Skip to main content

Etiqueta: CONAI

Cabagra avanza en los procesos de recuperación de tierras mediante indemnización

Territorio bribri en el cantón de Buenos Aires.

Por Uriel Rojas

El pasado martes 23 de Julio 2024 se realizó el acto de devolución de 3 fincas sometidas al proceso de recuperación de tierras en el marco de la implementación del Plan RTI.

Se trata de dos terrenos de 10 hectáreas con 1029 metros cuadrados y 12 hectáreas con 7904 metros cuadrados situados en la localidad de Las Delicias de Cabagra y un terreno de 62 hectáreas con 4282 metros cuadrados, ubicado en el centro de San Rafael de Cabagra.

De esta manera, Cabagra avanza parcialmente en los procesos de devolución de tierras ocupadas por no indígenas a los pueblos indígenas, asegurando la autonomía de los mismos.

En el acto participaron representantes del INDER, CONAI y la ADICABAGRA.

Estos terrenos serán orientados conforme el ordenamiento cultural de la tierra en Cabagra que incorpora la visión ancestral que respeta las áreas destinadas al Kályök ajlönuk, Téchka, Tèlarök y Ká kanëblok.

Fuente: ADI Cabagra

Actividad derechos humanos colectivos: Encuentros de los pueblos Bribri, Cabécar y Brörán desde sus identidades y prácticas culturales en el trabajo y cuido de la tierra y los bienes comunes

La Coordinadora de Lucha Sur Sur-CLSS anuncia que con apoyo de los fondos de la «Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2023» y el Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa del Pueblo Bribri de Salitre, el Concejo Iríria Sätkök del Pueblo Bribri de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra), Recuperadoras/es Börán de San Andrés en Térraba, Comunidad Crun Shurín del Territorio Brörán de Térraba y Recuperadoras/es Cabécares de China Kichá y con apoyo del Centro de Comunicación Educativa Voces Nuestra, realizaron el tercer encuentro en Salitre.

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto «Derechos humanos colectivos: Encuentros de los pueblos Bribri, Cabécar y Brörán desde sus identidades y prácticas culturales en el trabajo y cuido de la tierra y los bienes comunes.» Gracias a esta reunión, surgió la oportunidad de compartir con integrantes del Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wákpa, Autogobierno del Territorio Bribri de Salitre, con quienes se reflexionó sobre la situación actual de los derechos humanos de los Pueblos Originarios de la Zona Sur, de cara a procesos de judicialización de varias personas por ejercer el derecho colectivo a la tierra.

Asimismo, se contó con la visita de representantes de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) que expusieron sobre el trabajo que llevan en la actualidad. Esta actividad se realizó en el Proyecto Agroturístico Yé Yamipa («mi familia» en Bribri). Un proyecto que integra cultivos tradicionales, resguardo de semillas criollas, arquitectura, arte y cocina tradicional bribri además de un hermoso paisaje natural.

Este encuentro terminó con una gira por las recuperaciones: Kapliña, Klo u ki, Shule krats y Kuchuk ut ki, donde las personas recuperadoras nos compartieron sus experiencias sobre el trabajo colectivo de la tierra y el manejo de los bienes comunes. Por último, se dio seguimiento a los procesos de prácticas productivas que se llevan a cabo desde la Coordinadora de Lucha Sur Sur y se programaron las últimas actividades de cara al cierre del año.

Para más información ingrese al siguiente enlace: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0nwDm7ZLZEEuFxgjAx4k8eEK5rv155JQFU3b6ooP1rfAhEe8psPEqLd8pL369jxx6l&id=100068456688706&mibextid=Nif5oz