Etiqueta: Territorio Indígena de Salitre
Twitazo – Costa Rica
Escrito en . Publicado en Derechos.
¿Por qué las y los diputados no han votado el Proyecto de Ley 19.610 «Ley a favor de la protección de activistas de los derechos humanos»?
El Proyecto de Ley 19.610 «Ley a favor de la protección de activistas de los derechos humanos», propone salvaguarda la vida de personas defensoras de los DDHH que estén en riesgo.
El plazo cuatrienal vencen el 04 de junio y está en peligro de ser archivado.
¡No más asesinatos políticos! ¡No más impunidad! ¡Los defensores de derechos humanos deben ser protegidos!
Compartido en redes digitales.
Sea parte de SURCOS:
Relatores especiales de la ONU se pronuncian por asesinato de Sergio Rojas
Escrito en . Publicado en Derechos.
Ya es pública la carta de acción urgente que se mandó a Costa Rica desde el OHCHR por el asesinato de Sergio (Uniwak Rojas). La firman los Relatores Especiales de la ONU para Pueblos Indígenas, para Defensores de Derechos Humanos, y sobre Ejecuciones Extrajudiciales.
La carta retoma el proceso en el que están inmersos los indígenas por la recuperación de su Territorio ilegalmente ocupado por no indígenas (Ley 6172 de 1997). Los recursos internos presentados ante los tribunales (agrario, penal), instancias administrativas y Ministerios, desde hace 20 años. Las recuperaciones de hecho frente a la inefectividad de los recursos. Las agresiones de las cuales son víctimas desde hace varios años, en total impunidad, incluso a pesar de Medidas Cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La agresión del 15 de marzo a los recuperadores de La Huaca, y el asesinato de Sergio el 18 de marzo.
Los Relatores expresan su consternación, y subrayan los graves problemas existentes por la falta de implementación de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, causa subyacente de la violencia. Piden al Estado informar sobre las investigaciones del asesinato y sus resultados, sobre las medidas para garantizar los derechos diferenciados de los Pueblos Indígenas, sobre medidas de protección colectivas y culturalmente adecuadas para las familias en proceso de recuperación (en Palmital, Río Azúl y Puente de Salitre, así como en Térraba), y sobre medidas para sensibilizar a la población de Buenos Aires sobre los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas.
Fuente: Karine Rinaldi
Imagen ilustrativa de jornada de movilización Sergio Rojas.
Enviado por Marcela Zamora Cruz.
Sea parte de SURCOS:
Cobeneficiarios de las medidas cautelares orgullosos de recibir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en sus territorios
Escrito en . Publicado en Derechos.
Asociación Centroamericana de Sociología-ACAS se pronuncia sobre conflictos en territorios indígenas
Escrito en . Publicado en Derechos.
Pronunciamiento
- En la actualidad, uno de los conflictos más profundos que atraviesan la geografía centroamericana es el despojo y reconcentración de territorios indígenas, a favor de intereses del capital nacional y transnacional.
- Es preocupante la criminalización de quienes defienden estos territorios, y en algunos casos su eliminación física como el caso de Berta Cáceres en Honduras, en el 2016, y de Sergio Rojas, en Costa Rica, hecho ocurrido hace sesenta días, el 18 de marzo 2019.
- Ante la visita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH realizaría el día veinte de mayo, 2019 a Costa Rica, donde sostendría una reunión con el presidente de ese país, Carlos Alvarado, y posteriormente con dirigentes indígenas en el territorio Teribe y Bribri, expresa su preocupación por la escasa atención que se ha dado al esclarecimiento del asesinato del líder indígena Sergio Rojas.
- Insta a las autoridades a atender la resolución de conflictos con apego al respeto de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos que defienden sus territorios y recursos del capital extractivista.
¡No más criminalización de defensoras y defensores de los territorios!
Centroamérica, 20 de mayo 2019
Sea parte de SURCOS:
Concejo de Mayores Brörán solicita pronta aclaración sobre asesinato de Sergio Rojas
Escrito en . Publicado en Derechos.
Comunicado de recuperantes shurines
Escrito en . Publicado en Derechos.
Comité Nacional de Apoyo a la Autonomía Indígena expresa preocupación ante violencia contra indígenas
Escrito en . Publicado en Derechos.
Comité Nacional de Apoyo a la Autonomía Indígena comunica a la comunidad nacional e internacional
-
El 17 de mayo de 2019 familias Brórán actuando de acuerdo con sus derechos legítimos continúan su movimiento de reivindicación de derechos fundamentales en el territorio indígena de Térraba en Buenos Aires de Puntarenas
-
El Comité de Apoyo a la Autonomía Indígena expresa su preocupación por la violencia que puedan recibir las familias recuperadoras a horas de presentarse la Comisión Internacional de Derechos Humanos ya 60 días de impunidad del asesinato del líder indígena Sergio Rojas Ortiz
Desde el Comité de Apoyo a la Autonomía Indígena respaldamos el comunicado de recuperantes shurines emitido el día 17 de Mayo del 2019 en Buenos Aires de Puntarenas. Hacemos un llamado de alerta e instamos al Gobierno Carlos Alvarado Quesada del Partido Acción Ciudadana y gobierno de la Unidad Nacional, actuar inmediatamente en la protección de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.
Desde este momento responsabilizamos de lo que pueda ocurrir en perjuicio de las familias recuperantes y su propiedad a causa de la indiferencia y falta de voluntad política durante este proceso reivindicatorio. Además, con el agravante denunciado por las y los shurines en cuanto a la injerencia judicial irregular del Juez agrario Jean Carlos Céspedes Mora, lo que de manera manifiesta se constituye como una afrenta al principio de imparcialidad judicial.
Recalcamos que las familias Brórán recuperantes tienen 14 meses de exigir apoyo ante las agresiones y amenazas que los usurpadores/»supuestos dueños», sus peones y matones a sueldo les hacen todos los días, creando zozobra y provocando violencia continua.
Hacemos un llamado urgente a los movimientos/organizaciones/colectivos solidarios con la causa indígena para visibilizar y apoyar la lucha de las y los shurines así como de los Pueblos Originarios en Costa Rica.
Nos encontramos a horas de la visita a Costa Rica de la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el fin de verificar in situ la situación de violencia en Salitre y Térraba, este último Territorio es donde ocurre la violencia denunciada por las familias Brórán de Crun Shurín (Tierra de Venado). Es importante recordar que tanto el Territorio de Salitre como el de Térraba gozan de las medidas cautelares N. 321-12 del 30 de abril del 2015 de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) y que el Gobierno ha sido negligente ante este llamamiento. Esta omisión por parte del Estado ha dejado el cruel asesinato, hasta el día de hoy impune, del líder bribri Sergio Rojas Ortiz, fundador y coordinador del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI) hasta el día de su muerte, como también miembro del Consejo Ditsó Iriria Ajkonük Wakpa (CDIAW/Defensores de la Madre Tierra).
#SERGIO ROJAS VIVE
Comité de Apoyo a la Autonomía Indígena San José,
18 de abril del 2019.
Imagen ilustrativa.
Sea parte de SURCOS:
Posición de Comité de Apoyo a Autonomía Indígena
Escrito en . Publicado en Derechos.
Piden justicia por asesinato de líder indígena Sergio Rojas
Escrito en . Publicado en Derechos.