Skip to main content

Etiqueta: Ojo de Agua

Celebre el Día Mundial del Agua en el Ojo de Agua este sábado 22 de marzo

Balneario Ojo de Agua

Sábado 22 de marzo

Desde las 7:30 a. m.

En el marco del Día Mundial del Agua, la Asociación Ojo de Agua Legado Ancestral invita a la comunidad a sumarse a una jornada de celebración y conciencia ambiental. Este evento, que marca nuestro segundo aniversario como asociación, reafirma nuestro compromiso con la protección del agua y la comunidad.

Durante esta jornada especial, los asistentes podrán participar en actividades educativas, recreativas y artísticas, todas diseñadas para resaltar la importancia del agua como recurso esencial para la vida.

Estas actividades no serían posibles sin la unión y el apoyo de empresas y organizaciones locales de Belén, tales como Pollos del Monte, Llantas y Accesorios Belén, Pollo Raymi, Verdulería La Yunta, y la Asociación de vecinos de Barrio San Isidro.

Un tesoro natural que debemos proteger

El Ojo de Agua es un santuario natural cuya riqueza hídrica proviene del acuífero Barva, una de las principales fuentes de agua en la región. Sus aguas cristalinas fluyen desde los manantiales hasta las piscinas, el lago y finalmente el río La Fuente, asegurando la preservación de este ecosistema único en el Valle Central de Costa Rica.

Segunda edición: Homenaje a la Lucha Ambiental

En esta segunda edición de la celebración y del aniversario de la Asociación Ojo de Agua Legado Ancestral, se otorgará un reconocimiento especial a una organización ambientalista destacada en Costa Rica. Este año, el homenaje será para CONCEVERDE, en reconocimiento a su invaluable labor en la conservación de las montañas del norte de Heredia y la protección de la zona inalienable. CONCEVERDE ha sido clave en la defensa de los bosques de San Rafael de Heredia, Barva y San Isidro de Heredia, evitando la tala de montañas y promoviendo iniciativas de conservación que resguardan el equilibrio ecológico de la región.

Programa de Actividades

7:30 a. m. – Voluntariado ambiental

Jornada de riego y recolección de residuos.

Inscripción previa en el voluntariado: https://forms.gle/gzGMhkgFg3WJnSd99 (cupo limitado a 20 personas).

Beneficio especial: Los participantes del voluntariado tendrán entrada gratuita al balneario.

10:00 – 11:00 a. m. – Homenaje a CONCEVERDE

Ceremonia de reconocimiento a esta organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de las zonas de recarga de los mantos acuíferos en el norte de Heredia.

2:00 p. m. – Presentaciones artísticas en el restaurante del Ojo

Un espacio para relajarse y disfrutar del atardecer a la orilla del lago con música en vivo:

2:00 – 3:00 p.m. Wilson Arroyo (Folk)

3:00 – 4:00 p.m. Frank Arguedas (Rock)

4:00 – 6:00 p. m. Ema Beats (House)

Tarifas de Ingreso

General: ₡2,260

Adulto mayor: ₡1,130

Parqueo: ₡1,695

¡Agenden la fecha y celebremos juntos el Día Mundial del Agua en el Ojo de Agua!

Organiza:

Asociación Ojo de Agua Legado Ancestral

Comité Pro Bandera Azul Ecológica del Ojo de Agua

Para más información contactar a Carlos Venegas de la Asociación Ojo de Agua Legado Ancestral al teléfono 6353-1835

Con apoyo de proyecto ED-3526 Geografía y Diálogos de Saberes: Análisis de la conflictividad socioambiental en territorios comunitarios de Costa Rica de la Escuela de Geografía y el Programa Kioscos Socioambientales de la Vicerrectoría de Acción Social Universidad de Costa Rica.

Escasez y desperdicio de agua. La paradoja que afecta a Hatillo

Freddy Pacheco León

Freddy Pacheco León

Una de las pocas cosas buenas, que se podrían rescatar de la gestión por ocho años de «gente PAC» en el AyA, era el proyecto para mitigar, al menos, el gran DESPERDICIO de agua que se vive en el balneario de Ojo de Agua. Agua cristalina que brota desde el acuífero Barva, y que desciende por la «catarata», para después de fluir por las piscinas recreativas, antes de pasar al laguito artificial, donde se produce significativa infiltración y evaporación. Del laguito, el agua drena hacia la pequeña quebrada La Fuente, de pequeña cuenca tributaria, y mucho desarrollo urbano, por lo cual transfiere un muy bajo caudal. Leemos en el estudio de impacto ambiental realizado para la carretera San José – San Ramón, que el riachuelo juega un papel importante como receptor de agua de lluvia, pues en la región se muestran altos niveles de precipitación (de 146 a 148 mm/h), que provocan altos valores de escorrentía superficial en tiempo muy corto. Asimismo, e Inevitablemente, producto del desarrollo urbano poco ordenado, la quebrada es receptora de contaminantes aguas servidas, antes de terminar su corto recorrido en el río Segundo, que a su vez desemboca en el río Virilla.

Recordemos que en 1937, los estadistas el presidente León Cortés y su ministro de Fomento, Ricardo Jiménez, ante las necesidades de poblaciones de la vertiente del Pacífico, entregaron concluida una cañería de 80 kilómetros, desde donde brota esa riqueza natural, hasta Puntarenas, pues comprendieron que era irracional que, mientras donde hoy está el balneario, se estaba derrochando el líquido vital, muchos compatriotas, a lo largo de la línea del tren a vapor que corría de San José al puerto, no tenían agua suficiente para satisfacer sus necesidades familiares. Muy importante fue el que no se evidenciara mezquindad alguna, en contra del presidente y su ministro, por tomar agua de ese sitio para satisfacer la sed de compatriotas que la necesitaban.

Pasaron los años, y aparte de un aporte a los pobladores de San Rafael de Alajuela, el resto del agua se siguió utilizando para el hermoso y popular balneario, que tantas historias encierra para los ticos. Balneario que, a diferencia de la inmensa mayoría de las piscinas en el mundo, sus aguas, muy frías, por cierto, fluyen constantemente, a una velocidad de más de 350 litros por segundo. Agua, de gran pureza, que no se recircula, no se filtra, no se clora, y que ahorita, mientras usted nos honra con su lectura, está fluyendo desde el ojo de agua hasta el río Virilla, sin ningún aprovechamiento. Agua con capacidad de saciar la sed y satisfacer otras necesidades, de unas 140 mil personas, que, en el AyA, después de mucho «pensarlo», concluyeron que ese desperdicio irracional debía, al menos, mitigarse. Así surgió el proyecto «Ampliación de la Producción en los Sistemas GAM a través de la Captación del Manantial de Ojo de Agua”, con el que se podría captar, ¡durante las noches!, hasta aproximadamente, el 40% del caudal (150 L/s), cuidándose de que el laguito artificial y la quebrada que lo drena, mantuviera su caudal ecológico durante esas horas nocturnas. Por lo dicho, ha de aclararse, que, como se ha descrito, ni las piscinas recreativas, ni el laguito, ni la quebrada La Fuente, se irían a quedar sin agua suficiente para lo que se necesitare.

Como parte de dicho racional proyecto, se propuso construir una mini-cañería de tan solo 1,4 km (si se le compara con la magna obra construida hasta el bello puerto hace casi 90 años), que, desde el cercano Puente de Mulas, abastecería de agua potable, a las comunidades de Hatillo, Alajuelita, y otras comunidades sedientas del sur de San José, a las que se les incumple, impunemente, el precepto constitucional de que el acceso al agua, en calidad y cantidad suficientes, es un derecho humano.

Pero, como también con el tiempo, ha cambiado el comportamiento de algunos compatriotas, antes solidarios y siempre prestos a tender la mano a sus semejantes necesitados, no faltaron los que se opusieron a tan loable y digno proyecto. Así, mostrando poca solidaridad con los niños, ancianos y demás habitantes de las citadas poblaciones, ante la oposición de un comité, formado para defender «el balneario y el «gran» río», que se forma con las aguas que salen del laguito artificial, el presidente Chaves ordenó a los jerarcas del AyA (a los que estaban hace año y medio), que archivaran el proyecto, que se olvidaran de él, que buscaran otra solución a la escasez de agua en el sur de San José, pues él, en atención “al clamor popular” que escuchaba desde «las comunidades de Belén y San Rafael de Alajuela», tenía que escuchar al pueblo…

Sumado a ese pretexto populista, se alegó que había que obtenerse la casi imposible viabilidad ambiental de las autoridades ambientales, cual, si en la Setena fueren a rechazar un proyecto semejante, así porque así.

Ahora que la situación de escasez de agua, principalmente en Hatillo, es insostenible, por inhumana e irracional, los culpables de haber obstaculizado la solución concreta al gravísimo problema, ¡que sí fueron escuchados por Chaves!, guardan incómodo silencio, pues prefieren que nadie hable de la pírrica victoria obtenida, supuestamente en defensa de un importante “río”, que falsamente afirmaron, iría a secarse, al tiempo que se destruiría el querido balneario, dijeron.

25.3.2024

Victoria por la defensa del Ojo de Agua y el río La Fuente

COMUNICADO

El Comité Pro-Defensa del Ojo de Agua, ante la confirmación escrita por parte del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, oficio PRE-2022-01128 dirigida al diputado Jonathan Acuña Soto, en donde comunican el cierre total del proyecto Ampliación de la producción de la GAM, mediante la captación del manantial de Ojo de Agua, da a conocer a la opinión pública lo siguiente:

  1. Declaramos victoria en nuestra lucha justa por la defensa del Ojo de Agua y el río La Fuente. El mayor peligro que este ecosistema enfrentaba por la absurda y eco-cida idea del AyA de llevarse el caudal del manantial ocasionando un daño ecológico irremediable al rio La Fuente ha sido oficialmente descartado por la institución. Atribuimos el mérito de esta victoria a la presión democrática ejercida por los pueblos de Belén y San Rafael que se pararon firmes desde el primer momento, agradecemos también el apoyo recibido por parte de los Concejos Municipales de Belén y Alajuela, a los diputados y diputadas de las diferentes fracciones legislativas que nos brindaron su apoyo, a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados y también a las fuerzas ecologistas nacionales que nos brindaron acompañamiento y consejo como Bloque Verde, Operation Rich Coast y Kioscos Ambientales.
  2. Por el punto anterior, suspendemos oficialmente la manifestación programada para el lunes 21 de noviembre próximo.
  3. Confirmamos que como Comité Pro-Defensa del Ojo de Agua seguiremos organizados para defender la cuenca del rio La Fuente y el mejoramiento continuo de Ojo de Agua. Buscaremos además que el Ojo de Agua y su área de influencia sea declarada área Silvestre Protegida, mediante un manejo especial de la categoría de Monumento Natural o Parque Natural Urbano, para que el balneario pueda seguir operando, al tiempo que nos aseguramos una protección por Ley que impida que en el futuro se vuelvan a plantear ideas que amenacen nuestro patrimonio histórico y ambiental.

Compartimos el informe. Para más info: https://linktr.ee/ojoalagua

#ojodeagua #prodefensaojodeagua

Le invirtamos a ver el video de la victoria siguiendo este enlace

Vecinos de Belén y San Rafael toman con cautela declaraciones del AyA

  • Se espera aclaración en torno a si se está cerrando todo el proyecto Ampliación de la producción de la GAM, mediante la captación del manantial de Ojo de Agua, o solo una parte del mismo

  • Hasta que el AyA confirme cierre de todo el proyecto por escrito, el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua mantendrá la manifestación del 21 de noviembre

Con mucha satisfacción, pero con cautela. Así recibieron vecinos de Belén y San Rafael de Alajuela, la noticia de que el AyA cerrará el proyecto Ampliación de la producción de la GAM, mediante la captación del manantial de Ojo de Agua.

El regidor de la Municipalidad de Belén Ulises Araya mostro su satisfacción por la noticia, aunque manifestó que aún quedan temas por aclarar.

‘’Hemos recibido con enorme satisfacción las declaraciones que hizo el AyA en la Asamblea Legislativa, pero queremos que estas declaraciones se hagan formales. Presentaremos una moción al Concejo Municipal de Belén para que pidamos oficialmente el cierre del proyecto al AyA y nos aclaren si se cierra como un todo, o piensan limitarse nada más a la perforación del pozo Belén 04’’, aseguró Araya.

La afirmación sobre la clausura del proyecto la realizó más temprano el asesor de la Presidencia Ejecutiva del AyA David Espinoza, ante una pregunta formulada por el diputado Jonathan Acuña en la Comisión Especial de Heredia de la Asamblea Legislativa.

‘’El proyecto está en orden de cierre porque a nivel de factibilidad nosotros no podemos adquirir un terreno, donde se iban a realizar la infraestructura del proyecto, entonces esta con orden de cierre’’. informó Espinoza.

Manifestación frente a instalaciones centrales del AyA se mantiene

Laura Garrigues, vocera del Comité Pro Defensa del Ojo de Agua aclaró que la manifestación convocada para el próximo lunes 21 de noviembre donde se pediría el fin del proyecto, se mantendrá en pie hasta que no cuenten con la certificación por escrito de que todo el proyecto fue cerrado, y no únicamente la perforación del pozo Belén 04, pues se podría dejar abierto el portillo para que el AyA continúe con la intención de tomar el agua del manantial.

‘’Pedimos al AyA que nos dé por escrito el cierre oficial del proyecto y que aclare si es solamente para la perforación de pozo Belén 04 o si es de todo el proyecto en total, y de no enviar este escrito mantendremos la convocatoria a la manifestación para el próximo 21 de noviembre, saliendo de San Rafael y Belén, con rumbo a las instalaciones del AyA en Pavas’’. Aclaró Garrigues.

Según los documentos oficiales entregados por el AyA al Concejo Municipal de Belén, el proyecto Ampliación de la producción de la GAM, mediante la captación del manantial de Ojo de Agua, constaba de dos partes de donde se tomaría el agua, del caudal ecológico del propio manantial del Ojo y de la perforación de un nuevo pozo denominado Belén 04, en un terreno colindante con el balneario, conocido por los vecinos de Belén como ‘’El Santuario’’.

Defensa del Ojo y del río La Fuente continuará

En el distrito de San Rafael de Alajuela la noticia también se recibió con entusiasmo, el síndico de esa comunidad Marvin Venegas externó que esta es una noticia que llevaban esperando desde hacía mucho tiempo. Externó además que la defensa del Ojo y el río continuará en búsqueda de sanear al 100% las aguas del mismo.

‘’Como sindico de San Rafael de Alajuela y presidente del Concejo de distrito, celebramos con mucho entusiasmo la noticia de que el AyA no continuará con el proyecto. Lo celebramos en principio porque lo hemos esperado desde hace mucho tiempo, esperábamos que el AyA recapacitara y echara para atrás’’. Señaló Venegas.

El sindicó confía en que todo lo dicho por el AyA sea cierto y hasta tanto no haya confirmación total, se mantendrán en espera del comunicado formal de la institución.

‘’Pensamos y le pedimos a Dios que esto sea cierto, lo tomamos con prudencia y cautela, vamos a esperar el comunicado oficial del AyA y de momento nos mantenemos esperando a que se haga oficialmente el comunicado donde se indica que se desiste de proyecto, proyecto que nunca fue la mejor opción ni para el AyA, ni para los vecinos de San José y que a todas luces siempre fue un proyecto que atentó contra el ecosistema del río La Fuente’’. Agregó.

Contexto

Los vecinos de Belén y San Rafael, así como autoridades municipales de ambas comunidades conformaron en agosto del 2021 el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, su propósito fue luchar frontalmente con el proyecto Ampliación de la producción de la GAM, mediante la captación del manantial de Ojo de Agua, el cual pretende tomar el remanente del caudal ecológico que le queda al manantial del Ojo, mismo que da vida al río La Fuente.

Desde el inicio de la lucha, este comité ha liderado manifestaciones, visitas al AyA, promovido en las municipalidades de Belén y Alajuela, mociones e iniciativas que han sido avaladas por unanimidad para oponerse a este proyecto que dejaría sin agua al río La Fuente, mismo que tiene su origen en el manantial del Ojo de Agua.

Belén, 24 de octubre del 2022

Desperdicio imperdonable de agua

Freddy Pacheco León

Agua potable para unas 140.000 personas, está cayendo mientras usted lee está breve nota, por la «catarata» del balneario de Ojo de Agua. Valioso líquido que luego corre por las piscinas recreativas, antes de pasar a la laguna artificial y a una quebrada sin nombre, para terminar en el muy contaminado río Virilla. Así sucede, pese a que es innegable que constituye un gran desperdicio del valioso líquido, en momentos en que decenas de miles de niños, adultos y ancianos, padecen por escasez de agua en poblaciones vecinas del valle central.

Así como en tiempos de don León Cortés y don Ricardo Jiménez, ambos con muy clara visión de sus responsabilidades gubernamentales, ordenaron la construcción de un extraordinario acueducto de más de 90 km de longitud, que conduciría 360.000 litros por hora hasta Puntarenas (desde donde después se construyera el balneario), creemos que así también se deberá hacer lo posible porque no se desperdicien completamente, los MÁS DE UN MILLÓN de litros, que por hora se están botando sin aprovechamiento alguno, y caprichosamente, al río Virilla.

Ante lo que consideramos una barbaridad, esperamos que se ejecute un proyecto que, mediante un adecuado diseño, detenga el derroche de esa riqueza natural que se nos está yendo entre los dedos. Proyecto que, obviamente, permitiría garantizar el aporte necesario del agua a las piscinas y la laguna artificial del balneario, para su permanencia. Con un racional sistema de recirculación y desinfección del agua de las piscinas, como se hace en las piscinas recreativas y de competencia del mundo, esa millonaria cantidad de litros de agua potable dejaría de desaprovecharse, para, en su lugar, hacer un uso racional de ella, dirigiendo un porcentaje determinado para satisfacción de los habitantes que realmente la necesitan con urgencia y que ven cómo se pierde en el balneario.

Y es que, amigos, con un racional manejo, tal agua, perteneciente a todos los costarricenses, no solo serviría para hacer cumplir el precepto que nos dice que «el acceso al agua en calidad y cantidad adecuadas es un DERECHO HUMANO», sino que tanto las piscinas como la laguna seguirían cumpliendo sus funciones recreativas.

No sobra decir, que tiene el AyA los profesionales y técnicos capacitados para garantizar que racionalmente, pueda compartirse el agua que brota del acuífero Barva en ese particular lugar, entre la población que realmente la necesita, y el balneario.

Pues bien, así como hace 90 años los costarricenses valoraron y agradecieron el gran esfuerzo que nuestras autoridades gubernamentales hicieron por satisfacer las necesidades de agua en la vertiente del Pacífico, así esperamos que la lógica y la razón se impongan por sobre esa extraña, pero equivocada idea, de que la riqueza acuífera del país pertenece a unos cuantos pobladores cercanos a sus fuentes, y no a todos los costarricenses, como bien demanial que es.

En fin, puestos en una balanza la urgencia de agua en tantos cantones de Heredia, Alajuela y San José, frente al mantenimiento del desperdicio que hoy más bien debería de avergonzarnos, como «personas inteligentes», es fácil vislumbrar hacia a dónde se inclinaría el fiel de la balanza.

Defensa del Ojo de Agua llegará a la Asamblea Legislativa

  • Movimiento por Defensa de Ojo de Agua y el río La Fuente realizara foro y declaración pública

  • Participarán señores y señoras diputadas, lideres ecologistas y fuerzas vivas de las comunidades de Belén y San Rafael de Alajuela

  • Foro se llevará a cabo en el salón de conferencias del nuevo edificio legislativo este próximo jueves 4 de agosto a partir de las 10 de la mañana

La lucha de las comunidades de Belén y San Rafael de Alajuela por la defensa del Balneario Ojo de Agua y el río La Fuente, llegarán este próximo jueves 4 de agosto a la Asamblea Legislativa.

El Comité Pro Defensa del Ojo de Agua ha organizado con el apoyo del despacho del diputado Jonathan Acuña, un foro que pretende sensibilizar a las señores y señoras diputados sobre la importancia de preservar el recurso hídrico.

Al culminar la actividad el Comité anuncia que realizará un importante mensaje al país donde anunciaran nuevas medidas de presión para defender el caudal ecológico del río La Fuente, mismo que el AyA pretende eliminar:

‘’Queremos invitarte a ser parte de este movimiento y acompañarnos a la exposición de la Tercera Declaratoria en defensa del Ojo de Agua y el Río La Fuente, ante el proyecto “Ampliación de la Producción en los Sistemas GAM a través de la Captación del Manantial de Ojo de Agua” por parte de AyA’’ Declararon en el Comité mediante un comunicado.

El foro y la declaración también se transmitirá en el Facebook Live de la Asamblea Legislativa.

Afiche del foro informativo Ojo de agua y el río La Fuente: La lucha de dos pueblos por el derecho al ambiente y la agricultura.

Buscan recabar apoyos de las y los diputados

Para el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, el recabar apoyos es de vital importancia, aseguran que tienen esperanza en el apoyo que brindarán los padres y madres de la patria a la causa que llevan defendiendo desde el año pasado.

‘’Contar con su apoyo es de suma importancia para impedir que se seque el Río La Fuente, que se destruya el legado histórico-cultural-ambiental del balneario Ojo de Agua y que decenas de familias agricultores sean despojadas de sus campos y cosechas’’. Señalaron.

Contexto de la lucha

Este es un movimiento integrado por el sector comunitario, autoridades locales, personas agricultoras y sus organizaciones, dirigencia comunal, ecologistas, mujeres y personas jóvenes de las comunidades de Belén de Heredia y San Rafael de Alajuela, para defender el ecosistema de estas fuentes de agua, su caudal hídrico y el valor histórico- cultural del balneario Ojo de Agua.

Instalaciones del balneario Ojo de Agua.

Según una moción del Concejo Municipal de Belén “el manantial Ojo de Agua, existe probablemente desde hace miles de años. Es un afloramiento natural del acuífero Barva, del que nace el río La Fuente. Tanto el manantial como el río han sido utilizados desde la antigüedad precolonial por los pueblos originarios que habitaron estas tierras. Los Huetares en un primer momento y los Catapas en un segundo momento, según el historiador y actual miembro de la Junta Directiva del AyA Gerardo Morera” (Acta Sesión Ordinaria 64-2021 – Municipalidad de Belén).

Según el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua: “El balneario fue antes de 1920 – es decir hace más de 100 años- un complejo informal de aguas de manantial conocido por los vecinos del cantón de Belén como La Fuente. El balneario de Ojo de agua destaca como el principal destino turístico del cantón, sus aguas frescas de manantial le han asegurado una fama nacional e internacional. Además, la influencia directa e indirectamente en la economía local de Belén gracias a la alta visitación de este popular sitio’’ (Declaración pública del Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, 24-8-21).

Río La Fuente, que nace del lago del Ojo de Agua.

El Río La Fuente recibe su principal caudal del manantial del Ojo de Agua, el cual pasa de las piscinas, al lago y este a su vez al citado río. En su afluente es posible encontrar especies animales como peces, cangrejos y múltiples aves. Este rio ofrece gran variedad de servicios ecosistémicos producto de que su caudal se mantiene relativamente limpio, este estado del rio se ha reconocido por la distinción de bandera azul ecológica en tres años consecutivos, bajo la gestión de la ASADA de San Rafael de Ojo de Agua.

Fue en 2019 que mediante los medios de comunicación y no por algún espacio oficial o comunicación de las autoridades, que estas comunidades se empiezan a enterar sobre el proyecto del AyA que consiste en captar el caudal del Manantial Ojo de Agua en una primera etapa parcialmente y en una segunda etapa de manera total, situación que implicaría un severo impacto para el río La Fuente que es quizás uno de los últimos ríos limpio de la Gran área metropolitana.

29 de julio del 2022

Lago del Ojo de Agua, que se nutre del agua del manantial que proviene de las piscinas.

Invitación al programa “Defensa de ojo de agua y el río La Fuente”

Radio Universidad, Kiosco Socioambientales y la Escuela de Ciencias Políticas le invitan este miércoles 20 de julio a partir de las 5:00 p.m., al programa Voces y Política, donde se abordará el tema sobre “Defensa de ojo de agua y el río La Fuente”.

Se contará con la participación de Marvin Venegas, síndico de San Rafael de la Municipalidad de Alajuela, Nina Garrigues del Comité Pro-Defensa del Agua y Ulises Araya, regidor de la Municipalidad de Belén.

Escúchelo en Radio Universidad por la 96.7 FM, véalo a través del Facebook https://www.facebook.com/radiouniversidadcr o bien, a través de Kioscos Socioambientales: https://www.facebook.com/vocesypoliticaucr/photos/a.1053758087994754/5219023318134856/

Comité Pro Defensa del Ojo de Agua se reúne con nuevo presidente ejecutivo del AyA

SURCOS comparte la siguiente información:

Una delegación del Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, fue finalmente recibido por el Presidente Ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados Roberto Guzmán, el pasado viernes 10 de junio. Dicha reunión se dio luego de casi un año de insistir el Comité en la misma.

En la hora que tuvimos de intercambio fuimos enfáticos en señalar que el ecocida proyecto del AyA «Ampliación de la producción en los sistemas GAM a través de la captación del manantial de Ojo de Agua» carece de cualquier posibilidad de salir con una viabilidad de los estudios que esta institución se encuentra efectuando en estos momentos.

Recomendamos que, en lugar de desperdiciar fondos públicos, mejor haría la institución en suspenderlos y buscar nuevas fuentes de abastecimiento –que las hay y existen- para suplir las necesidades que tienen en San José por la expansión urbanística desordenada.

Defendimos vehementemente el uso agrícola que tienen las ya escasas aguas del río La Fuente, que nace del Manantial de Ojo de Agua. Señalamos que, de concretarse este proyecto de aumentar la extracción del agua, se condenaría a la desaparición a cientos de personas que dependen directa e indirectamente de la práctica agrícola que se ha desarrollado durante siglos alrededor de este río, que es además un ecosistema único en la región, con abundancia de flora y fauna relativamente limpia, al punto que le ha hecho merecedor de una bandera azul ecológica.

Por su parte el señor Presidente del AyA se comprometió a mantener una mejor comunicación que su predecesor en el cargo, y si bien indicó que no detendrá los estudios de viabilidad ambiental –situación que lamentamos y rechazamos- se comprometió junto a los funcionarios presentes de la institución a los siguientes puntos:

  1. Apertura de un nuevo expediente del proyecto. Borrón y cuenta nueva conforme a lo realizado por la anterior administración al pretender realizar este leonino proyecto por la espalda sin ningún estudio de viabilidad o impacto ambiental.
  2. Asegurar un caudal ecológico al río realista.
  3. Trasladar el documento técnico del señor Isidro Solís, que originó -según palabras de funcionarios del AyA- el que se tomara en cuenta al Ojo de Agua como fuente para abastecer el déficit hídrico en varios sitios de San José
  4. Abrir mesas de diálogo con la comunidad organizada a través del Comité Pro Defensa del Ojo de Agua
  5. Que el AyA compadezca ante el Concejo Municipal de Alajuela, de la misma forma en que lo hicieron en el Concejo Municipal de Belén, donde se pidieron disculpas públicas el año anterior por la forma tan nefasta en que han trabajo este ecocida proyecto.

En el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua pediremos el apoyo de las Municipalidades de Belén y de Alajuela para que nos ayuden a garantizar estos compromisos por escrito, además en vez de continuar esperando, vamos a fortalecer nuestras acciones y presencia, nuestro objetivo es uno: Defender la vida del ecosistema del río La Fuente, defender a las y los agricultores que el AyA pretende no tomar en cuenta en sus estudios de viabilidad ambiental, y salvar el patrimonio histórico y cultural que representa para Belén, San Rafael y el pueblo costarricense el balneario de Ojo de Agua.

Para mayor información puede comunicarse con:

Marvin Venegas Síndico de San Rafael de la Municipalidad de Alajuela +506 6148 5893

Ulises Araya Regidor de la Municipalidad de Belén +506 8470 4094

Sergio Jiménez Dirigente de UPA Nacional +506 7130 8706

**El Comité Pro Defensa del Ojo de Agua se fundó en el 2021, y su meta es “preservar el caudal necesario para que la magia de las piscinas de agua fresca de manantial continúe trayendo regocijo a las familias humildes usuarias del balneario y por ende para asegurar el valor ecológico del lago Ojo de Agua y el río Ojo de Agua”.

ANEP solicita reunión a presidente de AyA en defensa de Ojo de Agua

  • El Comité Pro Defensa de Ojo de Agua tiene alternativas al proyecto de AyA
  • Representantes comunales estiman afectaciones importantes para los agricultores
  • Proyecto no contaba con estudios de impacto ambiental

La preocupación de los lugareños se da, porque los productores agrícolas serán los mayores afectados por la racionalidad del agua, además, se impactará de forma negativa el ecosistema del río La Fuente – Ojo de Agua sumado que, al no haber aguas puras del manantial, el balneario perdería su atractivo.

Enlace al comunicado completo: https://anep.cr/anep-solicita-reunion-a-presidente-de-aya-en-defensa-de-ojo-de-agua/ 

 

Comunicado de prensa compartido con Surcos por ANEP.

ll Declaración Pública del Comité Pro Defensa del Ojo de Agua

Comunicado de prensa

El Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, ante la gran manifestación de los pueblos de Belén y San Rafael del pasado 13 de setiembre, y ante las declaraciones emitidas los días 14 y 15 de setiembre por el Presidente Ejecutivo de Acueductos y Alcantarillado Tomas Martínez, comunicamos a la opinión pública:

    1. Agradecemos infinitamente el compromiso y responsabilidad con la que cientos de vecinos de nuestras comunidades se unieron a la gran caravana patriótica del pasado lunes 13 de setiembre. Esta manifestación pacífica fue la primera advertencia oficial de que estos pueblos están dispuestos a defender su sagrado recurso hídrico vital, su patrimonio histórico y cultural, y sobre todo, su invaluable ecosistema hídrico. 
    2. Reconocemos el apoyo decidido y unánime que nos han brindado las Municipalidades de Belén y Alajuela en esta causa patriótica. Todas las mociones presentadas y apoyadas por el conjunto de los Concejos Municipales, dan cuentas de la importancia institucional que tiene la causa del balneario y el río Ojo de Agua – La Fuente, para los gobiernos locales de nuestros territorios. 
  • Tomamos nota de las declaraciones emitidas a diario Extra y Multimedios canal 8, del Presidente Ejecutivo del AyA, Don Tomas Martínez, al señalar que están dispuestos a realizar estudios de impacto ambiental al proyecto de Ampliación de la producción de la GAM, mediante la captación del manantial de Ojo de Agua, Belén de Heredia, BPIP 002812. No obstante, solicitamos que estas palabras puedan refrendarse por escrito en documentos oficiales.
  1. En línea con el punto anterior, hacemos formal exigencia de que estos estudios que se realizarán, sea de carácter independiente, con los más altos estándares científicos que contemplen todas las variables ambientales, de sostenibilidad y de consulta a las comunidades, y que todos sean refrendados ante la SETENA. 
  2. Confirmar que el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua permanecerá activo y vigilante de cualquier movimiento que se pretenda hacer, hasta tanto sean cumplidas todos los objetivos fijados por nuestra declaración del pasado 21 de agosto del 2021. 

Para más información puede comunicarse con:

Marvin Venegas, síndico de San Rafael de la Municipalidad de Alajuela +506 6148 5893 / 

Ulises Araya, regidor de la Municipalidad de Belén +506 8470 4094