CTRN participa en diálogo estratégico con los embajadores cofacilitadores del proceso preparatorio de la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

En el marco de la 112° Conferencia Internacional del Trabajo, Fanny Sequeira, Secretaria General de la CTRN y Delegada Titular del Sector Trabajador costarricense fue seleccionada por la Confederación Sindical Internacional CSI para participar en el Diálogo Estratégico con los embajadores de Bélgica y Marruecos ante las Naciones Unidas en Nueva York, Cofacilitadores del proceso preparatorio intergubernamental previo a la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

Dicha Cumbre será una oportunidad para mejorar las condiciones sociales en el mundo, acelerar el Avance de la Agenda 2030, fortalecer la cooperación internacional, reducir desigualdades y promover la justicia social y la no discriminación.

Se llevará a cabo en el año 2025, en un escenario global que obliga a revisar estrategias, reafirmar compromisos y movilizar recursos con acciones multilaterales de cooperación en un contexto de múltiples crisis, caracterizado por un aumento de las tensiones geopolíticas, creciente fragmentación económica, intensificación de los efectos del cambio climático, cambios demográficos, disrupción tecnológica, amenaza de pandemias, guerras, conflictos, y una arquitectura financiera internacional que condena a muchos de nuestros pueblos a la pobreza y la exclusión.

En su participación, la Secretaria General de la CTRN manifestó a los embajadores que “Desde el Grupo de Trabajadores consideramos fundamental que la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social reconozca el diálogo social, basado en el respeto a la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga, como un mecanismo clave para avanzar en el desarrollo social y la justicia social, tanto a nivel nacional como internacional”.

También expresó que la centralidad del diálogo social para la justicia social fue reafirmado a nivel de la OIT desde la Declaración sobre Justicia Social para una Globalización Equitativa de 2008, donde el diálogo social fue elevado a pilar de la Agenda de Trabajo Decente de la OIT. Además, en la Declaración del Centenario para el Futuro del Trabajo (2019), los constituyentes de la OIT acordaron que “la experiencia del siglo pasado ha confirmado que la acción continua y concertada de los gobiernos y los representantes de los empleadores y los trabajadores es esencial para lograr la justicia social, la democracia y la promoción de una paz universal y duradera”.

Nuestra Secretaria General continuó indicando que el reconocimiento del papel fundamental del diálogo social para la justicia social ya se reconoce más allá de la OIT a nivel de las Naciones Unidas, como se ve en la Resolución de la 61.ª y 62.ª Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas (febrero de 2023 y 2024).

También solicitó que se garantizara la plena participación de los representantes de los empleadores y de los trabajadores, junto con los gobiernos, en el proceso preparatorio, las deliberaciones y el seguimiento de la Cumbre. Esto permitiría aprovechar la estructura de gobernanza tripartita de la OIT y la rica experiencia de más de 100 años de sus constituyentes empleadores, trabajadores y gobiernos, en la elaboración de políticas sociales volcadas a la promoción de la justicia social.

Le invitamos a escuchar la declaración de Fanny Sequeira en el diálogo estratégico. Video en YouTube: