Skip to main content

Etiqueta: precalculo

UCR: Proyecto formativo en matemática básica para todo público suma casi 5 500 participantes en su primer año

El objetivo del proyecto es virtualizar los temas del curso de Precálculo y Cálculo I, por lo que se diseñaron, videos, aplicaciones interactivas para la adquisición del aprendizaje, evaluaciones revisadas automáticamente por la plataforma digital y ejercicios, los cuales poseen una solución detallada. Foto: Josué Cordero Naranjo.

Gratis, en línea y autónomos, el proyecto MOOCs le brinda materiales didácticos a los estudiantes.

¿Sos alumno de secundaria, primer ingreso o vas a matricular los cursos de precálculo en la universidad? El proyecto Cursos en Línea Abiertos y Masivos (MOOC, por sus siglas en inglés) de la Escuela de Matemática de la UCR, pone a disposición una plataforma para fortalecer a las personas en temas específicos de matemáticas.

Desde el 12 de enero de 2023 esta propuesta registra 5 476 participaciones en los distintos cursos en línea que ofrece la plataforma. Personas de 12 años hasta una persona docente jubilada de 70 años han declarado realizar los módulos.

Según datos que ofrece el coordinador de esta iniciativa, el Dr. William Poveda Fernández, se determinó que un 55% de los estudiantes que se matricularon en cada módulo obtuvo su certificado de participación. De igual manera, se identificó que el curso previo a la materia de cálculo fue en el que más personas se inscribieron.

Actualmente, el proyecto dispone de siete cursos en línea:

  • 3 módulos sobre funciones (funciones I,II y III).
  • 1 de trigonometría.
  • 1 de temas básicos para comprender precálculo (Conjuntos y Álgebra).
  • 2 cursos de Cálculo I.

Para este año 2024, el objetivo es poner a disposición de los participantes dos módulos más relacionados con el curso de Cálculo I.

La persona interesada tendrá la posibilidad de realizar el programa en una modalidad 100% en línea, asincrónica y autónoma, es decir, podrán avanzar a su propio ritmo, sin la presencia de un profesor.

Algunos de los participantes expresaron su opinión sobre los módulos del proyecto:
“Me gusta, es muy interactivo, es un gran apoyo para entrar a la Universidad ya que en el colegio se abarcan muy poco esos temas”.

“Es un recurso muy bonito y accesible para los estudiantes, la herramienta ayuda demasiado al repaso de las evaluaciones” (Aspirante a la UCR).

“Me encantó refrescar conocimientos que ya no recordaba y los entendí mejor que cuando me los enseñaron por primera vez. Los aplico en los cursos universitarios que imparto y me ha traído resultados satisfactorios, ya que los estudiantes pierden el miedo a los números” (Docente).

Estudiantes de educación secundaria y universitarios tienen acceso a temas matemáticos escolares en cualquier momento del día, desde su hogar, medio de transporte, recinto de estudio, entre otras. Foto: Josué Cordero Naranjo.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Cualquier persona, dentro o fuera de Costa Rica, interesada en aprender temas de matemática básica. Desde personas estudiantes de ciclo diversificado de educación secundaria, aspirantes a alguna universidad, alumnos de la UCR hasta aquellos que gusten aprender o refrescar sus conocimientos matemáticos.

También, profesores de centros educativos y universidades tienen la posibilidad de inscribirse a los cursos en línea y diseñar material educativo con base en los módulos para que sus estudiantes estudien de manera autónoma.

Los MOOCs pueden ser de utilidad para proyectos como DiMa (Diagnóstico de Matemática que realiza la UCR), Matem, ExMAA (Mecanismo de aprendizaje adaptativos) y Trabajos Comunales Universatorios (TCU) de la Escuela de Matemática.

¿Cómo puedo registrarme en la plataforma?

En primera instancia, deberán acceder al sitio web https://www.emate.ucr.ac.cr/moocs, luego escogerán el curso que desean realizar y los llevará a la plataforma Global UCR, allí crearán su respectivo usuario y contraseña. Las personas matriculadas en la UCR, pueden inscribirse con su correo de la universidad, mientras que los demás tienen la posibilidad de registrarse con una cuenta de Gmail o Microsoft.

La importancia del proyecto

Poveda comenta que con los MOOCS se pretende colaborar con el rezago existente en matemáticas a nivel de educación secundaria y primeros cursos de la universidad:

“Sabemos que en la situación educativa existe un atraso importante, debido a la pandemia y las huelgas, documentado en el Estado de la Nación. Una de las medidas que se han implementado es desarrollar los MOOCs, pretendemos llegar a cualquier persona interesada y que tenga la necesidad de aprender”.

Por otra parte, Poveda resaltó la idea de virtualizar los temas del curso:

“Se diseñaron actividades didácticas tales como videos, aplicaciones interactivas para la adquisición del aprendizaje, evaluaciones revisadas automáticamente por la plataforma digital y ejercicios, los cuales poseen una solución detallada”.

Próximamente

Dentro de unos meses, se introducirán nuevas evaluaciones en los cursos existentes. Esto permitirá a los participantes poner a prueba sus conocimientos y recibir retroalimentación en tiempo real.

Para el año 2024, la meta del proyecto es ofrecer a las personas dos nuevos cursos en línea centrados en el tema de Cálculo I.

Fabricio Rosales López
Asistente de comunicación en la sección de prensa, UCR

UCR: Escuela de Matemática motiva a estudiantes para reducir deserción en Precálculo

  • Estrategia pretende informar y estimular al estudiantado sobre la importancia de concluir el curso

Inicio de clases
Promover que el estudiante concluya el curso y abordar temáticas como el desarrollo personal y habilidades para la vida son parte de los objetivos de la propuesta para los estudiantes. (Foto: archivo ODI).

La gran cantidad de estudiantes que reprueban o abandonan los cursos de Precálculo (MA -0001) es uno de los principales problemas que la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR) enfrenta cada semestre. Por eso, la Escuela y el Centro de Asesoría Estudiantil (CASE) de Ciencias Básicas buscan motivar a los estudiantes a concluir la materia mediante el Proyecto de atención a estudiantes para la motivación y prevención de la deserción.

Cada inicio de semestre, especialistas del CASE trabajan con los estudiantes de los 36 grupos de Precálculo para informar acerca de la importancia del curso, así como trabajar en el desarrollo personal del estudiantado.

“El objetivo fundamental es que los estudiantes hagan conciencia de la importancia del curso, a pesar de que no tiene créditos, aunque para becas sí tiene tres créditos. Este es un curso de alta dificultad y queremos que ellos vean la necesidad de llevar el curso hasta el final y no deserten”, mencionó Isabel Vargas Camacho, trabajadora social del CASE y coordinadora del proyecto.

El curso de Precálculo permite al estudiantado adquirir las bases de conocimiento necesarias para que logre aprobar de forma satisfactoria el curso Cálculo I, el cual es de matrícula obligatoria para diversas carreras universitarias.

“De hecho, otro de los objetivos es mostrarles a ellos cómo hay una interrelación entre la nota que ellos obtienen en Precálculo y la que van a sacar en Cálculo”, explicó Vargas.

Baja aprobación y alta deserción

Desde el 2014, la Escuela de Matemática ofrece como requisito el curso de Precálculo, lo que implica una inversión significativa en contratación de docentes, ya que se abren, en promedio, 40 grupos por ciclo lectivo.

Sin embargo, un gran porcentaje de la población estudiantil que matricula el curso no lo concluye o no aprueba la materia. Hay casos en los que algunos estudiantes han reprobado el curso de Precálculo hasta ocho veces.

Según datos suministrados por el director de la Escuela de Matemática, William Ugalde Gómez, el porcentaje de estudiantes que aprobaron el curso de Precálculo en el I ciclo lectivo del 2016 no superó el 38 %. Por otro lado, en números relativos, la cantidad de personas que abandonaron el curso alcanzó el 46,70%; es decir, de 1107 estudiantes que matricularon el curso únicamente 590 estudiantes lograron finalizarlo.

Múltiples beneficios

Además de promover que el estudiante concluya el curso, la propuesta de la Escuela de Matemática comprende también temáticas como el desarrollo personal y habilidades para la vida, así como los factores que intervienen en el éxito académico.

UCR Escuela de Matematica motiva a estudiantes para reducir desercion en Precalculo2
A partir de este año, y con la colaboración de diversos especialistas del CASE, se visitará la totalidad de grupos de Precálculo para poner en práctica el programa. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

A través de diferentes actividades grupales, los especialistas del CASE abordan problemas estudiantiles como la ansiedad en época de exámenes y las principales causas por la que el estudiantado reprueba las materias, así como las fortalezas individuales de cada alumno.

UCR Escuela de Matematica motiva a estudiantes para reducir desercion en Precalculo3
A través de diferentes actividades grupales, los estudiantes trabajan temas como las fortalezas, debilidades y metas personales, así como el manejo de la ansiedad. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

“Una de las cosas que hemos visto es que los estudiantes se bloquean haciendo el examen, por eso les brindamos herramientas en el aula y material digital con ejercicios que colaboran a manejar la ansiedad en las pruebas”, explicó la trabajadora social. Según Vargas, los estudiantes trabajan además la importancia de la toma de decisiones en la etapa universitaria y el análisis de sus fortalezas, debilidades y metas.

“Contar con toda la información de la realidad que se está enfrentando fortalece la capacidad de tomar decisiones, basada en hechos reales e información correcta”, se indica en la propuesta.

Otro de los beneficios del proyecto es acercar a la población estudiantil a las diversas herramientas de apoyo paralelas al curso de Precálculo, tales como las horas de consulta, los grupos de estudio y el repositorio de prácticas y repasos de la materia que la Escuela de Matemática ofrece.

“Vengo de un colegio público y no tengo buenas bases, con el curso he aprendido mucho en muy poco tiempo”, aportó Sinaí Zamora, estudiante de Administración Aduanera. La universitaria comentó que el taller desarrollado por el CASE colaboró a buscar soluciones para los problemas que enfrentan los estudiantes universitarios.

Aunque la estrategia dio inicio con unos cuantos grupos, este año el CASE visitó la totalidad de los grupos de Precálculo ofrecidos para el primer ciclo del 2018.

“Atendíamos los grupos que podíamos de acuerdo con nuestras posibilidades. Para este año, se coordinó con la Escuela de Matemáticas para atender los 38 grupos, con participación del personal de la Oficina de Orientación de la UCR. Estamos participando psicólogos, orientadores, trabajadores sociales, entre otros, con la idea de tener una cobertura total de los grupos de Precálculo”, concluyó Vargas.

 

Paula Umaña

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Colegiales con más probabilidades de éxito en bachillerato de matemáticas y cursos universitarios gracias a Matem

  • Proyecto Matem busca que más centros educativos del país participen e inscriban a sus alumnos
  • Inscripción será de este jueves 16 de febrero al próximo 02 de marzo

Imagen tomada de http://www.ucr.ac.cr
El año anterior 74 colegios de todo el país participaron en el proyecto Matem (foto:archivo ODI).

La preparación que los estudiantes de secundaria reciben mediante el proyecto Matemática en la Educación Media (Matem) asegura que tengan mayores probabilidades de éxito en los cursos introductorios de matemática cuando ingresan a la universidad a la vez que colabora en la preparación del alumno para el examen de bachillerato del Ministerio de Educación Pública (MEP), al darles la oportunidad de cursar las materias de precálculo y cálculo I desde décimo año.

Por esto, la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR) promueve cada año la participación de los colegios del país en el proyecto, el cual contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza en la matemática en la educación secundaria del país.

Matem se estructura de manera que los colegios (públicos, privados y científicos) puedan ofrecer a sus estudiantes las materias Matemática Elemental (precálculo) y Cálculo I, en cuarto y quinto año. Así, si el estudiante las aprueba, puede convalidarlas una vez que ingresan a la universidad, tanto en la UCR como en la Universidad Nacional (UNA) y en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).

Los estudiantes pueden cursar precálculo en décimo año, con la intención de que lleven el curso de Cálculo I en el último año de colegio. O bien, el colegial tiene la oportunidad de cursar precálculo en undécimo y obtener las bases necesarias para superar cursos como Cálculo I y II a los que se enfrentará en la etapa universitaria. La selección de las modalidades en que se imparten los cursos dependerá de cada centro educativo.

Ambas materias son impartidas anualmente e incluyen temáticas estudiadas en décimo y undécimo año, establecidas por el programa educativo del MEP.

Inscripción. Es importante recalcar que el profesor o profesores que brindarán los cursos, los horarios, la modalidad, los estudiantes a inscribir y el modo de evaluación interna, entre otros aspectos, son parte de la responsabilidad de cada colegio.

La inscripción comenzará de este jueves 16 de febrero hasta el próximo 02 de marzo. Los profesores o directores que deseen que sus centros educativos participen en el proyecto pueden solicitar la cita de inscripción a los números 2511 6564 o al 2511 4528; y al correo electrónico matem@emate.ucr.ac.cr.

Los requisitos que se deben cumplir para el proceso de inscripción así como otros detalles del proyecto pueden encontrarse en la página de Matem: http://www.matem.emate.ucr.ac.cr/

 

Más información: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2017/02/16/proyecto-matem-contribuye-a-la-calidad-de-ensenanza-en-matematica-y-busca-que-mas-colegios-se-inscriban.html

 

Paula Umaña González

Estudiante de Periodismo

Universidad de Costa Rica

Asistente Oficina de Divulgación e Información

2511-1168 / 8430-6207

 

Imagen tomada de http://www.ucr.ac.cr

Enviado a SURCOS por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.