Jornadas solidarias, desde un espacio autónomo y autoconvocado, desde marzo han estado recolectando comida y dinero y con esto han realizado diversas acciones para llevar alimentación e implementos de limpieza a las personas en condición de callejización. Ahorita se encuentran en contacto con personas de la cuartería donde hay casos positivos de COVID, con el fin de acompañar el proceso de satisfacción de necesidades básicas.
Jornadas solidarias le invita colaborar con donaciones ya sea en especies o de dinero. Actualmente son 30 familias en pobreza extrema y con una medida sanitaria que no les permite salir.
“Apoyo mutuo y solidaridad en medio de esta crisis por la pandemia y profundizada por el neoliberalismo”.
Ante la dura situación que atraviesa el país por la emergencia sanitaria del COVID-19, los integrantes de la seccional ANEP-Concesionarios PIMA Cenada decidieron unirse para realizar un acto solidario con las personas afectadas por la pandemia. Por ello acordaron donaciones a familias de la Zona Sur, a migrantes y a personas en condición de indigencia
Las compañeras de Upala han sufrido destrozos de sus lugares, han caído árboles, no hay electricidad, se cayó tendido eléctrico, en algunos casos se cayeron techos. Hemos tenido comunicación con algunas, de otras no sabemos. Como no hay electricidad no pueden cargar teléfonos.
A continuación un reporte del estado de nuestras compañeras en distintas comunidades:
Las compañeras de Matina, estaban aisladas, porque los puentes estaban cubiertos de agua.
En Siquirres, doña Claudia nos reporta que se encuentra bien y desde Louisana, aseguran que se encuentran sin paso para Siquirres, pero están bien.
En Almendros, se encuentran algunas casas dañadas por el agua que ingresó y tuvieron que evacuar a las de Pedregal.
La comunidad de Perlita está incomunicada por tierra, las hijas de la compañera Jenny están en un albergue, sin mucha comida.
No hemos obtenido respuesta de las compañeras de Talamanca.
Fela se encuentra bien, no hubo daños en su casa, reporta que no hubo muchos daños en la Cruz de Guanacaste.
En el Sur, en los territorios indígenas, no se movieron de sus casas. No se ha conseguido comunicación con las de las fincas de Palmar. Creemos que fueron evaluadas. Seguimos buscando contacto.
Las rutas de buses para muchos lados están suspendidas y se espera que llueva todavía hoy y mañana.
Hemos planteado la recolección de víveres en elCentro de Amigos para la Paz (CAP). Se solicita a la gente que lleve alimentos al CAP, que lo rotulen de la siguiente manera: RED DE MUJERES RURALES. También creemos que a partir del lunes se puede pedir que dejen alimentos en Radio U para canalizarlos por RADIO 8 de Octubre.
Si alguien quiere donar dinero que escriba a este correo: aniversario10redmujeresrurales@gmail.com para enviarle el número de la cuenta a la que pueden depositar.
Reenvíen esta información a sus contactos les piden que lleven alimentos a estos lugares.
Se cree que a partir del lunes también se puede recolectar en la UNA, habría que ubicar un lugar seguro.
Imagen con fines ilustrativos tomada de la página de Facebook de la Red.
Enviado a SURCOS Digital por Red de Mujeres Rurales.