Skip to main content

Etiqueta: Bribri de Salitre

Invaden con ganado recuperación bribri en Salitre

Comunicado

– La invasión fue violenta, dañó buena parte del bosque y alrededores de un río por el que pasó el ganado. El impacto ambiental ocasionado es importante. Además, los autores del hecho cometieron el acto con actitud amenazante, violenta contra las personas recuperadoras y con una clara intención de cometer todo desprecio posible contra la naturaleza.

– La Fuerza Pública se presentó al lugar (Buena Vista), tomó nota y se retiró.

Jueves 18 de abril del 2024. El Concejo Ditsö Iriría Ajkönúk Wakpa (CODIAW), Organización Propia del Territorio Bribri de Salitre informó que el día de ayer, 17 de abril, la recuperación “Finca Amudi” fue invadida violentamente. Al ser las 11 a.m. fueron visualizados 6 sujetos no indígenas y no identificados ingresando a la recuperación “Amudi”, dirigida por la familia de Deyanira Morales, Bribri del Clan Kolkiwak. Minutos después los 6 sujetos ingresaron ganado forzadamente a la recuperación, cometiendo importantes daños ambientales en el bosque y sobre uno de los ríos que cruza la recuperación.

Además, los 6 sujetos estaban con actitud amenazante, violenta y hostigadora. Su cometido era cometer un grave daño al terreno recuperado, en detrimento de la familia del Clan Kolkiwak que resguarda el territorio. Las afectaciones son numerosas y muy dolorosas para las y los recuperados. La familia recuperadora logró expulsar el ganado de la recuperación.

La familia Kolkiwak llamó a la Fuerza Pública, la cual se presentó y no realizó mayor diligencia. Únicamente tomó nota del incidente y se retiró del lugar.

El Concejo Ditsö Iriría Ajkönúk Wakpa (CODIAW) recuerda, una vez más, que la tierra-territorio recuperada es resguardada por las familias recuperadoras y una serie de acuerdos políticos que pretenden cuidar del Territorio. Toda acción realizada por personas no indígenas en las recuperaciones o en cualquier parte del Territorio Bribri es considerada una agresión pues, atenta directamente contra los procesos organizativos, de cuidado y defensa del Territorio. Así, cualquier agresión contra las familias recuperadoras y el Pueblo Bribri de Salitre es responsabilidad del Estado costarricense en su omisión de no hacer cumplir la ley y prevenir la violencia contra los Pueblos Originarios.

Defensa de los clanes indígenas

Organizaciones propias y autónomas de los Territorios Cabécar de China Kichá, Brörán de Térraba y Bribris de Salitre y Yäbamï Dí Kátà (Cabagra) unidas en la lucha por la defensa de los clanes, la línea matrilineal, las normas culturales y el derecho consuetudinario de estos Pueblos.

https://www.facebook.com/111882987093775/posts/pfbid01QReJWyxfiDiCoC1FTZU6H98FsJuUxuQ75e41MsNSdpZ9KrRd4FwF35SUMSULJnal/?mibextid=Nif5oz

¡Del Monte, fuera del Territorio bribri de Salitre!

El pasado lunes 27 de marzo a las 11:00 am hubo un plantón frente a las oficinas de “Del Monte Foods, Inc.” en Barrio Tournon, San José, esto es parte de un esfuerzo colaborativo entre diferentes organizaciones para denunciar a la Corporación que, registraba bajo el nombre PINDECO, cultiva 4000 hectáreas en el cantón de Buenos Aires, generando la usurpación ilegal de territorio de la comunidad bribri de Salitre.

En la carta se expone lo siguiente: “Por la injusticia histórica y como respuesta al colapso ambiental provocado por la deforestación, contaminación y la ocupación de tierra indígena por corporaciones agrícolas masivas cómo Del Monte Foods, Inc., exigimos a Del Monte/PINDECO a desalojar el territorio indígena Bribri de Salitre, y hacer entrega pública de las tierras ancestrales a sus únicos y legítimos propietarios: los pobladores originarios”.

Se adjunta la carta enviada a Jorge Peláez, vicepresidente de Del Monte Foods, Inc.

Organizaciones que se suscriben al comunicado:
Frente Tierra
FECOU
Iriria Sótchök
Consejo Iriria  Ajkönuk Wakpa
Consejo Iriria Sātkök
Juventud del Frente Amplio
Juventud Vanguardista Costarricense-JVC
CLSS
ACODEHU
Colectivo Autónomo Humanista


Sr. Jorge Peláez
Vice Presidente, CECAB
Del Monte Foods, Inc.
San José, Costa Rica

Señor Peláez:

Sirva la presente para informarle que las organizaciones abajo firmantes emprendimos una campaña para exigirle a Del Monte y su subsidiaria PINDECO abandonar definitivamente el territorio Bribri de Salitre, Buenos Aires, Costa Rica, ubicado al este de la quebrada Sëmbla o Sebror y que retiren cualquier derecho de propiedad sobre las tierras Bribris, y cualquier reclamo legal sobre dicho territorio y en contra de cualquier persona recuperadora de ese territorio.

Los territorios indígenas fueron modificados vía decretos ejecutivos en Costa Rica y no mediante un proceso de consulta popular como norma el Convenio 169 de la OIT. Las demarcaciones, hechas por el Estado, dejaron a las comunidades indígenas aisladas, desprotegidas y fuera de sus territorios. Desintegraron al Pueblo Bribri de Salitre y ese proceso de desintegración benefició a terceros como es el caso de PINDECO/Del Monte. Esta empresa hoy explota y lucra con las tierras ubicadas al noroeste del territorio. PINDECO es subsidiaria de propiedad total de Del Monte y controla aproximadamente 4.000 hectáreas de fincas de piña en Buenos Aires de Puntarenas, y en zonas consideradas de ancestrales. Desde 1978, PINDECO/Del Monte viene esquilmando los bienes comunes en la zona, contaminando suelo, ríos y aguas subterráneas, ha acabado con la biodiversidad, y ha cercado de piña y precarizado los territorios indígenas.

Por la injusticia histórica y como respuesta al colapso ambiental provocado por la deforestación, contaminación y la ocupación de tierra indígena por corporaciones agrícolas masivas cómo Del Monte Foods, Inc., exigimos a Del Monte/PINDECO a desalojar el territorio indígena Bribri de Salitre, y hacer entrega pública de las tierras ancestrales a sus únicos y legítimos propietarios: los pobladores originarios.

Atentamente, esperando su respuesta somos,
frenteTIERRA, info@frentetierra.org
FECOU, ecologista.ucr@gmail.com
Comité de Solidaridad con los Pueblos Originarios Iríria Tsöchok
Concejo Iríria Ajkönúk Wakpa
Consejo Iríria Sätkök

Fuera Del Monte del territorio bribri de Salitre

El pasado 27 de marzo del 2023 el colectivo Frente Tierra y el Frente Ecologista Universitario, convocaron a un plantón en las afueras del edificio Del Monte, para exigir que la transnacional salga de territorios bribris. Esta actividad es la primera de la campaña: «Fuera Del Monte del territorio bribri de Salitre».

La Corporación Del Monte, que bajo el nombre registral PINDECO, cultiva 4000 hectáreas en el cantón de Buenos Aires, genera la usurpación ilegal de territorio de la comunidad bribri de Salitre.

Cuatro años sin justicia – en Voces y Política

Este 15 de marzo conversamos sobre el cuarto aniversario sin justicia para Sergio Rojas del pueblo Bribri de Salitre, con la participación del Lic. Óscar Retana, abogado de la familia de Sergio Rojas Lázaro. Esperamos su participación en nuestras redes sociales. Escúchenos por la 96.7 FM en Radio Universidad, 5pm y véanos a través del Facebook de Radio Universidad de Costa Rica (https://www.facebook.com/radiouniversidad)

Autogobierno del territorio de Bribri de Salitre rechaza declaraciones del gobierno

PRONUNCIAMIENTO: EL CODIAW, AUTOGOBIERNO DEL TERRITORIO BRIBRI DE SALITRE, RECHAZA LAS DECLARACIONES DEL GOBIERNO

El pasado 4 de noviembre, una familia Bribri del Clan Duriwak (apellidada Sandi Morales) completó un proceso de recuperación al desalojar al ex ocupante ilegal, Luis Ángel Pérez Jiménez, del terreno. Esta medida completó el proceso que inició en 2021 y también significa una disminución del riesgo que corría la familia al convivir con el ex ocupante ilegal que continuaba utilizando, ilegalmente, una parte del terreno recuperado. La peligrosidad de Pérez fue todavía más evidente cuando respondió con numerosos disparos en el momento del desalojo.

Sobre este último hecho, una comitiva del Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa (CODIAW) fue testigo de la violencia recibida por parte del usurpador Luis Pérez. El CODIAW fue testigo de que Pérez disparó directamente con arma de fuego hacia las y los recuperadores. Una muestra más de lo violento que han sido las personas no indígenas usurpadores que por muchos años han perpetrado agresiones físicas a los recuperadores en los distintos territorios.

En ese contexto, el Gobierno emitió un comunicado de prensa donde se refiere a los procesos de recuperación de tierra-territorio. El texto menciona, reiteradas veces, que las recuperaciones son las responsables de generar violencia en los Territorios. También el texto menciona el Plan RTI, como una supuesta vía legal que debemos seguir los Pueblos Originarios para recuperar nuestros Territorios. Finalmente, el texto hace un llamado a la paz y al diálogo, recordando que hemos sido los Pueblos Originarios quienes hemos insistido sobre ello.

Así, nosotros (as) como Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa (CODIAW), Autogobierno del Pueblo Bribri de Salitre, rechazamos cada una de las palabras y declaraciones del Gobierno. Declaraciones que no sólo difunden información falsa, sino que también nos señala como responsables de la violencia racista y de odio en nuestra contra. Así, el Gobierno actual señala a los Pueblos Originarios como victimarios. Señalamiento que es en sí mismo una forma de violencia institucional.

Al Gobierno, encabezado por Chaves Robles, le informamos:

– Los Pueblos Originarios nos vimos sin ninguna otra opción. La inoperancia y la falta de voluntad política del Estado, nos arrojó a recuperar nuestras tierras-territorios. Por lo tanto, si hay un responsable de las recuperaciones de tierra-territorio es el Estado.

– Ninguna política pública, ni el Plan RTI ha sido tan efectivo y contundente como las recuperaciones de tierra-territorio. Como Concejo sabemos y tenemos pruebas de que las recuperaciones de tierra-territorio han transformado la vida de las familias recuperadoras: acceden a la tierra, la trabajan, cosechan alimentos saludables y, como si esto fuera poco, el terreno recuperado poco a poco regenera su equilibrio ecológico. Hoy, con las recuperaciones de tierra-territorio, no sólo los niños, niñas crecen, sino que también lo hace la vegetación y los animales.

– Lejos de generar violencia, las recuperaciones de tierra-territorio han incidido en dignificar la vida de los Pueblos Originarios. Pues, sin la tierra-territorio los Pueblos Originarios no podemos multiplicar nuestra cultura y cosmovisión ancestral.

– Las recuperaciones de tierra-territorio son acciones pacíficas y se encuentran íntimamente relacionadas con nuestra cultura, cosmogonía y cosmovisión. La violencia no es por parte de nosotros, los Pueblos Originarios.

– La violencia que se vive el día de hoy en los Territorios Indígenas nace de la ocupación ilegal de personas no indígenas, promovida por el Estado costarricense.

– La violencia nace de los ocupantes ilegales y su respuesta ante la dignidad de los Pueblos Originarios que decidieron hacer valer sus Derechos Humanos y colectivos, así como su derecho a la tierra-territorio que les pertenece ancestralmente.

– Es falso afirmar que las recuperaciones de tierra-territorio son únicamente una vía de hecho. Su legalidad se encuentra en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -ratificado por el Estado en 1992-, en la Ley Indígena de 1977 y también en el marco constitucional del país.

Así, le informamos al Gobierno costarricense que las recuperaciones de tierra-territorio no se detendrán hasta que exista alguna acción contundente por la recuperación de nuestras tierras. La espera a la que alude el Gobierno en su comunicado es algo a los que nosotros y nosotras, como Pueblos Originarios, no podemos aceptar. Tras más de 12 años de resistencia en relación a las recuperaciones reafirmamos que ha sido ésta la única vía que ha garantizado nuestros derechos y acceso a la tierra. Por tanto, éstas no se detendrán y si en algún momento se detienen será por decisión de los Pueblos Originarios y no por lo demandado por un Gobierno que lejos de buscar una solución nos amedrenta.

Seguiremos apoyando todas las acciones que llenan de dignidad los pueblos originarios ante un Estado costarricense opresor y que al día de hoy no ha mostrado buena voluntad empezando los procesos de devolución de tierras como lo establece la ley.

Nuestra lucha por la recuperación de nuestras tierras-territorios continúa viva y fuerte, y no se detendrá.

Sa’ Bribriwak tö iriria tsatkerae irir 

Wes se’ ser e’ tsatkeraë kekraeme

 

Imagen ilustrativa.

Pronunciamiento sobre la visita de la Comisión de Gobierno al Territorio Indígena Bribri de Salitre

El Concejo Ditsö Iriria Ajkönyk Wakpa (CODIAW) compartió un comunicado en el que emite su preocupación al respecto de la visita oficial de la Comisión de Gobierno en el Territorio Indígena Bribri de Salitre, pues, se considera que la posición del Gobierno de la República es “gravísima”, en cuanto se nota su desconocimiento y falta de asesoramiento sobre la realidad de la población indígena existente en el territorio.

Señala también el comunicado que el CODIAW decidió desistir de su participación ante los comentarios de que en la reunión se presentaron personas no indígenas involucradas en causas penales contra la población bribri, ante ello, la presidencia de la ADI Salitre comunicó que no se permitía la participación de personas no indígenas, sin embargo, la Comisión de Gobierno permitió la estancia de estas personas durante la reunión.

Thais Vidal, uno de las personas no indígenas que participó de la reunión, indicó que el territorio de Salitre no es territorio indígena, demostrando así irrespeto, discriminación y racismo hacia la comunidad Bribrí de la zona, por tanto, el Concejo Ditsö Iriria Ajkönyk Wakpa acusa de mala intención por parte del gobierno de permitir una reunión en donde participaron más personas no indígenas que indígenas, aún y cuando conoce las agresiones que han existido sobre el pueblo Bribri de Salitre.

El comunicado concluye haciendo un llamado a las personas que luchan por los derechos humanos y causas sociales a mantenerse atentos ante las acciones peligrosas de la presente administración Chaves Robles contra los Pueblos Originarios.

 

Compartido con SURCOS por Concejo Ditsö Iriria Ajkönyk Wakpa.

Ceremonia Ák Kuè (Jala de la Piedra)

El pasado sábado 16 de julio, se celebró con éxito la ceremonia Ák Kú̱k (Jala de la Piedra), uno de los eventos culturales más importantes de la cultura Bribri. 

Se contó con la participación de centenares de personas de la comunidad de Salitre y de territorios de Pueblos Originarios del sur del país; así como organizaciones amigas, universidades públicas y personas solidarias con estas luchas.

Se extiende una gran felicitación al Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wákpa de Salitre por seguir trabajando con gran empeño en la revitalización de su cultura y tradiciones.

Puede acceder al video de la ceremonia por medio del siguiente enlace: https://fb.watch/elw-7zGtNO/

Campaña conjunta en pro de la actividad cultural: Ák Kú̱k (Jala de Piedra)

Le invitamos a apoyar este evento y la difusión de esta campaña conjunta con la cuál esperamos recaudar fondos para poder realizar en el mes de Julio la actividad cultural Ák Kú̱k (Jala de la Piedra).

Este evento cultural ya se ha realizado en dos ocasiones en Salitre y es de gran importancia para la cultura Bribri porque se desarrolla reconociendo y respetando las reglas que enseñó Sibö desde el principio, cuando asignó protectores a todo lo que habita la Tierra. En respeto a estos protectores y demás elementos de la cosmovisión Bribri se preparan los materiales necesarios para esta ceremonia.

Si desea hacer aportes económicos lo puede realizar por medio de SINPE al: 8505-2287 de Lesner Figueroa.

Invitan: 

El Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wákpa de Salitre.

El Concejo Iríria Sät Kök de Yabamí Dí (Cabagra).

Personas Recuperadoras de Crun Shurin en Térraba.

Personas Recuperadoras de China Kichá.

Personas Recuperadoras de Finca San Andrés en Térraba.

Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).


Puede encontrar más información en el siguiente enlace:  https://www.facebook.com/111882987093775/posts/512241033724633/

Gran jornada de trabajo pro construcción del Usure

El pasado sábado 30 de abril, se celebró en el territorio Bribri de Salitre, la gran jornada de trabajo pro construcción del Usure, organizada por la comunidad Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa.

La actividad tuvo lugar desde las 7:00 a. m. en Siköl Bta.

 

Compartido con SURCOS por Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa de Salitre.