El paso de la 3ª Marcha Mundial por México
Aunque fue breve su paso por la ciudad de México y sólo unas horas por el Estado de México no por ello pasó inadvertida, fue intensa y productiva. Esta 3ª Marcha tuvo característcas diferentes a la 1ª realizada en diciembre de 2009. Entre otras mencionamos las siguientes: en aquella ocasión llegó desde el norte de EUA, llegando a la ciudad fronteriza de San Diego, California y entró por la frontera más importante de México, Tijuana, luego hizo acto de presencia en la CDMX en la que fue recibida por el gobernador de la ciudad en ese entonces, Marcelo Ebrard, quien entregó un reconocimiento de la ciudad a la organización Mundo sin Guerras. Se tuvieron reuniones con líderes sociales, formadores de opinión, representantes diplomáticos de algunos países, hubo diversas representaciones religiosas, personalidades de la cultura, presidentes municipales, etc. En aquella ocasión salió rumbo al sur del continente a través de Tapachula, ciudad fronteriza y puerta a Centroamérica para su destino fnal en la frontera de Argentina y Chile en el Parque de Estudio y Refexión Punta de Vacas.
En esta ocasión ha llegado desde el sur, llegó desde Costa Rica, donde inició su recorrido el 2 de octubre y donde terminará el 5 de enero de 2025, ahí mismo, después de recorrer velozmente cuatro continentes.
En esta oportunidad, más que estar con formadores de opinión o en las esferas donde se toman decisiones, la marcha ha ido a la base social que, a decir de los partícipes, tarde o temprano recuperará su poder de decisión frente al poder irresponsable de los pocos que deciden el destino del ser humano. Hubo varios actos a nivel popular con sabor a pueblo que merecen ser capítulos aparte. En este escrito nos referimos a uno de estos actos, en un espacio muy particular, el Parque de Estudio y Refexión situado en Joquicingo , un pueblo pequeño del Estado de México que bien podrían convertirse en unos de las vanguardias del saber y de la transformación social e histórica en este país. Aquí partciparon personas de los municipios de Ocuilan, Malinalco, Tenango, Tenancingo y, obviamente, el anftrión, Joquicingo, como lo hizo ver la futura presidenta municipal.
También vinieron amig@s de Zumpango y de Tequisquiapan, Querétaro.
Queda claro que no solamente desde las grandes urbes y ciudades más importantes de diversos países pueden estar las semillas humanas de un cambio profundo en la historia de nuestra especie, sino también de lugares humildes como los poblados en donde están surgiendo grandes inspiraciones que contribuyen a la evolución del género más evolucionado en nuestro planeta.
Esta Marcha no tiene un formato tradicional de multitudes caminando en una dirección, generando en algunos casos confictos que terminan violentando a otros. Está claro que esta marcha no podrá parar las guerras o confictos similares, pero esta Marcha sí pretende generar sensibilidad y concientizar a las poblaciones en una dirección mental evolutiva y sin violencia, esta Marcha se hace en los ámbitos cotidianos de las maneras más diversas, con eso se espera que se comprenda que un fenómeno social no es solamente la expresión parcial que se tiene desde el campo de la sociología clásica sino que la idea es comprender que movilizaciones como la Marcha está en el quehacer diario de cada ser humano.
Frente a una asistencia de alrededor de 100 personas se realizó este acto en el Parque de Estudio y Refexión Joquicingo en el Estado de México.
Los integrantes del equipo base que estuvieron presentes son de distntas nacionalidades: Colombia, Costa Rica y España, otros contingentes por ejemplo de Italia, Ecuador, Chile llegaron solo hasta Guatemala.
Acompañaron y participaron de este evento niños de educación básica de diferentes poblados del municipio acompañados por algunas mamás y maestras. También se contó con la presencia de la presidenta electa de Joquicingo Danaé Espinoza Zimerman, quien manifestó su compromiso en que este municipio sea un municipio de paz. Ella, junto con parte de su equipo, recibió a la Marcha dando un discurso sencillo muy sentido y lleno de esperanza.
Terminada la parte de discursos, se pasó a la parte de regalos a la presidenta por parte de los niños, siendo Adolfo Gómez Aguilar quien se lo entregara a la futura representante del municipio.
También su equipo recibió un modesto regalo y un libro con la ideología del Humanismo universalista a una futura regidora. Además, se regaló “el símbolo de protección” del Parque a cada uno de los marchistas y posteriormente también se regalaron reconocimientos al grupo de “sanadores” de Malinalco con una ceremonia de nuestra cultura ancestral. A toda la gente que participó se les regalaron playeras alusivas a la Marcha donadas por autoridades del Instituto Politécnico Nacional.
El evento tuvo su parte cultural con un concierto corto de música popular por una cantante profesional de nombre Camila Sánchez, colaboradora de ese espacio.
La parte social y espiritual se hizo con un grupo de tradición indígena, quienes realizaron un saludo y un pedido a las cuatro direcciones cardinales pidiendo protección a los marchistas y fnalmente se hizo una “limpia” con plumas, sahumerio y copal, para “alejarles la mala vibra y llenarlos de energía”, tanto a los marchistas como a los que lo desearan, todo esto a cargo del hermano Abel y su grupo.
Se terminó el evento con una comida compartida.
Hubo agradecimientos a las personas que colaboraron e hicieron posible este acto, así como a la editorial “León Alado” por la donación de libros.
Con el inicio de la Marcha en Costa Rica se recordaron las frases de aquel a quien llaman el Sabio de los Andes, Silo, pensador de origen argentino:
“En esta América, continente largo, por fusión de pueblos y de razas, nace un contenido y un significado para devolver al mundo. América helada y abrazada, desierta y plena, encrespada y hundida, ha sonado la hora de tu misión. ¡Despierta y levántate!
¿Será que América Latina está despertando de su letargo milenario? ¿Será que de países pequeños como Costa Rica o alguno de Centroamérica, antes “Mesoamérica” venga (n) los cambios deseados? ¿Vendrá de otros de Latinoamérica? ¿Y si esto estuviera sucediendo y no nos damos cuenta? En todo caso pareciera que se puede entrever un nuevo amanecer desde estas latitudes.









Fuente: https://www.pressenza.com/es/2024/10/el-paso-de-la-3a-marcha-mundial-por-mexico/