Huellas 2024: Un evento gastronómico organizado por empresarios de la Fortuna para financiar el  proyecto “Mentes del futuro: más que una biblioteca”

  • El evento recaudará fondos para el desarrollo del proyecto“Mentes del Futuro”, un centro educativo comunitario para la población infantil y juvenil de La Fortuna y alrededores. Inicialmente concebido como una biblioteca, este proyecto ahora tendrá una visión más temática que fomente el aprendizaje en áreas como matemáticas, ciencia y tecnología, historia de Costa Rica, viajes de aventura, hotelería y avances tecnológicos.

  • Empresas turísticas de la zona estarán a cargo de la oferta gastronómica del evento, presentando platillos tradicionales como chorreadas con natilla, arroz con pollo, vigorones, gallos, y delicias de otras provincias como el arroz de maíz Guanacasteco, el Rice and Beans caribeño, tartaletas de coco melcochoso y agua de sapo.

La Fortuna, Costa Rica – Festival Gastronómico y Cultural Huellas 2024, «Por un Costa Rica único» se llevará a cabo el próximo sábado 24 de agosto a partir de las 10:00 am en la plaza de deportes de la comunidad de Zeta Trece, en La Fortuna, San Carlos.

El Festival Gastronómico y Cultural Huellas, celebrado anualmente en La Fortuna de San Carlos desde 2018, es una muestra de la unidad y el compromiso de la comunidad empresarial con el desarrollo y el bienestar de la región. Promueve la literatura, la rica gastronomía y el patrimonio cultural de la región, atrayendo a turistas nacionales e internacionales. Surgido de la colaboración entre actores sociales locales y empresas, el festival recauda fondos para el desarrollo del proyecto “Mentes del Futuro” descrito anteriormente.

A pesar de las cancelaciones durante la pandemia, el evento regresó en 2023 con más de 3,000 visitantes, consolidándose como un referente cultural y turístico, y continuando su misión de fortalecer la comunidad y ofrecer mejores oportunidades para sus habitantes. Todas las ganancias generadas a través de las ventas durante el evento serán destinadas íntegramente a la materialización de este proyecto social tan necesario para la comunidad local.

El evento, que cuenta con una declaratoria de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud (acuerdo ejecutivo No. 094-C), es una iniciativa única que reúne a las empresas del sector turismo para ofrecer un exquisito menú de platillos típicos costarricenses. El objetivo es recaudar fondos para el capital semilla del proyecto “Mentes del futuro: más que una biblioteca”, un centro educativo comunitario innovador, destinado a ser mucho más que una biblioteca convencional. Este espacio dinámico y multifacético tiene como objetivo ofrecer a las mentes jóvenes un entorno enriquecedor donde puedan explorar, aprender y soñar.

En esta edición 2024, el festival se fusionará con la celebración del Día de los Parques Nacionales, por esa razón tendremos un espacio de stands que se llama “EduDiversión” con  lo que contaremos con la participación de 3 parque nacionales Parque Nacional Volcán Arenal, Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Bosque Alegre, Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque y Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco,  un espacio cargado de stands educativos, actividades para niños como inflables infantiles, actividades familiares, entre otros.

Además, contará con una variada agenda cultural que incluirá presentaciones musicales de diferentes géneros: folclore, popular, celta, reggae y ¡mucho más! Se tendrá la participación de agrupaciones locales como Ceiba Tree, Seisiún, Tayde y Lito, Vara Blanca y Grupo Quelite. También habrá presentaciones de baile folclórico y popular de grupos reconocidos como Kawe Kids, Bajyrá, Pasión Cultural, Alegrarte y la Alegría de Vivir. Por último, para no perder el sabor popular, habrá clases de baile popular a cargo de Nela Franco y Kawe Studio.

También, para aquellas personas que deseen sumergirse en la esencia de las tradiciones costarricenses, se llevarán a cabo juegos típicos que rescatan la identidad nacional, como el Gran Bingo peseteado, a cargo del grupo del adulto mayor de La Fortuna (AAMAFOR), el Rally Los Macucos a cargo del Cuerpo Benemérito de Bomberos (Estación La Fortuna), el Palo encebado y el toro mecánico. Por último, se expondrán emprendimientos locales y de la región, ofreciendo a las personas visitantes la posibilidad de conocer las historias detrás de cada negocio y descubrir nuevas tendencias y productos de la zona.

Se invita a las empresas a formar parte de este evento significativo como patrocinadores. Su apoyo será fundamental para alcanzar las metas del festival y contribuir al desarrollo educativo y cultural de la comunidad. Para obtener más información sobre Huellas 2024 y cómo unirse a esta experiencia única, pueden visitar las redes sociales del festival: InstagramFacebook, o comunicarse con Priscilla Araya y Katherine Ulate, organizadoras del evento, a través del correo electrónico.

festivalhuellascr@gmail.com