Día de la Persona Chiricana

José Luis Pacheco Murillo

Con el objetivo de recordar la presencia de las personas chiricanas, su herencia y su tradición, cada 26 de mayo en el país, y en especial en Potrero Grande (sitio de mayor representación de la chiricanidad), se celebra, desde el año 2019, el Día a la Persona Chiricana.

La festividad fue instaurada por el Departamento de Educación Intercultural del Ministerio de Educación Pública (MEP).

La historia se remonta desde mediados del siglo XIX y adentrados los años del siglo XX, cuando una gran cantidad de personas provenientes de CHIRIQUI, Panamá llegaron a diferentes partes del sur de Costa Rica, donde se mezclaron con personas indígenas y gente del Valle Central.

En el aporte cultural, la población chiricana también nos ha heredado comidas como las almojábanas (parecido a palito de queso) y el bienmesabe (tamal de maicena), además de las salomas (retahílas cantadas), la música de acordeón, el punto y la cumbia.

Hoy también se conmemora el 175 aniversario de la fundación de la provincia de CHIRIQUI.

Felicidades a todos los chiricanos y en especial a nuestros queridos amigos de David.

Precisamente, hay un fuerte lazo de amistad entre el Club Rotario de Alajuela, Costa Rica y el Club Rotario de David, Chiriquí, Panamá, por más de 70 años hemos vivido lo que se llama la “Intercitadina” mediante reuniones presenciales en cada ciudad, (excepto en la pandemia que las vivimos virtuales) y en forma ininterrumpida.

Es por eso por lo que nos unimos a esta conmemoración y celebramos la “amistad tica-chiricana”. Y felicitamos a nuestros hermanos chiricanos en este 175 aniversario de su fundación.

Dios quiera que esta amistad perdure por muchos años más.