Skip to main content

Etiqueta: Franz Tattenbach Capra

Organización exige medidas urgentes al ministro de Ambiente ante daños ambientales en el Refugio Gandoca-Manzanillo y el ACLAC

El pasado 5 de junio, la Asociación para el Desarrollo de la Ecología (AED), con sede en Limón, envió una carta al ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, en la cual solicita la implementación de medidas urgentes para reparar los daños ocasionados al Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (REGAMA) y para reestructurar el Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC).

El documento, firmado por Marco Vinicio Levy Virgo, presidente de la AED, señala una serie de omisiones y decisiones administrativas que habrían deteriorado ecosistemas protegidos del Caribe Sur, incluyendo humedales, manglares y sitios de anidación de tortugas marinas, en lo que considera un debilitamiento sistemático de la gestión ambiental.

Entre los antecedentes mencionados por Levy Virgo, se encuentran: la emisión de la Directriz 09-2023 y el rechazo inicial del documento Caracterización y Delimitación de Humedales; el desconocimiento del sitio Ramsar 783 (Gandoca-Manzanillo) en 2017; el impulso de proyectos inmobiliarios en la Zona 1 del refugio; y una gestión empírica del ACLAC, encabezada por el ingeniero Edwin Cyrus Cyrus durante más de 30 años.

Ante esta situación, la AED plantea ocho peticiones específicas:

  1. Que se realice una evaluación integral, a cargo de expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el fin de dimensionar el daño ambiental en la zona.

  2. Que se ordene un estudio fotointerpretativo, utilizando las ortofotos del Registro Nacional de la Propiedad, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el MINAE, para identificar los cambios en el uso del suelo en zonas clave del REGAMA.

  3. Que se emita una certificación oficial que respalde el registro legal de todos los humedales incluidos en el documento Caracterización y Delimitación de Humedales.

  4. Que se ordene el desalojo inmediato de ocupaciones ilegales en los humedales y en el sitio Ramsar 783, Gandoca-Manzanillo, a fin de detener la degradación de estos ecosistemas.

  5. Que se asigne un especialista en planificación territorial para apoyar técnicamente los procesos de restauración ecológica en la zona.
  6. Que se reestructure el Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC), mediante una nueva administración basada en criterios técnicos.
  7. Que se realice una auditoría operativa del ACLAC, enfocada en detectar fallas de gestión, omisiones en la caracterización de humedales y permisividad frente a intereses inmobiliarios.

  8. Que se implementen acciones concretas para reorientar la gestión del ACLAC, garantizando un abordaje integral que proteja los recursos naturales del Caribe Sur.

La carta concluye con un llamado al ministro a asumir su responsabilidad institucional y ejecutar un “golpe de timón” que garantice una administración pública eficaz, técnica y transparente en la protección de los recursos naturales.

La AED solicita una respuesta en un plazo de 10 días hábiles, con fundamento en la Ley General de la Administración Pública.

Foto: Semanario Universidad.

Ciudadano de Limón solicita investigación al Ministerio Público sobre presuntas irregularidades en MINAE

El ciudadano Marco Levy Virgo presentó una solicitud formal ante la Fiscalía General de la República para que se investigue al ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, por presuntas irregularidades relacionadas con la gestión de humedales en el cantón de Talamanca.

La petición, remitida el 9 de abril a la oficina del fiscal general Carlo Díaz Sánchez, solicita una «investigación exhaustiva e inmediata» en relación con la causa penal 23-000041-0611-PE, vinculada al manejo del documento técnico «Caracterización y Delimitación de Humedales en la Zona Marítimo Terrestre del Litoral del Cantón de Talamanca» de junio de 2021.

Según se detalla en el escrito, Levy considera que existen acciones cuestionables sobre la administración de áreas protegidas en el Caribe Sur, específicamente en el Refugio Gandoca-Manzanillo, donde el MINAE administra aproximadamente el 60% del territorio y el 75% de sus costas, incluyendo 2.802,65 hectáreas de humedales protegidos bajo el Convenio Ramsar.

El documento menciona destituciones de personal en el Área de Conservación Amistad Caribe (ACLAC-SINAC), como el caso del señor Mario Cerdas Gómez, quien fue reemplazado por Maylin Mora Arias. Este proceso de nombramiento, según indica Levy está siendo investigado por la Contraloría General de la República por presunto nombramiento ilegal.

La misiva también hace referencia a la Directriz 09-2023 emitida por el jerarca del MINAE y menciona que desde febrero de 2019, mediante oficio SINAC-ACTO-AL-55-2019, se alertó a la Dirección Ejecutiva de SINAC sobre supuestas irregularidades.

En su petitoria, el ciudadano limonense solicita:

  1. La apertura inmediata de una investigación penal contra el ministro Tattenbach Capra.

  2. La designación de una comisión especial de fiscales para indagar actuaciones de personal del ACLAC-SINAC.

  3. Una revisión de las acciones de empresarias y empresarios inmobiliarios que, según alega, estarían afectando áreas protegidas.

La carta fue enviada con copia a diversas instituciones, incluyendo la Defensoría de las y los Habitantes, la Contraloría General, la Procuraduría General, la Fiscalía Agrario Ambiental, la Comisión de Acceso a la Justicia, la Presidencia del Poder Judicial, la Presidencia de la Asamblea Legislativa y la Comisión de Ambiente del Poder Legislativo.

SURCOS comparte los documentos de referencia:

Directriz No.09-2023-ACLAC
SINAC-ACTO-AL-055-2019
Comunicación de Acuerdos Corac Aclac (2)
2022 nov 11 ACUERDO COLAC

Denuncian violación ambiental en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo

Un preocupante caso de violación ambiental ha sido denunciado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo (REGAMA). Marco Levy Virgo y la Asociación para el Desarrollo de la Ecología han denunciado ante el el Ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, el cambio de uso de suelo dentro de los límites de este refugio, en contravención del artículo 19 de la Ley Forestal y de la Convención para la Protección de la Flora y Fauna de los países de América, firmada por Costa Rica en 1940.

El señor Levy Virgo ha detallado que un jardinero ha estado realizando tareas de desbroce y eliminación del sotobosque en la loma cercana a la laguna de Pablo Bustamante y el Hotel Colibrí, dentro de los límites del REGAMA. Esto lo ha hecho con machete desde la parte trasera del terreno hacia la ruta nacional 256; incluso, se puede apreciar en capturas de pantalla de Google Earth esta situación.

La denuncia también hace referencia a acciones de funcionarios del Área de Conservación Amistad Caribe (ACLAC), quienes, según el denunciante, han mostrado un interés ambiguo e incluso han promovido la reducción de los límites terrestres del Refugio Gandoca Manzanillo y ampliar los límites marítimos. Este accionar, afirma Levy Virgo, es inconstitucional y va en contra del voto No. 2019-12745 del 10 de julio de 2019, que anuló la Ley No. 9223 relacionada con los territorios boscosos.

Además, se hace hincapié en la urgencia de adoptar cambios en el ACLAC para restituir la institucionalidad y evitar que intereses particulares prevalezcan sobre la protección del medio ambiente. Esto porque se ha solicitado una auditoría evaluativa al ACLAC, puesto que se ha denunciado que los funcionarios de esta que violentan la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países

de América, firmada por Costa Rica el 24 de octubre de 1940. La falta de respuesta y acción por parte de las autoridades competentes ha generado preocupación entre los ciudadanos comprometidos con la preservación de las bellezas naturales de la región.

Esta denuncia pone de manifiesto la necesidad de una pronta intervención por parte de las autoridades pertinentes para detener el daño ambiental en el REGAMA y garantizar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia de conservación. La protección de la flora, la fauna y las bellezas escénicas naturales debe ser una prioridad indiscutible en la agenda ambiental del país. Finalmente se solicita la rápida respuesta del Ministerio de Ambiente y Energía.