La UNA presente en el Congreso Nacional del Magisterio ANDINO
La Universidad Nacional desde el quehacer de la División de Educación Rural del CIDE-UNA, logra aportar trabajo académico comprometido con las mejoras a los procesos de formación que desarrolla el magisterio nacional.
El 22 de octubre del año en curso se compartió la conferencia: “La formación continua: una herramienta para empoderar al educador, la educadora ANDINA” en el Congreso Nacional, a cargo de la académica Marisol Vidal Castillo.
El trabajo académico se circunscribe dentro el Programa de Educación Continua que desarrolla el equipo integrado por la Licda. Paulina Torres, la M.Sc Noemy Mejía y la Dra. Marisol Vidal Castillo, donde se aporta un innovador enfoque de trabajo que logra repensar y transformar las modalidades de educación continua con el fin de construir comunidades de aprendizaje.
La conferencia de la Dra. Vidal planteó la necesidad de diversificar las modalidades de educación continua a fin lograr:
- La comprensión de la educación como proceso político
- Un enfoque desescolarizado
- Participación social (local, nacional y regional)
- Lectura crítica de la realidad
- Movilización grupal como posibilidad para construir un pensamiento social favorecedor de cambios (sociedad, comunidad, instituciones, aulas…)
- La construcción de comunidades en aprendiencia inteligentes, versátiles, comprometidas y resilientes, capaces de reflexionar y transformar el proceso formador en el sistema educativo costarricense.
La UNA agradece la invitación de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras por cuanto permite fortalecer la mancomunación de esfuerzos interinstitucionales para atender temas de agenda país.
Información enviada a SURCOS Digital por Msc. Efrain Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría, UNA.
Suscríbase a SURCOS Digital:
CIDE-UNA, Congreso Nacional del Magisterio ANDINO, División de Educación Rural, educador, educadora, formación continua, UNA