Skip to main content

Etiqueta: especialidades médicas

Médicos UCR ayudaron a liberar a más de 7 900 pacientes de las listas de espera en radiología

  • El trabajo lo realizan los residentes del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas

 

En el 2017, Janella Murillo Rodríguez acudió a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con el único propósito de continuar su control médico. Para seguir su tratamiento, ella requería de un ultrasonido abdominal; sin embargo, debía esperar casi seis meses para acceder a esta prueba diagnóstica.

Esa realidad, que también compartían otras 7 918 personas, cambió rápidamente gracias a una nueva iniciativa que nació desde la Especialidad en Radiología e Imágenes Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual permite que quienes requieran un ultrasonido lo reciban con prontitud. Así, Janella no tuvo que aguardar esos seis meses, sino que pudo ser atendida en la mitad del tiempo.

¿Los responsables? Los residentes de radiología de la UCR, médicos generales que cursan el último año de su especialidad, cuya contribución significa un aporte vital para el sistema de salud público nacional.

Tan solo del 2016 al 2017, los jóvenes realizaron 3 704 ultrasonidos en el Hospital Calderón Guardia. En ese mismo período, en el Hospital Carlos Luis Valverde Vega, los alumnos efectuaron otras 908 pruebas; en el San Juan de Dios elaboraron 2 102 y en el Hospital México, 1 204. Toda esta labor siempre se desarrolló bajo la guía de un docente.

“La UCR inició esta idea en el 2016, los primeros residentes se trasladaron a San Ramón. Otros hicieron los exámenes en el Hospital México, en el San Juan de Dios y en el Calderón Guardia. Únicamente en San Ramón, se logró realizar más de 900 estudios programados a cinco años plazo. Este lugar era uno de los sitios con mayor necesidad y en el que logramos impactar favorablemente”, afirmó el Dr. Manuel Hernández Gaitán, coordinador de la especialidad.

Medicos UCR ayudaron a liberar a mas de 7 900 pacientes de las listas de espera en radiologia
El aporte de los residentes mejora la capacidad instalada en los centros médicos. Al mismo tiempo, responde y fortalece las estrategias planteadas dentro del plan de atención oportuna de las personas. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

El aporte de estos estudiantes ayuda a agilizar los ultrasonidos más requeridos por los pacientes de la CCSS; entre ellos: el de abdomen, cuello, vías urinarias y mamas, necesarios para lograr un diagnóstico temprano y así dar inicio al tratamiento curativo correspondiente.

Dicho soporte se enmarca dentro del trabajo final de graduación de los doctores. Actualmente, la UCR brinda cuatro modalidades como último requisito para graduarse de especialista: una investigación, una revisión bibliográfica, un proyecto o un trabajo práctico. Los estudiantes son quienes deciden cuál tomar y el trabajo práctico ha sido el más seleccionado.

“El hecho de escoger la modalidad de trabajo práctico es porque al revisar un tema o realizar una investigación, uno puede aprender mucho pero eso no se refleja necesariamente en la mejora de otras personas. Hay muchos trabajos que están archivados y que nadie los lee. Con la cantidad de pacientes que están esperando un servicio, la idea era hacer algo que tuviera impacto en un hospital con necesidad”, indicó la Dra. Laura Jiménez Redondo, quien realizó su práctica en el hospital Carlos Luis Valverde, en San Ramón.

El tiempo total que brinda cada estudiante es de 100 horas de práctica en los centros médicos que define la CCSS. El trabajo de los futuros especialistas toma fuerza en la lucha diaria contra los padecimientos que más aquejan a los costarricenses como, por ejemplo, el cáncer de mama. Según el Dr. Hernández, si se descubre la presencia de esta enfermedad de forma temprana, el porcentaje de cura es casi del 90%.

“En mi caso tengo nódulos en la tiroides y quistes en los ovarios. He llegado al servicio de Radiología y me dejan en lista de espera. Ha pasado que tengo cita con el médico y aún no me han realizado los ultrasonidos. He esperado desde seis meses hasta más de un año. Con este proyecto de la UCR esperé tres meses”, manifestó Janella Murillo, parte de las beneficiadas.

 

Medicos UCR ayudaron a liberar a mas de 7 900 pacientes de las listas de espera en radiologia2

Hacia las zonas vulnerables

El objetivo actual de la UCR es aumentar su presencia en las áreas rurales. Este 2018 ya se dio un primer paso y, por primera vez, dos estudiantes salieron del gran área metropolitana hacia el sur del país.

Los médicos fueron el Dr. Ángelo Santamaría Cianca y el Dr. Eduardo Zamora Cabezas. El primero estuvo en el Hospital de Golfito, de mayo a julio, y efectuó 443 ultrasonidos. La misma experiencia la compartió el Dr. Zamora, pero en Ciudad Cortés.

Sin embargo, el esfuerzo de ambos se dio después de múltiples acciones que gestionaron ante la CCSS para conseguir los permisos correspondientes. La solicitud la presentaron un año antes de su práctica y no constituye una oportunidad fija para las próximas generaciones.

Por ese motivo, la Universidad de Costa Rica ahora busca consolidar una rotación comunitaria en territorios alejados que presenten una clara necesidad de reducir listas de espera. Para lograrlo, se presentó una propuesta ante la gerencia médica de la CCSS en el primer semestre del 2018, la cual se aceptó favorablemente cuando la Dra. María Eugenia Villalta ostentaba el cargo.

Con ese apoyo inicial, solo hace falta el visto bueno de otras cuatro dependencias. Si se logra, los estudiantes de la UCR pasarían de aportar 100 horas de trabajo a 320 (dos meses de práctica). Se estima que esta contribución triplicaría la cantidad de ultrasonidos. Solo un estudiante sería capaz de hacer 640 procedimientos al concluir las ocho semanas, esto si ejecuta un mínimo de dos por cada hora laboral.

“Los residentes son un aporte increíble para solucionar los problemas de los pacientes, especialmente para aquellos con patologías complejas. Entonces, esta iniciativa de llevar a los médicos residentes a zonas distantes es increíble. Debemos pensar en esos hospitales que tienen solo un especialista e imaginar lo que sería para este radiólogo que llegara alguien a apoyarlo en su trabajo. Creo que le vamos a dar todo el apoyo a esta iniciativa”, señaló el nuevo gerente médico de la CCCSS, el Dr. Roberto Cervantes Barrantes.

El Dr. Hernández enfatizó que esta labor es una acción conjunta entre dos instituciones públicas, cada una con roles específicos: la UCR dará el recurso humano y la Caja la parte institucional. El objetivo es que los residentes estén constantemente acompañados, cuenten con tutores que los reciban y, además, posean la infraestructura adecuada para ejecutar sus labores.

Medicos UCR ayudaron a liberar a mas de 7 900 pacientes de las listas de espera en radiologia3
Dado los resultados positivos, la UCR expuso ante la gerencia médica de la CCSS la idea de que los estudiantes desarrollen una rotación estable y constante en territorios vulnerables donde la Caja, que es el ente que posee los registros y las listas de espera, considere pertinente. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Cambio significativo

Si la UCR consigue aprobar definitivamente la rotación comunitaria en zonas alejadas, los nuevos residentes que se formen no solo colaborarán con las listas de espera, sino también en elaborar un diagnóstico situacional a fin de que la CCSS conozca qué otros posibles recursos necesitaría para potenciar el servicio en las regiones seleccionadas.

Ejemplo de lo anterior es la asistencia del Dr. Santamaría. Su rotación en Golfito brindó un primer acercamiento de los desafíos presentes en las áreas rurales.

“La experiencia en el Hospital de Golfito fue todo un reto. Primero, solo estábamos dos, el Dr. Saturnino González Tejeda (docente supervisor) y yo. Luego, Golfito es una zona que se caracteriza por tener habitantes de bajos ingresos que están muy dispersos; es decir, las personas se tienen que trasladar grandes distancias para llegar al centro médico. Algunos venían desde Puerto Jiménez en lancha. Entonces, se tuvo que gestionar toda una logística para concentrar a los pacientes y atenderlos. Todo el hospital colaboró de una forma loable, incluso los ebais, para poder ayudar a esta comunidad”, expresó el Dr. Santamaría.

La Especialidad en Radiología e Imágenes Médicas de la UCR aspira en un futuro incentivar acciones innovadoras que maximicen la calidad de la atención. Una de ellas son los Centros de Interpretación, que darían la posibilidad de que el médico solo se desplace a realizar los ultrasonidos. Esto aumentaría la cantidad de imágenes diagnósticas y agilizaría aún más las listas de espera.

“Hay áreas de mejora en cuanto a recursos y queremos aportar también en este aspecto. La radiología tiene muchas formas que ayudarían a subsanar algunos retos que presenta el sistema. Por el momento, estamos haciendo modificaciones al programa e importantes esfuerzos por motivar a los estudiantes. Ya tenemos ocho residentes que están esperando el visto bueno de la CCSS, el comité director y la coordinación, con la finalidad de ir a otras áreas rurales”, concluyó el Dr. Hernández.

 

Jenniffer Jiménez Córdoba

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Regular ingreso a las especialidades médicas podría violentar la Constitución Política

  • Director del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la UCR considera que propuesta de reglamento impulsado por el Ministerio de Salud es un desacierto jurídico

 

Hace más de un año, el Ministerio de Salud inició un nuevo proyecto para reglamentar el examen nacional de ingreso a los programas de especialidades y subespecialidades médicas. De acuerdo con el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Dr. Henning Jensen Pennington, esta pretensión constituye un evidente intento de violentar la Constitución Política en lo referente a la autonomía que le es reconocida a las instituciones de educación superior estatal.

El proyecto de reglamento busca, mediante decreto ejecutivo, que el ingreso de los estudiantes a las especialidades médicas se dé mediante un único examen supervisado por una comisión adscrita al Ministerio de Salud, lo cual violenta dos derechos fundamentales del accionar de las universidades: su autonomía y su libertad de enseñanza.

“La prueba determinaría quiénes ingresan a los centros universitarios que imparten especialidades médicas. Esto vulnera los derechos antes indicados, pues solo pueden ser las mismas casas de estudio las que pueden definir sus criterios de ingreso y de selección a sus estudiantes. Un decreto ejecutivo no se puede restringir derechos fundamentales y, si sucede, se vería fuertemente cuestionado y existiría la posibilidad de que alguna institución lo cuestionara en sede judicial”, destacó el director del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la UCR, el Dr. Luis Carlos Pastor Pacheco.

Anteriormente, ya la Sala Constitucional había sentenciado categóricamente “la potestad de la universidad de decidir el contenido de la enseñanza que imparte, sin estar sujeta a lo dispuesto por poderes externos a ella.”

Ante esto, el rector afirmó que “la autonomía universitaria abarca igualmente la libertad de definir los procedimientos propios para el ingreso a estas instituciones y sus carreras. La iniciativa del Ministerio de Salud es, por tanto, inaceptable y debe ser rechazada en todos sus extremos”, enfatizó el Dr. Jensen.

Dentro de los artículos planteados en la norma, la UCR identificó errores conceptuales y de fondo que impiden una clara ejecución de las ideas expuestas. Un ejemplo es que la propuesta de reglamento no tiene objeto, es decir, una norma que explique para qué sirve. Lo que posee es un objetivo sin una definición clara de qué es lo que va a regular y por qué.

Otro aspecto es la inclusión del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica en la elaboración del reglamento. Esta, así como la posible aplicación del mismo, es incorrecta. De acuerdo con el Dr. Pastor, el Colegio de Médicos es un ente no estatal creado por ley para regular el ejercicio de la profesión médica, no para controlar a los centros universitarios que la imparten.

De igual forma, la idea de conformar una comisión posee un grave error técnico. El proyecto no indica cuáles serán sus competencias y quién se las delega. Tampoco se entiende si es un órgano desconcentrado o no dentro de la estructura del Ministerio de Salud y, de ser así, cuál sería su grado de desconcentración.

“Se violenta la Ley de Contratación Administrativa al indicar que la contratación del ente externo será bajo los principios de la contratación administrativa, que si bien es otra de las modalidades definidas por ley, el Ministerio, al ser un órgano incluido dentro del Poder Ejecutivo, necesariamente debe aplicar el artículo 1 de esa ley. Asimismo, debe seguir los procedimientos ya definidos y no por medio de la contratación de principios. En caso de hacerlo, requeriría autorización de la Contraloría General de la República y ciertos elementos que no constan en el Reglamento cuestionado”, explicó el Dr. Pastor.

Por otro lado, el proyecto en ningún momento tomó en cuenta a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) o a su Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), ente encargado de contratar a los residentes y el que define las plazas, así como las necesidades de especialistas en el país.

“Estas consideraciones evidencian que la elaboración de este reglamento es un desacierto jurídico. Aunque esté inspirado en buenas intenciones, no fueron bien encaminadas y, de ser promulgado, podría causar más problemas que soluciones”, expresó Pastor.

El próximo martes 22 de mayo se reunirá el Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado de la UCR y dentro de su agenda está la discusión de dicho reglamento, concluyó el vicerrector de Investigación, el Dr. Fernando García Santamaría.

 

Jenniffer Jiménez Córdoba

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Modelo único de evaluación asegurará la excelencia de las especialidades médicas de la UCR

  • Modelo será clave para lograr la acreditación internacional
23/04/2015; Expo Anatomía en el Marco de la Semana Universitaria 2015
Las evaluaciones que actualmente se utilizan son hechas para determinar la calidad de las maestrías, los doctorados y las especialidades odontológicas. Estas mediciones no valoran las particularidades de quienes trabajan y estudian en los hospitales. – foto Anel Kenjekeeva.

Dentro de los próximos meses, las 57 especialidades médicas que imparte la Universidad de Costa Rica (UCR) tendrán un nuevo modelo evaluación, único en el país, que permitirá garantizar aún más su excelencia y calidad académica.

El modelo surge a raíz de la dinámica mostrada en los centros de salud pública a nivel nacional, la cual es distinta a la realidad de los posgrados convencionales que funcionan en el campus universitario y que cuentan con modelos de evaluación ya establecidos por algunas agencias acreditadoras.

Dichos modelos, aunque son pertinentes para algunos posgrados, no contemplan dentro de sus parámetros de medición ciertas condiciones académicas particulares de las especialidades médicas. Esto podría afectarlas negativamente al ser sometidas a instrumentos que no se encuentran contextualizados.

Con los nuevos criterios propuestos se podrá incentivar la mejora profesional continua y afrontar, mediante estándares de excelencia, los desafíos que se presentan en las especialidades médicas para que la UCR potencie procesos de autoevaluación y acreditación consecuentes, sobre todo, con la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP).

De acuerdo con la M.Sc. Diana Arce Flores, de la Unidad de evaluación y seguimiento del Sistema de Estudios de Posgrados (SEP-UCR) y creadora de la iniciativa, el desarrollo del modelo plantea indicadores que responden al verdadero contexto que experimentan tanto docentes como médicos residentes que son parte del posgrado y, a su vez, de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Uno de ellos es el de vida académica y laboral. Arce explicó que ambos grupos llevan a cabo todas sus actividades de enseñanza, aprendizaje y trabajo en los centros hospitalarios estatales. Como consecuencia, existen ciertos rubros de los modelos de posgrados convencionales que no se ajustan a dicha realidad, por ejemplo, el aspecto referido a vida estudiantil o créditos académicos que se basan mayoritariamente en el cumplimiento de horas laborales.

De igual forma, hay otros aspectos de evaluación en los que la UCR no tiene injerencia, como en el caso de la infraestructura, cuyos auditorios de clases, salas de operación y equipos médicos están alojados en la CCSS. Otra categoría es la de investigación. Esta debería contemplar que los futuros especialistas deben regirse por el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS) y responder a los comités de bioética de cada hospital (CLOBIS).

“El contexto de las especialidades médicas es diferente al de otros países, ya que aquí los residentes de la UCR no se forman en hospitales universitarios. La CCSS y la UCR trabajan de forma conjunta para educar a los especialistas que se necesitan. A raíz de esto, las especialidades afrontan una serie de particularidades que les impiden calzar con los modelos de evaluación de la ACAP y del SINAES (agencias acreditadoras de posgrado). Por lo tanto, se deben ajustar estos modelos para que realmente las especialidades médicas sean evaluadas de acuerdo con la realidad que experimentan”, manifestó.

Las especialidades médicas que imparte la UCR cuentan con excelencia académica. Ahora, a través del modelo se promoverán nuevas mejoras en beneficio de la salud de la población costarricense, al aportar profesionales médicos con mejores habilidades diagnósticas y de abordaje terapéutico.

Áreas de impacto

El proceso de elaboración del modelo inició en el 2016 con un diagnóstico orientado a identificar las fortalezas, las debilidades y las oportunidades sobre el ambiente que los médicos viven dentro de los hospitales.

Con base en los resultados, ya se ha realizado una serie de talleres de trabajo paralelo a los procesos de autoevaluación. Entre los principales logros se destaca la actualización de los planes de estudio, con más del 85% de las mallas curriculares renovadas. De igual forma, se han realizado talleres académicos para el fortalecimiento del cuerpo docente y de los residentes.

“Respecto a los docentes, es importante valorar la relación que establecen con los residentes y su capacidad de motivación para que estos puedan proporcionar diagnósticos oportunos y hacer propuestas de resolución ante ciertas problemáticas médicas por ellos mismos, por ejemplo, a la hora de pasar visitas acompañados de los médicos especialistas. No es solo que digan: «¡Bueno!, esta es la enfermedad que tiene el paciente», sino que hagan esos ejercicios académicos de cómo buscar soluciones a problemas de salud de los pacientes, siempre apegados a la ética y a la ciencia”, afirmó Arce.

El modelo también podría impactar favorablemente los procesos formativos y la resolución proactiva ante situaciones de gestión académica.

Modelo unico de evaluacion asegurara la excelencia de las especialidades medicas de la UCR2
Los médicos residentes aprenden a la par de profesores altamente especializados en la atención directa al paciente, con más cursos prácticos que teóricos. Ante esto, las estrategias de enseñanza deben enfocarse en obtener resultados favorables y con mejor desempeño docente. En la foto se aprecia la última reunión que procuró validar las nuevas categorías que tendrá el modelo. – foto Karla Richmond.

Más espacios de reflexión

Los espacios de reflexión académica con los que cuentan las 57 especialidades médicas han sido limitados, esto debido a que especialistas y residentes deben atender con prontitud las listas de espera y las labores asistenciales de los centros de salud.

Ante esto, el modelo será vital en la recolección y sistematización de las evidencias necesarias para realizar los ajustes que las especialidades requieran, como por ejemplo, la adquisición de algún equipo médico, más cursos de investigación, nuevas rotaciones, entre otros aportes.

“Lo importante es que el modelo de autoevaluación promueve la mejora y recaba evidencias para la toma de decisiones. Al tener ellos un modelo que sea pertinente y contextualizado, ya se puede tener una guía de cómo evaluar algunos aspectos académicos y existir así un mejoramiento constante”, señaló.

El modelo empezó con un plan piloto de ocho especialidades, las cuales cumplían con ciertos criterios de evaluabilidad, como: más de 15 plazas activas, un mínimo de 10 años de existencia y más de 10 generaciones graduadas.

En el 2016, la Rectoría de la UCR, la Gerencia Médica de la CCSS y el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social de Costa Rica (Cendeisss) declararon este proyecto de interés institucional. Se espera que empiece su funcionamiento oficial a finales del 2018 o principios del 2019.

 

Jenniffer Jiménez Córdoba

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

UCR inicia formación del grupo más grande de futuros especialistas médicos

  • 266 médicos generales se especializarán en las áreas de la salud que más necesita el país

 

Jenniffer Jiménez Córdoba,

Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR

25/01/17, Primeros graduandos de la especialidad de Oncopediatría.La Dra. Karla Garita Muñoz atiende a Aisha Jiménez Abraham en el Hospital de Niños
El Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio la bienvenida en este segundo semestre a 95 nuevos residentes en el campus Rodrigo Facio. Con ellos, un total de 266 se especializarán en diversas ramas médicas que permitirán ampliar la atención que recibe la población. Imágenes con fines ilustrativos.

Por primera vez, el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) da inicio a la formación especializada del grupo más grande de profesionales en medicina, superior a las 250 personas, en las 39 disciplinas de la salud que más demanda Costa Rica actualmente.

En total, son 266 médicos generales, quienes en este 2017 comenzaron una nueva etapa de formación, y que al graduarse le permitirán al país incrementar el número de especialistas necesarios para afrontar los principales retos presentes en el sistema de salud, en campos como Pediatría, Psiquiatría, Neurocirugía, Geriatría y Gerontología, entre otros.

Con esta nueva generación, se fortalece el aporte que ha venido desarrollando el Programa de Especialidades Médicas de la UCR desde su fundación en 1975. En los últimos seis años, este programa ha graduado cerca de 1.000 expertos en más de 50 áreas, un aproximado de 200 personas anualmente, lo que ha permitido impulsar los sectores de atención clínica y hospitalaria de mayor urgencia a nivel nacional.

UCR inicia formacion del grupo mas grande de futuros especialistas medicos2
Los discursos de apertura fueron otorgados por Delia Marchena Cruz y José Leonardo Barboza Montes, estudiantes que se destacaron por su excelente desempeño académico. – foto Karla Richmond, UCR.

Ahora, el nuevo grupo aumenta las expectativas, y la seguridad que se tendrán los especialistas requeridos en cantidad y calidad. Para graduarse, los estudiantes tendrán que combinar el trabajo en el hospital, con la alta exigencia académica propia de los cursos y nuevos retos de aprendizaje.

De acuerdo con Tricia Penniecook Sawyers, Directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), la formación de los nuevos médicos especialistas no solo incluirá la parte de conocimiento técnico de su área, esencial para aplicar con éxito una serie de procedimientos quirúrgicos y métodos de diagnósticos, sino también en la calidad del trato humano que se le proporcione a la persona enferma.

UCR inicia formacion del grupo mas grande de futuros especialistas medicos3
Delia Marchena Cruz, de la sub-especialidad de Oftamología Pediátrica, motivó a los nuevos residentes a tener mucha constancia y planearse metas para culminar con éxito su formación. Esta profesional, quien también es madre, señaló que no es fácil trabajar en el hospital, hacer guardias, tener que estudiar y cuidar de un hogar. Sin embargo: “no hay nada imposible cuando uno se propone una meta”, destacó. – foto Karla Richmond, UCR.

“Estudiar una especialidad médica es muy demandante. Se requiere de mucho sacrificio, pero es muy satisfactoria. No hay nada que llene el corazón más que saber que uno pudo ayudar a alguien en su momento más vulnerable, y que se hizo de una manera empática. El médico debe saber y tomar en cuenta que el trato que proporcione incide en la mejoría del paciente y también en su familia. Lo que queremos finalmente es que esa persona se sienta satisfecha no solo porque se curó, sino también porque hubo alguien que le tendió la mano”, afirmó Penniecook.

Para ingresar, los estudiantes de la Escuela de Medicina de la UCR y de universidades privadas pasaron por un estricto proceso de selección que se dividió en dos etapas. La primera fue un examen de 150 preguntas, creadas para evaluar los conocimientos en medicina general. La segunda fue una serie de exámenes orales y escritos de ingreso por cada especialidad. Por último, se contempló la presentación del curriculum, en el cual se analizaron los méritos y publicaciones realizadas por los estudiantes para calcular el puntaje de ingreso final.

UCR inicia formacion del grupo mas grande de futuros especialistas medicos4
Por su parte, José Leonardo Barboza Montes, residente de geriatría y gerontología, enfatizó que lo más importante para un médico es enfocarse en el paciente, aunque la parte académica tenga gran relevancia. “Tener un 10 no significa que uno sea el mejor residente y mejor médico del mundo. Porque un buen médico es una mezcla de muchas cosas. Siempre lo más importante es el paciente. Uno se debe a ellos, y si estudia que todo sea para mejorar la salud y atención de las personas” dijo. – foto Karla Richmond, UCR.

Una unión por la salud

Más del 95% de los profesionales en especialidades médicas que tiene Costa Rica, se ha logrado a través de la formación conjunta entre la UCR y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Dicha unión permite un beneficio mutuo. La CCSS obtiene a los profesionales requeridos para ampliar la atención a pacientes y agilizar las listas de espera; y al mismo tiempo la UCR puede formar a sus estudiantes en un espacio de entrenamiento práctico con pacientes reales bajo supervisión docente.

El jefe del sub-área del posgrado y campos clínicos del Cendeisss Juan Carlos Esquivel Sánchez, indica que esta unión UCR-CCSS responde a funciones tanto académicas como laborales. Mediante la apertura de las plazas que ofrece la Caja, se logra responder en la formación prioritaria de nuevos residentes que favorecerán la prestación de los servicios de salud, colocar a los especialistas que se requieran en todo el país, y proporcionar un abordaje integral al paciente.

Por su parte, Luis Carlos Pastor Pacheco, director del Programa de Especialidades Médicas de la UCR, resaltó la responsabilidad que el país le está dando a los estudiantes, con el propósito que se especialicen a través de dos instituciones gemelas que han trabajado juntas por muchos años. Para Pastor, si dicha unión no hubiese existido, el país no tendría ni la tercera parte de los especialistas con los que ahora cuenta, debido al alto costo económico que conlleva este tipo de formación.

“Estar aquí es un beneficio y una posibilidad que deben aceptar los alumnos y no defraudar el país. Por primera vez, la Universidad logra llenar la totalidad de las plazas que otorga la CCSS. Esto hace que la UCR de un paso importante en aceptar más gente, junto con una responsabilidad enorme de formarlos con una alta calidad”, manifestó.

Compromiso con la excelencia

El Sistema de Estudios de Posgrados (SEP) de la UCR tiene 42 años de existir, y ha graduado más de 17.000 profesionales en las diferentes áreas del conocimiento. De esa cifra, casi el 39% de sus graduados corresponden al área de salud.

De acuerdo con el Dr. Álvaro Morales Ramírez, Decano del Sistema de Estudios de Posgrado de la UCR, del total de profesionales egresados del sistema, la alianza con la CCSS ha sido clave para mantener el sistema de seguridad social. Con el nuevo grupo se aumentan las expectativas, y la seguridad de que se tendrán los especialistas requeridos por el país en cantidad y calidad.

Actualmente, seis especialidades médicas están en proceso de acreditación, a fin de respaldar la excelencia académica bajo estándares internacionales. El siguiente paso será impulsar la investigación. Según el Dr. Morales, se busca que la Caja, en conjunto en el SEP, fomenten la producción científica en las especialidades médicas, y se promueva la difusión de artículos que permitan el intercambio de nuevos conocimientos médicos.


Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Más de 170 médicos generales inician un nuevo camino hacia la especialización

Comunicado de Prensa

  • UCR ha aportado al país más de mil profesionales especializados en diversas disciplinas en los últimos cinco años
  • Sistema de Estudios de Posgrado comenzó nuevamente su proceso de formación tras rigurosa selección
Mas de 170 medicos generales
La educación de los estudiantes es parte de un esfuerzo conjunto entre dos instituciones históricas del Estado, la UCR y el CCSS, que han estado profundamente aliadas y comprometidas en la formación constante de especialistas.- foto Karla Richmond, UCR.

Con el propósito de especializarse en una de las 57 disciplinas que ofrece el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), 181 médicos generales comenzaron una nueva etapa de preparación académica que le permitirá al país incrementar la cantidad de especialistas necesarios para afrontar los desafíos presentes en la salud pública nacional.

En los últimos cinco años este Programa de Posgrado, que tiene más de cuatro décadas en la formación de expertos, ha graduado un total de 1 075 profesionales que se han integrado al sistema de salud. Esto ha dado la posibilidad de fortalecer las áreas clínicas de mayor demanda y reforzar la atención hospitalaria en el país.

Ahora los nuevos alumnos provenientes de la Escuela de Medicina de la UCR y de instituciones privadas, serán parte de una nueva etapa de formación donde aprenderán nuevos conocimientos, técnicas quirúrgicas y métodos actualizados de diagnóstico en diversas áreas médicas.

Para ingresar, los estudiantes debieron pasar por un riguroso proceso de selección que llevó dos pasos. La primera etapa consistió en un examen de selección de 150 preguntas, elaboradas con el objetivo de evaluar los conocimientos en medicina general.

Quienes lograron aprobar con éxito esa primera fase, posteriormente debieron efectuar una segunda etapa de exámenes orales y escritos de ingreso por cada especialidad, así como la presentación del curriculum donde se contemplaron sus méritos y publicaciones en el puntaje final.

Al día de hoy, el Posgrado de Especialidades Médicas de la UCR es el que cuenta con la mayor población estudiantil activa en este grado académico a nivel nacional, cercano a los 850 estudiantes, además de un cuerpo docente de 1.300 profesores entrenados dentro y fuera del país.

Esfuerzo conjunto

El 95% de los profesionales en especialidades médicas que posee Costa Rica ha sido formado por el trabajo conjunto entra la UCR y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

De acuerdo con Pastor, mediante el esfuerzo de ambas instituciones públicas se ha logrado un aporte promedio de 200 profesionales por año, destinados a atender las necesidades propias de la CCSS, así como de centros públicos y de medicina privada.

A raíz de esa colaboración mutua, el Posgrado realizó una segunda convocatoria para la segunda etapa, es decir, la de ingreso a la especialidad, además de un concurso extraordinario, a fin de llenar las plazas adicionales que necesita la CCSS para ampliar la atención a pacientes y agilizar las listas de espera en los sectores de mayor demanda.

Mejora continua

Como parte de su compromiso con la calidad y la excelencia académica, las especialidades también iniciaron un proceso de mejora continua.

Esto le permitirá a los alumnos obtener nuevas herramientas técnicas y abordajes de estudio, orientadas a formar profesionales acordes a la realidad epidemiológica de Costa Rica.

Hasta el momento, el Posgrado de Ginecología y Obstetricia de la UCR ha sido el primero en alcanzar la acreditación internacional por parte del Colegio Americano de Ginecología y Obstetrica de los Estados Unidos (ACOG).

Se espera que pronto el resto de los posgrados también consigan respaldar su excelencia bajo estándares internacionales. Para lograrlo, seis especialidades ya comenzaron su proceso de certificación ante el Sistema Nacional de Acreditación (SINAES), con la colaboración de la Unidad de Evaluación del SEP.

 

Periodista Jenniffer Jiménez Córdoba

Oficina de Divulgación e Información de la Universidad de Costa Rica

Teléfono: 2511-1232 Celular: 8635-3583

 

Enviado a SURCOS por Lic Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Especialidad de Oncopediatría de UCR busca a pacientes curados de cáncer

COMUNICADO DE PRENSA

  • La idea es mejorar las bases de datos existentes y editar libro de testimonios
Especialidad de Oncopediatria de UCR
En el servicio de Oncología del HNN cuentan con una base de datos de 174 pacientes sanos, dados de alta en los últimos tres años. (foto Anel Kenjekeeva-UCR).

La Especialidad de Oncopediatría de la Universidad de Costa Rica (UCR) busca a pacientes de cáncer que han sido dados de alta, tratados en el Servicio de Oncología del Hospital Nacional de Niños (HNN) Carlos Sáenz Herrera, con miras a mejorar las bases de datos existentes y a editar un libro de testimonios sobre el tratamiento recibido.

Según lo explicó la Dra. Yéssica Gamboa Chaves, coordinadora de esta especialidad, para el servicio y los futuros oncopediatras es fundamental contar con estadísticas de sobrevida, por lo que requieren bases de datos robustas con casos que se hayan tratado en ese centro médico en el pasado y actualizar la información sobre el estado actual de los pacientes curados.

Otro aspecto medular, es recopilar testimonios para construir con “información hecha en casa” un trabajo sobre las fortalezas de los pacientes sanos, con el fin de llenar de optimismo a los nuevos pacientes y a sus familias. “No es lo mismo que una como médica le explique a los familiares y al paciente sobre el tratamiento, efectos secundarios y demás, a que lo haga una persona con su propia vivencia, lo cual puede contribuir a reducir el estrés tras el diagnóstico, y a que estas personas puedan sentir que se trata de una etapa de la vida, de la que se puede salir airoso”.

En opinión de la Dra. Gamboa, estos testimonios pueden ayudar también a acabar con muchos temores y prejuicios, y a que el cáncer empiece a verse como una enfermedad crónica y no como un padecimiento relacionado con muerte. “En Internet uno busca y encuentra muchas publicaciones sobre los efectos secundarios o negativos de la quimioterapia, sobre todo en postrasplantados, donde todo es triste y sombrío. No así testimonios positivos”.

Por eso, con la colaboración de la Asociación de Hemato-Oncología Pediátrica de Centro América (AHOPCA) y guiados por el especialista italiano, profesor Giuseppe Massera, están tratando de recopilar esos testimonios para incorporarlos a un libro digital, que sobre todo deje patente la resiliencia de estos pacientes, que es la fortaleza que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas en la vida.

Actualmente, el servicio de Oncología del HNN cuenta con una base de datos de 174 pacientes sanos, dados de alta en los últimos tres años. Pero requieren poder localizar a muchos más, saber sobre su salud y de lo que ha pasado con sus vidas. “No queremos perder de vista a nuestros pacientes después de que los hemos cuidado y querido tanto”, señaló Gamboa.

A nivel nacional los porcentajes de sobrevida en niños rondan el 82% en leucemias y el 70% en tumores sólidos. Sin embargo se requiere construir estadísticas más exactas con miras a determinar el porcentaje de sobrevida, inclusive por cada tipo de tumor.

Aquellas personas que deseen contribuir con este proyecto de la especialidad en Oncología Pediátrica pueden comunicarse a la dirección electrónica aygamboac@yahoo.com.mx o dejar un mensaje con sus datos en el teléfono 2255-0231, de la Asociación de Lucha contra el Cáncer Infantil.

 

Nota: Más información con la Dra. Yéssica Chaves en el teléfono 2623-3600, Ext. 3317 o 3310.

 

Rocío Marín González

rocio.marin@ucr.ac.cr

 

Enviado a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, Universidad de Costa Rica.

Vecinos de Barva se movilizan por el servicio de salud

  • Presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social es convocada por el Concejo Municipal de Barva
  • Malestar por el servicio de la salud crece en la comunidad a pesar de las nuevas y millonarias instalaciones

 

Barva de Heredia, 5 de julio del 2016. La Dra. Rocío Sáenz, Presidenta Ejecutiva de la CCSS, visitará mañana miércoles 6 de julio del 2016, el salón municipal de Barva de Heredia, convocada por el nuevo Concejo Municipal de ese cantón, para que dé explicaciones “sobre la prestación del servicio de la salud en Barva y del uso de la nueva infraestructura de la Clínica”.

La visita de la Presidenta se produce un mes después de que el concejo municipal y la comunidad de Barva fueron “plantados” por las altas autoridades de la CCSS, quienes habían sido invitados a una sesión del Concejo el pasado 20 de mayo.

Marlen Murillo, integrante de la Unión Cantonal de Barva y la Alianza Cantonal Barveña para la Defensa del Servicio de la Salud, indicó que a pesar de que el servicio de salud se presta desde finales de febrero del presenta año en las nuevas, modernas y lujosas instalaciones de la nueva Área de Salud de Barva, obras que costaron más de seis mil millones de colones, el malestar de los usuarios es creciente ante el deterioro de los servicios. Indicó que a pesar de esta multimillonaria inversión, las autoridades de la Caja nunca hicieron un estudio de oferta y demanda de los servicios de salud del cantón ni estudio alguno sobre la disponibilidad actual y futura del agua para las nuevas instalaciones.

Puntualizó que a pesar de que una de las mayores demandas de los usuarios barveños ha sido la necesidad de contar con especialidades (ginecología, psiquiatría, gerontología), en el nuevo contrato la especialidad de pediatría ha sido eliminada totalmente y la de medicina familiar ha sido reducida a sólo veintidós horas y media por semana; mientras tanto, la empresa privada Coopesiba R.L. ha sido premiada con un aumento de cuarenta y dos millones cuatrocientos noventa y un mil novecientos veinte colones por mes, (la empresa recibirá este año 2016 la suma de dos mil seiscientos setenta y cinco millones de colones ).

Marlen murillo concluyó indicando que para la dirigencia comunal la discusión pasa por la lógica del modelo de salud que las autoridades de la Caja han impuesto a la comunidad desde hace más de tres décadas, sin consulta alguna a los usuarios sobre el modelo que queremos; “el pueblo está harto de ensayos privatizadores y exigimos de acuerdo al artículo 173 de la Constitución Política que el servicio de la salud sea asumido de manera directa por la Caja costarricense del Seguro Social”, dijo Murillo.

*Para mayor información puede comunicarse con Marlen Murillo Sánchez al Teléfono 8828 4233 y con el Msc. Rafael Eduardo López Alfaro al 8368 3214.

 

*Imagen tomada de la página de Facebook Alianza Cantonal Barveña por la Salud

Comunicado enviado a SURCOS Digital por Fredy Vargas Chavarría.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sala IV rechaza recurso de UCIMED contra la UCR

Universidad no violó derecho a la información, apuntan magistrados

Sala IV rechaza recurso de UCIMED contra la UCR
La Sala IV apuntó que por tratarse de un documento confidencial de elaboración académica, cuya finalidad es evaluar los conocimientos de las y los candidatos a formarse en especialidades médicas, la UCR no está obligada a darlo a conocer. (foto www.skyscrapercity.com).

Rocío Marín González,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó el pasado viernes 24 de julio un recurso de amparo interpuesto el 2 de julio anterior por el Dr. Pablo Guzmán Stein, rector de la Universidad en Ciencias Médicas (UCIMED), contra el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) y el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Guzmán lo interpuso ante la negativa de la Institución de revelar el contenido del más reciente examen de aptitud para el ingreso de estudiantes a cursar especialidades médicas.

La Sala confirmó que aunque la UCR es una institución pública, no está obligada a dar a conocer la copia de ese examen por tratarse de un documento confidencial de elaboración académica, cuya finalidad es evaluar los conocimientos de las y los candidatos a formarse en ese programa.

Apuntan los magistrados además, que por ser meramente académico, el documento en mención no contiene información de interés público, ni está relacionado con el manejo de fondos públicos, por lo que la UCR no está obligada a darlo a conocer.

Aunque, el recurrente reclamaba la violación de su derecho a la información, la Sala Constitucional declaró el recurso sin lugar, aduciendo que este derecho no fue violado porque en su momento tanto la Dra. Cecilia Díaz Oreiro, decana del SEP, como el Dr. Luis Carlos Pastor Pacheco, director del Posgrado en Especialidades Médicas, respondieron oportunamente a su solicitud de información.

Este recurso probablemente se originó en el hecho de que solo una tercera parte de los 1 779 estudiantes de medicina del país, superó la primera prueba de ingreso al posgrado, realizada el pasado mes de junio. Al respecto, la UCR puso a disposición de los estudiantes que la realizaron, un procedimiento de revisión e impugnación de las calificaciones obtenidas.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR reafirma compromiso con la formación de especialistas médicos

Zaida Siles Rojas

Periodista Consejo Universitario

UCR reafirma compromiso con la formación de especialistas médicos
La CCSS y la UCR han realizado esfuerzos con el fin de aumentar la cantidad de estudiantes residentes en formación especializada (foto tomada de: www.panoramio.com).

 

El Consejo Universitario, el Sistema de Estudios de Posgrado y el Programa de Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) reafirmaron el compromiso de esta casa de estudios de seguir fortaleciendo su relación con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y continuar con la formación de especialistas médicos, según estándares internacionales de alta excelencia académica.

La posición fue planteada en un pronunciamiento aprobado este jueves 26 de febrero por el Consejo Universitario, el cual destaca que la UCR tiene la capacidad académica para continuar con la preparación de estos profesionales por el bien de la seguridad social del país.

Según el acuerdo del Órgano Colegiado, aunque en los últimos años la cantidad de especialistas graduados se ha incrementado, aún persiste un faltante de estos profesionales debido a múltiples factores.

El compromiso de la UCR es ofrecer más cupos sin afectar la calidad de la enseñanza y sin comprometer el bienestar de las personas que acuden a los servicios de salud.

Para subsanar la carencia de especialistas en los hospitales, la CCSS y la UCR han realizado esfuerzos con el fin de aumentar la cantidad de estudiantes residentes en formación especializada. Así, se han nombrado docentes con alta capacidad médica como tutores en hospitales regionales, lo cual permite la rotación de residentes en nuevos centros.

Al mismo tiempo, se señaló que la UCR está impulsando un proyecto piloto para atender zonas desprotegidas del país, como la Atlántica, con rotaciones de residentes de último año por sus centros de salud, con la tutoría directa de docentes, para promover que, una vez graduados, laboren en esa zona.

En el pronunciamiento se destacó que, paralelamente a esos esfuerzos, el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas ha venido realizando una revisión y actualización de sus planes de estudio, de manera muy rigurosa y dentro del marco de la búsqueda permanente de la excelencia académica.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/