La CCSS que queremos – consulta participantes del proceso desde 2011

El sábado 23 de noviembre realizamos el Encuentro Nacional por la CCSS; previamente se habían desarrollado los encuentros regionales en la Zona Sur, la región Caribe, y Cartago-Los Santos. Asimismo en el 2011 hicimos 37 pequeños encuentros en el mismo número de comunidades de todo el país.

Un producto de este esfuerzo conjunto, es el documento “La CCSS que queremos” el cual copio abajo y es una síntesis de aportes salidos de los encuentros. Agradeceré tus comentarios para enriquecer aun más este documento. Si personas allegadas a vos quieren aportar elementos nuevos serán bienvenidos.

La CCSS que queremos:

  1. Concepto de salud: público

 

Dado que la salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, esto la convierte en un derecho humano, por lo que la salud debe ser pública. Con base en esto, el primer nivel de atención debe ser fortalecido con un enfoque estratégico, es decir, para evitar o aminorar las enfermedades. Desde este punto de vista, es necesario replantear el concepto enfocándolo como Atención Primaria de Salud, y no como un eslabón de una cadena que irremediablemente conduce a los niveles 2 y 3 del diseño actual de la CCSS. En este enfoque de Atención Primaria en Salud, deben participar todas las instituciones con presencia local y todas las fuerzas vivas de la comunidad, esto, con el objetivo mancomunado de generar condiciones de vida saludables. Este concepto integral implica la atención de todas las dimensiones de la vida: económica, participativa, social, cultural.

El Estado es el responsable de proporcionar salud a toda la población y esa responsabilidad debe asumirla en forma directa, sin concesiones a intereses privados ni delegación de la ejecución en terceros. Al Estado en su expresión actual le falta compromiso humano para asumir esa responsabilidad.

La falta de disponibilidad de recursos tanto a nivel de personal médico como de equipos, hace que la atención de la salud no sea oportuna ni eficiente.

Al mismo tiempo, el tema de las citas es crítico y las filas han propiciado que algunas personas monten el negocio de vender campos para la atención.

Esta situación desespera a muchas personas, quienes incluso se endeudan para ir a la medicina privada.

La inequidad salarial y el aprovechamiento egoísta de los bienes de la CCSS por un sector del cuerpo médico para usarlos de manera privada, genera un sistema de rebote que envía a la gente a la medicina privada y el sistema de salud se encarece.

La salud privada beneficia a un sector reducido de la población.

  1. Relación entre la actitud esperada del personal y el concepto de salud:

 

Actualmente la atención del personal es fría, con el interés económico dominando sobre el humano. Hay sin embargo un importante sector del personal que es ejemplo de mística y ética. La atención en la salud debe ser por vocación y con entrega, ya que se está tratando con vidas humanas. Debe ser comprometida, con sentido humanista y preventiva. Debe existir ética y respeto por parte de todo el personal para con las y los pacientes y viceversa.

La pérdida de valores en el área de salud (equidad, universalidad, oportunidad), hace que se conciba la salud como un negocio, por lo que existe el interés por privatizar.

Existe un déficit en la atención, una creencia por parte de un sector del personal con acceso al poder interno de que la CCSS es de su propiedad, como si el pueblo no pagara por una atención de la salud, lo que provoca, una mala atención médica y un trato desigual.

La colocación de personal administrativo y médico no apto en los diferentes centros hospitalarios, trae como consecuencia una atención poco humana y con falta de sensibilidad.

El tráfico de influencias lleva a privilegiar a familiares en puestos profesionales. La argolla de un sector del cuerpo médico con poder y las autoridades de la CCSS, dificulta la formación de nuevos especialistas y la contratación de personal extranjero.

El personal médico muchas veces no vive en la misma zona donde labora, lo que afecta la puntualidad en las consultas médicas y la falta de sentido de pertenencia.

El personal de los servicios de salud debe ser transparente en el trato y atención del asegurado, volver a la visión que tuvo la generación fundadora de crear una CCSS con espíritu solidario, humanista, universal y de atención inmediata, capacitando al personal, tanto médico como administrativo y así asegurar un buen trato a pacientes por parte de todo el personal que labora en la CCSS, mediante un servicio que aunque sea público, debe ser de calidad.

No debe darse una dualidad laboral del personal médico entre la CCSS y el sector privado. No debe permitirse bajo ningún concepto que una parte del cuerpo médico salga a atender consulta privada en horas laborales pagadas por la CCSS, que pertenece al pueblo.

  1. Forma de dirección que debe tener la institución:

 

Existe mal manejo gerencial de la CCSS, y deficiencia administrativa, por lo que se presta para la desobediencia por una parte del personal médico para con sus jefaturas.

La politiquería provoca nombramientos por conveniencia y las direcciones se eligen como puestos políticos y los médicos se ubican en puestos administrativos.

Para solventar esta situación, debehaber una gerencia general en lugar de la presidencia ejecutiva. Debe recuperarse plenamente la autonomía.

La junta directiva debe tener representación real y directa del pueblo mediante un mecanismo que debe diseñarse y que asegure la consagración de esa representación a la seguridad social, sin intereses privados o personales. Ese mecanismo puede ser mediante el fortalecimiento de las juntas de salud y la creación de una red de estas.

La dirección debe despolitizarse y las gerencias deben nombrarse con base en un perfil profesional.

La junta directiva debe ser transparente, con sistemas de información administrativa actualizada de acceso público, para que así haya una mayor fiscalización de los recursos por parte del pueblo.

  1. Participación de las comunidades y la ciudadanía:

 

Existe falta de conciencia y organización de las personas usuarias para reclamar sus derechos y vigilar el funcionamiento de todo el sistema de salud, por lo que se debe fortalecer el sistema de educación y prevención para la salud con participación de las comunidades y otras instituciones con asiento local, como las municipalidades, centros educativos, universidades públicas, entes gubernamentales con programas en la región.

Se debe dar a conocer la situación real de la CCSS a las comunidades para así asegurar la participación en la toma de decisiones y que haya una fiscalización usuaria del servicio y un fortalecimiento de las juntas de salud, las cuales, deben tener competencias vinculantes definidas por ley.

Se debe fomentar un mayor acercamiento a la comunidad a través de observatorios, para así fortalecer las capacidades mediante la educación política relativa a la importancia de la seguridad social, así como la concienciación acerca del valor de la CCSS y que de esta manera pueda existir un empoderamiento del pueblo.

  1. Calidad de la atención:

El control centralizado del gobierno en la CCSS hace que las familias de menos recursos se vean afectadas, esto debido al exceso de requisitos (inclusive de carácter económico), para poder asegurarse por el Estado. La CCSS de forma autónoma debe definir sus políticas que hagan efectivo el principio de la universalidad.

Los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria deben mejorar en cuanto a atención pronta, de fácil acceso y eficaz. La atención debe ser universal, solidaria, justa y equitativa en la prestación de los servicios.

La CCSS debe establecer medidas efectivas para asegurar la asignación de especialistas en todos los cantones del país.

En las diferentes regiones del país existen poblaciones indígenas y población afro descendiente, anglo parlante, entre otras; por lo que es necesario un trato igualitario y que el personal esté capacitado para atender a todas las personas según su lengua y cultura.

Es necesario enfocar el sistema de salud más al lado de la prevención, y se debe poner en práctica el expediente electrónico, para que sea un apoyo al expediente físico siempre y cuando esté respaldado por un sistema informático de calidad, y así disminuir el problema de acceso a citas. El expediente electrónico debe asegurar el manejo del historial clínico de cada persona en cualquier punto del país.

  1. Instalaciones:

 

Debe haber un aumento en la cobertura y ofrecerse mejores instalaciones sobre todo en el área rural. Muchas de las instalaciones son obsoletas, no diseñadas para la atención de la salud.

Se debe procurar dar vivienda digna al personal especializado que eventualmente se pueda enviar a las zonas periféricas, pero con un máximo de tres años para reutilizarla para profesionales a futuro. Esto debe asegurar que se cuente siempre con especialistas.

Es necesario que el servicio de salud ofrezca medios adecuados como albergues para las personas acompañantes de pacientes que deben esperar por atención o por su recuperación.

Se debe invertir en la compra de terrenos para así dejar de alquilar.

  1. Financiamiento SEM e IVM y sustentabilidad:

 

La deuda del Gobierno y las instituciones, así como del sector privado con la CCSS, se suma a la falta de financiamiento de programas preventivos. Se deben establecer mecanismos de recaudación con sanciones a quienes los evadan. La CCSS debe cobrar al Estado lo que corresponde. Pero además, esto amerita un estudio para que el aporte estatal se base en el concepto de justa distribución de la riqueza, lo que vincula esta lucha con la de justicia tributaria. El costo de sostenimiento y desarrollo de la CCSS no puede seguir sobre las espaldas del sector laboral, como es ahora.

Es necesaria además una recuperación del aparato productivo nacional así como del mercado interno, a fin de recobrar las plazas perdidas en el sector formal de la economía y que han provocado una pérdida de población cotizante.

Existe un déficit en la gestión de cobro y poca fiscalización popular. Hay una deficiente administración de recursos económicos y humanos, además, no se distribuyen los recursos de acuerdo con la población. Existe mala regulación del presupuesto asignado para cada EBAIS y hospital. Todo esto debe corregirse para lo cual es clave el funcionamiento de auditorías internas y ciudadanas. Se debe realizar una propuesta por parte de instancias del movimiento social y de las personas usuarias para asegurar una justa fiscalización popular de los recursos de la CCSS. Se debe informar al pueblo sobre los gastos e ingresos de la misma, para que exista una racionalización y redistribución de los recursos y del presupuesto. Esto está directamente relacionado con lo planteado en el punto 4 en relación con el fortalecimiento de las juntas de salud.

  1. Transparencia:

 

Debe haber un mejoramiento en el sistema de controles internos.

Que la población esté enterada de las decisiones que se toman.

Queremos una Caja humana, solidaria, justa, comprometida, con democracia y valores, articulada, despolitizada, transparente y honesta.

Debe haber rendición de cuentas públicas anuales en asamblea abierta en cada área de salud.

Se debe tomar en cuenta las decisiones de los usuarios del sistema de salud utilizando de forma permanente las redes sociales y fortaleciendo las juntas de salud.

Se debe nombrar personal de la administración con base en sus atestados. Estas personas debe tener la obligación de responder toda duda o atender las sugerencias canalizadas mediante las juntas de salud, de lo contrario pueden perder el cargo.

Se debe eliminar la presidencia ejecutiva de la CCSS con la finalidad de que ésta vuelva a su autonomía, sin la intervención del gobierno.

Se debe desarrollar un moderno sistema de digitalización total de la CCSS que asegure la transparencia absoluta y una calidad del planeamiento que garantice la aplicación correcta de los valores que deben orientar a la CCSS: solidaridad, equidad, universalidad, oportunidad. La información recopilada mediante la digitalización debe estar disponible por zonas para las juntas de salud, así como para los sistemas de auditoría institucional y ciudadana.

Construcción de observatorios populares:

Los observatorios populares, -que juegan un papel dinamizador y articulador del triángulo Comunidad – Observatorios – Juntas de Salud, desarrollan las siguientes tareas:

  1. Información a la comunidad
  2. Educación para la consciencia
  3. Promoción de la participación organizada de la comunidad
  4. Fortalecimiento de las juntas de salud
  5. Articularse con otros observatorios (local, regional y nacionalmente)
  6. Promover y apoyar iniciativas diversas para recuperar la CCSS y manifestarse públicamente de distintas formas para crear un movimiento nacional orientado a la defensa de la Caja y el sistema de seguridad social

 

Bienvenidas igualmente sugerencias para enriquecer este enfoque.

Agradeceré tus comentarios para enriquecer aun más este documento. Si personas allegadas a vos quieren aportar elementos nuevos serán bienvenidos, pueden dirigirlas al correo: hferlini@racsa.co.cr

 

Un abrazo.

 

Información circulada por SURCOS.