• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

SURCOS

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • “Oralidad Poética”: Voces Que Tienen Mucho Qué Decir
    •
  • Hoy, como hace 80 años – El infierno de las bananeras
    •
  • Frente Nacional de Lucha: demandas y soluciones en defensa de los derechos y garantías sociales
    •
  • Campamento Regional Infantil SINEM, Puntarenas 2023
    •
  • El dolor del Plan Regulador Costero de Talamanca
    •
  • Vacunación retos actuales en Costa Rica
    •
  • UNA English Training lleva el inglés a la zona costera
    •
  • Sobre la politiquería
    •
  • ¿Qué gobierna este gobierno?
    •
  • La pesadilla petrolera
    •
  • Día Mundial del Corazón – Todos a cuidar nuestros corazones
    •
  • Día Mundial del Corazón – Rehabilitación Cardíaca
    •
  • Candidaturas a la Alcaldía de San Carlos
    •
  • Habitante de la noche que renace al medio día
    •
  • Debut detrás del escenario
    •

LanammeUCR: recomiendan hacer estudios geológicos para solucionar deslizamiento en Ruta 2

Comunidad 31/01/2015
0 (0 votos)

Geólogo y geotecnistas del Lanamme enviaron informe preliminar a Conavi

LanammeUCR- recomiendan hacer estudios geológicos para solucionar deslizamiento en Ruta 2

El Lanamme recomienda realizar estudios, geológicos, geofísicos y geotécnicos de caracterización de suelos y estabilidad de taludes, para determinar el tipo de soluciones que aplicarán para recuperar la carretera (foto Pablo Ruiz Cubillo, geólogo Lanamme).

 

Elizabeth Rojas Arias

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

El deslizamiento tipo rotacional que ha afectado casi 100 metros del carril izquierdo en el sentido San José – Pérez Zeledón de la Ruta Nacional 2 fue analizado por especialistas del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme-UCR), quienes recomiendan estudiar las características del suelo y la estabilidad de los taludes para reparar este tramo de la vía.

En su visita al lugar del deslizamiento, los ingenieros geotécnicas y el geólogo Pablo Ruiz Cubillo de la Universidad de Costa Rica, determinaron que los materiales que se desprendieron corresponden con rocas volcánicas que presentan un alto grado de meteorización, probablemente consecuencia de estar expuestas a procesos de hidrotermalismo y que hacen que se presenten como arcillas de coloración de tonos grises, amarillentos y rojizos.

LanammeUCR-recomiendan hacer estudios geológicos para solucionar deslizamiento en Ruta 2 2

El deslizamiento fue de entre 60-50 metros de altura y su extensión hacia el noreste de aproximadamente 140 metros (foto Pablo Ruiz Cubillo, geólogo Lanamme).

Si bien es cierto en el año 2004 el LanammeUCR emitió un informe de vulnerabilidad de la Ruta No.2, en el cual se identifica este tramo de carretera como de alta vulnerabilidad, debido a la susceptibilidad al deslizamiento, en una inspección de hace 8 meses no se observan grietas o asentamientos en el pavimento.

El Lanamme envió a Conavi un informe preliminar de la situación de la carretera,en el cual recomienda que se tome en cuenta en los diseños de la solución definitiva, “cuál fue el disparador de este evento y qué papel jugó el manejo de agua superficial, así como el agua que fluye por los estratos superficiales presentes en este sitio».

LanammeUCR- recomiendan hacer estudios geológicos para solucionar deslizamiento en Ruta 2 3

Este mapa pertenece a un estudio de vulnerabilidad de la carretera a Pérez Zeledón que había realizado el Lanamme en el 2004.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Etiquetas:carretera, CONAVI, deslizamiento, geólogo, Lanamme, ruta 2, UCR
Evo Morales Ayma visitó la UCR
Conferencia sobre calentamiento global, gestión del riesgo

Entradas Relacionadas

28/09/2023

La Facultad de Educación, UCR: Es tiempo de actuar con hechos concretos y con datos reales sobre lo que se está haciendo por la educación

La Facultad de Educación insta a las autoridades del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) a que implementen los referentes mínimos para la formación de formadores que establece…

27/09/2023

UCR: Inicia proceso para reanudar el funcionamiento de la Estación Rodolfo Ortiz de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes

Un equipo de profesionales de la UCR visitó la estación el pasado 13 de setiembre Un equipo colegiado técnico de la Universidad de Costa Rica (UCR) visitó recientemente la Reserva…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • “Oralidad Poética”: Voces Que Tienen Mucho Qué Decir
  • Hoy, como hace 80 años – El infierno de las bananeras
  • Frente Nacional de Lucha: demandas y soluciones en defensa de los derechos y garantías sociales
  • Campamento Regional Infantil SINEM, Puntarenas 2023
  • El dolor del Plan Regulador Costero de Talamanca
  • Vacunación retos actuales en Costa Rica
  • UNA English Training lleva el inglés a la zona costera
  • Sobre la politiquería
  • ¿Qué gobierna este gobierno?
  • La pesadilla petrolera
  • Día Mundial del Corazón – Todos a cuidar nuestros corazones
  • Día Mundial del Corazón – Rehabilitación Cardíaca
  • Candidaturas a la Alcaldía de San Carlos
  • Habitante de la noche que renace al medio día
  • Debut detrás del escenario

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES gobierno indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política Programa Alternativas pueblos indígenas racismo salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Ejercicio y salud
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo
  • Vivienda
  • Zona Norte

Etiquetas

agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES gobierno indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política Programa Alternativas pueblos indígenas racismo salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2023 Surcos con la tecnología de Yohiful