Skip to main content

Etiqueta: MUSADE

«Bolsos que Inspiran y Transforman»

ReNacer MUSADE: Concurso

San Ramón, Costa Rica – La Asociación Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE) se enorgullece en anunciar el Concurso de Creación de Bolsos.

En esta edición, las participantes podrán elaborar bolsos con técnica libre, que reflejen historias de resiliencia y transformación inspiradas en las vivencias de mujeres que han sido apoyadas por MUSADE. Cada bolso será una obra de arte que simboliza la esperanza, la superación y el poder del apoyo comunitario.

Este concurso no solo promueve la creatividad y el empoderamiento al visibilizar el trabajo y el arte de las mujeres participantes. Sino que también busca sensibilizar sobre la importancia de construir espacios seguros para mujeres sobrevivientes de violencia, como el futuro edificio de MUSADE.

Su participación es un acto de solidaridad que contribuye directamente a esta causa.

Fechas clave:

  • Inscripciones: Del 2 de enero al 21 de febrero de 2024.
  • Premiación: El 7 de marzo a la 1:30 p.m., en las instalaciones de MUSADE, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer.

¿Cómo participar?

El concurso va dirigido a mujeres mayores de 18 años. Para garantizar la inclusión y preparación de todas las participantes, se ofrecerá un curso bimodal de elaboración de bolsos el de 17 enero, 2025, 2 pm, donde se brindarán herramientas para explorar la creatividad y perfeccionar la técnica necesaria para la elaboración de los bolsos.

¿Qué representa el concurso este año?

Este evento forma parte de nuestras actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer. Reafirmando nuestro compromiso con la promoción de derechos y la igualdad de género.

El concurso se vincula directamente con la campaña de recaudación de fondos «ReNacer MUSADE en el Siglo XXI”, cuyo propósito es construir un nuevo edificio que brinde las condiciones adecuadas para continuar ofreciendo atención integral y acompañamiento a todas las personas, especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El arte, en esta ocasión, no solo será una herramienta de expresión, sino también un vehículo para generar impacto real y construir un mejor futuro.

Premios y reconocimiento

Las obras serán evaluadas por un jurado experto en diseño, composición y derechos de las mujeres. Las tres mejores creaciones recibirán premios especiales, y sus bolsos formarán parte de una exhibición como símbolo de la campaña «ReNacer MUSADE», representando la unión de la comunidad en la lucha contra la violencia de género.

ReNacer comienza contigo.

Ayúdanos a dar forma a un futuro lleno de posibilidades.

¡Únete a esta campaña creativa y solidaria!

¿Tienes una idea o algo qué aportar? Únete al movimiento. Crea, inspira y ayuda a construir un futuro más seguro y digno para las mujeres.
Para más información, comuníquese al 2445-4885 o escriba al correo musade1986@gmail.com

#ReNacerMUSADE

#ConcursoDeBolsos

#DíaInternacionalDeLaMujer

San Ramón, Alajuela, 19 de enero de 2025.

Enid Cruz Ramírez
Coordinadora general – MUSADE

MUSADE en sus 38 años transformando el dolor en empoderamiento para las mujeres

Enid Cruz Ramírez
Fundadora y coordinadora general de MUSADE
Fundación: 6 diciembre 1986

Este 6 de diciembre, MUSADE conmemoró 38 años de trabajo incansable en favor de los derechos de las mujeres. Fundada en 1986, en un contexto de profundas desigualdades y discriminación, la organización nació como una respuesta de base para combatir las opresiones que silenciaban y limitaban a las mujeres en Costa Rica.

Desde entonces, MUSADE ha sido mucho más que una organización: ha sido un refugio y un espacio de acogida para las mujeres que enfrentan violencia, desigualdad y exclusión. Aquí, el dolor ha encontrado consuelo, y las voces que alguna vez fueron silenciadas han florecido en mensajes de lucha y esperanza.

En un periodo en el que la violencia contra las mujeres era invisibilizada y la discriminación era parte del día a día, MUSADE rompió esquemas. Se posicionó como un referente, no solo para atender a las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia, sino también para empoderarlas, educarlas y acompañarlas en el proceso de reconstrucción de sus vidas. Ha sido un espacio de aprendizaje colectivo, donde cada mujer ha fortaleció su capacidad para desafiar las estructuras de opresión.

Retos a lo largo de 38 Años

A lo largo de estas décadas, MUSADE ha trabajado en múltiples áreas: prevención de la violencia de género, salud sexual y reproductiva, liderazgo comunitario y fortalecimiento de redes de apoyo. Ha contribuido a la creación de políticas locales que promuevan la igualdad de género y ha llevado adelante proyectos que benefician directamente a las mujeres en las diferentes regiones del país.

Entre sus mayores logros, destaca su capacidad para formar lideresas comunitarias, impulsar políticas públicas inclusivas y convertirse en un actor clave en la lucha por los derechos de las mujeres a nivel nacional. No obstante, MUSADE también enfrenta retos importantes:

  1. Sostenibilidad financiera: Como muchas organizaciones de base, asegurar recursos económicos constantes para continuar con su labor es un desafío permanente.
  2. Persistencia de la violencia de género: A pesar de los avances, la violencia sigue siendo una realidad para miles de mujeres, exigiendo que las estrategias de atención y prevención se adapten a contextos cada vez más complejos.
  3. Desafíos culturales y sociales: Romper con estereotipos de género y arraigos culturales sigue siendo una tarea urgente, especialmente en comunidades donde las desigualdades están profundamente enraizadas.
  4. Acceso a la tecnología y nuevos enfoques: En un mundo digital, MUSADE debe seguir integrando herramientas tecnológicas para amplificar su mensaje y llegar a nuevas generaciones de mujeres.

Una casa de empoderamiento

MUSADE ha sido y seguirá siendo un faro para aquellas mujeres que buscan transformar su realidad. Más allá de ser una organización, representa una red de sororidad, un hogar donde las historias se entrelazan, los miedos se superan y los sueños cobran vida. Su compromiso con la justicia social y la igualdad sigue siendo inquebrantable.

Celebrando el legado y mirando al futuro

En su 38 aniversario, MUSADE reafirma su misión de ser una voz para las mujeres, un espacio de aprendizaje y una plataforma para el cambio. Este aniversario no solo es un momento para celebrar lo que se ha logrado, sino también para recordar que la lucha por la equidad de género es un camino que sigue demandando esfuerzos colectivos.

MUSADE invita a la comunidad a ser parte de este legado, a unirse en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia para todas las mujeres.

¡Felicidades, MUSADE, por 38 años de transformar vidas y construir esperanza!

Por la vida de las mujeres noviembre culmina la jornada anual

Desde marzo del 2024, MUSADE ha emprendido una intensa labor para promover el derecho de las mujeres a vivir sin violencia. A través de la campaña «Cambie el rollo y póngase la camiseta por los derechos de las mujeres», en su séptima edición y declarada de interés cultural, la organización ha realizado un acercamiento directo a diversas comunidades mediante visitas casa por casa, quioscos informativos en escuelas y colegios, la atención profesional en psicología, derecho y trabajo social a decenas de mujeres y una diversidad de actividades educativas.

Esta campaña busca sentar bases sólidas de información y formación para erradicar los esquemas socioculturales que justifican y perpetúan la violencia, especialmente hacia las mujeres, en una sociedad patriarcal. Las cifras de 2024 son alarmantes: hasta el 9 de octubre, 60 mujeres han sido asesinadas, de las cuales 18 han sido feminicidios, y se han registrado 306,566 denuncias de violencia contra las mujeres, incluyendo abuso sexual y acoso callejero, según el Observatorio de las Mujeres del Poder Judicial.

La campaña culmina en noviembre con arte y movimiento, en actividades que incluyen:

  • Jueves 21 de noviembre: Marcha en Palmares. Salida del boulevard alas 9 am.
  • Viernes 22 de noviembre: Marcha en San Isidro de Peñas Blancas.Salida de la escuela Carmen Lidia Castro Rodríguez a las 8 
  • Domingo 24 de noviembre: Carrera recreativa «Cambie el rollo y pontela camiseta por los derechos de las mujeres». Salida en la plaza La Sabana de San Ramón a las 7 
  • Lunes 25 de noviembre: Marcha cantonal en San Ramón. Salida de laEscuela José Joaquín Salas Pérez a las 9 
  • Lunes 25de noviembre: Marcha nacional en San José a las 5 

¡Levantemos la voz y acompañemos en esta lucha por una sociedad donde las mujeres puedan vivir seguras, felices y libres!

Para más información, comuníquese al 2445-4885 o al 8543-3777, Inscríbase en la carrera en el siguiente enlace: https://forms.gle/TAGRkzLacgczksX57

O para participar en la Marcha: https://forms.gle/fKjAtMvVhPK5wB7E7

37 años de MUSADE: Desde la comunidad construyendo justicia e igualdad

Podcast

Cambie el rollo y póngase la camiseta por los derechos de las Mujeres. 

Tema: Femicidio

MUSADE les invita a escuchar los podcast 2024

En el episodio 1 trata sobre femicidio y en este contamos con la voz experta de la abogada y ex jueza de familia Ruth Morera Barboza, además, escuchamos diferentes voces comunales ante el femicidio de Floribeth Monge Anchia ocurrido en Palmares de Alajuela en 2024.

Pueden escucharlo en Spotify en el siguiente enlace: https://open.spotify.com/episode/4BLcOQwY8LZwvZ4MD67Wyk?si=d74f4214f20a43ad

En YouTube:

Vigilia en Palmares: Ni una menos

En memoria de Floribeth Monge Anchía

Comunicado urgente

El machismo mata

Nos encontramos consternadas y profundamente indignadas por otro caso de femicidio en Santiago de Palmares. Con gran pesar, informamos que Floribeth Monge Anchía, una mujer valiosa y querida por su comunidad, ha sido víctima de esta violencia intolerable. 

Este feminicidio no es un caso aislado, sino parte de una trágica tendencia que continúa cobrando vidas de mujeres en nuestra sociedad. Es un doloroso recordatorio de la urgencia de tomar medidas efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género.

Llamamos a la acción

  • Exigimos que las autoridades competentes investiguen este caso a fondo y que se haga justicia de manera expedita. Es crucial que los responsables de este crimen sean identificados, capturados y juzgados conforme a la ley.
  • Instamos al Estado a asumir su responsabilidad en la protección de las mujeres y en la implementación de políticas públicas efectivas para prevenir la violencia de género. No podemos permitir que más mujeres sean víctimas de esta violencia brutal y sistemática.
  • Extendemos nuestro más profundo apoyo y solidaridad a la familia y amigos de Floribeth,. Es hora de actuar de manera decisiva y urgente. No podemos tolerar más pérdidas de vidas humanas debidas a la violencia de género.
  • Instamos a la comunidad a no permanecer en silencio frente a estas injusticias. La violencia contra las mujeres no puede ser tolerada ni normalizada.
  • Nos comprometemos a seguir luchando por un cambio real y tangible en nuestras comunidades. Este feminicidio nos duele profundamente y nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos en la lucha contra la violencia de género.

Justicia para Floribeth y para todas las mujeres que han perdido la vida debido a la violencia de género. No descansaremos hasta lograr un mundo donde todas las personas puedan vivir libres del miedo.

Enid Cruz Ramírez
Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo

Sétima edición de la Campaña Nacional por la Vida de las Mujeres avanza exitosamente

MUSADE

Ante la realidad que enfrentan las mujeres en todo el país de altos índices de violencia y femicidios, esta organización busca llevar un mensaje a cada persona del territorio nacional, que les permita reflexionar acerca sus acciones cotidianas que justifican, naturalizan y perpetúan la violencia en todas sus manifestaciones, particularmente hacia las mujeres y en consecuencia asumir compromisos personales y colectivos para hacer los cambios necesarios en los esquemas culturales y sociales para eliminar esta atroz violación de derechos. 

Datos del año 2023

  • 137 denuncias por tentativa de femicidio en el Ministerio Público.
  • 40536 denuncias por medio de la línea 911: (800 por abuso sexual, 252 por acoso callejero, 22410 por violencia contra la mujer).
  • 18 feminicidios en 2023, según el Observatorio de Violencia.
  • 32 muertes de mujeres sin clasificar.
  • 983 Atención directa de MUSADE.

Con un arduo trabajo territorial en todo el país, se implementa una amplia y variada programación de actividades, entre las que se pueden señalar: las visitas casa por casa, quioscos informativos en centros educativos de primaria y secundaria, feria por la salud de las mujeres, curso sobre prevención primaria de la violencia, masculinidades positivas, programas de radios “Tejiendo historias. Una de las acciones destacadas de esta campaña es el acompañamiento y organización de redes comunitarias de mujeres ubicadas en diferentes territorios a nivel nacional. 

La dedicada de la Campaña de este año es la ramonense y activista por los derechos humanos Cecilia Jiménez, quien ha realizado una destacada labor desde la Comisión Costarricense de Derechos humanos CODEHU.  

Cierre con arte y movimiento La campaña culminará el día 24 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la no violencia contra la mujer, con una carrera recreativa para población adulta e infantil que llevará el nombre; “Cambie el rollo y póngase la camiseta por los derechos de las Mujeres, y una variedad de actividades culturales. 

Si usted desea ser parte de esta campaña existen diferentes formas: 

Responsable: Enid Cruz Ramírez.

Correo: musade1986@gmail.com

Pagina web: www.musade.org

Ubicación: 75m Sur Urgencias, Hosp. Carlos Luis Valverde Vega, San Ramón, Alajuela, Costa Rica.

Resistencia organizada y defensa de los derechos fundamentales

Comunicado de MUSADE

Socias de La Asociación Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo, reunidas en asamblea el 9 de marzo de 2024 en la ciudad de San Ramón, reafirmamos de forma unánime, nuestro compromiso por la protección de los derechos fundamentales y la defensa de los intereses de nuestra comunidad, con las siguientes causas:

  1. Nos comprometemos a defender la C.C.S.S como pilar indispensable del sistema de seguridad social. Nos oponemos a cualquier intento de privatizar los servicios de salud, así como al proyecto de copago de la Caja Costarricense de Seguro Social.
  2. Ratificamos la importancia de mantener la gestión pública y democrática de los servicios de salud, garantizando el acceso universal y equitativo, por lo que seremos vigilantes de cualquier intento de debilitamiento de los mismos.
  3. Respaldamos el derecho al agua como un recurso vital y esencial para la dignidad humana. Nos comprometemos a proteger y preservar este recurso y la lucha por el acceso equitativo y sostenible para todas las personas.
  4. Expresamos nuestra solidaridad con las familias del asentamiento Los Jardines de San Juan de San Ramón, en su lucha por el reconocimiento y la protección de su derecho legítimo a la tierra y la vivienda digna, demandando soluciones justas y sostenibles.
  5. Nos mantendremos vigilantes en la defensa de los derechos de las mujeres, amenazados por la persistencia de la discriminación, la violencia de género y otras formas de injusticia, así como el deterioro de las políticas públicas con perspectiva de género y la reducción del gasto social, que afecta especialmente a las mujeres de sectores populares.
  6. Reafirmamos nuestra defensa del estado social de derecho como principio fundamental de la democracia y la convivencia pacífica.
  7. Demandamos una auditoria ciudadana para transparentar el manejo de fondos públicos y de pensiones y nos sumamos a los esfuerzos de la alfabetización sobre deuda pública, para garantizar comprensión de la ciudadanía sobre los alcances de esta auditoría.
  8. Ratificamos nuestro compromiso con la alianza de los sectores y movimientos sociales de nuestro cantón, la región y a nivel nacional, como un espacio de unidad y acción colectiva en la defensa de los intereses populares y la justicia social en Costa Rica, manteniendo la resistencia organizada contra el neoliberalismo y el patriarcado.

Enid Cruz Ramírez
Firma responsable

San Ramón, 9 de marzo, 2024

Concurso Arcoiris para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con el nombre «Retos de la Mujer Emprendedora»

Arte como Motor de Transformación Social

La Asociación de Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE) se complace en anunciar la apertura del Concurso Arcoiris en su edición número 20, como parte de nuestro compromiso continuo con el estímulo del arte, la producción y el empoderamiento de la mujer a nivel nacional, en defensa de sus derechos irrenunciables.

Este concurso representa un mecanismo valioso para potenciar el desarrollo de las habilidades de expresión y creatividad de las mujeres.

Una mujer emprendedora es la fuerza y la creatividad en acción, que enfrenta desafíos con determinación y construye su propio camino hacia el éxito, libres de mitos y estereotipos en una sociedad desigual e injusta por «mandatos sociales» que las invisibilizan.

Se busca fomentar un sentido sólido de amor propio y empoderamiento que motive a las participantes a creer en sí mismas, en su propio poder. A través de la técnica de las artes plásticas, ellas podrán dar vida a su inspiración, diseñando una bandera que recoja esos retos que enfrentan para emprender.

Se premiarán las tres banderas que mejor reflejen el lema «Retos de la Mujer Emprendedora» con ¢70,000, ¢35,000 y ¢25,000 respectivamente. Seleccionadas por un jurado externo a la organización.

La convocatoria está abierta a mujeres de todo el país mayores de 18 años que residan en Costa Rica. El periodo de inscripción inicia el 15 de enero y se extiende hasta el 23 de febrero. El reglamento del concurso y las inscripciones se pueden realizar de manera virtual a través del siguiente enlace https://forms.gle/HvA3oPUkTjniSg8D7 o de manera presencial en nuestras instalaciones ubicadas en San Ramón.

Toda la información detallada estará disponible en nuestra página web y redes sociales de la organización y en los teléfonos 2445-48-85 / 8543-3777

Responsable: Enid Cruz Ramírez
Coordinadora General

«Nos duele profundamente la trágica realidad de un femicidio en nuestro amado San Ramón»

Por Enid Cruz Ramírez
Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo

Estimada comunidad de San Ramón,

Hoy nos encontramos aquí con el corazón roto, llenos de indignación y dolor por la pérdida de Bray, una vida apagada brutalmente a manos de la violencia de género. Nos duele profundamente que, en pleno siglo XXI, tengamos que enfrentarnos a la trágica realidad de un femicidio en nuestro amado cantón.

Bray no es solo una estadística más; era una hija, una amiga, una vecina, alguien con sueños y aspiraciones. Su vida fue truncada de manera injusta, y como comunidad, no podemos quedarnos en silencio. Debemos alzar nuestras voces para exigir justicia y poner fin a la violencia de género que persiste en nuestras calles.

Este femicidio no es solo un crimen individual, es un reflejo de un problema sistémico que afecta a mujeres en todas partes. Es hora de que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de erradicar la cultura de la violencia y la impunidad. Aquí y ahora, hagamos un llamado a la acción:

Justicia para Bray. Exigimos una investigación exhaustiva y transparente para asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones. No descansaremos hasta que se haga justicia en nombre de Bray.

No podemos permitir que la pérdida de Bray sea en vano. Hagamos de este momento un punto de inflexión en la historia de San Ramón, donde nos comprometamos a construir un futuro donde todas las mujeres vivan libres de miedo y violencia.

Que el legado de Bray sea un recordatorio constante de la urgencia de actuar. ¡Basta de femicidios! ¡Justicia y seguridad para todas!

Deporte y arte se unen para hacer el cierre de campaña por los derechos de las mujeres

MUSADE, impulsa la sexta edición de la campaña: Cambie el rollo y póngase la camiseta por los derechos de las mujeres y con el lema “únase al cambio” ha mantenido una labor permanente desde marzo del presente año de visitas a las comunidades, centro educativos y contacto con la población en general.

Esta campaña en su sexta edición 2023, se ha dedicado a la escritora costarricense Yadira Calvo Fajardo y concluirá este próximo domingo 26 de noviembre a las 7am, en la Plaza de La Sabana en San Ramón de Alajuela, con una carrera recreativa de 10k y 5k, así como una categoría infantil a las 9am, estas son de convocatoria nacional. Con ella se busca llevar un mensaje reflexivo acerca del impacto emocional, físico y económico que deja la violencia hacia las mujeres no solo en sus vidas sino en las personas cercanas y en la sociedad costarricense en general.

En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, MUSADE, asociación ramonense impulsora de esta campaña, motiva a la población de todo el país, sin importar su género y edad, a sumarse a la carrera recreativa que además estará acompañada de actividades culturales, artísticas y recreativas baile, música, teatro, canto, poesía para el disfrute de todas las personas presentes.

En el evento se contará con venta de deliciosas comidas, la exposición y venta de productos realizados por emprendedoras del cantón ramonense, que permite el posicionamiento de las mujeres en su independencia económica como un aspecto clave en la prevención de la violencia.

Las inscripciones para participar en la carrera estarán abiertas el propio día del evento hasta las 6 am, sujeto a disponibilidad de los paquetes de la carrera. Las personas inscritas recibirán un kit con camiseta, medalla, número, póliza y refrigerio y podrán participar de una serie de rifas aportadas por los patrocinadores entre los que se encuentran: Gu, FIFCO, ProSport, Tricopilia, Tienda Raúl Vega, Coope San Ramón, Ecocielos Ecomusas, Explorer Tours Costa Rica, Tablillas de Occidente, Fraiche, Orus, Hybrid Strength and Conditioning, Hotel La Posada, Heldería Jervahos y Santuario de Ranas, quienes han donado diferentes productos para la realización de rifas entre las personas participantes.

Juntos y juntas hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres.