• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Covid-19: Inestabilidad laboral provoca afectación severa en salud mental
    •
  • La UCR ocupa el quinto lugar en el Índice de Transparencia, entre 253 instituciones públicas
    •
  • No necesitamos héroes
    •
  • UCR: La Oficina de Bienestar y Salud busca retomar, paulatinamente, la atención presencial
    •
  • Todos en defensa de nuestros derechos humanos
    •
  • Sobre marcha de indígenas Ngäbe de Sixaola: “Como Fentragh estamos acuerpando la acción de trabajadores y trabajadoras de pueblos originarios y nos solidarizamos con su lucha”
    •
  • SEC: Respecto al inicio del curso lectivo tras la reunión con el MEP
    •
  • Programa Alternativas: “Estigmatización de la salud mental en el ámbito laboral”
    •
  • Poblados de La Vieja y Pantera en Rey Curré tendrán nuevo acueducto
    •
  • Palabras del Secretario General de la ANEP a la delegación del FMI en reunión virtual
    •
  • Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros invita: Tercera Actividad Nacional de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto
    •
  • Gobierno contra campesinos
    •
  • Costarricense Dr. Arturo Fournier Facio recibirá testimonios en Comisión Internacional que investiga la situación de violencia policial y racismo sistémico en EEUU
    •
  • A la mano de Dios (ll)
    •
  • #EsTiempoDeUnaMujer en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
    •

¿Es posible un diálogo con UCCAEP?

AnálisisCoyuntura 22/09/2020
0 (0 votos)

Óscar Madrigal

La Nación publica una entrevista al presidente de la UCCAEP en la cual leo algo bastante sensato. Lo primero, dice, es que hay que RENEGOCIAR la deuda pública y lo segundo que hay que HABLAR o dialogar con todos los sectores, incluso los sindicatos, porque este es un problema país.

Resulta claro que el déficit fiscal y la reactivación económica no se resolverá y logrará con un acuerdo con el FMI, con más impuestos, vendiendo activos y mucho con un Estado contraído y sin inversión. Mientras los intereses y amortización de la deuda se coma casi la mitad del presupuesto, no hay solución posible. Esa es la verdad desnuda de nuestra situación.

De las declaraciones de Jenkins puede pensarse que la UCCAEP así parece entenderlo. Hay que renegociar la deuda pública para prolongar a plazos largos y tasas razonables los pagos. Es el tiempo y respiro necesario para que la economía despegue.

La renegociación de deuda es el fundamento de cualquier arreglo económico y social del país.

Las soluciones, además, deben provenir de un diálogo entre empresarios, cooperativas, asociaciones solidaristas, sindicatos, ambientalistas, organizaciones de mujeres, con propuestas concretas y reales que confluyan hacia un acuerdo nacional. Parece difícil, pero tal vez se pueda intentar.

Lo que resulta evidente es que la propuesta del Gobierno no convence ni satisface a tirios ni troyanos, claro que por distintos motivos. Tal vez haya un punto medio alcanzable que arranque por la renegociación de la deuda, en lo cual parece haber acuerdo general de todos los grupos sociales. Una oportunidad interesante.

Etiquetas:déficit fiscal, deuda pública, diálogo, FMI, impuestos, reactivación económica, renegociación de deuda, UCCAEP, venta de activos
OIDH se traslada a nuevas instalaciones
Tres apuntes urgentes por Costa Rica

Entradas Relacionadas

22/01/2021

Palabras del Secretario General de la ANEP a la delegación del FMI en reunión virtual

Albino Vargas, ANEP El movimiento Rescate Nacional ratifico una oposición rotunda a un convenio con el FMI, con la particularidad que esta oposición se hizo más amplia ya que a…

18/01/2021

SEC: rechazo total a las propuestas que el Gobierno le está presentando al FMI

SURCOS comparte el pronunciamiento del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC):Respecto a la reunión virtual sostenida este viernes con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la cual el SEC participó…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Covid-19: Inestabilidad laboral provoca afectación severa en salud mental
  • La UCR ocupa el quinto lugar en el Índice de Transparencia, entre 253 instituciones públicas
  • No necesitamos héroes
  • UCR: La Oficina de Bienestar y Salud busca retomar, paulatinamente, la atención presencial
  • Todos en defensa de nuestros derechos humanos
  • Sobre marcha de indígenas Ngäbe de Sixaola: “Como Fentragh estamos acuerpando la acción de trabajadores y trabajadoras de pueblos originarios y nos solidarizamos con su lucha”
  • SEC: Respecto al inicio del curso lectivo tras la reunión con el MEP
  • Programa Alternativas: “Estigmatización de la salud mental en el ámbito laboral”
  • Poblados de La Vieja y Pantera en Rey Curré tendrán nuevo acueducto
  • Palabras del Secretario General de la ANEP a la delegación del FMI en reunión virtual
  • Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros invita: Tercera Actividad Nacional de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto
  • Gobierno contra campesinos
  • Costarricense Dr. Arturo Fournier Facio recibirá testimonios en Comisión Internacional que investiga la situación de violencia policial y racismo sistémico en EEUU
  • A la mano de Dios (ll)
  • #EsTiempoDeUnaMujer en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FECON FEES FMI Foro huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza política privatización pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FECON FEES FMI Foro huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza política privatización pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful
Apoye la sostenibilidad de SURCOS. Done  AQUÍ  
Holler Box