Ir al contenido principal

Etiqueta: Casa de la Cultura del Calypso

Invitación para este 27 de abril a “ser parte de la nueva historia que se escribe en Cahuita… “

El Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar invita a “cahuiteños, cahuiteñas y visitantes a Cahuita este domingo 27 de abril para que de 12:00 mediodía a 2:00 pm vaya a uno de los Hot Spots de enlace que en el pueblo de Cahuita estarán retransmitiendo las principales horas de programación Facebook Live de Onda UNED”. Además, podrá ver la transmisión mediante el siguiente enlace de YouTube que se activará a la hora indicada: https://www.youtube.com/watch?v=UiTNQfyA-Co

Los puntos donde podrá ver la transmisión en directo son los siguientes:

Las Olas Restaurante
Restaurante Ricki’s
Coco’s Bar
La Casa de la Langosta
Soda Kawe
Hotel Restaurante VAS
Hotel Restaurante VAS 2
Cahuita Inn
Hotel Atlántida
Casa de la Cultura de Puerto Viejo

El Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar le propone: “¡No se quede en casa, vaya a conmemorar el anuncio con sus vecinos, vecinas y comunidad!

Invitan:

CCBEM
Comité Local PNC
ADIC
Cámara de Comercio y Turismo de Cahuita
UCR sede Caribe

Reconectando Nuestras Raíces en lo Profundo del Mar

Arrecifes, naufragios y libertad: una transmisión histórica desde Cahuita
Reconnecting Our Roots in the Deep Waters

Invitación

Este próximo sábado 27 de abril, se transmitirá en vivo por Facebook Live con Onda UNED, una jornada histórica desde la Casa de la Cultura del Calypso en Cahuita, donde se compartirán historias, saberes ancestrales y hallazgos científicos relacionados con dos misteriosos naufragios localizados en el Parque Nacional Cahuita.

La actividad, que se desarrollará de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., es el resultado de nueve años de investigación arqueológica subacuática y documental, llevada a cabo por un equipo internacional liderado por jóvenes afrodescendientes y bribris del Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar (CCBEM), en colaboración con la Universidad de Costa Rica, sede Caribe, autoridades comunitarias y del Parque Nacional de Cahuita, y un grupo de arqueólogos del Museo Nacional de Dinamarca.

Durante la transmisión, el público podrá conocer en profundidad el proceso que ha permitido reconstruir una parte fundamental de la historia afrocaribeña y costarricense, mediante un enfoque de ciencia ciudadana que une la arqueología, la historia oral y los conocimientos ancestrales de las comunidades locales.

Será un espacio para escuchar voces que han mantenido viva la memoria del mar, entrelazadas con la mirada científica de un equipo interdisciplinario de profesionales de Dinamarca, Croacia, Japón, Jamaica, Estados Unidos y Costa Rica.

El evento culminará con un anuncio muy esperado: los resultados de la última expedición, la cual ha explorado las profundidades del Caribe para recuperar una historia marcada por el tráfico transatlántico de personas, la rebelión y la libertad.

Te invitamos a ser parte de esta jornada memorable, en la que el pasado emerge desde el fondo del mar para reconectar nuestras raíces.

El evento será retransmitido en varios comercios de la comunidad.

Fecha: Sábado 27 de abril
Hora: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Transmisión en vivo desde la Casa de la Cultura del Calypso – Cahuita
Transmisión: Facebook Live por ONDA UNED

Conozca la arqueología subacuática en Cahuita

Si usted va para el Caribe Sur este fin de semana o hasta el día 27 de mayo puede visitar gratis la exposición de arqueología subacuática Casa de la Cultura del Calypso en Cahuita donde será guiado por la juventud del Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras Del Mar (CCBEM).

No son pocos las personas lugareñas y muchas las visitantes del Caribe que desconocen la existencia de gran cantidad de objetos que guarda el mar: ladrillos, cerámica- vidrio, metales, herramientas, piedras, maderas, cadenas, cañones y anclas de varios barcos que naufragaron en su bello e imponente coral.

Toda esta riqueza se funde con la biodiversidad marina y la cultura local para que hoy usted pueda conocer en una exposición que también incluye algunos objetos que han sido aportados por vecinas y vecinos que quieren que más personas conozcan las raíces marinas que alimentan esta particular región de nuestro país.

Para promover la cultura arqueológica comunitaria nació en 2016 este Centro que ha sido pionero no solo en nuestro país si no a nivel de la región. Su trabajo ha sido vital para que la UNESCO les reconozca como una experiencia pionera y nombre a Cahuita como “Cuna de una arqueología comunitaria de protección del Patrimonio Subacuático”.

En la exposición usted podrá escuchar, interactuar y conocer a una nueva generación que lucha por el mar, las comunidades costeras y la historia oculta en el fondo de los mares en un lugar donde «todo vino del mar». Son más de 170 niños, niñas y jóvenes que han llevado distintos cursos de buceo SCUBA que antes solo era reservado para turistas y visitantes, y no para la comunidad. Como dice el Centro: “nuestro buceo lo hemos convertido, no solo en deporte, sino en herramienta de conservación y oportunidades”.

La juventud buceadora se ha capacitado en el currículum internacional de arqueología comunitaria Nautical Archaeology Society (NAS) pero también unas 62 personas de las comunidades se han capacitado en esa disciplina hasta el momento y 51 se han inscrito para el curso introductorio este domingo 21.

El CCBEM abrió un curso presencial gratuito de Arqueología Subacuática Comunitaria de la Sociedad de Arqueología Náutica (NAS) que impartirá el Arqueólogo Subacuático Andreas Bloch del Museo de Barcos Vikingos en Dinamarca, junto a las Instructoras NAS María Suárez y Ana María Arenas graduada del CCBEM. En el curso solo necesita inscribirse y será el domingo 21 de Mayo de 2pm a 5pm .

Esta experiencia se ha construido comunitariamente en un área del saber y el quehacer de la humanidad sobre su historia oculta en los mares, sin que Costa Rica o sus universidades tuvieran esa disciplina, ni leyes especiales para regular su accionar.

Por eso, el Centro ha impulsado legislación para proteger el patrimonio subacuático con el apoyo de diputados de la fracción legislativa de Limón y el Consejo Municipal de Talamanca. También han trabajado con el Museo Nacional y en la reglamentación de todo este nuevo campo de la arqueología, claro siempre desde la perspectiva comunitaria.

Para el 31 de mayo también tendrán una reunión abierta con la comunidad para presentar su trabajo con la juventud, instituciones e iniciativas que nos han apoyado estos 8 años de trabajo en arqueología subacuática comunitaria y “en conservación de corales y buceo SCUBA con propósito, todo con el fin de avanzar en oportunidades para la nueva generación juvenil de la zona, sin distingo de raza, sexo, género y territorialidad, pero con énfasis en equilibrio”.

Para inscripciones en cueros e informes: https://forms.gle/rbondYd8cv8joAdb6 o al Whatsapp 88940146.

Elaborado con apoyo del proyecto Geografía y Diálogo de Saberes: Análisis de la conflictividad socioambiental en territorios rurales de Costa Rica (ED-3526) del Programa Kioscos socioambientales y la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.

Kioscos Ambientales UCR