Skip to main content

Etiqueta: biosistemas

Estudiantes de la UCR diseñan prototipo de aplicación para prevenir el acoso en el transporte público

La propuesta se ubicó en el segundo lugar en un evento que promueve una Costa Rica más segura para las mujeres

El acoso es una amenaza constante hacia las mujeres, por lo que resulta fundamental el desarrollo de herramientas tecnológicas que les brinden ayuda y seguridad. Foto Laura Rodríguez, UCR.

Un equipo conformado por cinco estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas (EIB) de la Universidad de Costa Rica (UCR), obtuvo el segundo lugar en el Hackathon Muévete Segura 2021, por la propuesta de crear una aplicación dirigida a prevenir el acoso en el transporte público.

Este prototipo busca ser una aplicación integrada preventiva y de aviso en caso de emergencia por acoso, a partir de una base de datos con información brindada por la usuaria.

Angélica Zamora, María José Salas, Ana María Sandí, Rebeca Herrera y Ariana Parajeles, unieron las iniciales de sus nombres y crearon el grupo AMARA, encargado del desarrollo de esta innovadora e importante idea.

Gracias al trabajo en equipo, la resolución de problemas, los desafíos que surgen sobre la marcha, y la puesta en práctica de sus propias realidades y conocimientos, ellas lograron posicionar a AMARA, en su primera participación, en el segundo lugar de una competencia en la que se hicieron presentes más de 180 personas.

“Estábamos en una video llamada cuando vimos los resultados, claro que nos emocionamos y gritamos de la felicidad, pero en realidad, hubiéramos ganado o no, siempre nos sentimos ganadoras por el gran trabajo que presentamos y todo lo que aprendimos durante el evento”, aseguró Ariana Parajeles.

Para las chicas, parte importante del éxito en el evento fue gracias a los conocimientos adquiridos en la EIB, ya que lograron tener una visión integral del problema, además de habilidades en investigación y georeferenciación.

“La habilidad que nos han desarrollado en esta Ingeniería, de abordar los problemas desde diferentes puntos de vista y realidades, siendo lo más beneficioso para la mayoría de población posible, nos ayudó bastante a obtener buenos resultados”, declaró María José Salas.

Ellas son parte del grupo AMARA, quienes estuvieron presentes en la ceremonia de premiación del Hackathon Muévete Segura 2021. Aparecen en orden usual: Ana María Sandí, María José Salas, Rebeca Herrera y Ariana Parajeles (está ausente Angélica Zamora). Foto cortesía organización del Hackathon.

La propuesta ganadora fue presentada por un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y será la única aplicación participante del evento que contará con apoyo para desarrollarse. Ese trabajo estará a cargo de profesores de la Universidad Cenfotec.

Como grupo, AMARA diseñó el prototipo de aplicación únicamente para el Hackathon y no le han dado continuación a la idea. Sin embargo, no cierran las puertas a seguir participando en eventos de este tipo y aportar en investigaciones relacionadas.

Sobre la propuesta de aplicación

Para las creadoras de AMARA, esta herramienta tecnológica busca ser una opción de seguridad y libertad, además de sororidad y acompañamiento para las mujeres.

A partir de experiencias propias y de contrastar las realidades que sufren las mujeres cuando toman un servicio de transporte público en distintas zonas del país, este grupo de estudiantes logró generar una lluvia de ideas sobre el contenido que debería llevar la aplicación.

“Lo primero que pensamos entre todas fue: ¿qué es lo primero que una hace cuando se sube a un bus?, ¿qué es lo que yo quisiera que tuviera una aplicación para sentirme segura cuando haga uso del transporte público?, y así fuimos creando las ideas para el prototipo”, afirmó Angélica Zamora.

La aplicación posee un botón de emergencia en la pantalla principal que la usuaria puede presionar si vive alguna situación de peligro o acoso, y 10 segundos después de esa acción se envía la señal a las autoridades y a los contactos de emergencia.

Además, esta herramienta ofrece algunas otras posibilidades como la de grabar al acosador y enviar las imágenes a las autoridades, un mapa con la ruta del viaje para compartir en vivo la ubicación mediante GPS, y generación de reportes para que las usuarias cercanas puedan verlos.

Diversos movimientos sociales se han unido para combatir el acoso callejero hacia las mujeres y crear conciencia en la sociedad. Foto Anel Kenjekeeva, UCR.

“La aplicación tendría varias pestañas útiles en todo momento. La principal es el botón de SOS, además de que se podían almacenar detalles específicos como el bus que se tomó, en qué parada específica se subió y en cuál se iba a bajar, detalles de la ropa y demás. Todos estos datos quedan almacenados en la nube y listos para ser enviados si se toca el botón de emergencia”, añadió Rebeca Herrera.

La aplicación podría ser usada en buses, trenes, transporte privado e incluso si se está caminando. Asimismo, se plantea una opción alternativa cuando no se tenga acceso a un teléfono móvil o cobertura de internet, haciendo uso de un botón de emergencia dentro de los medios de transporte que notifique al chófer el asiento en el que se encuentra la víctima y que se genere un reporte al 911.

Mensaje para las mujeres

Cada una de las cinco integrantes del grupo AMARA envió un mensaje al público meta de su aplicación y a quienes dedicaron cuatro días de arduo trabajo:

  • “Para las mujeres que no se sienten seguras en el transporte público, que sepan que no están solas y que hay muchísimas personas trabajando para mejorar las condiciones de seguridad”. Angélica Zamora.
  • “No tengamos miedo de denunciar, no tengamos miedo de visibilizar que somos personas acosadas y no tengamos miedo de defendernos”. María José Salas.
  • “Sigamos buscando espacios donde podamos aportar al mejoramiento del sistema. Usemos este tipo de herramientas que nos hacen sentir un poquito más seguras y nos permiten reportar acontecimientos indeseables sin necesidad de exponernos”. Ana María Sandí.
  • “Busquemos apoyo de nuestras amigas, conocidas y familiares porque siempre va a haber alguien ahí para escuchar. Si no se quiere proceder con una denuncia, al menos que se libere de eso porque el acoso es un peso muy grande”. Rebeca Herrera.
  • “Cuando se quiera hablar y denunciar van a haber personas que les van a creer, escuchar y apoyar, pero cada quien lo puede hacer en el momento en que se sienta segura”. Ariana Parajeles.

El Hackathon Muévete Segura 2021 se realizó el 19, 20 y 21 de marzo y fue impulsado de forma conjunta por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), la Fundación CRUSA, y el proyecto MiTransporteCR de GIZ Costa Rica.

 

Kevin Venegas Arias
Asistente de Prensa, Oficina de Divulgación e Información

UCR: Así enfrentamos el reto de llevar agua a los cultivos en Guanacaste

  • Ingenieros en Biosistemas de la UCR realizan estudios para distribuir el agua en parcelas agrícolas del Distrito de Riego Arenal Tempisque

 

Katzy O`neal Coto,

Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR

UCR Asi enfrentamos el reto de llevar agua a los cultivos en Guanacaste
Los objetivos primordiales del proyecto que une a la UCR y el DRAT son cuantificar la demanda de agua para diferentes cultivos mediante el uso de nuevas tecnologías, realizar el mapeo completo de canales de riego y hace una modelación hidrológica de cuencas para determinar su capacidad productiva (foto cortesía Alejandra Rojas).

Uno de los principales retos que enfrenta hoy la humanidad es la demanda de agua para riego que a la vez es necesaria para la producción de alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que la superficie bajo riego ha crecido a un ritmo constante del 5 % cada diez años y Costa Rica no es la excepción.

Particularmente, Guanacaste es una provincia donde el desarrollo de la agricultura ha ido en crecimiento, acompañado por un aumento en su población y el auge turístico.

Frente a este reto global, la Ingeniería en Biosistemas cobra una gran relevancia, pues es la disciplina capaz de proponer soluciones para el mejor aprovechamiento del recurso hídrico para la producción de alimentos. Por eso, un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería en Biosistemas (EIB) de la Universidad de Costa Rica (UCR) trabaja con el Distrito de Riego Arenal Tempisque (DRAT) para optimizar el recurso hídrico para la provincia de Guanacaste.

Los aportes de este proyecto permitirá al DRAT hacer frente a los embates del cambio climático y al aumento de áreas de riego en la provincia de Guanacaste, que pasará de 28.000 hectáreas a 48.000 hectáreas en el año 2022 con planes de riego adecuados para cada cultivo, un nuevo modelo tarifario y una plataforma de información al servicio de los agricultores.

“Uno de los grandes retos que tiene la agricultura moderna es poder alimentar una población creciente y si seguimos igual no lo vamos a lograr, hay que mejorar eficiencias en campo, hay que mejorar procesos de calidad de los afluentes que estamos utilizando, no podemos seguir contaminando como lo estamos haciendo. Aquí la idea es cómo hacer una economía completamente circular; o sea, todo lo que entra se maximiza y lo que se desecha no esté contaminado”, indicó la Ing. Alejandra Rojas, especialista en hidráulica de la EIB e investigadora principal del proyecto.

Guanacaste y el agua

La provincia de Guanacaste ha enfrentado históricamente el reto de controlar y distribuir las aguas en las áreas fértiles durante las fuertes épocas de sequías o durante las inundaciones. Para lograr este objetivo se creó el DRAT en 1984 con el fin de administrar las aguas generadas por el complejo hidroeléctrico Arenal-Dengo-Sandillal para la irrigación de fincas agroproductivas.

Este proyecto permitió favorecer el desarrollo de la agricultura en los cantones Cañas, Bagaces, Liberia y Carrillo, mediante el uso y distribución del agua sobrante de la generación eléctrica. Allí se desarrollaron cultivos como arroz, azúcar, pasto, piscicultura, cítricos, papaya, piña, cebolla, sandía, algodón, ganadería de leche y engorde, que hoy generan al país entre $150 millones y $200 millones anuales.

El DRAT logra irrigar un total de 28.000 hectáreas y se estima que para el año 2018 aumentarán en 2000 hectáreas más las áreas de riego. Según proyecciones del Gobierno, con las nuevas obras del Proyecto Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (Paacume) se incrementará en 18 800 hectáreas para el año 2022.

UCR Asi enfrentamos el reto de llevar agua a los cultivos en Guanacaste2
La evapotranspiración de los cultivos es un factor determinante para calcular el agua que va perdiendo el suelo, debido a la evaporación o por la transpiración de las plantas, y que debe ser suplida mediante el riego (foto cortesía Alejandra Rojas).

Ingeniería al servicio del país

Para dar respuesta a las necesidades de modernización del DRAT es que se desarrolla el proyecto Optimización del recurso hídrico en el sistema de riego Arenal Tempisque, gracias a un convenio entre la UCR y el DRAT, el cual aportará información relevante para lograr una operación eficiente y flexible que logre dar respuesta a las demandas de agua para uso agrícola actuales y futuras.

El Ing. José María Alfaro, coordinador de la red primaria del DRAT, reconoció la necesidad de contar con el apoyo de la EIB para mejorar la gestión en vista de que cada vez el agua es más escasa, pues se están ampliando las áreas de riego y también debido al cambio climático.

“La idea es hacer más eficiente el sistema y mejorar la distribución, por eso necesitamos este estudio para estar preparados para el 2022 cuando ya entre en funcionamiento el proyecto Paacume”, acotó Alfaro.

La investigadora principal del proyecto, Ing. Alejandra Rojas, señaló que cada vez son mayores los retos en cuanto a cómo se aprovecha el agua en el distrito de riego, “las exigencias tecnológicas y de los mismos productores son cada vez mayores, entonces se necesita una modernización que incluya los métodos de presentación de la información para los usuarios”, detalló.

Por eso, uno de los objetivos del proyecto es crear una plataforma en Internet en la que los agricultores puedan constatar cuáles son las demandas que tienen sus cultivos, ver sus índices de vegetación, saturación de suelos, conocer cómo se va distribuir el agua y cuáles van a ser los planes de riego.

“Tenemos altas expectativas que con la UCR podamos sacar un buen estudio que nos ayude a la administración del recurso hídrico en el DRAT, pues hoy en día cobra relevancia el recurso hídrico y hay que aprovechar hasta la última gota”, concluyó Alfaro.

Actualmente el DRAT brinda agua a alrededor de 1000 usuarios entre pequeños, medianos y grandes productores agrícolas; las actividades más importantes son la siembra de caña de azúcar, arroz, pastos de corta y la piscicultura.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/