Skip to main content

Etiqueta: Sede Caribe

UCR: Menores de Aldea Moín reciben tutorías de matemáticas

El Ministerio de Educación Pública calculó que para el año 2022 unos 180 000 adolescentes no asistieron a la educación formal. Entre las principales razones expresadas están su falta de interés en la propuesta académica, la carencia de recursos económicos o diversos problemas de acceso al sistema educativo. Foto: OCI-UCR

La Sede Caribe de la Universidad de Costa Rica lidera proyecto de mejoramiento educativo en comunidades vulnerabilizadas

Las matemáticas pueden ser la piedra en el zapato de miles de estudiantes, pero su aprendizaje contribuye a cerrar la brecha tecnológica. Las ingenierías, las ciencias, el desarrollo de aplicaciones para la telefonía celular, la creación de videojuegos y el auge de la inteligencia artificial son algunos de los campos basados en conceptos matemáticos, los que definirán cuáles países serán líderes en la innovación global.

Por ello, y para aportar desde lo comunitario para impactar lo global, el proyecto “Inducción al razonamiento en contexto verbal y pensamiento lógico matemático” (ED-1599), liderado por la Sede del Caribe (SC-UCR), sigue creciendo. Inicialmente, se enfocó para que estudiantes de secundaria de esa región superen exitosamente la Prueba de Aptitud Académica, conocida como examen de admisión; pero dio un paso adelante al impartir tutorías de matemáticas a menores de edad bajo la protección de la Aldea Moín, centro supervisado por el Patronato Nacional de la Infancia (Pani).

El profesor Andrés Herrera Rosales, coordinador del proyecto, detalló que “desde el año pasado buscaban un profesor de matemáticas para apoyar a los estudiantes, cuando llegué me di cuenta los recursos que necesitaban, es una población que merece nuestra intervención. Voy una vez al mes, tenemos un cronograma que se ajusta al programa de estudios del Ministerio de Educación Pública y practicamos antes de las evaluaciones”.

Unos 25 niños, niñas y jóvenes se preparan con antelación a las tutorías, “y cada domingo nos reunimos para evacuar las dudas, son dos grupos que reciben clases de una hora y media. Trabajamos muy bien y hacemos uso de la plataforma UCR Global para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje”, continuó Herrera.

Según la Lic. Carolina Rojas Gutiérrez, integrante del Equipo Técnico Aldea Moín, parte de la Dirección Regional Huétar Caribe del Pani, la meta es que el estudiantado supere el rezago escolar, debido en parte a “situaciones familiares que en su momento permitieron su ingreso a una alternativa de protección. Procuramos inmediatamente restaurar esos derechos que les fueron violentados”, aseguró. La funcionaria recalcó que la población migrante es la que presenta mayores dificultades, por lo que, además, se coordina con los centros educativos para brindarles los apoyos necesarios, y así garantizarles el derecho humano a la educación, agregó.

“Pese al poco tiempo disponible para las tutorías, los estudiantes valoran mucho el acompañamiento. Pero, en realidad, me ha ayudado más a mi en lo personal y cada día estoy más seguro de que prefiero hacer Acción Social que dedicarme a la investigación pura, aunque para ambas están relacionadas; y a futuro creo que voy a sistematizar estas experiencias”, acotó Herrera.

El proyecto liderado por el profesor Herrera se suma a otros de Trabajo Comunal, que entre julio 2024 y enero 2025, aportarán unas 120 000 horas con 54 proyectos vinculados a la niñez y adolescencia, con 800 estudiantes matriculados. En una segunda etapa, entre enero 2025 y diciembre 2026 se sumarán otros 100, para un total de 630 000 horas y 4 200 estudiantes universitarios, enfatizó la magíster Laura Rivera Alfaro, responsable en la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) del diseño de la Estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Pública, una iniciativa del Consejo Nacional de Rectores.

Reconstruir desde la adversidad

Para la magíster Marisol Jara Madrigal, coordinadora del trabajo comunal “Estrategias para la promoción de la salud mental desde un enfoque de derechos humanos” (TC-505), adscrito a la Escuela de Psicología, ante el desarraigo familiar los menores de edad pasan por un proceso de duelo, “porque piensan no tienen una familia que les proteja, y más bien la que tienen les propició este otro escenario”.

Debido a esto, el rezago escolar, la exclusión educativa y los enojos introyectados son algunas de las consecuencias de vivir bajo entornos familiares o comunitarios violentos que dieron como resultado su ingreso a una alternativa de protección del Estado, aclaró. No obstante, la mayoría logra sobreponerse al dolor emocional y “gracias a esa resiliencia, muchos aprovechan las oportunidades que se les dan, porque estar institucionalizado no es una limitante para reconstruir su futuro académico”.

La psicóloga recalcó el rol social de la institucionalidad, incluidas las universidades públicas, porque “la familia no es solo en la que crecemos, en estos casos la sociedad debe actuar como la familia grande que abrace a quienes necesitan asistencia o pasan enfermedades”.

Mediante la Acción Social, la Sede del Caribe apoya el mejoramiento educativo. Por ejemplo, el proyecto “Inducción al razonamiento en contexto verbal y pensamiento lógico matemático” imparte tutorías de matemáticas a personas menores de edad que ingresaron a la Aldea Moín, del Pani. Foto con fines ilustrativos, archivo VAS

La educación necesaria

La magister Rivera Alfaro explicó que la “Estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Pública”, que impulsará la UCR, parte de que la exclusión educativa afecta principalmente a la franja poblacional más pobre, lo que incide en su desempleo y el aumento del empleo informal. “Estas personas tienen en promedio siete años de escolaridad, frente a los 13 años de educación, entre quienes tienen ingresos más altos”.

Por otra parte, Rivera subrayó que el país debe entrar en un proceso de superar las desigualdades que se evidenciaron con la pasada pandemia de la COVID-19, y también reflexionar sobre qué tipo de educación estamos planteando para atender cuáles necesidades.

“Llegó la hora de hacer las cosas diferentes en las universidades públicas y que trabajemos de forma articulada para fortalecer nuestra educación pública. Estamos preocupados, estamos convocados, queremos trabajar y lo estamos haciendo. Este es un reto y ya son evidentes los problemas que tenemos que enfrentar”, concluyó la magíster Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social de la UCR.

Eduardo Muñoz Sequeira
Periodista, Vicerrectoría de Investigación, UCR

Estudiantes de salud de la UCR están en el centro de Limón para brindar dosis llenas de salud

La acción se realizará este martes 17 y miércoles 18 de octubre de 2023

Si usted está en el centro de Limón, o tiene algún familiar que se encuentre en la zona, este es el momento perfecto para que visite la feria de la salud que la Universidad de Costa Rica (UCR) estará desarrollando en el Parque Balvanero Vargas, ubicado en el centro de esta provincia.

La feria, que inició este lunes 16 de octubre, se estará prolongando el martes 17 y el miércoles 18 de octubre de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. con una serie de servicios gratuitos a la población.

Entre ellos están los electrocardiogramas, el monitoreo fetal para mujeres embarazadas con más de 30 semanas, la toma de signos vitales, la consulta de lactancia materna y el Papanicolau, que serán proporcionados por las y los estudiantes del área de salud bajo supervisión docente.

El único servicio con costo será el de citología vaginal (para detectar de forma precoz el cáncer de cuello uterino o cérvix) a un precio de 4 500 colones producto de una alianza con un laboratorio privado.

Dichas atenciones especializadas serán lideradas por la Escuela de Enfermería de la UCR y se efectuarán dentro de su centro de simulación móvil, así como en puestos con toldos colocados para esas tareas.

“En el centro de simulación móvil también vamos a tener valoración de enfermería completa. Una es la antropométrica (medidas corporales de peso y talla), glicemia (azúcar en sangre) y el monitoreo de signos vitales, que son parte de los servicios gratuitos que hemos venido brindando a lo largo del país. Con este esfuerzo ya hemos cubierto a más de 700 personas y, para el resto del año, seguiremos a otras zonas del país, entre ellas Upala”, comentó Hanna Sanabria Barahona, docente de la Escuela de Enfermería de la UCR.

Las atenciones son parte de la iniciativa “Tejiendo Redes” que implementa la Vicerrectoría de Acción social desde el 2022. En este caso particular se llevan a cabo en coordinación con la sede del Caribe, la Municipalidad de Limón, organizaciones no gubernamentales, entes privados y la Escuela de Medicina de la UCR que se integra desde el eje educativo.

De acuerdo con el Dr. Jean Carlo Segura Aparicio, docente de la Escuela de Medicina, la idea con este esfuerzo multidisciplinario es enlazar a las sedes con la comunidad al proporcionar espacios que le permitieran a la población mejorar sus condiciones de vida. Por eso, además de ofrecer los servicios de salud, también se brindarán actividades de educación no formal y deportivas como zumba, yoga, una charla sobre salud mental y un trabajo en equipo orientado a fomentar el liderazgo. 

“El 9 de febrero el programa de acción social de Medicina recibió la invitación para participar y la idea es ir abarcando más sedes en donde la UCR esté presente. En relación con Limón, y como etapa piloto, esta provincia se consideró como prioritaria para la articulación y promoción de la salud. La población nos hizo llegar sus necesidades y por eso se planificaron estas actividades con el fin de ayudar y brindar los servicios necesarios con base en esas solicitudes. Algo importante fue que realizamos alianzas con las personas que se encargan de ayudar esta comunidad, como la Municipalidad de Limón y la sede del Caribe, y así optimizar más los recursos en beneficio de la comunidad limonense”, afirmó el Dr. Segura.

Por parte de la Escuela de Medicina y Escuela de Salud Pública, participarán las y los jóvenes de los cinco proyectos inscritos en acción social. En grupos, cada uno se encargará de educar a la población sobre temas de salud trascendentales como dislipidemias (colesterol y triglicéridos), diabetes mellitus, nutrición, obesidad, salud reproductiva, salud cardiovascular y estilos de vida saludables.

Asimismo, las y los jóvenes enseñarán sobre la prevención de parásitos causantes de severas enfermedades, desde piojos, áscaris y lamblia intestinal, hasta insectos transmisores de enfermedades como el Aedes aegypti y del mosquito Anopheles transmisor de la malaria.

Otro eje de formación se enfocará en el tipo de bacterias que incentivan enfermedades, entre ellas la Helicobacter pylori vinculada al cáncer gástrico, la influenza aviar y hasta qué hacer ante la mordedura de una serpiente venenosa.

En total más de 50 estudiantes de las carreras de Salud Pública, Enfermería y Medicina, Diseño Gráfico, Ingeniería, Educación y Comunicación, así como docentes del área, intervienen en esta acción.

Jenniffer Jiménez Córdoba
Periodista Oficina de Comunicación Institucional, UCR

La UCR está comprometida con la afrodescendencia costarricense

El grupo Cultura Caribe en la Danza” es un proyecto de Acción Social que tiene como objetivo difundir las manifestaciones culturales limonenses por medio de la danza, con el fin de fortalecer la identidad cultural regional. Foto: Alexa Méndez.

Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense

La Acción Social contribuye al rescate gastronómico y de las manifestaciones artísticas de la cultura afrocostarricense

Según el último Censo Nacional, realizado en 2011, las personas que se autoidentificaron como afrodescendientes o negras llega a un 8% de la población total. Esto representó un avance significativo, ya que en la estadística anterior del año 2000 ese porcentaje no llegaba ni siquiera al 2%, lo se que se considera un logro en materia de visibilización cultural.

Uno de los hitos que han contribuido a esa visibilización es la celebración del “Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, así aprobado en 2011 mediante Ley Nº 8938, ocho años después se convertiría en el Mes Histórico de la Afrodescendencia por Ley 9526. Inicialmente se denominó “Día del Negro”, así  propuesto por el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) y sancionado durante el gobierno de Rodrigo Carazo Odio (1978-1982).

Como parte de su aporte, la Vicerrectoría de Acción Social (VAS), de la Universidad de Costa Rica (UCR), mediante la Sede Regional del Caribe tiene en ejecución 26 proyectos que inciden la calidad de vida, turismo sostenible, artes, conservación ambiental, acompañamiento educativo y rescate de la herencia cultural de esa zona.

Además, la UCR se unió al homenaje realizado a dos ilustres limonenses, ambos destacados en el diseño de un matasellos dedicado al Mes Histórico de la Afrodescendencia: la maestra y poetisa Prudence Bellamy Richards, quien fuera más conocida como la “Niña Pru”, y el abogado Alex Curling Dessler, quien fue la primera persona afrodescendiente en ser elegida como diputado de la Asamblea Legislativa.

El matasellos irá acompañado por el sello postal del manatí, que es parte de la serie filatélica Hacia el Bicentenario, que gracias a una iniciativa de estudiantes de la Escuela Limoncito, ubicada en Limón, fue aprobado por el Estado como símbolo nacional de la fauna marina. Por su parte, la Sede Regional del Caribe gestionó la producción del sobre conmemorativo, que con la propuesta de la agrupación Limón Heritage, propuso incluir una imagen del barco Lizzy, identificado como el primer vapor en el que llegó el primer grupo de 126 ciudadanos jamaiquinos para trabajar en el ferrocarril.

El magíster Axel Alvarado Luna, coordinador de Acción Social de dicha sede, comentó que “el barco Lizzy quedó en el inconsciente colectivo de Limón y ha trascendido al Caribe costarricense, ahora inmortalizado en el Matasellos, recuerda a los pasajeros que trajeron consigo sueños de esperanza y también sus manifestaciones culturales. El aporte de estos migrantes antillanos fue tan rico como la Anexión del Partido de Nicoya, por lo que la Sede del Caribe, Heritage Puerto Limón y Correos de Costa Rica honramos el aporte de los primeros jamaiquinos que vinieron en ese barco”.

Estas ilustraciones del sobre “nos recuerdan como la Ciudad de Limón ha sido parte de nuestra historia y cuántas veces desde la educación, el arte, la política ha aportado a construir una Costa Rica mejor”, comentó la Lic. Ligia Oviedo, encargada del Museo Filatélico de Correos de Costa Rica.

Una Sede con corazón caribeño

De acuerdo con el investigador Alvarado, “durante la celebración del mes de la afrodescendencia la sede brinda colaboración a la asociación de pescadores artesanales del Caribe Sur, propiamente en los desfiles que realizan en Puerto Viejo y Cahuita. Ésta incluye desde apoyo en comidas y bebidas, participación de grupos artísticos del preuniversitario de música y del grupo de danza de la sede. Además, se participa y apoya en el Gran Parade del 31 de agosto en el cantón central de Limón, en donde generalmente se confecciona una carroza para el desfile”.

Asimismo, se organizan charlas y exposiciones relacionadas con la temática de la afrodescendencia. Y para el segundo ciclo, se iniciará con un nuevo proyecto denominado Kryol Kaana que consiste en una casa cuna en donde se impartirán clases de criollo limonense a 10 menores de edad entre los tres y cinco años de edad. La idea consiste en rescatar el idioma materno que por diferentes razones está desapareciendo del habla de la población afrodescendiente.

Uno de los proyectos de Acción Social que se sumará al Mes Histórico de la Afrodescendencia es el denominado “Cultura Caribe en la Danza” (EC-38), que tiene como objetivo difundir las manifestaciones culturales limonenses por medio de la danza, con el fin de fortalecer la identidad cultural regional.

Las coreografías reflejan la riqueza y diversidad de los aspectos identitarios limonenses y se realiza constante capacitación en técnicas de expresión corporal, estilos y tradiciones de las danzas, así como las de herencia africana. Asimismo, el grupo participó en el “Wolaba Parade, que se realizó en Puerto Viejo el 27 de agosto, como parte de las celebraciones de la afrodescendencia, trabajamos desde junio en talleres impartidos por portadores de tradición en danza calipso. Durante este desfile mostramos un par de coreografías en ese ritmo”, comentó Samantha Carrillo Arroyo, docente coordinadora del grupo.

La Sede Regional del Caribe, Correos de Costa Rica y la asociación Heritage Puerto Limón unieron esfuerzos para el diseño un matasello y un sobre conmemorativo al Mes Histórico de la Afrodescendencia, que rinde homenaje a dos ciudadanos que hicieron valiosas contribuciones al país: la docente Prudence Bellamy Richards y el abogado Alex Curling Dessler. Foto cortesía Correos de Costa Rica

“Este año ha sido de reactivación, ya que previo se hicieron muchas actividades virtuales, y nos hemos ocupado en acercar a la gente. La idea es continuar con la misión del grupo de la mano de la música calipso, y con el apoyo de talleristas estamos en esa tarea”, agregó Carrillo.

Lo “afro” en el alma costarricense

La visión “vallecentrista” ha limitado al Caribe lo afrodescendiente, pero la realidad es que está presente en todas las provincias, ya que trasciende el color de piel o los rasgos étnicos. Ésta se refiere a una multiplicidad de manifestaciones culturales que incluyen el idioma, la gastronomía, el arte y las enormes contribuciones que desde su llegada al territorio han hecho a la historia costarricense.

La población costarricense tiene un 11.7% de herencia genética afrodescendiente. Ese porcentaje es mayor en el Caribe, llegando al 30%, 14% en la región guanacasteca, 8% en la zona Sur y 6% en el Valle Central. Por lo tanto, se puede asegurar que la genética costarricense es una mezcla de las etnias negra, indígena, blanca y de otras, fruto de las constantes migraciones desde la conquista española, quienes no eran totalmente blancos porque siglos previos de su llegada a América se produjeron migraciones hacia la península ibérica.

Durante el periodo de la Colonia, los españoles trajeron personas negras esclavizadas que fueron confinados en algunos sitios. Por ejemplo, en Cartago hubo una población afrodescendiente, cuyos poblados estaban divididos de los habitados por blancos con una Cruz de Caravaca, siendo uno de los más importantes la Puebla de los Pardos, sitio donde la leyenda ubicó la aparición de la Virgen de los Ángeles.

Incluso, estudios históricos han reconocido que el “Erizo”, Juan Santamaría, fue una persona afrodescendiente. De hecho, en 1793, en Alajuela de cada 100 personas 13 eran mulatos, 76 mestizos y solamente 11 se identificaban como españoles.

Según investigaciones de Quince Duncan Moodie, previo a la Independencia, el Censo de Monseñor Thiel determinó que CR tenía 52591 habitantes, de los cuales, de cada 100 personas: 17 eran mulatos, 1 negro, 16 indígenas y 9 españoles o “blancos”, y 58 se clasificaron como mestizos. Además, posteriormente, un tercio de las mujeres y más de la mitad de hombres negros estaban en matrimonios racialmente mixtos, aunque a ellas se les aplica la Ley del Vientre que determinaba que si la madre era esclava su descendencia también lo sería.

Además de sus sus contribuciones al desarrollo económico, la migración africana y caribeña enriqueció la cultura nacional, por ejemplo con los ritmos más populares que se bailan en la actualidad e instrumentos como el quijongo, que en África se llama berimbau, y la marimba, esencialmente en la música típica costarricense. Foto archivo VAS

 

Eduardo Muñoz Sequeira
Periodista, Vicerrectoría de Acción Social, UCR

UCR: La acción social promueve el ingreso a las universidades públicas

Sede Caribe

Estudiantes de secundaria logran superar pruebas de ingreso y rendimiento académico con talleres impartidos por la Sede Caribe

Con proyectos de Acción Social la UCR prepara a estudiantes del caribe costarricense para que logren ingresar a las universidades públicas mediante talleres de preparación para la Prueba de Aptitud Académica. Foto archivo ODI, UCR.

Cada año miles de jóvenes que cursan la secundaria aspiran a ingresar a las universidades públicas. No obstante, la calidad de la educación en las zonas costeras y rurales del país difiere en mucho en comparación con las oportunidades que tienen la población estudiantil de las áreas urbanas.

Comprometida con equiparar las condiciones de jóvenes de la zona atlántica, la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se ha propuesto que estudiantes de los cantones con menores ventajas de esa región superen exitosamente la Prueba de Aptitud Académica (PAA) para su ingreso a las universidades públicas.

Uno de esos proyectos liderado por la Sede Caribe es el denominado “Inducción al razonamiento en contexto verbal y pensamiento lógico matemático para estudiantes de secundaria” (ED-1599). Este “genera espacios que sean aprovechados por las y los estudiantes egresados de secundaria de la región del Caribe que buscan ingresar a la educación pública superior, pero que deben afrontar las barreras generadas por un proceso educativo deficiente y con debilidades estructurales, y que no ha propiciado el adecuado desarrollo de sus aptitudes académicas, lo cual dificulta superar la PAA. Para quienes sí logran ingresar a las universidades encuentran que su nivel de aptitudes en áreas como la matemática, el razonamiento, la redacción y la lectura, es muy débil para el nivel de los cursos universitario”, explicó el magister Andrés Herrera Rosales, coordinador de la iniciativa.

Para lograr su cometido, el equipo liderado por el profesor Herrera visita los colegios de la región para contactar a personal de orientación y trabajo social para analizar los casos de estudiantes de bajos recursos y en vulnerabilidad social en toda la región. Aunque los talleres tienen un valor simbólico, gracias a este diagnóstico a gran cantidad de jóvenes se les exime de pagar la cuota monetaria de los talleres.

“A pesar de las dificultades de la pandemia se logró cubrir las necesidades de las comunidades que anteriormente se atendían: Guápiles, Siquirres, Batán, Matina, Limón y Caribe Sur, incluso este año agregamos a la zona indígena de Sula que se incluyó absolutamente gratis. En total se matricularon más de 400 jóvenes en el año 2020”, añadió Herrera.

Además, el ED-1599 tiene como objetivo mejorar las habilidades de razonamiento lógico matemático para que estudiantes de todos los niveles de secundaria compitan en las XXXII Olimpiadas Costarricenses de Matemáticas (Olcoma). El año pasado participaron cinco jóvenes provenientes del Liceo de Matina, Colegio Técnico Profesional de Batán y del Bilingüe de Siquirres.

Para Herrera, en el año 2020 “lo más exitoso fue que continuamos con los talleres de preparación a pesar de la pandemia y que se cumpliera con las comunidades limonenses, y esto gracias al esfuerzo de la Comisión de Acción Social de la sede y a los colaboradores del proyecto”.

Superando barreras

Una de las condiciones que reveló la pandemia sanitaria del año 2020 es que es las oportunidades para una mejor calidad de vida, en la que se incluye la conectividad a nternet, son diferentes en todas las regiones del país.

Uno de los principales obstáculos para que más personas participen en este proyecto mediante plataformas digitales es que no cuentan con insumos para la conexión y que la misma es deficiente. Además que muchas no estaban preparadas para incursionar en clases virtuales, explicó Herrera.

Sin duda, este proyecto le da a estudiantes de colegios públicos la oportunidad de prepararse mejor para sus pretensiones académicas a futuro, pagando muy poco o incluso sin costo para sus familias.

Crecimiento académico

Para Keithlyn Alvarado Godoy, quien este año inició su octavo en el CTP de Batán, Matina, la experiencia de estar en estos cursos fue inolvidable. «¡Me encantó!”.

Ella fue parte de la delegación caribeña que participó en las XXXII Olcoma 2020. Su vinculación al proyecto ED-1599 inició cuando en el año 2019 cursaba el sexto grado de primaria. “El profesor Andrés nos hizo un taller en sexto, fue a varias escuelas del cantón para ver cómo estábamos en matemáticas. Con las prácticas que nos aplicaron vieron que yo podía ir a las olimpiadas y luego me contactaron”.

“Me gustaron muchos los talleres, fue una experiencia muy bonita, aprendí con excelentes profesores, El año pasado fui a una competencia virtual, y ya en la nacional éramos 24 estudiantes de todo el país, aunque solo llegué a la tercera final, para la siguiente vez voy a ir más preparada”, relató la joven.

Al concluir su educación secundaria, Keithlyn Alvarado Godoy sueña con ingresar a la universidad, aunque todavía está enfocada en explorar las oportunidades que le deparará el futuro.

Olcoma es un programa gubernamental bajo el auspicio de las universidades de Costa Rica, Nacional, Estatal a Distancia y Tecnológico de Costa Rica, en trabajo conjunto con los ministerios de Educación Pública y Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. La dirección del programa está a cargo de una comisión interinstitucional conformada por representantes de todas estas dependencias. En la UCR está inscrito como un proyecto de la VAS, coordinado por la Escuela de Matemática (ED-81).

Futuro ingeniero

Por otro lado, Randy Cascante Espinoza, vecino de Siquirres, recién graduado del Colegio Científico del Atlántico, en Limón centro, le quedan pocas semanas para iniciar su carrera universitaria en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR, en la Sede Rodrigo Facio.

Cascante fue parte del grupo de estudiantes que durante tres meses llevó los talleres preparatorios para el examen de admisión. “En realidad el curso me gustó mucho, los profes eran muy ordenados, tenían un buen método de enseñanza. Reforcé conocimientos en concepciones de sucesiones matemáticas, álgebra y estadística. Al final me fue muy bien y pude entrar a la carrera que esperaba”.

El estudiante aseguró que sin estos talleres sus oportunidades de ingreso a la UCR hubiesen sido menores. “En el colegio científico uno lleva una carga académica muy pesada, y no me daba tiempo para prepararme para la Admisión. Entonces si no hubiera llevado el curso no sé si hubiera podido entrar a la universidad”.

De la totalidad de jóvenes, unos 25 de todo Limón, “a todos nos fue muy bien y tuvimos la oportunidad de entrar a las universidades públicas”, afirmó con entusiasmo.

Finalmente, el profesor Herrera es optimista en el impacto de este proyecto. “Las aspiraciones de crecimiento requieren mayor presupuesto institucional, mejorar el acceso al entorno virtual UCR Global y agilizar la tramitología, y para este 2021 se seguirá llegando a las comunidades más vulnerables del Caribe”, concluyó.

 

Eduardo Muñoz Sequeira
Periodista, Vicerrectoría de Acción Social

UCR: La juventud limonense explora sus tesoros submarinos

Acción Social

La Sede del Caribe impulsa que los habitantes conozcan y protejan su entorno

Jóvenes del Caribe sur costarricense participan en talleres de buceo y arqueología submarina para reconocer las riquezas naturales de la zona y recopilar la historia sumergida en las aguas de esa región costarricense. Foto cortesía CCB.

Descubrir las maravillas que están bajo las aguas del Caribe costarricense es una aventura que hoy se convierte en una realidad para un grupo de personas que emprenden el viaje para develar las riquezas naturales y la arqueología marina que se preservan en la costa limonense.

El proyecto de Acción Social “El mar y sus beneficios” (EC-434) es una iniciativa de la Sede Caribe (SC) de la Universidad de Costa Rica (UCR) que consiste en brindar a la población de la zona costera del Caribe Sur las herramientas educativas para crear una relación entre el mar y sus pobladores, con el fin de desarrollar actividades turísticas y educativas, asimismo fortalecer su identidad cultural y contribuir con el desarrollo económico de la región.

Este proyecto surgió como una iniciativa de las poblaciones de Cahuita y Puerto Viejo, las que convocaron a la SC “para compartir con jóvenes que estaban aprendiendo buceo, al escuchar a los niños y jóvenes contar sus experiencias buceando, lo que aprendían y sus sueños, y decidimos ayudarles a continuar con sus capacitaciones y aprendizaje, ya que deseaban descubrir más sobre el fondo del mar y sus riquezas. Además de ver a padres motivados por lo que hacían sus hijos e hijas”, explicó la magister Marianita Harvey Chavarría, coordinadora del proyecto.

El proyecto EC-434 impacta directamente a niños, niñas y jóvenes de esa zona, aunque también a personas adultas que adquieren conocimientos diversos mediante el apoyo de la UCR e investigaciones comunitarias en temas como la arqueología subacuática y la historia y cultura afrocostarricense. Según Harvey, esto es muy significativo ya que es un aporte al país en la “ratificación de una nueva convención que protege el patrimonio cultural subacuático, desprotegido hasta ese momento”.

De acuerdo a la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático la riqueza de este patrimonio se sigue subestimando y pese a que los océanos cubren la mayor parte del planeta siguen ocultando sus secretos y la mayoría de naciones viven de espaldas a su territorio más extenso: el marino.

La Acción Social en la Sede Caribe se preocupa por documentar la riqueza submarina costarricense mediante la capacitación comunitaria. Foto cortesía CCB.

El mar no solo contiene riquezas naturales, también se encuentran vestigios de navíos hundidos a lo largo de la historia y ciudades tragadas por las olas se conservan en perfecto estado. No obstante, al igual que ocurre con el patrimonio arqueológico terrestre, el pillaje patrimonial marino es más común de lo que imagina la población, así como la destrucción de entornos, lo que ha borrado páginas del pasado del mundo.

Previo a la pandemia sanitaria del año 2020 el proyecto EC-434 impartió cursos de iniciación y profesionales de buceo scuba, seminarios, charlas, reuniones, festivales del mar con pescadores, participación en capturas de pez león, monitoreo de corales, capacitaciones variadas en áreas relacionadas. Además, giras y visitas a centros educativos, ponencias e incluso la producción de temas musicales alusivos a este tema.

En el 2020 se continuó trabajando con las comunidades mediante un protocolo avalado por el Ministerio de Salud para las prácticas de buceo, monitoreo de corales, siembra de palmeras, limpiezas de playas y arrecifes y capturas del pez león.

Mediante la virtualidad se involucró directamente a unas 200 personas del Caribe Sur en capacitaciones para la identificación de corales, elaboración de una cartografía de recursos culturales subacuáticos y campamentos sobre la pesca de arrastre y su impacto en los ecosistemas marinos. “Para el año 2021 se continuará el trabajo dual, combinando la presencialidad y la virtualidad para el desarrollo de las poblaciones impactadas por el proyecto”, comentó Harvey.

Este esfuerzo ha articulado los apoyos del gobierno de Dinamarca, el Museo Nacional de Costa Rica, el Ministerio de Cultura y Juventud y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entre otras.

El mar no solo contiene riquezas naturales, también se encuentran vestigios de navíos hundidos a lo largo de la historia y ciudades tragadas por las olas se conservan en perfecto estado. Foto cortesia CCB.

Pese a lo exitoso del proyecto existen algunos obstáculos para su ejecución, como el pobre acceso a la red de Internet, un sistema educativo formal con falencias y la resistencia de algunas instituciones que no vinculan a las personas más jóvenes y sus comunidades en la gestión del patrimonio local, explicó Harvey.

Cosecha de éxitos

“He vivido un intenso intercambio de conocimientos entre los más jóvenes y el resto de la comunidad, saben mucho sobre su historia ancestral. He llevado prácticas de buceo avanzado y pronto iniciaré el entrenamiento para el de rescate. Lo que más me ha gustado es la participación de la comunidad, me llama la atención es que se ha logrado una gestión para la protección de las costas y cada día son más personas interesadas en ser parte de este proyecto”, comentó Ana María Arenas Moreno, quien dejó el Valle Central hace muchos años y convirtió a Puerto Viejo en su hogar.

Ella inició su vinculación cuando llegó al Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar (CCB), una de las contrapartes de la iniciativa interinstitucional, para involucrarse en alguna investigación sobre los efectos del cambio climático en las costas del Caribe Sur. Desde entonces ha participado en varias actividades. “Ahora entro al mar con otros ojos y una aprende a navegar entre los arrecifes de otra manera”, acotó Arenas.

Arenas será parte de una delegación que acompañará a jóvenes a capacitarse en los Cayos, Florida, Estados Unidos, en la conservación y técnicas de regeneración de corales mediante su cultivo. Gracias a los esfuerzos comunitarios e institucionales, unos 12 jóvenes serán becados, porque la mejor revolución de un pueblo es la educación, aseguró Leda Villa Porras, una líder comunitaria que dejó San José hace 45 años y se afincó en Cahuita.

“Yo apoyo el proyecto desde el CCB en la defensa del arrecife coralino, dándole oportunidades a nuestros jóvenes para que tengan conciencia de lo rico que es el mar, de todo lo que nos da y lo mucho que se irrespeta con proyectos no controlados. Desde aquí estamos luchando por un museo acuático para exhibir nuestra riqueza arqueológica submarina de la costa caribeña costarricense”, dijo Villa.

Para el presente año, las entidades organizadoras se proponen la fundación del Padi Dive Center Comunitario del Caribe, el impulso de un proyecto de gestión comunitaria en corales con la regencia del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar-UCR), una expedición arqueológica en conjunto con el gobierno danés y varios proyectos de emprendedurismo.

 

Eduardo Muñoz Sequeira
Periodista, Vicerrectoría de Acción Social

UCR: Investigaciones que impactan en Limón obtienen recursos para sus proyectos

  • Profesores de la carrera de Ingeniería Química de la Sede del Caribe ganan fondos concursables de la Vicerrectoría de Investigación

El Lic. José Alberto Castillo Benavides, la M.Sc. Karina Rodríguez Mora y el Lic. Carlos Rojas Sánchez son tres profesores de la carrera de Ingeniería Química de la Sede del Caribe, quienes obtuvieron recursos de los fondos concursables para sus investigaciones (foto Hernán Chaves).

Aprovechar residuos industriales para elaborar artesanías, descomposición de sustancias que contaminan el agua y mejoramiento de la producción bananera mediante técnicas amigables con el ambiente, son los tres proyectos que podrán ver la luz gracias a que cuentan con los recursos económicos necesarios para su consecución.

Estos aportes que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades limonenses corresponden al trabajo de un equipo de docentes e investigadores de la carrera de Ingeniería Química de la Sede del Caribe, acompañados por otros expertos de la Sede Rodrigo Facio de la UCR.

El soporte económico proviene de los fondos concursables de la Vicerrectoría de Investigación (VI), los cuales fueron obtenidos por estas tres iniciativas una vez que concluyó el correspondiente proceso de evaluación y selección de propuestas.

La primera de ellas se denomina: Formulación de pigmentos cerámicos y materiales vítreos a partir de desechos químicos de laboratorio e industria, y está liderada por la M.Sc. Karina Rodríguez Mora, investigadora de la Sede del Caribe; le acompañan como investigadores asociados el Lic. José Alberto Castillo Benavides, también de la Sede del Caribe; la Mag. Carmen Aguilar Aguilar; y Luis Castillo, técnico en el área de soplado de vidrio de la Escuela de Química.

Este proyecto se basa en la realización de una evaluación técnica y económica para la construcción de materiales cerámicos y vítreos, a partir de desechos inorgánicos de laboratorio e industria.

El objetivo es procesar grandes cantidades de desechos inorgánicos para transformarlos en materiales con diferentes coloraciones, para que sean usados en la creación de artesanías y obras artísticas.

Este trabajo se desarrollará en conjunto con la sección de Química Inorgánica de la Escuela de Química y la Escuela de Artes Plásticas, ambas de la Sede Rodrigo Facio, así como con la Escuela de Ingeniería Química de la Sede del Caribe.

Las y los investigadores esperan poder aplicar metodologías de tratamiento y vitrificación al lodo que proviene de las lagunas de oxidación presentes en las industrias, pero también buscarán obtener pigmentos inorgánicos que producen los laboratorios de química de la UCR para incorporarlos a este proceso.

De esta forma se podrá ofrecer a los artesanos limonenses un tipo de producto con el cual dar vida a sus ideas y materializarlas mediante sus obras artísticas; asimismo, representa una opción válida de tratamiento para residuos inorgánicos, con la que se lograría minimizar su impacto en el medio ambiente.

La carrera de Ingeniería Química se imparte en la Sede del Caribe desde el año 2012 (foto ilustrativa Archivo ODI).

El segundo proyecto en obtener recursos de los fondos concursables de la VI es el que lleva como título: Evaluación de catalizadores ferromagnéticos en el tratamiento de aguas con presencia de disruptores estrogénicos.

El investigador principal es el Lic. Carlos Rojas Sánchez, de la Sede del Caribe; y junto a él están como investigadores asociados el Dr. Esteban Durán Herrera, director de la Escuela Ingeniería Química en la Sede Rodrigo Facio; la M.Sc. Karina Rodríguez Mora y el Lic. José Alberto Castillo Benavides, ambos de la Sede del Caribe.

La idea es desarrollar un proceso de oxidación avanzada (POA) que sea efectivo para poder descomponer los disruptores estrogénicos (diversos tipos de hormonas o sustancias esteroideas) que están presentes en aguas residuales; dichas sustancias se utilizan en múltiples actividades productivas.

La primera etapa de esta propuesta se plantea cuantificar la presencia de los disruptores endocrinos seleccionados para este estudio (bisfenol A y etinilestradiol), en puntos estratégicos del cantón de Limón, principalmente plantas de tratamiento de agua, para elaborar un marco de referencia que sirva para futuras investigaciones.

Este tipo de contaminación hídrica representa un enorme peligro para las personas, advierte este equipo de expertos, pues una alta concentración en el cuerpo de las sustancias citadas podría ocasionar diferentes patologías, como cáncer de endometrio o mayores posibilidades de tener ataques cardíacos, derrames cerebrales o demencia.

Finalmente, el tercer proyecto es: Desarrollo de pellets de biocarbón como medio de transporte de nutrientes y microorganismos, para el mejoramiento de suelos de cultivo de banano, propuesto por el Lic. José Alberto Castillo Benavides, investigador principal, y el Bach. César Bernal Samaniego, como investigador asociado; ambos de la Sede del Caribe.

La meta es producir pequeños cilindros conocidos como pellets, que contendrían biocarbón, y que serían aplicados en las plantaciones banano ubicadas en la región Huetar Norte, con el propósito de mejorar tanto la productividad, como la calidad de las plantas; dichos efectos serían producto del impacto del biocarbón en las tierras de cultivo, pues maximiza las características físicas, químicas y microbiológicas de los suelos.

Esta propuesta incluye recolectar la biomasa residual proveniente de la agroindustria de dicha zona, para generar el biocarbón y que sirva para transportar nutrientes y microorganismos de control biológico hacia las plantaciones de banano.

Miles de familias están involucradas directa o indirectamente a esta actividad agrícola, por lo que este proyecto les ofrecería una solución tecnológica que mejoraría sus prácticas y protegería al mismo tiempo al medio ambiente.

 

Otto Salas Murillo

Periodista Oficina de Divulgación e Información.

Hernán Chaves Navarro

Docente Sede del Caribe

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Las sesiones de trabajo de Marina Civil logran avances

  • Estudiantes, docentes y autoridades mantienen reuniones con el fin de fortalecer esta carrera que se imparte en la Sede del Caribe

La comisión de trabajo de la carrera de Marina Civil es fruto del diálogo entre estudiantes y autoridades de diversas instancias universitarias. Foto: Otto Salas.

Tras el acuerdo alcanzado el 11 de diciembre del 2018 entre las autoridades universitarias y la población estudiantil de la carrera de Marina Civil, la comisión creada para estudiar el tema ha realizado tres sesiones de trabajo y ha logrado avances.

Estos son los resultados del proceso de diálogo, a poco más de un mes de su inicio:

  • La Vicerrectoría de Docencia está coordinando un equipo de académicos y profesionales que revisa, durante los meses de enero y febrero del 2019, los perfiles docentes y los programas de estudio. Se realizarán las correcciones metodológicas que se requieran para ajustar los programas actuales.
  • La Vicerrectoría de Investigación ha explicado el alcance del Reglamento de Trabajos Finales de Graduación, con el fin de aclarar las dudas sobre el tema.
  • Los estudiantes de Marina Civil se encuentran preparando un instrumento para aplicarlo entre la población estudiantil, con el fin de identificar los cursos que requieren mejoras; los resultados loscomunicarán a las autoridades.
  • La Asamblea de la Sede del Caribe autorizó, el 18 de diciembre de 2018, que se incluyeran todas las modalidades de Trabajos Finales de Graduación (y no sólo la tesis como hasta ahora), y se nombró a la Comisión Especial de Trabajos Finales de Graduación de la carrera de Marina Civil.
  • El plan de estudios de la carrera de Marina Civil no contempla un curso de metodología de investigación. Esto representa una limitante para que el estudiantado pueda prepararse efectivamente para la realización del Trabajo Final de Graduación. Por ese motivo, con apoyo de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y la Vicerrectoría de Docencia, se está impartiendo durante el ciclo de verano el curso complementario IE0599 Anteproyecto de Trabajo Final de Graduación para estudiantes de Marina Civil. Como valor agregado, las personas matriculadas en este curso poseen todos los beneficios relacionados con los créditos y el mantenimiento de la beca.
  • Se han realizado las consultas ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para conocer el proceso de obtención de las Libretas de Navegación para los estudiantes. Según comunicación oficial del 23 de enero de 2019 (DVMP-DNS-2019-92), emanada por el Ministerio en mención, los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos pueden solicitar el documento que los acredita para embarcarse.
  • Las autoridades de la UCR están realizando las gestiones para trabajar en colaboración académica con la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).
  • La Vicerrectoría de Docencia está trabajando en el diseño y ejecución de un plan de formación en pedagogía para el cuerpo docente de la carrera de Marina Civil.
  • El día 29 de enero del 2019 se efectuó una reunión por parte de la vicerrectora de Docencia, Dra. Marlen León Guzmán, y la M. Sc. Natalia Álvarez Rojas, viceministra de Trabajo, para realizar esfuerzos conjuntos en los temas de formación docente certificada, embarques y gestión del Convenio OIT(Organización Internacional del Trabajo) sobre la materia.
  • El 1.o de febrero del 2019, un grupo de decanos(as) y directores(as) visitarán la Sede del Caribe para informar sobre el proceso de traslado por excepción y las características de los planes de estudios posibles.
  • Se ha dado seguimiento a la búsqueda de prácticas de embarque y la comisión de trabajo continuará analizando el tema en la sesión del 8 de febrero del 2019.

La comisión de trabajo de la carrera de Marina Civil está conformada por el Consejo de la Sede del Caribe, la vicerrectora de Docencia, el vicerrector de Investigación, el decano de la Facultad de Ingeniería, la subdirectora de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa y seis estudiantes que conforman la representación estudiantil de Marina Civil.

Entre los temas pendientes en las sesiones de trabajo están aprobar el fundamento epistemológico de la carrera de Marina Civil y seguir los convenios internacionales requeridos para que tal opción académica pueda desarrollarse.

 

Armando Vargas Morera

Periodista, Vicerrectoría de Docencia

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La Universidad de Costa Rica y de Cádiz firman convenios de colaboración

  • Primer acuerdo beneficiará la movilidad de estudiantes de todas las carreras de ambas universidades, el segundo favorecerá a estudiantes matriculados en las carreras de Ingenierías Marítima, Náutica y Radioelectrónica

La Universidad de Costa Rica y de Cadiz firman convenios de colaboracion
Aparecen de derecha a izquierda Pedro Arenas, Director de Relaciones con Iberoamérica; Miguel Ángel Pendón, Vicerrector Planificación UCA; Marlen León, Vicerrectora de Docencia UCR; Leonora de Lemos, Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales UCR; Jesús Sáenz González, Decano de la Facultad de Derecho UCA; y Arturo Álvarez Alarcón, Coordinador del Doctorado en Derecho UCA (foto Vicerrectoría de Docencia UCR).

La Universidad de Costa Rica y la Universidad de Cádiz finiquitaron el viernes 6 de julio de 2018 dos convenios específicos de colaboración que tienen por objetivo promover y regular el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre ambas instituciones.

Los convenios firmados se oficializan tres meses después de haber establecido el Protocolo General de Colaboración como parte de los acuerdos de los Rectores, Dr. Henning Jensen Pennington y Dr. Eduardo González Mazo.

En la negociación final de los históricos convenios, llevada a cabo en Cádiz, participaron la Dra. Marlen León Guzmán, Vicerrectora de Docencia de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Miguel Ángel Pendón, Vicerrector de Planificación de la Universidad de Cádiz (UCA); la Ingeniera Leonora de Lemos Medina, Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Juan Carlos García Galindo, Director de Relaciones Internacionales (UCA) y el Dr. Pedro Arenas Granados, Director de Relaciones con Iberoamérica (UCA).

Las áreas temáticas de colaboración entre la UCR y la UCA serán principalmente las Ciencias del Mar, Ingenierías, Derecho y Turismo. Dentro de los temas específicos se trabajará la cooperación académica, de investigación y proyectos vinculados con el Manejo Costero y Marino Integrado; Derecho Internacional Marítimo, Ingenierías con énfasis en Aeroespacial y Energías Renovables, Turismo, e Ingeniería Marina, Náutica y Radioelectrónica. Adicionalmente se promoverá el establecimiento de dobles titulaciones, principalmente a nivel de maestrías.

El primero de los acuerdos regulará el intercambio de estudiantes de grado y posgrado en todas las disciplinas. Así ofrecerá la posibilidad de que tres estudiantes de cada institución que cumplan con los requisitos de permanencia y de rendimiento académico puedan cursar asignaturas de sus respectivas carreras en la otra institución, en cada semestre universitario.

La Universidad de Costa Rica y de Cadiz firman convenios de colaboracion2
Juan Moreno, Director de la Escuela de Ingeniarías Marítima, Náutica y Radioelectrónica de la UCA; Marlen León Guzmán y Leonora de Lemos Medina trabajan en la consecución de los convenios (foto Vicerrectoría de Docencia UCR).

El segundo convenio establece cupos y modalidades de intercambio para estudiantes matriculados de manera exclusiva tanto en la Escuela de Ingenierías Marítima, Náutica y Radioelectrónica de la Universidad de Cádiz como en las carreras de Licenciatura en Marina Civil, Ingeniería Náutica y Radioelectrónica de la Universidad de Costa Rica.

Esto significa que los cursos que estos estudiantes aprueben en la universidad anfitriona puedan ser reconocidos en la institución de origen, excepto los relacionados con los Trabajos Finales de Graduación, que deberán presentarse obligatoriamente en el lugar de donde cada estudiante proviene.

Además, este acuerdo de cooperación abre la posibilidad para que ambas universidades reciban docentes visitantes para que se desempeñen como profesores e investigadores en temáticas relacionados especialmente con el sector marítimo de Costa Rica y España.

Para concursar por estos cupos de intercambio, los estudiantes deberán demostrar un buen rendimiento académico y seguir las normativas internas de cada una de las instituciones.

Voto de confianza y compromiso

Para el Dr. Miguel Ángel Pendón, Vicerrector de Planificación de la UCA, “la suscripción de estos convenios brindan los instrumentos necesarios para iniciar, ahora sí, la colaboración académica y científica fructífera que subyace al Protocolo General de Colaboración firmado por los dos rectores en abril del presente año”.

La Universidad de Costa Rica y de Cadiz firman convenios de colaboracion3
Simuladores de Navegación y Telecomunicaciones localizados en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos de la Universidad de Cádiz (foto Vicerrectoría de Docencia UCR).

Por su parte, para la Dra. Marlen León Guzmán, Vicerrectora de Docencia, la visita y participación de docentes de la Universidad de Cádiz en las diferentes áreas de trabajo pone de manifiesto el compromiso institucional por continuar la docencia e investigación de excelencia con una de las Universidades Europeas más reconocidas en el área de las Ciencias del Mar. De manera específica, para la carrera de Marina Civil representa tanto el voto de confianza académico como el compromiso de la Administración Jensen, para la resolución de situaciones que han afectado el buen desarrollo de la carrera en los últimos 7 años y la profesionalización de la disciplina en el país.

Este intercambio demuestra el compromiso de la institución por resolver los problemas de fondo y forma de la carrera. Gracias a las posibilidades de trabajo académico y de investigación que abren estos Convenios, será posible proyectarla, en el mediano y largo plazo, como una de las opciones académicas de más renombre y excelencia en la institución”, asegura la Dra. León.

Como resultado de la negociación, la Universidad de Cádiz se convierte en el principal socio académico de la Universidad de Costa Rica en las distintas áreas del conocimiento vinculadas con las Ciencias del Mar.

Para que esto sea posible, la Universidad de Cádiz se comprometió a favorecer el establecimiento de relaciones entre las navieras y la UCR, todo ello para la realización de prácticas profesionales. Los españoles también colaborarán con la planificación académica de la carrera de Marina Civil, lo que conlleva el intercambio personal docente y de investigación calificado para aquellos cursos en los que no existe profesionales en Costa Rica. Se incluyó la participación de docentes de la UCA para impartir materias específicas, tanto en modalidad presencial como virtual.

Paralelamente a lo anterior, la UCA y la UCR promoverán también la suscripción de un Convenio Regulador de Cotutelas para favorecer la titulación de doctores por ambas universidades en áreas con programas similares en las dos instituciones.

Por último, Cádiz acompañará el desarrollo de programas, metodologías, la elaboración de materiales y criterios de evaluación para la reformulación y actualización del Plan de Estudios de la carrera en Licenciatura en Marina Civil, de manera que se mejore sustancialmente la formación del estudiantado de la UCR.

Ambos convenios tienen una vigencia de cuatro años con la posibilidad de ser prorrogados y serán administrados por las oficinas de relaciones internacionales de cada universidad, quienes designarán una comisión responsable de fiscalizar su desarrollo y rendir cuentas e informes periódicos.

DOCUMENTOS

Convenio Específico UCR Cádiz 2

Convenio Específico UCR Cádiz 1

 

Armando Vargas Morera

Periodista Vicerrectoría de Docencia

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Proyecto busca rescatar historia limonense mediante la arqueología subacuática

  • Sede del Caribe imparte taller sobre buceo a comunidades con la colaboración de estudiantes de la Universidad del Este de Carolina, EE. UU.

 

Otto Salas Murillo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR

UCR Proyecto busca rescatar historia limonense mediante la arqueologia subacuatica
Jóvenes limonenses quienes residen en comunidades del Caribe sur participan activamente en los talleres sobre arqueología subacuática y buceo tradicional incluidos en este proyecto (foto Anel Kenjekeeva).

Sucesos del pasado que marcaron el desarrollo del Caribe costarricense y que en muchos casos se trata de información desconocida, tienen sus eslabones sumergidos en las costas y para poder conocer y entender qué fue lo que aconteció hay que sumergirse en el agua, seguir las pistas, recuperar los vestigios y analizarlos.

El proyecto denominado El mar y sus beneficios, coordinado por la M.Sc. Marianita Harvey Chavarría, en colaboración con la M.Sc. María Suárez Toro, tiene precisamente como objetivos rastrear la historia del Caribe sur mediante la arqueología subacuática, impartir talleres de buceo a las y los miembros de las comunidades cercanas, y ayudar a que se conozcan aspectos desconocidos del pasado local; dicho proyecto está inscrito en el Departamento de Acción Social en la Sede del Caribe y se desarrolla principalmente en Puerto Vargas, en Cahuita.

UCR Proyecto busca rescatar historia limonense mediante la arqueologia subacuatica2
Antes de iniciar el rastreo en las aguas de Puerto Vargas, los participantes trazan un mapa del área que se va a analizar con puntos definidos para la orientación (foto Anel Kenjekeeva).

“Instruimos a niños, jóvenes y adultos de las comunidades de Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo sobre buceo tradicional, en diversos niveles, y también les brindamos capacitación en buceo arqueológico, esto porque tenemos en nuestras costas barcos hundidos que datan de muchos años atrás en los que al parecer venían esclavos; de esta forma podemos recuperar parte de nuestra historia que aún no ha sido contada y que no se ha podido palpar, pero que podemos ir armando mediante los objetos o artefactos que podemos encontrar en el mar”, explicó Marianita Harvey, quien además es profesora y directora de Acción Social en la Sede del Caribe.

UCR Proyecto busca rescatar historia limonense mediante la arqueologia subacuatica3
Restos de una edificación tipo muelle se puede observar en la playa de Puerto Vargas, Cahuita, la cual se supone sirvió en algún momento para el transporte de cargamentos de madera (foto Anel Kenjekeeva).

Dentro de esta iniciativa también se realizan campamentos infantiles en donde se ofrecen talleres a niñas yniños sobre temas como las riquezas naturales que alberga el mar Caribe y la problemática que existe entrono al pez León; “es una serie de acciones en las que logramos interactuar con las y los miembros de las comunidades, buscamos todos juntos artefactos hundidos en el mar para identificar de qué fechas datan e ir hilvanando la historia de la población afrodescenciente del Caribe costarricense, darla a conocer y aprender más sobre nuestra cultura para fortalecerla”, indicó Marianita Harvey.

UCR Proyecto busca rescatar historia limonense mediante la arqueologia subacuatica4
Artefactos de hierro con apariencia de haber permanecido bajo el mar mucho tiempo han sido recuperados en las múltiples tareas de búsqueda que se llevan a cabo gracias a este proyecto (foto Anel Kenjekeeva).

Buceo arqueológico

UCR Proyecto busca rescatar historia limonense mediante la arqueologia subacuatica5
Piezas que formaban parte de algún tipo de edificación ofrecen pistas a las y los investigadores quienes participan en la iniciativa El mar y sus beneficios (foto Anel Kenjekeeva).

Al trabajo de instrucción sobre buceo arqueológico se suman estudiantes provenientes de la Universidad del Este de Carolina (ECU), EE. UU., quienes participan en los talleres teóricos y prácticos, y colaboran en la recuperación y análisis de los objetos hundidos en las costas caribeñas; como complemento del equipo de trabajo que pertenece a este proyecto se une también el Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar del Caribe Sur, el cual es dirigido por María Suárez.

UCR Proyecto busca rescatar historia limonense mediante la arqueologia subacuatica6
José Saballo López, guardaparque del Parque Nacional Cahuita, es uno de los asiduos participantes de los cursos sobre buceo tradicional y arqueología subacuática (foto Anel Kenjekeeva).

“Se ha encontrado un ancla de seis metros de altura, 16 cañones y cientos de ladrillos a los que hay que hacerles estudios para saber de qué país provienen; al respecto, hemos hallado una historia documental en el Archivo de Costa Rica sobre unos galeones que vinieron a algún lugar del Caribe sur en el año 1710 con 650 africanos para ser esclavizados, pero todos descendieron de las naves libres porque los marineros los soltaron”, mencionó María Suárez.

“¿Dónde podemos estudiar esta historia si no es en el mar y respaldarla con documentos históricos?”, preguntó Suárez, al tiempo que afirmó que “al consultarle a los habitantes de Cahuita sobre esto nos responden que eran barcos piratas; la historia oral tiene un conocimiento empírico importante que se asienta en realidades y sabemos que esta zona por excelencia fue escondite de los piratas, así que pueden haber barcos piratas hundidos acá y también conocemos personas de estas comunidades quienes son descendientes de piratas”, aseveró María Suárez.

UCR Proyecto busca rescatar historia limonense mediante la arqueologia subacuatica7
Parte del equipo de investigadores e instructores que colaboran con el proyecto, en orden usual: Ian Harrison y Anna D´Jernes de la ECU; Alexander Koblensky, instructor de buceo; Giovanni Sandoval, instructor del Centro Comunitario de Buceo; Jason Raupp de la ECU; y María Suárez Toro (foto Anel Kenjekeeva).

Una meta adicional que pretende cumplir el proyecto El mar y sus beneficios es poder contribuir a la conformación de una normativa que proteja el patrimonio arqueológico subacuático que existe en las costas del Caribe.

“Mucha gente en las comunidades no conocen la historia que hay acá, pues el área marina esconde muchos capítulos nuevos. En las expediciones que se hacen se procura que participan personas de las localidades cercanas para que se involucren en esta obtención del conocimiento, además la forma en que se logra es bastante llamativa y muy bonita de hacer: buceando”, concluyó José Francisco Saballo López, quien es guardaparque del Parque Nacional Cahuita y quien ha estado presente en los cursos que se imparten dentro del proyecto.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario

Comunidad universitaria y limonenses se reunieron para festejar la educación y el desarrollo

 

Otto Salas Murillo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario
Bajo el lema Transformamos sueños en realidades, cosechamos desarrollo en el caribe costarricense, la Sede del Caribe convocó a la provincia de Limón para festejar su aniversario bajo el cobijo de un sentimiento de hermandad, solidaridad y progreso (foto Anel Kenjekeeva).

Con mucha música, representaciones artísticas y culturales, actividades deportivas, comidas tradicionales y la hospitalidad que caracteriza a las y los limonenses, la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró sus 40 años de existencia, durante los cuales le ha proporcionado a la provincia de Limón la principal herramienta para alcanzar el desarrollo: educación de calidad; este evento se llevó a cabo el pasado mes de octubre en las instalaciones de dicha Sede.

 

 

 

 

 

 

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario2
Las niñas y niños de la Etapa Básica de Música del Centro Infantil Universitario Bilingüe (CIUB) de la UCR, de la Sede del Caribe, tuvieron un espacio durante el programa de actividades de la mañana para exponer sus habilidades con el canto (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario3
Un pisa papel elaborado por las niñas y niños del CIUB fue parte de los regalos que ellos mismos entregaron a las y los asistentes a las actividades de celebración del 40º aniversario de la Sede del Caribe (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario4
Frutas como sandía y piña regalaban las y los niños del CIUB a todas y todos los presentes en la actividad de aniversario; en total son 30 niñas y niños limonenses quienes reciben atención por parte del personal que labora en el CIUB (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario5
La UCR tiene cinco centros infantiles más que se encuentran en las respetivas sedes ubicadas en Liberia, Santa Cruz, Turrialba, San Ramón y San Pedro de Montes de Oca, y todos pertenecen al Programa Institucional de Atención Integral Universitaria para Niñas y Niños Menores de Seis Años, que está adscrito a la Vicerrectoría de Acción Social (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario6
Durante la mañana se programaron actividades como la presentación de los grupos Danzú Caribe y Hip Hop Bribri zumba, además del Coro de Adultos Mayores de Limón, del Grupo de Teatro de la Sede del Caribe, cuentacuentos y torneos de ping pong y ajedrez (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario7
Estilos de música afrocaribeños como el reggae, soca y calypso no podían faltar en la celebración del 40º aniversario de la Sede de la UCR en Limón (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario8
La población estudiantil de la Sede del Caribe para este año 2015 asciende a 1200 estudiantes, de los cuales el 82% tiene beca y el 87% son egresados de colegios públicos (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario9
Las oportunidades de aprendizaje que ofrece la UCR resultan invaluables para asegurar la educación de las y los jóvenes locales, y por ende el futuro de Limón, como por ejemplo los diversos proyectos incluidos en el Trabajo Comunal Universitario (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario10
La comunidad limonense acompañó y participó en los eventos artísticos, deportivos y culturales que programó la Sede del Caribe Dr. Rómulo Salas Guevara (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario11
Los aportes de la UCR no se quedan solamente en Limón centro, pues se trata de impactar a la mayor cantidad posible de comunidades, tal es el caso de Siquirres, en donde existe un espacio académico que consta de un edificio con aulas y laboratorios en donde las y los jóvenes pueden estudiar; en la imagen: Stephannie Durán Bermúdez, estudiante de Informática Empresarial, y Anderson Chavarría Blackwood, estudiante de Administración Aduanera (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario12
Uno de los puestos que llamó más la atención de las y los visitantes fue el del Museo Acuario Marino Sea Horse, una muestra privada de diferentes esqueletos de la fauna de la costa caribeña (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario13
El acto oficial de celebración, al cual asistieron las autoridades universitarias, fue amenizado con la música de la típica marimba costarricense (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario14
Las coloridas vestimentas tradicionales limonenses y la alegría de la música caribeña fueron parte del espectáculo en el aniversario de la Sede (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario15
La Sede del Caribe ofrece las carreras de Ingeniería Química, Informática Empresarial, Educación Preescolar, Administración Aduanera y Comercio Exterior, Marina Civil, Turismo Ecológico, Enseñanza del Inglés, Dirección de Empresas, Contaduría Pública, Trabajo Social e Inglés (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario16
Durante la tarde del viernes 9 de octubre, día en que se celebró el 40 aniversario de la Sede del Caribe, las instalaciones del gimnasio deportivo albergaron los actos oficiales (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario17
El director de la Sede del Caribe, Lic. Ricardo Wing Argüello, señaló que dicha sede funciona como un faro que ilumina el conocimiento y busca su divulgación mediante la investigación, la acción social y la docencia (foto Anel Kenjekeeva).

Sede del Caribe celebra su 40º aniversario18
El rector de la UCR, Dr. Henning Jensen Pennington, estuvo presente en las actividades de celebración e hizo énfasis en que el desarrollo de un país no puede interpretarse como tal, mientras no se reivindique el desarrollo regional, y agregó que la educación es una de las vías más certeras para lograrlo (foto Anel Kenjekeeva).

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/