Ir al contenido principal

Etiqueta: Foro

Foro abordará la situación actual y los desafíos de la seguridad social y la CCSS

La Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica invita al foro virtual “Seguridad social y la CCSS: situación actual y desafíos futuros”, que se llevará a cabo el jueves 19 de junio de 2025 a las 10:00 a.m. (16:00 UTC o GMT).

El evento contará con la participación de personas expertas que han desarrollado una amplia trayectoria en la materia:

  • Ana Sojo Martínez, consultora independiente en protección social e investigadora de la CEPAL entre 1989 y 2016.

  • María Luisa Ávila Agüero, pediatra infectóloga, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Nacional de Niños e integrante de la Academia Nacional de Ciencias.

  • Luis Rosero Bixby, demógrafo y salubrista, profesor emérito de la Universidad de Costa Rica e integrante de la Academia Nacional de Ciencias.

  • Carlos Zamora Zamora, médico y estudioso de la seguridad social y del sistema de salud costarricense.

El foro será transmitido en vivo por las plataformas de Facebook y YouTube de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica.

Foro Nacional: Hacia una Costa Rica libre de violencia de género

Este 25 de noviembre se estará llevando a cabo en el Hotel Radisson, a las 7:00 p.m. el Foro Nacional: Hacia una Costa Rica libre de violencia de género, en el marco de la marcha nacional de ese mismo día, el 25N.

Este foro está organizado por el SEC, la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular, y la organización Mujeres por Costa Rica.

Le invitamos a participar de este espacio para mantenerse al tanto de un tema tan importante como es erradicar la violencia del género, y les recordamos que este evento es de cupo limitado, por lo que se reciben confirmaciones al 8780-1108.

Información compartida con SURCOS.

75 años de democracia constitucional en Costa Rica

El jueves 7 de noviembre se realizará el foro: “75 años de democracia constitucional en Costa Rica”.

Esta actividad se desarrollará en el auditorio del Consejo Nacional de Rectores a las 10:00 am. Contará con la participación de: la Sra. Josette Altmann-Borbón, ex secretaria general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); el Sr. Oscar Aguilar Bulgarelli quién es historiador; la Sra. Gloria Navas Montero, actual diputada de la república, ex jueza laboral y penal y ex fiscala del Ministerio Público; y el Sr. Rubén Hernández Valle, abogado constitucionalista.

El foro será moderado por el Sr. Marvin Carvajal Pérez, quien es doctor en Derecho Constitucional y docente asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.

Para participar, confirmar asistencia al correo: vsolano@conare.ac.cr

Compartido con SURCOS por Érika Henchoz.

Foro Anual de la Academia Nacional de Medicina

El jueves 26 de septiembre del 2024 se estará llevando a cabo el Foro Anual Virtual de la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica, con el tema “Atención adecuada de adolescentes en la CCSS y el rol del Hospital Nacional de Niños”.

El programa empieza a las 7:00 pm, con la bienvenida por el Dr. Aristides Baltodano, presidente del ACANAMED, y seguidamente por la presentación del foro por el pediatra Dr. Alberto Morales, experto en adolescencia, y coordinador del Foro Anual ACANAMED. 

El primer tema se expondrá a las 7:20 pm, por el ponente Dr Carlos Jimenez, director general del Hospital Nacional de Niños, y tendrá que ver con la situación actual y visión de los adolescentes en el HNN.

Seguidamente, a las 7:35, se tocará el tema de la experiencia de la Clinica de Adolescentes en el HNN, por la jefa de esta clínica, la Dra. Daniela Carvajal.

Luego,a las 7:50 se presentará el ex-director del PAIA, sobre los principales problemas de salud de las personas adolescentes en Costa Rica.

A las 8:05 el ponente será el Lic. Minor Sequeira, director del PAIA, hablando sobre la política institucional en salud adolescente en la CCSS.

Finalmente, a las 8:20 habrá una ronda de preguntas, con el Dr. Alberto Morales, y un cierre con el Dr. Aristides Baltodano.

Foro A cien años de una tragedia dulce y cruel: La Vorágine de José Eustasio Rivera

La Embajada de Colombia en Costa Rica y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle al foro A cien años de una tragedia dulce y cruel: La Vorágine de José Eustasio Rivera con el escritor, poeta y docente colombiano Félix Ramiro Lozada Flórez.

La actividad será presencial el lunes 16 de setiembre a las 10:30 a.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Foro: “El dudoso ‘triunfo’ del Gobierno en Crucitas”

Este miércoles 14 de agosto, a las 5 p.m., se desarrollará el foro titulado “El dudoso ‘triunfo’ del Gobierno en Crucitas”, con los especialistas Nicolás Boeglin, Jorge Lobo y Bernal Gamboa. 

La actividad se desarrollará en el auditorio D3 y es organizada por la Escuela de Ciencias Sociales. Además, es auspiciado por la Rectoría del Tecnológico de Costa Rica.

A pesar de que el pasado 15 de julio el Gobierno anunció un “acuerdo” y un “triunfo” en el caso frente a la empresa minera canadiense Infinito Gold, por la fallida concesión de la mina en Crucitas, persisten dudas de este proceso y de las intenciones de reabrir un portillo para la explotación minera en la zona.

“Un Estado, oficialmente, no gana laudo en derecho internacional público”, señala Nicolas Boeglin, profesor de Derecho Internacional Público, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.

Mientras que para Osvaldo Durán Castro, docente de la Escuela de Ciencias Sociales y organizador de la actividad, “son muchas las dudas que persisten ante las confusas declaraciones del Gobierno sobre el supuesto ‘acuerdo’ entre Costa Rica e Infinito Gold, en el Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionista Extranjero y Estado (CIADI), del Banco Mundial, donde se tramita el caso”. 

La explicación detallada de este proceso estará a cargo del profesor Boeglin bajo el título: «El oro de Crucitas: de sombras y nubarrones pasados a … ¿alguna nueva ocurrencia?».

Por otra parte, los impactos destructivos de la minería en Crucitas desde que el entonces presidente Oscar Arias firmó el decreto ilegal para permitirla, hasta la actualidad y sus consecuencias, no han sido expuestas por las autoridades nacionales en todas sus dimensiones ecológicas y sociales.  Se han ocultado para permitir que la minería ilegal se desarrolle mientras a la población se le presenta un espejismo de protección ambiental y policial en la zona.  Sobre estos impactos expondrá el biólogo Jorge Lobo Segura (UCR), quien desde hace décadas ha advertido y explicado al país el impacto real de la minería en Crucitas y el mundo.

También participará el abogado Bernal Gamboa Mora, representante de la Asociación Presevacionista de Flora y Fauna Silvestre (Apreflofas), organización que ha tenido una participación preponderante en el caso.  

Apreflofas es una ONG ecologista fundada en 1985 y ha sido determinante en la defensa de los ecosistemas, el patrimonio natural del Estado y la sociedad civil, en el caso de Crucitas ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Sala Primera, y como Amicus Curiae en el arbitraje internacional ante el CIADI. La organización es reconocida nacional e internacionalmente y es integrante de la Federación ecologista de Costa Rica (FECON).

La organización del foro recomienda re-leer el texto “Infinito Gold c. Costa Rica ante el CIADI: el CIADI informó algo que Costa Rica oficialmente omitió” (https://derechointernacionalcr.blogspot.com/2024/07/infinito-gold-vs-costa-rica-ante-el.html).

También, el artículo de opinión «La prohibición de la minería a cielo abiero en Costa Rica debe permanecer», de Jorge Lobo.

Además, ese mismo día, a las 9:30 a.m., se desarrollará el foro: Foro con Anacristina Rossi sobre Gandoca-Manzanillo.

Imagen tomada del Semanario Universidad.

Fuente: https://www.tec.ac.cr/foro-dudoso-triunfo-gobierno-crucitas

Foro Plaguicidas: impactos ecológicos y en salud pública y posibles soluciones para Costa Rica”

La Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica le invita al foro “Plaguicidas: impactos ecológicos y en salud pública y posibles soluciones para Costa Rica”. Se realizará el miércoles 7 de agosto a las 10 am.

Participarán Fernando Ramírez, Silvia Echeverría y Berna van Wendel de Joode, del Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional. 

Además, la diputada Kattia Cambronero y Luis Felipe Arauz, de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica. 

Se transmitirá por medio de los espacios de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica en Facebook Live y en YouTube. 

Ciclo de foros: Proyecto 23.414, una amenaza para nuestros ríos y el ICE

El primer foro será el viernes 19 de julio a las 2:00 pm en la Cabaña Los Sueños de Nancho, en San Rafael de San Pedro, Pérez Zeledón.

El segundo foro será el sábado 20 de julio a las 3:00 pm en las Trincheras, Barrio Boston, San Isidro, Pérez Zeledón

En este ciclo de foros en Pérez Zeledón se hará un análisis del Proyecto de Ley 23.414 “Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional”, junto a Sergio Ortiz Pérez, administrador de empresas e integrante del Sindicato del ICE Asociación Costarricense de Telecomunicaciones (ACOTEL) y Osvaldo Durán Castro, sociólogo, profesor en el Instituto Tecnológico de Costa Rica e integrante de la Federación Ecologista (FECON). 

Se realizará transmisión en vivo por el Facebook del “Movimiento Ríos Vivos de Costa Rica”, durante el foro del sábado 20 de julio. ¡Les esperamos!

¡El ICE no se vende, el ICE se defiende! 

¡Ríos para la vida, no para la muerte! 

https://www.facebook.com/riosvivosmovimiento/posts/pfbid02WMYGUNZXdjq3URmMo4XmYu3ptjvcBc8uRgn4T6zrkbEnWhEkFWDYPE1yiky5fgaHl