Ir al contenido principal

Etiqueta: solidaridad con Palestina

Convocatoria a conversatorio: “Frente al genocidio y el silencio: ¿Por qué es urgente la solidaridad con Palestina desde la Universidad Nacional?”

Frente a las atrocidades cometidas por Israel en Palestina, la comunidad universitaria tiene la responsabilidad ética de abrir espacios de reflexión, análisis crítico y solidaridad activa. Por ello, les invitamos al conversatorio “Frente al genocidio y el silencio: ¿Por qué es urgente la solidaridad con Palestina desde la Universidad Nacional?”, que se realizará el próximo miércoles 11 de junio, de 3:00 a 6:00 p.m., en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Joaquín García Monge, con apoyo de la Federación de Estudiantes y el Sindicato de Trabajadores/as de la Universidad Nacional (FEUNA y SITUN, respectivamente).

Esta actividad busca visibilizar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que sufre el pueblo palestino, así como reflexionar sobre el papel que puede desempeñar la universidad pública costarricense en la denuncia del genocidio y en la construcción de una solidaridad activa y transformadora que busque parar de forma definitiva la barbarie contra la población palestina.

Contaremos con las intervenciones de Wajiha Sasa Marín, Gerardo Cerdas Vega, Irina Coronado López, Paolo Nigro Herrero, Esteban Chicas y Sofía León, así como representantes del SITUN, quienes desde diversas perspectivas compartirán análisis históricos, políticos, éticos y jurídicos sobre la situación actual en Palestina y el rol que nos corresponde como comunidad académica. El evento está abierto también a todas las personas interesadas en sumar su voz a la denuncia y a la solidaridad. La voz de las universidades no puede permanecer en silencio frente al genocidio.

La liberación de Palestina es una causa feminista urgente

Feministas por Palestina

Este sábado 8 de marzo nos haremos presente en la movilización por el Día Internacional de las Mujeres convocada en el Parque Central, a la 1:30 p.m. en la esquina frente al Parque Nacional, para exigir que el gobierno de Costa Rica rompa relaciones comerciales y diplomáticas con el régimen sionista de Israel.

La ocupación israelí en Gaza ha desplegado una política de aniquilamiento a todas las personas que viven en este territorio. Según informó la ONU «se ha cobrado la vida de más de 10.000 mujeres, entre ellas unas 6.000 madres, que dejan a 19.000 niñas y niños huérfanos.» Las mujeres que han sobrevivido a los bombardeos israelíes y a las operaciones militares sobre el territorio ancestral de Palestina se han quedado viudas, viven como desplazadas y se enfrentan a la hambruna y la enfermedad. Este impacto diferenciado de la guerra sobre las mujeres palestinas sigue haciendo de la guerra contra Gaza una guerra también contra las mujeres.

Hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad a tomar la palabra y acción contra este crimen contra la humanidad y a exigir a tomar acciones por las mujeres y las niñas palestinas en Gaza.

Llamamos a que nuestra lucha feminista nos movilice a tomar una postura firme contra el sionismo y el avance de los neofascismos en Costa Rica. Sabemos que terminar con la ocupación y el genocidio palestino es una tarea colectiva feminista urgente. Acompáñanos con tu carteles y fuerza feminista en solidaridad con Palestina.

Vigilia por Palestina: Un año de genocidio

Se realizará una vigilia por Palestina este próximo lunes 7 octubre, será llevada a cabo de 5 a 8 pm frente a la Asamblea Legislativa.

En 11 meses de ataques, más de 41 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han perdido la vida. (Se estima que el número real es de 300 mil vidas). La Asamblea General de la ONU ha exigido a Israel que ponga fin a su presencia ilegal en el territorio palestino ocupado en un plazo de 12 meses.

Se estima que limpiar los 40 millones de toneladas de escombros en Gaza, algunos contaminados con asbesto y restos humanos, tomará al menos 15 años. Mientras tanto, más de 80 mil viviendas han sido destruidas, y reconstruir la ciudad podría alargarse hasta 2040 o más. 

Desde el inicio de la ofensiva en Gaza, ya son al menos 220 empleados de la ONU los que han muerto. Además, el virus del Polio, altamente contagioso y erradicado por más de dos décadas en Gaza, reapareció en medio de la destrucción provocada por la ofensiva genocida y el colapso del sistema de salud.

En un informe de 649 páginas del Ministerio de Salud de Gaza revela la escala de vidas palestinas perdidas. Las primeras 14 páginas con solo de menores a un año, pero Israel sigue incumpliendo las leyes internacionales que protegen a la infancia, exponiendo a los niños palestinos a situaciones de violencia y trauma.

La Corte Internacional de Justicia dictaminó que los territorios palestinos ocupados forman una sola unidad y que las acciones de Israel violan el derecho internacional y los derechos humanos.

¡Nadie es libre hasta que Palestina sea libre!

Declaración de la activista pro-palestina Tatiana Gamboa Freer

La activista pro-palestina Tatiana Gamboa Freer, declaró este 15 de diciembre del 2022 en la audiencia de juicio en el Tribunal de Flagrancia, por quemar la bandera del Estado de Israel durante la manifestación en la caravana antisionista del pasado 29 de noviembre, manifestación ocurrida el Día Internacional de la Solidaridad con Palestina. 

Declaró que sus acciones no fueron impulsadas por ningún sentimiento establecido en el odio si no, una manifestación auténtica, según palabras de Gamboa «en honor a la justicia de la que carece el pueblo palestino». 

Además, señaló que se violentaba su libertad de expresión en cuanto a su protesta y activismo, anteriormente Gamboa había sido detenida por las autoridades israelíes por encontrarse en el país en condición migratoria irregular. 

Para ver su declaración ingrese al enlace: https://www.facebook.com/1615081647/videos/declaraci%C3%B3n-de-tatiana-gamboa-freer-en-la-audiencia-de-juicio-en-el-tribunal-de-/697993095046842/

 

Imagen ilustrativa, tomada de Telesur.

Día Internacional de la Solidaridad con Palestina: reunidos en San José para manifestar su solidaridad con Palestina

El pasado 29 de noviembre, alrededor de 30 personas se reunieron en la plaza Juan Rafael Mora Porras en San José para manifestar su solidaridad con Palestina.

El evento realizado en el marco del Día Internacional de la Solidaridad con Palestina contó con la presencia de la Cónsul de Palestina, Eajiha Sasa, representantes de la Embajada de Turquía, y un discurso por parte del Dr. Abdulfatah Sasa, símbolo de la diáspora palestina y divulgador de la causa en Costa Rica y Centroamérica.

La actividad también contó con el saludo oficial de Amalia Varga, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), la Comuna Socialista, el Partido Obrero Socialista, el representante de Demócratas en Costa Rica, Centros de Estudios para la Paz Costa Rica y una ofrenda floral por parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr).

El dirigente social y de derechos humanos, Francisco Cordero Gene, fue el maestro de ceremonias. El Centro de Amigos para la Paz aportó con la logística.

La Cancillería de Costa Rica envió un saludo solidario al pueblo palestino vía Twitter.

 

Fotos cortesía de la Red de Solidaridad con Palestina.
Información enviada a SURCOS por Pablo Hernández Arias de la Red de Solidaridad con Palestina.

Lectura de Poesía en Solidaridad con el pueblo de Palestina

MIÉRCOLES DE POESÍA

Miércoles de Poesía presenta este miércoles 6 de agosto de 2014 a las 7:30 p.m; “Lectura de Poesía en Solidaridad con el pueblo de Palestina”, en la Casa Cultural Amón del TEC, con la participación de Arabella Salaverry, Ronald Bonilla, Caros Calero, Cristopher Montero y William Pérez.

Entrada gratuita.

 

Información enviada a SURCOS por Adriano Corrales y Arabella Salaverry.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/