Cuando las luces de navidad apagan los derechos de las mujeres
Enid Cruz Ramírez
Coordinadora general – MUSADE
La Asociación Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE) informa a la opinión pública que, tras una serie de acontecimientos recientes, ha tomado la decisión de suspender el Festival “Renacer sin miedo, por una vida sin violencia”, previsto para el domingo 23 de noviembre en la Plaza La Sabana, como parte de la conmemoración del Día Nacional e Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
La actividad contaba con permiso municipal otorgado desde el 14 de mayo de 2025 y una ampliación aprobada en octubre para extender el uso del espacio a los días 22 y 23 de noviembre. Sin embargo, el 4 de noviembre, MUSADE constató que la Municipalidad de San Ramón estaba promoviendo actividades del Festival Navideño Municipal en el mismo espacio y fecha del domingo 23 de noviembre, sin comunicación previa ni coordinación, pese a existir una autorización vigente para el evento de MUSADE.
Durante la reunión solicitada para buscar alternativas conjuntas, prevaleció el criterio de que las actividades municipales tendrían prioridad, lo que impidió alcanzar un acuerdo equitativo y evidenció la ausencia de mecanismos claros de coordinación interinstitucional.
Ante este panorama, y para no exponer a las y los participantes a un ambiente hostil o de tensión, MUSADE ha decidido realizar el evento únicamente el 22 de noviembre y suspender las actividades del 23 de noviembre, reafirmando su compromiso con la convivencia pacífica, la reflexión social y la defensa de los derechos de las mujeres.
Resulta lamentable que una actividad dedicada a la promoción de la paz, los derechos humanos y la no violencia contra las mujeres se vea desplazada por decisiones institucionales que no respetan los procesos ni los permisos otorgados en tiempo y forma.
Los gobiernos locales tienen un papel fundamental en la promoción de los derechos humanos y la prevención de la violencia de género, al ser el nivel del Estado más cercano a las comunidades. Su respaldo a las organizaciones sociales que trabajan por la igualdad y la no violencia no solo fortalece el tejido comunitario, sino que demuestra coherencia con los compromisos nacionales e internacionales asumidos por el país en materia de derechos de las mujeres.
La situación ocurrida en San Ramón pone en evidencia la ausencia de una política local integral de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, que oriente las decisiones municipales y promueva la articulación efectiva con la sociedad civil. Contar con una política de este tipo permitiría garantizar el acceso equitativo a los espacios públicos, el reconocimiento de las organizaciones sociales y la sostenibilidad de las acciones en favor de la igualdad y la vida libre de violencia.
MUSADE hace un llamado a la Municipalidad de San Ramón a revisar y fortalecer sus procedimientos de coordinación interinstitucional, así como a impulsar la construcción participativa de una política cantonal de igualdad y no violencia contra las mujeres, que refleje el compromiso de este gobierno local con la justicia social y la democracia.
La defensa de los derechos humanos no puede subordinarse a intereses administrativos o programáticos institucionales. Las organizaciones sociales también construyen ciudadanía y merecen respeto en los espacios públicos.
MUSADE reitera su compromiso con la participación ciudadana en un marco de equidad, cultura de paz y no violencia, valores que durante casi cuatro décadas han guiado su labor. Asimismo, continuará desarrollando actividades de sensibilización y acción social durante el mes de noviembre, manteniendo su compromiso con las mujeres y la sociedad ramonense.
San Ramón, Alajuela, 11 de noviembre de 2025.
cultura de paz, derechos de las mujeres, Enid Cruz Ramírez, espacios públicos, gobiernos locales, igualdad de género, Municipalidad de San Ramón, MUSADE, no violencia, organizaciones sociales, participación ciudadana, violencia contra las mujeres