personas que piden en las calles, migración de extranjeros, ofertas de trabajo engañosas, turismo sexual y trabajo infantil. Es decir, que más allá de la trata de personas, el país es propenso para que se cometa casi cualquier delito y es urgente que el gobierno intervenga ya que se considera que todos los días en Costa Rica se dan sucesos violentos, crimen organizado, tráfico de armas, coyotaje y trata de personas.

Otro dato importante, es que casi una cuarta parte de la población encuestada no tiene claro que es tráfico ilícito de migrantes o coyotaje, de estas personas, la mayoría lo confunde con el concepto de trata.

También, respecto al tema de los derechos humanos, se asocia más con igualdad y el respeto de los derechos de las personas y que se les garantice un mínimo de recursos para la subsistencia.

Por último, como conclusiones se recomienda volver a implementar campañas estatales, especialmente a la luz de un alto tráfico de personas atravesando nuestro país rumbo a los Estados Unidos, índices de desempleo e informalidad tan altos, hace imperativo que el Gobierno de la República invierta en posicionar el tema para su prevención y denuncia.

Además, es fundamental también el papel del Estado en cuanto a políticas públicas enfocadas a la prevención, así como de proveer y garantizar a las personas el acceso a una educación de calidad y mejores condiciones laborales, pues estos condicionantes sirvan para repeler los engaños de los que son objeto las personas por parte de los tratantes. La inversión social es la más poderosa herramienta que puede contribuir a luchar contra este flagelo.

Pueden ver la presentación completa aquí:

Compartimos el informe:

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Presentación del libro: Cuando Dios se hace hombre el ser humano hace la modernidad

El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), Escuela de Economía, Escuela de Sociología y Grupo Pensamiento Crítico, invitan a la presentación de la segunda edición del libro: «Cuando Dios se hace hombre el ser humano hace la modernidad», por Franz J. Hinkelammert, economista y teólogo alemán, el cual aborda áreas de interés como literatura, sociología, análisis social, político y literario.

Sea parte de esta presentación este martes 6 de diciembre de 2022 a las 11:00 a.m. hora Costa Rica.

Puede seguir la trasmisión por Facebook Live o bien, acceder por medio de la plataforma Zoom introduciendo los siguientes elementos:

ID de reunión:87077121918

Código de acceso: 6814936046

 

Compartido con SURCOS por Henry Mora Jiménez.

CONSUMIDORES, MAS NO CIUDADANOS

Por Memo Acuña (Sociólogo y escritor costarricense)

Durante la primera ronda electoral desarrollada en Costa Rica, se convocó a las personas candidatas a una actividad de divulgación preparada por una cadena de restaurantes de comida rápida. Se trataba de una acción comunicativa, una performance en las que se buscaba la interacción con sus partidarios, generar contenidos, imagen.

De alguna forma, esta actividad es expresiva de un listón demasiado bajo que se desarrolló durante esa contienda electoral y que continuó sin disimulo durante la segunda ronda, en la que los temas de fondo han sido tamizados, casi desdibujados por una seguidilla incontestable de discursos y contradiscursos que no contribuyen a fortalecer el diálogo democrático en una sociedad profundamente atomizada, polarizada, socavada en sus cimientos de convivencia y disminuida en sus horizontes de futuro, en particular para las personas jóvenes y las poblaciones vulnerables.

Lejos de acrecentar la búsqueda de calidad en el debate, lo que hemos observado con preocupación es la crispación de los contenidos, la trivialización de temáticas que son centrales para las subjetividades, como la violencia de género o el suicidio en personas jóvenes. La comunicación, si es que existe tal cosa, se ha ocupado de enmendar la plana y vaciar de contenido el lugar que otrora ocupaban las propuestas, el intercambio de ideas, el diálogo democrático.

Con la «redsocialización» del juego electoral en Costa Rica, se ha terminado por magnificar la forma por el fondo, ese donde yace en lo profundo un modelo por armar de una sociedad desarmada. A la espera por una reconstitución, una refundación necesaria y urgente, las ideas han sido sustituidas por una concatenación de palabras sin mucha argumentación, los personajes en contienda terminan siendo eso: personajes construidos por casas publicitarias cuyas matrices están bastante lejos de la geografía y la configuración costarricense.

Al calor de las hamburguesas y las papas trans, podríamos haber advertido una especie de premonición de un proceso electoral obeso, casi mórbido y sin una sola gota de sudor en su esfuerzo físico, que poco se ha preocupado por ir en busca del reencantamiento de ese electorado una y otra vez perfilado en estudios rigurosos y serios sobre sus principales características.

En su trabajo sobre Cultura Política e intención de voto en la segunda ronda electoral 2022 desarrollado por el Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, en Costa Rica, se aborda una tipología que incluye votantes tradicionales (aquellos con costumbre arraigada e interesada en la política y que se presentaron a votar durante la primera ronda), votantes flotantes (tienen un menor interés en la política, fue a votar en la primera ronda y tomó su decisión con pocos días de anticipación) y los votantes apáticos (que nunca o casi nunca conversan de política con nadie y no asistió a ejercer su voto durante los comicios de febrero). Son estos, los rasgos subjetivos que las propuestas en contienda deben ir a buscar, refrendar aquellos que si están claros en la cuestión política y tratar de convencer a estos apáticos o flotantes.

Sin embargo, la escasa propuesta comunicativa se ha centrado en otros discursos y lenguajes, más acordes con la cercanía de ese elector al mercado que lo construye y menos a su consideración como ciudadano.

Una sociedad que apuesta más por la igualdad en el mercado, produce propuestas y respuestas abigarradas en las que sentidos de pertenencia, identificaciones y lealtades son mediadas por las capacidades de consumo, inclusive aquellas vinculadas con el consumo de las propuestas electorales. Por esas razones, pareciera entonces que al electorado le da lo mismo adquirir un combo agrandado y con muchas salsas o escoger entre propuestas que lo han tratado como eso, un consumidor más que un ciudadano.

Es esta una hora crítica para Costa Rica. Venimos sorteando las olas pandémicas sobre un sistema de salud que ha resistido dada su consideración como prioridad por el modelo instalado en Costa Rica entre los años cincuenta y los años ochenta del siglo pasado. Sobre ese sistema de salud, ahora sobrepasado y fatigado, nos preparamos para dar el salto hacia otro estadio de convivencia con nuevas variantes y mutaciones que vendrán seguramente en los próximos años.

Pero la desigualdad, pero la desconfianza, pero la pobreza, pero la desintegración, pero la discriminación, pero la violencia, pero la acumulación por despojo… todo esto bien vale un replanteamiento serio. Quitar las papas trans de la mesa y sentarse a conversar, a repensar, redefinirnos. Colectivamente.

Formando agentes articuladores de las Juntas de Salud

El Frente Nacional por la Seguridad Social – FRENASS con apoyo del IDESPO de la UNA y el Programa de Extensión de Gestión Local de la UNED, comparte con mucho entusiasmo y esperanza el inicio del proceso de capacitación de Agentes Articuladores de Juntas de Salud, con participación de más de 80 personas de todo el país, este proceso tiene como fin promover la conciencia y el compromiso con la defensa y consolidación de nuestro sistema de seguridad social pública, solidaria y universal, con ética de eficiencia y accesibilidad de todas las personas en los servicios de salud. Este proceso que se espera culminar en setiembre con miras a las elecciones de las Juntas de Salud, ha contado con el gran apoyo en diseño y contenido del Dr. Norman Solórzano Alfaro, abogado, investigador y docente de la UNA, y la participación el día de ayer de Mario Cabrera Burgos, formado en Ciencias Básicas de la Salud y educador popular en salud de gran trayectoria en diversas iniciativas de base comunitarias.

Se comparte la presentación que el MSSP (Movimiento Salud Sin Paredes, Región Occidente) aportó al proceso “Formando agentes articuladores de las Juntas de Salud”, y que generó mucho entusiasmo con comentarios hablados y escritos de un grupo importante de las más de 80 personas presentes

 

Compartido con SURCOS por Mario Cabrera Burgos.

UNA revela práctica religiosa

Mayoritariamente, los costarricenses afirman ser creyentes, según revelan los resultados de la encuesta “Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas”, presentados, el 29 de julio pasado, por investigadores del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) y de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión (EECR) de la Universidad Nacional (UNA).

Continuar leyendo

La política en un balón

Comunicado de Prensa

  • Académicos presentaron libro que analiza el fútbol desde las Ciencias Sociales.
  • Obra disponible en internet para su descarga.

 

Alguien podría pensar que son personajes de cuentos distintos: política y fútbol. Pero Willy Soto, funcionario de la Universidad Nacional (UNA), junto a otros académicos, nos demuestra que son manifestaciones humanas inseparables la una de la otra. Lo hace en el libro de su coautoría, Política Global y Fútbol: el deporte como preocupación de las Ciencias Sociales. “El libro pretende brindar aristas del fútbol tomado como objeto social, poniendo al descubierto aspectos relevantes que el espectador de un partido no está acostumbrado a ver. Es un esfuerzo colectivo e interdisciplinario de visibilizar lo que generalmente no vemos, de llamar la atención al lector y al aficionado acerca del telón de fondo que envuelve el deporte más popular del mundo”, comentó Soto durante la presentación de la obra el pasado 7 de junio.

Alrededor del fútbol se encuentran temas como género, economía, violencia, farándula, política, diferenciación de estratos sociales, inclusión, corrupción; por lo que iniciativas como la producción de este libro propician un diálogo de saberes interdisciplinarios y la profundización de tópicos más allá de los deportes”, agregó Ana María Hernández, rectora adjunta de la UNA.

Geopolítica y geoeconomía del fútbol, actores internacionales en el mundo del fútbol, el FC Barcelona y el nacionalismo catalán, el fútbol como instrumento de política internacional y de soft power brasileño, el deporte blanco y el blanco deportivo mexicano, identidad nacional y nacionalismos en el fútbol, la FIFA: ¿del “fair play” a una estructura de crimen organizado?, anatomía animal y humana: biocinemática de la locomoción en galgos y futbolistas, política y economía en el fútbol: hacia una cultura de triunfo colectivo, encuentro atlético de toros y equinos: una propuesta de cultura científica a propósito del fútbol, lo que buscan los futbolistas: ¿quieres títulos, dinero o inmortalidad? Estos son algunos de los títulos de artículos y capítulos que componen la obra en mención.

Los coautores disponen de un link para descargar la obra en internet. Este es https://bit.ly/2M3PnbL

La Escuela de Relaciones Internacionales y el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), entes de la UNA, apoyaron esta iniciativa. Finalmente, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) asumió la tarea de brindar su sello editorial y de darle amplia difusión a nivel regional.

 

*Información: Oficina de Comunicación UNA, tel. 2237-5929 / 2277-3067*

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Rectoría UNA: En ningún momento estudio de IDESPO pretendió ser una medición de la intención de voto

En Costa Rica vivimos tiempos agitados. Esta agitación viene por muchos lados y por diversos motivos. El proceso electoral que se está desarrollando, y en el cual todos y todas participamos, de una u otra forma, ha sido el marco de expresión de una creciente polarización en la población, que tiene visos de intolerancia, desconocimiento de la dignidad del otro, de la otra, autoritarismo y, en algunos casos, de una renuncia práctica a los valores democráticos, sustentados en una concepción secular de la verdad y la adopción de la razón como luz para el discernimiento y la elección.

En ese contexto, como comunidad universitaria, nos corresponde agudizar la mirada, levantar la voz de la razón, ser ejemplo de respeto y tolerancia, y defender la libertad de pensamiento, de palabra y el libre ejercicio de nuestro quehacer académico.

Frente al infortunado uso y desmedida extrapolación mediática y político electoral que se ha hecho recientemente de algunos resultados de la investigación que viene realizando el IDESPO, esta Rectoría reconoce que, en este caso, el equipo del programa Umbral Político ha actuado con el mismo rigor, honestidad intelectual y seriedad con el que siempre se ha desempeñado.

Por eso nos congratulamos que la comunidad universitaria se haya mantenido firme ante las amenazas, los insultos y el sarcasmo de quienes ven en nuestro quehacer académico un peligro; a la vez, que hemos evitado la propalación de comentarios maliciosos, sospechas y acusaciones sin fundamento.

En pro de la transparencia, invitamos a toda la comunidad para que conozca la investigación (Percepción de la ciudadanía costarricense con respecto al proceso electoral 2018, http://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/14169/informe_encuesta_percepcion_de_la_ciudadania_costarricense_proceso_electoral_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y) que ha sido cuestionada, ubicándola en su real alcance, ya que en ningún momento pretendió ser una medición de la intención de voto; a la vez que se advierte que esos resultados, en particular, no eran representativos de la población costarricense.

Asimismo, la ficha técnica y los resultados fueron presentados ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), como corresponde, de modo que, apegados al ordenamiento jurídico, no hay en estas acciones ni en el ánimo del equipo de investigadores e investigadoras, ningún favorecimiento para alguna de las opciones que están en liza para la segunda ronda electoral.

De esta manera, la Universidad Nacional, en su 45 aniversario y en ejercicio de su autonomía, basada en la excelencia y la responsabilidad, ratifica su compromiso con la integridad y la dignidad, que debe ser dada a todos los miembros de la comunidad universitaria y, en estos momentos, de modo particular, al equipo del IDESPO, el cual ha actuado con rigor y guiados únicamente por el compromiso con el conocimiento, la ciencia y la democracia.

 

Alberto Salom Echeverría

Rector

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Debates son el elemento clave en la toma de decisión electoral: IDESPO-UNA

Como se podrá leer en la página 11 del informe de la encuesta «Percepción de la ciudadanía costarricense respecto al proceso electoral 2018», el principal elemento para la toma de decisiones en el proceso electoral son los debates, seguidos por las noticias y las conversaciones con personas cercanas.

La encuesta fue realizada por el Programa Umbral Político, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Esta institución envió el informe a SURCOS.

El investigador José Andrés Díaz González, coordinador del estudio, indicó a SURCOS que como parte del estudio se estableció que la intención de voto favorece en un 52,1% a Carlos Alvarado, mientras que Fabricio Alvarado logra un 28,6%. Un 14,1% de las personas entrevistadas indicaron que aún no definen su voto. La toma de los datos se realizó entre el 6 y el 17 de febrero.

Díaz González explicó que estos resultados no se pueden generalizar a toda la población costarricense, sino que representan a quienes cuentan con teléfono fijo en su hogar.

SURCOS recomienda la revisión del informe y dar especial atención a las conclusiones que se encuentran en las páginas 26 y 27; se puede descargar aquí:

Informe encuesta 2018 02 27_def.

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Centro Acuático en La Sabana: la verdad de sus usuarios

  • Estudio del IDESPO-UNA revela expectativas de posibles usuarios
  • Visitantes esperan que también el público en general pueda disfrutarlo
  • Natación, rescate, aquaeróbicos, buceo y clavado: las clases que deben impartirse, según los visitantes de La Sabana

 

9 de cada 10 visitantes a La Sabana opinan que el nuevo Centro Acuático deberá abrir al público en general, y no sólo a deportistas. Además esperan unas instalaciones modernas y espaciosas en las que se puedan impartir clases de natación, rescate, aquaeróbicos, buceo y clavado.

Estas cifras se desprenden de una reciente encuesta de percepción realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (IDESPO-UNA) en noviembre anterior, entre visitantes del Parque Metropolitano La Sabana, usuarios y deportistas de la piscina María del Milagro París, ubicada en ese parque. “El objetivo era conocer qué opinan estas personas de cara a la construcción de lo que será el Centro Acuático más importante de Centroamérica, y que arrancaría a finales de año”, puntualizó Nelly López, directora del IDESPO.

El estudio también arrojó que “el 85% de los usuarios de la actual piscina María del Milagro París, piensan que un nuevo Centro Acuático debería preservar el paisaje natural. Además creen que la salud física sigue siendo el principal beneficio de la natación”, agregó María José Ureña, investigadora del IDESPO.

Según la consulta pública, los usuarios y deportistas de la piscina María del Milagro París, son personas entre los 36-64 años (49.8%) con educación universitaria completa (50.5%), y mujeres (62.5%). En su mayoría son de San José (83.7%) y la visitan ocasionalmente o solo en actividades especiales (28.6%), en promedio de 2 a 3 veces por semana (24.6%) en las mañanas preferiblemente. Llegan en autobús (41.8%) y vehículo propio (38.2%), utilizando la Ruta 27, y parqueando en los alrededores de las canchas de tenis (35.4%) o en el parqueo interno de La Sabana (32.3%).

Los encuestadores del IDESPO concluyeron que el 82% de los visitantes a La Sabana son josefinos, principalmente de zonas marginales como Pavas y Alajuelita, y casi un 10% provienen de Heredia, siendo el bus (40%) la más importante forma de movilización.

La encuesta del IDESPO, fue dada a conocer el pasado 16 de enero en conferencia de prensa, organizada conjuntamente con el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER). Casualmente el ICODER, promotor del Centro Acuático, contrató los servicios del IDESPO para la ejecución del estudio, el cual forma parte de los trámites y requisitos del anteproyecto en mención.

*Más información. Oficina de Comunicación, UNA (2277-3067/2237-5929).

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de http://gobierno.cr

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/