Skip to main content

Del 12 de octubre y el encuentro de culturas

Vladimir de la Cruz

El pasado 12 de octubre se había constituido en una fecha de celebración nacional, e internacional, asociada a la llegada de Cristóbal Colón a las tierras del continente americano, en su primer contacto con las islas del Caribe, resultado de su primer viaje trasatlántico.

En su vida realizó otros tres viajes. En el Cuarto viaje tocó las costas de Costa Rica, en la región hoy de Limón, quedándose unos días, a partir del 25 de setiembre de 1502. De su estancia en la zona, en la Isla de la Uvita y en la costa, luego de hacer el contacto directo con los aborígenes que habitaban esa región, dejaron testimonios muy importantes que destacan el gran y buen impacto que le causaron al Gran Almirante, describiendo sus hombres, su cultura, sus vida comunal, aspectos médicos que observó, especialmente de su comunidad humana, que la destacó como la mejor que había conocido de todo su recorrido que traía desde Honduras, que continuó hasta Panamá. Un rasgo m uy importante de ese contacto fue el de señalar que los aborígenes de la región caribeña eran pacíficos y amistosos, además de conocer varias lenguas indígenas.

Para nosotros esa fecha, 25 de setiembre de 1502 es la del primer contacto con los españoles. Podría considerarse, a la vez, que es a partir de esa fecha cuando la presencia de Colón empieza a hacer efectiva la posesión de tierras y la dominación española. Sin embargo, esa fecha se asocia más a la presencia de los españoles cuando llegaron al golfo de Nicoya, una vez que había cruzado el istmo de Panamás, desde donde iniciaron su proyección hacia al sur del continente, por la costa del Pacífico, y hacia el norte por esa misma costa, hasta llegar al Golfo de Nicoya en 1519, desde donde se van a iniciar la penetración del territorio costarricense centroamericano.

El 12 de octubre quedó inmortalizado para los españoles, en su visión del mundo, como descubridores del nuevo continente, aunque Colón nunca llegó a tener conciencia de que efectivamente había llegado a nuevas tierras continentales. El consideró que había llegado a las Indias Occidentales, tal y como había planeado su viaje, ante los obstáculos que había de viajar al Oriente por la ruta tradicional que existía desde Europa hacia la China y la India, por el Mediterráneo.

La idea de las tierras americanas como nuevas tierras se le debe a Américo Vespucio, el otro gran almirante que sí tuvo noción y conciencia de la monumentalidad de las tierras a las que habían llegado, tierras desconocidas totalmente para los europeos.

A partir de aquella llegada se empezó a desarrollar el control total de las tierras del continente, mediante un modelo de violencia que se impuso que aseguraba el dominio de España y de Portugal, primero, de las tierras americanas. Luego se hicieron presentes otros reinos europeos.

Los centenarios de la llegada de los españoles, el primero, en 1592, el segundo, en 1692, el tercero, en 1792 no fueron celebrados en España. Fue hasta el cuarto centenario, el de 1892, que se organizó una gran celebración, cuando ya prácticamente se habían independizado todas la colonias de España y Portugal en el continente. Quedaban Puerto Rico y Cuba.

Con motivo del IV Centenario se organizaron Ferias Internacionales, una de ellas en España. De la celebración del IV Centenario, ya reconocidas las independencias de los países y repúblicas latinoamericanas, se impuso igualmente el reconocimiento de España y Portugal, en su impacto en el desarrollo económico, cultural, religioso y político de España durante esos 300 años de dominación. Así surgió la idea de la Madre Patria, con la que se empezó a reconocer a España. En el caso costarricense se impuso, entre las reformas de finales del siglo XIX, que se hicieron en el país, la del establecimiento del Colón, en memoria del Almirante, como denominación de la moneda nacional, que tenemos hasta hoy. También se siguió con la idea del Descubrimiento de América, concepto, el de “descubrimiento”, que se impuso en todos los textos históricos y análisis en general que se hacían de aquella llegada.

Fue con motivo de la celebración del V Centenario, a celebrarse en 1992, que se agitaron los ánimos académicos, que cuestionaron el concepto de “descubrimiento”. No se podía “descubrir” lo que ya estaba ampliamente poblado, y con presencia de culturas muy avanzadas en su desarrollo económico, cultural, político, arquitectónico y social, entre otros aspectos.

Hay diferentes análisis de la población del continente al momento de la llegada de los españoles y europeos. Los hay que parten de una gran cantidad de población y los hay de una no tan grande cantidad de habitantes. Ambas teorías tienen impacto importante. Los que sostienen la mayor cantidad de población impactan más en la presencia negativa que tuvo esa presencia, los que sostienen que no eran tantos habitantes minimizan ese impacto negativo. En las tesis maximalistas, de mayor población, me ubico, y sostienen que en América pudo haber habido entre 90 y 110 millones de habitantes.

El historiador Centroamérica Mario Flores Macal sostenía que podían haber vivido, en la región entre 5 y 7 millones, y para Costa Rica la antropóloga Eugenia Ibarra ha sostenido la tesis de que pudimos tener alrededor de medio millón de personas. Otros estudios, desde el análisis arquitectónico de los basamentos de las comunidades indígenas nacionales sostienen que pudo haber habido hasta un millón de habitantes.

Diez años antes de la celebración del V Centenario de la llegada de los españoles especialmente las Academias de Historia, de los países latinoamericanos, empezaron a cuestionar la celebración como “Descubrimiento”, lo que empezó a llamarse “Encuentro de culturas”, concepto más apropiado a la realidad, independientemente si fue un encuentro pacífico o violento, como también se valora.

Actualmente, así se recuerda y celebra. Igualmente, hoy el 12 de octubre como fecha que se recordaba con exaltación, y hasta con día feriado, ha desaparecido del calendario escolar y nacional. Se rememora cada vez más el “encuentro”, que destaca, con sus estudios cada vez mejores y de mayor profundidad analítica, el papel en aquella época del avance cultural en general de nuestras culturas autóctonas, aborígenes.

Con igual entusiasmo se ha ido celebrando, cada más, la fecha de la Independencia Nacional, de las naciones latinoamericanas de España, que se ubican por sus Declaraciones de Independencia entre 1810 y 1826, siendo las de Centroamérica las Declaraciones que se inician con las de las ciudades de la Provincia de Chiapas, que era parte de la Capitanía General de Guatemala, a finales de agosto y primeros días de setiembre de 1821, pasando por la del 15 de setiembre de Guatemala, la del 21 de setiembre de El Salvador, las del 28 de setiembre y el 11 de octubre de Nicaragua, la del 28 de setiembre de Comayagua, Honduras y las del 29 de octubre del Partido de Nicoya y la de Costa Rica.

 

Compartido con SURCOS por el autor.

12 de octubre, colonias, Cristóbal Colón, encuentro de culturas, Independencia Nacional, Vladimir de la Cruz