• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII)
    •
  • Alianza GIZ – Del Monte: una solución falsa para mitigar el deterioro progresivo de la subcuenca del rio Volcán
    •
  • Negociar el FEES
    •
  • Los datos que omite la ministra de Educación Pública
    •
  • SITRAP logra reinstalación de trabajadores piñeros luego de 11 años de haber sido despedidos
    •
  • Felicidades a todas las madres en este día tan especial
    •
  • La guerra total contra las universidades públicas y las agendas de grupos de interés
    •
  • Educación: camino andado y desafíos del presente
    •
  • Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli: “Señora Ministra de Educación, usted miente”
    •
  • Hablemos de los defectos de las universidades públicas (¿y por qué no de sus logros?)
    •
  • De “comprarse broncas” a “armar broncas”
    •
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VI). Distintas formas de expresión
    •
  • Lo que somos por media calle: llamado a marcha y datos sobre mitos de la campaña contra educación superior pública
    •
  • El Mito de las Becas en la educación superior pública
    •
  • El Mito de la Procedencia Estudiantil en la educación superior pública
    •

UNA: Encuentro por los derechos humanos

Derechos 23/02/2017
0 (0 votos)

La Universidad Nacional (UNA), realizó del 21 al 23 de febrero de 2017 el Encuentro por la Vida, el Diálogo y la Paz en el Auditorio Clodomiro Picado, campus Omar Dengo, Heredia y la Feria de Organizaciones por los derechos humanos en la Plaza de la Diversidad y Explanada de Ciencias Sociales, campus Omar Dengo, Heredia

 

Durante el año 2017, la UNA hará un énfasis especial en la promoción de las condiciones para el diálogo y la paz, a partir de una perspectiva de derechos humanos, de carácter crítica, contextuada, abierta y flexible, que sirva de criterio para la acción universitaria en pro del respeto de la comunidad de vida, humana y no humana, en toda su complejidad, y el potenciamiento de la dignidad de las personas y los pueblos.

Para propiciar la reflexión y profundización de esta sensibilidad por parte de la comunidad universitaria, el Consejo Universitario ha declarado el 2017: Año de la UNA por la Vida, el Diálogo y la Paz.

Las celebraciones se llevaron a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero dentro del marco del Encuentro por la Vida el Diálogo y la Paz, donde se llevaron a cabo los siguientes foros:

I. Voces: vivencias de derechos humanos, martes 21 de febrero: https://goo.gl/forms/ZQMfYf

II. Prácticas: organizaciones actuando por derechos humanos, miércoles 22 de febrero: https://goo.gl/forms/8DhLB

III. Conocimientos: acción académica por derechos humanos, jueves 23 de febrero: https://goo.gl/forms/BYsH

 

Los foros se realizaron en el auditorio Clodomiro Picado; simultáneamente, se desarrolló una feria de organizaciones en la Plaza de la Diversidad. Asimismo, se contó con el conversatorio: “Logros y retos del trabajo por los Derechos Humanos en Costa Rica, desde las organizaciones de la Sociedad Civil”, en la sala de Exrectores de la UNA.

Con estas actividades la Institución buscó potenciar una cultura de respeto, basada en la práctica del diálogo, en aras de alcanzar mayores niveles de paz social, con justicia y equidad.

El martes 22 de febrero en la Plaza Constantino Láscaris de la Facultad de Filosofía y Letras la Compañía de Cámara Danza UNA presentó “Paloma”, de Yul Gatjens (Premio Nacional Mejor Coreografía 2015).

 

Información enviada por Laura Ortiz, Oficina de Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Etiquetas:2017, celebraciones, derechos humanos, diálogo, encuentro, Foro, Paz, UNA, vida
RSN identifica nueva falla activa en alrededores del Volcán Turrialba
Nueva carrera de la UCR en Golfito

Entradas Relacionadas

13/08/2022

Foro: “Chile: Del estallido social a una nueva Constitución. Una visión desde Costa Rica”

La Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Colectivo Chileniticxs invitan a participar del Foro: “Chile: Del estallido social a una nueva Constitución. Una…

13/08/2022

TEC: Foro Regla Fiscal y Ley de Empleo Público – Impactos en el Estado Social costarricense y la educación universitaria estatal

La institucionalidad social costarricense sufre un asedio que incluye propuestas de cambio constitucional como la modificación del artículo 176 de la Constitución Política, promovida en el proyecto de ley No….

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII)
  • Alianza GIZ – Del Monte: una solución falsa para mitigar el deterioro progresivo de la subcuenca del rio Volcán
  • Negociar el FEES
  • Los datos que omite la ministra de Educación Pública
  • SITRAP logra reinstalación de trabajadores piñeros luego de 11 años de haber sido despedidos
  • Felicidades a todas las madres en este día tan especial
  • La guerra total contra las universidades públicas y las agendas de grupos de interés
  • Educación: camino andado y desafíos del presente
  • Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli: “Señora Ministra de Educación, usted miente”
  • Hablemos de los defectos de las universidades públicas (¿y por qué no de sus logros?)
  • De “comprarse broncas” a “armar broncas”
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VI). Distintas formas de expresión
  • Lo que somos por media calle: llamado a marcha y datos sobre mitos de la campaña contra educación superior pública
  • El Mito de las Becas en la educación superior pública
  • El Mito de la Procedencia Estudiantil en la educación superior pública

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful