Skip to main content

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – participación ciudadana

Por Marco Tulio Araya Barboza

PREGUNTA 16

¿Cuáles procesos impulsaría para hacer realidad el gobierno participativo como lo establece el Artículo 9 de la Constitución Política?

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Para avanzar sobre una agenda estructural de transformación, se requiere de la confianza y el diálogo con distintos sectores de la sociedad civil, los trabajadores y empresarios. Para ello, impulsaremos la puesta en marcha de una instancia de diálogo inspirada en la figura de los Concejos de Distrito, como un espacio de encuentro y concertación social, asesor de carácter consultivo de la Alcaldía y Concejo Municipal.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Debe ser nuestro norte la participación ciudadana. Nosotros proponemos crear una agenda para el desarrollo y progreso del cantón. Y se logra con la participación de la comunidad, de los concejos de distrito y del pueblo en general San Carlos tierra de Oportunidades.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

El pueblo, los dirigentes comunales, concejos de distrito, regidores, funcionarios públicos, todos van a ser tomados en cuenta durante mi gestión para buscar soluciones y trabajar en equipo. San Carlos debe convertirse en el mejor cantón de Costa Rica en todas sus áreas. además, crearemos un modelo de gestión municipal para que los usuarios sepan la trazabilidad de los trámites realizados y puedan participar de las consultas que se les pueda realizar y opinar sobre los servicios recibidos.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Principalmente tener una línea de comunicación directa con el pueblo, dar a conocer de forma masiva lo que el gobierno local realiza y que todas las personas puedan comunicarse forma segura e inmediata, es importante impulsar desde los centros educativos la participación política, no solo a nivel nacional como lo ven muchos estudiantes sino a nivel local, para que se den cuenta que no es algo imposible y que lo único que se requiere es valor político para lograr los objetivos y para que la democracia siga viva en nuestro país.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Es muy importante avanzar en la formulación de presupuestos participativos, consultas públicas y mejorar el acceso a la información para que los ciudadanos estén informados sobre la forma en que se están invirtiendo los dineros públicos.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Un gobierno local de puertas abiertas, rendición de cuentas mensuales, habilitación de un espacio en las sesiones, alcaldía, páginas y otros medios para escucha de inquietudes o consulta social. Reuniones mensuales con asociaciones y comités.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Es obligación del gobierno local impulsar una política participativa en los procesos de elección, principalmente tomando en cuenta el abstencionismo que prevalece en las elecciones municipales que mayor que las nacionales. La participación de los ciudadanos inicia desde sus comunidades y la Municipalidad debe y puede impulsar programas de capacitación, comunicación y motivación principalmente en los sectores de la Juventud para involucrarlos en el desarrollo comunal y se podría fortalecer con programas dirigidos por el Comité Cantonal de la Persona Joven que ya vienen realizando un extraordinario trabajo.

SURCOS ofrece, como aporte al proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – privatización de servicios municipales

Por Marco Tulio Araya Barboza

PREGUNTA 15

¿Cuál es su posición con respecto a la privatización de servicios municipales? Si está de acuerdo ¿Qué privatizaría?

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Yo creo que la privatización debe suceder solo si definitivamente no hay capacidad administrativa para ejecutarla y el principal factor de Gestión Administrativa es el Alcalde Municipal quien funge como Gerente de la Municipalidad, así que en mi caso personal debo decir que cuento con todas las competencias para desarrollar, administrar, controlar y vigilar estos proyectos, que con la inversión de Capital Humano que tiene la Municipalidad será mucho más eficiente y barato hacerlo con recursos propios que contratar o privatizar. Por supuesto, que esto no cierra la puerta a que se puedan desarrollar proyectos específicos mediante figuras como una APP y otras en proyectos de mayor envergadura con altas inversiones.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Desde nuestro punto de vista, lo que se debe promover son las Asociaciones Público-Privadas o sistema de empresas mixtas, para eficientizar los servicios y obras, SI es necesario. Por ejemplo, urge mejorar el servicio recolección residuos.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Jamás. No estoy de acuerdo Nuestro partido promueve el apoyo a la institucionalidad del país.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

La municipalidad debe brindar los servicios municipales que la ley les faculta, algunos ejemplos son agua, basura, aseo de vías, cementerio etc. cuando no se da el servicio directamente, se hacen licitaciones o convenios, pero igual debe fiscalizarlos. Con el agua muchas comunidades tienen asadas, es decir ellos mismos en coordinación con el AYA brindan el servicio. Es decir, los servicios públicos no se pueden privatizar.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

No estamos de acuerdo, la municipalidad debe asegurar a los contribuyentes un buen servicio, y recordar siempre que es del pueblo y para el pueblo.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Los servicios municipales son competencia de los gobiernos locales y no se pueden privatizar, ni siquiera creo prudente que salgan del ámbito municipal. Lo que sí debemos hacer es buscar una mejor eficiencia en la prestación de estos servicios y parte de esta mejora podría requerir la contratación de algunas empresas especializadas.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

No estoy de acuerdo, se debe gestionar de forma más eficiente y eficaz los procesos. Liderar de forma más objetiva por el bien del cantón.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – equilibrio en desarrollo del cantón

Por Marco Tulio Araya Barboza

PREGUNTA 14

En el cantón hay distritos y comunidades más pobres y abandonadas que otras ¿Qué propone para alcanzar mayor equilibrio en el desarrollo en todo el cantón?

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Descentralización de trámites y actividades deportivas, culturales y artísticas. Ferias de emprendimiento. Mejora de infraestructura Aprovechamiento de redes de la Municipalidad para la promoción de diferentes actividades. Incentivar el turismo en los diferentes distritos.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Este es un tema relevante en el cual lo primero que debe revisarse son los índices de desarrollo social de cada distrito, para ver cuáles son sus debilidades y con ello poder determinar en qué aspectos se debe invertir prioritariamente. Por lo general estas comunidades son las más alejadas con caminos de lastre y tierra en muy mal estado, y sus reparaciones ayudarán de forma muy significativa a su desarrollo, por eso propuse la Compra de Maquinaria y he defendido su adquisición fuertemente, ya que con estos equipos podremos en poco tiempo solucionar estos problemas y así generar mayor riqueza a estas poblaciones que están urgidas de esta atención.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Por medio de Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI) con participación directa de la Alcaldía se buscará la correcta coordinación y articulación de las políticas, planes, programas y proyectos institucionales de combate a la pobreza y la pobreza extrema para mejorar el impacto de la inversión social y reducir el costo administrativo derivado de su ejecución según las realidades locales. Además de aplicar la norma 8114 a cabalidad.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Mejorar las vías de comunicación Destinar mayor presupuesto del que se ha asignado por años, a los distritos menos desarrollados Apoyar iniciativas para mejorar la educación y los servicios públicos de calidad en esos distritos que son más desiguales.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

La clave es la educación, es lo que debemos fortalecer para que esa niñez pueda salir adelante, el INA y las Universidades juegan un rol determinante, buscaría la posibilidad de que se estos jóvenes puedan estudiar alguna vocación o carrera acorde a las posibilidades. Haría alianzas para llevar internet de alta velocidad a estos lugares, la salud y la educación deben mejorar, a la población en general les daría acompañamiento, los convertiría en emprendedores o bien les ayudaría para que funden cooperativas o asociaciones que los ayude a salir adelante. Soy partidaria de la asistencia social no del asistencialismo social a las personas se les debe dar las herramientas para que puedan trabajar y forjar una vida.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Acompañamiento a las asociaciones de desarrollo, de turismo, y en acuerdos con la empresa privada, ONG, la construcción de proyectos q generen más fuentes de trabajos nuevas para estos sectores. Sin olvidar que hay lugares con difícil acceso vial y también lugares sin facilidades tecnológicas lo que hace que las oportunidades sean menores, por eso es importante concentrarnos en suplir esas necesidades.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

La distribución de los recursos municipales es fundamental para corregir este desequilibrio, que se hace más evidente en los distritos fronterizos. Es por ello que se deben priorizar adecuadamente las inversiones y mejorar las condiciones de vida en los lugares donde tenemos índices de desarrollo humano más bajos.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – nueva carretera

Por Marco Tulio Araya Barboza

PREGUNTA 13

En relación con el proyecto de nueva carretera, ¿Qué acciones concretas impulsaría para concretarla?

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Me parece que la Municipalidad debe dar asistencia técnica y económica a la Asociación Pro-Carretera para seguir presionando y ver este sueño convertido una realidad.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Gestionar de forma activa con el gobierno central y la Asociación Pro-Carretera.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Es un tema que conozco muy bien, estoy relacionado directamente con ese proyecto desde el año 2016. La primera acción que haría es tener una reunión de trabajo con el Ministro del MOPT para conocer de primera mano el estatus real de como está el proyecto en aspectos de financiamiento, estudios técnicos expropiaciones, planes de trabajo y expectativas de inicio de obras, para así poder poner la UTGV de la Municipalidad a disposición y en coordinación con los departamentos relacionados del MOPT y así poder planificar lo que corresponde a las acciones de los caminos vecinales que conectan con esta ruta nacional y atender debidamente las necesidades de los vecinos que se verán afectados en el proceso de construcción, sin dejar de lado toda la colaboración que pueda prestar el Municipalidad al desarrollo del proyecto.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Carretera Florencia – Naranjo: asumiremos en conjunto con la Asociación Pro-Carretera Naranjo-Florencia un liderazgo decidido desde la Alcaldía y con mecanismos de apoyo económico para gestiones necesarias para fomentar la conclusión de esta obra primordial para el país. Se asignará un asistente de alcaldía para atender gestiones directas en apoyo a la Asociación y ADENORTE.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Exigir el derecho que tenemos los sancarleños con una carreta acorde a lo que producimos. Elevar la voz ante el poder legislativo y el ejecutivo para que se ejecute la obra.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

Buscaría crear puentes con la Agencia para el Desarrollo, la Asociación Pro-Carretera y el MOPT para definir un cronograma dar seguimiento apoyo económico si fuese necesario y posible realizar para que la carretera este antes del 2028. Es importante concientizar al gobierno la importancia y relevancia de esta carretera para el país.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

En cuanto a la carretera suponiendo que es la de San Carlos-San Ramón, al ser una vía nacional y como municipalidad no poder tomar acción para concretarla, debemos saber que, si podemos ser la piedra en el zapato para el gobierno para lograr que se realice lo más antes posible, debemos impulsa y apoyar a la asociación pro carretera para que la lucha sea constante y fuerte hasta finiquitarlo.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – emprendedurismo

Foto exportagri

Por Marco Tulio Araya Barboza

PREGUNTA 12

¿Qué propone para apoyar el emprendedurismo en el cantón?

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Dentro de nuestras prioridades está el apoyar al comercio, los emprendedores y pequeños productores, por esta razón, vamos a crear un plan, que faciliten a los comerciantes que estén iniciando con sus proyectos la oportunidad de tener una exoneración en sus patentes los primeros seis meses, de esta forma apoyar a que sus negocios se establezcan sin la presión de todas las cargas tributarias, pero teniendo sus negocios en regla según nuestra regulación. Es importante para nosotros que los emprendedores tengan un lugar seguro, los que están iniciando y no tienen local para ofrecer sus productos o servicios, se va habilitar una plaza exclusiva para eso, donde se les brindara un lugar seguro y que sea accesible para sus compradores. Promover el emprendimiento familiar, y en convenio con entidades gubernamentales desarrollar capacitaciones para que logren llevar una gestión correcta de su emprendimiento. Por medio de oficina de la mujer que existe actualmente en la municipalidad de San Carlos, en coordinación con el sistema bancario, organizaciones micro financiera de carácter social como GRAMEEN, deseamos apoyar a las emprendedoras a tener una línea de crédito confiable y sin tanta traba. Por medio de instituciones como el INA y IMAS deseamos capacitar a las mujeres, jefas de hogar, madres solteras o mujeres que desean emprender, a que esos sueños se hagan realizar, capacitando y guiando en todo el proceso.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

A los emprendedores debemos apoyarlos con capacitación y asesoramiento técnico, esto mediante programas conjuntos con instituciones educativas. Además, debemos promover ferias y eventos empresariales en el cantón.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Crear un cronograma de emprendedores en los diferentes distritos. Fortalecer las capacitaciones con INA, universidades e institutos. Agilizar la tramitología y enlazar con otras instituciones.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Porque es una obligación Municipal cada vez hay más desarrollos de este tipo, y este tejido económico representa un alto porcentaje de los ingresos que percibe la institución. Fortalecer el Emprendedor y las Pymes, es fortalecer las finanzas municipales y por consecuencia es fortalecer el Desarrollo Cantonal, es un bien para todos.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Crearemos un Programa Local de Formación para la Innovación, en donde las niñas, niños y jóvenes de San Carlos, no solo aprendan a solucionar problemas a través de la ciencia y la tecnología, sino que entiendan el potencial impacto de sus creaciones en el mercado. Para esto, invitaremos a participar a la Academia, sector privado y el MEP. Junto con este programa, se constituirá un concurso de Ideas y propuestas de Innovación de sancarleños y sancarleñas, de manera pública de modo que se pueda buscar promoción y posibles financiamientos o inversionistas.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

  1. Crear feria del agricultor.
  2. Apoyar la creación de cooperativas.
  3. Agilizar trámites municipales y cobrar una tarifa especial en los impuestos a los emprendedores.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

Haría alianzas con MEIC, PROCOMER y demás instituciones públicas y privadas involucradas para crear una ruta directa que les permita a los emprendedores surgir, impulsaría las ferias a gran escala, sin duda alguna enlazándolas inclusive con temas culturales. Los emprendedores son actores directos que sostienen nuestra economía.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – proyectos en el campo ambiental

Por Marco Tulio Araya Barboza

PREGUNTA 11

¿Cuáles tres proyectos en el campo ambiental, serán prioritarios?

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

  1. Mejorar la recolección de residuos en todo el cantón.
  2. Educar a la población para reciclar, recolectar los residuos valorizables procesarlos para transformarlos y reutilizarlos (generamos empleo).
  3. Fomentar la educación a través de la escuelita de agua para cuidar el ambiente y proteger los mantos acuíferos. De igual manera trabajaría de la mano con las Asadas y el AYA para garantizar el caudal, la distribución y el acceso al agua para la población en el futuro.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

  1. Manejo adecuado de los residuos sólidos.
  2. Crear campañas de reforestación en el cantón.
  3. Manejo integral de la industria y la explotación agropecuaria que se cumpla las medidas de mitigación y dejar la menor huella ecológica.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Incentivo de proyectos por inversión de valoración de residuos sólidos de relleno sanitario por medio de APP (asociación pública, privado) reforestación intensivo de zonas hidrológicas (agua), protección vida silvestres.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

  1. Reciclaje, Clasificación y utilización de materiales de desecho.
  2. Adquisición de terrenos para la Protección de Fuentes de Agua de Abastecimiento.
  3. Programa de Culturización Ambiental a la población haciendo un mejor uso de los recursos de comunicación que posee la Municipalidad. Aquí se incluye el tema de la protección del Parque del Agua.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Gestionar las plantas de tratamiento de aguas residuales Fortalecer el plan de desechos sólidos Programas de voluntariado para la conservación de los recursos.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Manejo sostenible de residuos y reciclaje. Conservación del recurso hídrico. Campañas de sensibilización y educación ambiental.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Fortalecer el proyecto que se encuentra en el Plan de Desarrollo Cantonal, de una planta de tratamiento para las aguas residuales, y su respectiva red de alcantarillado, con esto se busca disminuir la contaminación ambiental cantonal. Promover por medio de las asociaciones de desarrollo de cada comunidad la concientización e importancia de los planes de reciclaje y el manejo adecuado de los desechos biodegradables, impartiendo capacitaciones, en convenios con instituciones que puedan enseñar a las personas de la comunidad a aprovechar estos desechos de una forma adecuada y obteniendo como resultado, múltiples emprendimientos y un cantón más limpio. Fomentar campañas para recolectar artículos electrónicos y gran tamaño para realizar un adecuado tratamiento de los mismos.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – generación de empleo

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

PREGUNTA 10

¿Cuál es su propuesta para la generación de empleo?

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Mi propuesta está plasmada desde Junio del 2022 donde presenté una Moción para la Creación de la Oficina de Articulación y Enlace Empresarial, misma que fue Aprobada por Unanimidad por el Concejo Municipal y busca crear un mecanismo que administrado con Recursos Municipales coordine con los Sectores Productivos, turismo, Cámaras, Asociaciones de Desarrollo Integral y de Desarrollo Económico, Academia, Instituciones de Gobierno y Sectores Sociales los medios para generación de condiciones atractivas para inversionistas nacionales y extranjeros.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Durante los primeros doce meses de nuestra administración pondremos en marcha un programa de impulso a la formación para la empleabilidad, implementado bajo alianzas público-privadas y destinado a otorgar apoyos cualitativos a personas desempleadas, subempleadas, en informalidad, desalentadas o que buscan:

  • Una reconversión de su ocupación hacia un perfil pertinente de cara a la cuarta revolución industrial, la automatización del trabajo y en general exigencias de los mercados laborales;
  • Que requieren mejorar el dominio del idioma inglés u otro adicional.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

  1. Flexibilización de trámites municipales para apoyar la construcción y la creación de emprendimientos e incubar microempresas. Facilitar la llegada de empresas a invertir en San Carlos, para desenrollar la economía;
  2. Apoyar la educación como motor del desarrollo humano y social. Entre más formación, más oportunidades;
  3. Gestionar creación de cooperativas para impulsar la economía social solidaria;
  4. Proponer iniciativas de desarrollo tan valiosas como las impulsadas por la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

Atracción de inversión, reglamentar los convenios público-privados, crear la marca cantón «San Carlos mi linda tierra», mercadear el cantón a nivel nacional e internacional convertirlo en un polo de desarrollo turístico sostenible, la Municipalidad debe se facilitadora de procesos, vamos a crear la ventanilla única para simplificar los trámites y modernizar la plataforma para que los usuarios, inversionistas, emprendedores, comerciantes y empresarios puedan realizar sus gestiones en línea, buscaremos las alianzas para otorgarle al cantón acceso al internet de alta velocidad, vamos a continuar controlando la seguridad de manera tal que San Carlos sea el mejor cantón para invertir.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Liderar propuestas de atracción de empleo, inversión y reactivación económica para brindar mejores oportunidades de empleo. Integrar de forma activa la Agencia para el desarrollo de la Zona Norte, CINDE, universidades, INA y otras organizaciones.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Las empresas se desarrollan donde existen las condiciones de inversión adecuadas, principalmente caminos, servicios (electricidad, agua y acceso a internet) y mano de obra calificada. Si bien no todos estos temas son competencia directa de la Municipalidad, si es cierto que en todos ellos debemos generar incidencia como gobierno local. Adicionalmente, debemos fomentar el desarrollo económico local y esto incluye un enfoque en las pequeñas y medianas empresas. También se deben potenciar algunos sectores que son estratégicos para nuestra economía, como el turismo, la agricultura y las TIC’s.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Atraer nuevas empresas aprovechando la Ley de Fortalecimiento de la Competitividad Territorial para Promover la Atracción de Inversiones Fuera de la Gran Área Metropolitana, que es la nueva reforma a la Ley General de Zonas Francas. Esta nueva normativa tiene muchos beneficios para las empresas, lo que significaría para nuestro cantón un gran crecimiento en el desarrollo económico, generando muchísimos empleos nuevos para nuestros sancarleños. El Turismo es una de las mayores fuentes de empleo de nuestro cantón. Coordinar con las Cámaras, comités de Turismo y asociaciones de desarrollo impulsar proyectos de turismo en toda la Zona Norte, mostrando al mundo entero las bellezas de nuestro cantón como lo es impulsar parque Juan Castro Blanco, también fortuna, boca San Carlos entre otros. Promover el emprendimiento familiar, y en convenio con entidades gubernamentales desarrollar capacitaciones para que logren llevar una gestión correcta de su emprendimiento. Por medio de oficina de la mujer que existe actualmente en la municipalidad de San Carlos, en coordinación con el sistema bancario, organizaciones microfinanciera de carácter social como GRAMEEN, deseamos apoyar a las emprendedoras a tener una línea de crédito confiable y sin tanta traba. Por medio de instituciones como el INA y IMAS deseamos capacitar a las mujeres, jefas de hogar, madres solteras o mujeres que desean emprender, a que esos sueños se hagan realizar, capacitando y guiando en todo el proceso.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – alcantarillado sanitario

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

PREGUNTA 9

¿Cuál es su opinión y su propuesta con respecto al alcantarillado sanitario?

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Gestionar con ASADAS y AyA plantas de tratamiento de aguas residuales a nivel público e industrial.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Es una obra muy necesaria para Ciudad Quesada que le corresponde al AYA ejecutar, por lo tanto, lo primero que haré es revisar el estatus de este proyecto y hacer las gestiones necesarias ante la institución para generar un Plan de Trabajo asegure se inicien obras en el periodo de trabajo 2024-2028, se debe entender que es un Proyecto muy complejo y de muy alta inversión.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Se debe hacer un plan de intervención interinstitucional con el AYA para buscar fondos internacionales y hacer un plan de intervención a largo plazo. Además de reactivar proyecto congelado como el de La Fortuna.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Es un proyecto que debe continuarse y a la mayor brevedad posible hay que implementarlo. Se destinaría un presupuesto para esta necesidad.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

En San Carlos no existe un alcantarillado sanitario, el municipio no se ha encargado de ello y en algún momento denunciaron que le corresponde al AYA, hay términos que inclinan la balanza y responsabilizan al AYA obligándolo a encargarse de la situación, sin embargo, como gobierno municipal no hay acciones concretas para dar soluciones y controlar la contaminación.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

El alcantarillado sanitario es muy importante, es un tema de salud pública y conservación del medio ambiente. Existe un pronunciamiento que la atención de este proyecto le corresponde al AyA; sin embargo, esta institución no ha mostrado interés en avanzar con el proyecto. Como gobierno local debemos hacer los esfuerzos necesarios para construir esta obra tan importante para el cantón.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Construcción o mejoramiento de una planta de tratamiento para aguas residuales con la capacidad suficiente para recibir las aguas provenientes de Ciudad Quesada y distritos cercanos, a su vez realizar una red de alcantarillado.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – aceras

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

PREGUNTA 8

¿Cómo resolvería el mal estado y la falta de aceras en el cantón?

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Ejecutando el presupuesto para construcción de aceras, en el año 2023 la alcaldía no ejecutó casi ¢200 millones que estaban aprobados por la Contraloría General de la República para este fin. Construir aceras es una de mis prioridades porque mejora muchísimo la seguridad peatonal y el paisaje urbano.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Establecer un proyecto de ordenamiento vial.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Al cierre del 2023 se cuenta con un presupuesto de 186 millones más lo correspondiente del año 2024 por tanto, hay recursos para iniciar estas importantes labores de infraestructura vial peatonal. De inmediato procederé a contratar una empresa especializada para que realice el Estudio de Necesidades de las zonas más concurridas de los cascos urbanos más poblados y de inmediato a la identificación de las zonas prioritarias donde prevalecerá el criterio de movilidad de personas con dificultades de movilidad.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Aplicando la ley y realizando un plan de inversión de 4 años, empezando por cascos urbanos y zonas sensible de accidentes.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Existe recursos. Falta voluntad política. Haciendo convenios con la empresa privada y la municipalidad. En muchos barrios se puede dar los materiales y los comités de vecinos aportan mano de obra.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

En junio del 2021 la ley cambió, le corresponde a la Municipalidad la construcción y mantenimiento de las aceras, el reglamento está listo es cuestión de ejecutarlo y brindar el servicio en todo el cantón paulatinamente.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

La ley para que las aceras sean parte del presupuesto municipal ya está aprobada y el presupuesto a nivel municipal también, por lo que es de suma importancia la ejecución de estos, para nadie es un secreto que las aceras de nuestro cantón no son aptas para el tránsito de todas las personas, por ejemplo una persona en silla de ruedas o un coche para bebes, no pueden transitar libremente porque están en mal estado o simplemente no existen aceras, esto es algo que se debe cambiar ahora.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – congestionamiento vial en Ciudad Quesada y Aguas Zarcas

Fotografía Radio Santa Clara.

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

PREGUNTA 7

¿Cómo resolvería el congestionamiento vial en Ciudad Quesada y en Aguas Zarcas?

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

En Ciudad Quesada debemos construir una vía de tránsito rápido con carril reversible q rodee todo Ciudad Quesada como lo hace circunvalación en San José. A su vez crear más rutas de entrada y salida. En Aguas Zarcas, aunque tiene problemas similares nos parece que tienen soluciones distintas, creemos que en centro de Aguas Zarcas debe hacerse un cambio en los semáforos ya que siendo de 4 vías, debería de tener 4 semáforos y no 2 como lo tiene actualmente, también es de suma importancia que se haga una terminal de buses, pero no donde se encuentra actualmente la parada de buses sino en algún sitio cercano que no congestione el centro, también es importante impulsar para que la vía que va de Aguas Zarcas a los chiles de Aguas Zarcas se realice, ya que es una vía nacional pero que la municipalidad tiene la responsabilidad de impulsar su construcción.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Es esta ruta lo más inmediato es ampliar los puentes de una sola vía, al tratarse de una ruta nacional su atención le corresponde al CONAVI y no a la Municipalidad. Pero es un problema cantonal y el Gobierno Local no puede ser ajeno a esto, se debe ejercer liderazgo e incidencia para que CONAVI haga lo que le corresponde.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Mejorar la demarcación y señalización, establecer un programa de ordenamiento vial con el MOPT, COSEVI, Policía Municipal y fuerzas vivas comunales. Gestionar la instalación de puentes peatonales, mejora o habilitación de rutas alternas.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Lo primero que ejecutar es la realización de los Estudios Técnicos con una empresa especialista que revomiende las posibles soluciones, una vez se tengan los resultados se determinará la solución más viable y posterior a eso se definiran las etapas del desarrollo de ambos proyectos para realizar la presupuestación correspondiente, misma que se deberá coordinar con el MOPT y que se incluyen rutas nacionales.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Desarrollando planes de movilidad urbana integral por profesionales; de modo tal que se dé prioridad al peatón y transporte público. Sin improvisaciones.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Creando vías alternas por donde se puedan realizar con estudios viales bien diseñados. Es necesario crear parques en áreas municipales o comunales Y se debe instalar más semáforos. Los pueblos se ha convertido en ciudades.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

En Ciudad Quesada inicie un proceso para descongestionar la ruta nacional N° 141 propiamente del Liceo San Carlos al Hospital San Carlos, está pendiente la respuesta de ingeniería de tránsito por un estudio menor, paralelamente la municipalidad debe realizar los estudios correspondientes, tiene los recursos asignados para buscar la ruta alterna que técnicamente le convenga al distrito, por otro lado, reorganizaría los parquímetros para mejorarlos, recuperaría espacios públicos crearía un bulevar y trabajaría de la mano con Ingeniería de Tránsito, CONAVI para desahogar los caminos anteponiendo el peatón. En Aguas Zarcas sería un planteamiento similar, pero el MOPT tendría una participación directa porque los caminos de la ruta nacional N°250 se quedaron inconclusos por el caso cochinilla y diamante. esta ruta es de muchísima importancia para la circulación vehicular, así como las rutas alternas de caminos municipales.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.