Skip to main content

Etiqueta: Óscar Jiménez

Estreno de “Con La Gente De Esta Tierra”, canción dedicada al pueblo Brörán

Óscar y Fabián se estrenan como dúo en plataformas digitales con su primera canción titulada “Con La Gente De Esta Tierra” canción dedicada al pueblo Brörán

● La canción estará disponible en plataformas digitales a partir del 24 de febrero, https://oscaryfabian.hearnow.com

● El 24 de febrero se cumplen cuatro años del asesinato al dirigente indígena Jerhy Rivera motivo por cual se seleccionó esta fecha para liberar la canción señalada.

Óscar y Fabián estrenan canción dedicada a los Brörán y sus luchas en el marco de la conmemoración del asesinato impune del indígena Jerhy Rivera Rivera de Térraba

La canción CON LA GENTE DE ESTA TIERRA es una composición e interpretación de los costarricenses Óscar Jiménez y Fabián Pacheco. La canción fue producida y mezclada por el reconocido músico nacional Francisco Murillo (Rialengo).

CON LA GENTE DE ESTA TIERRA Es un canto que reivindica la lucha por recuperar los territorios del pueblo Brörán y clama por la defensa de la vida misma.

El 24 de febrero del 2020, Jerhy Rivera Rivera, un líder indígena de la zona de Térraba, fue asesinado con cinco disparos. Su asesinato sigue impune así mismo sigue impune el asesinato del líder indígena Sergio Rojas, asesinado a balazos el 18 de marzo del 2019. En ambos casos, ambos indígenas habían sido objeto de amenazas de muerte, las cuales eran de total conocimiento de las autoridades de Costa Rica y del público en general.

En el caso de Jerhy hay que recordar que el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago ordenó poner en libertad a Juan Eduardo Varela Rojas, quien había sido condenado en febrero del año pasado a 22 años de prisión por el asesinato del líder indígena.

La canción será compartida en diferentes plataformas digitales y redes sociales tales como Spotify, YouTube, Instagram, Facebook, SoundCloud.

Óscar Jiménez y Fabián Pacheco conforman un dúo de música de raíz latinoamericana en conexión directa con las fuerzas espirituales de la naturaleza. Entre su identidad sonora se combinan instrumentos como la guitarra, el charango, la percusión africana, entre otros. Actualmente están en proceso de composición y producción musical de su primer material fonográfico.

Le invitamos a visitar https://oscaryfabian.hearnow.com/con-la-gente-de-esta-tierra

Habitante de la noche que renace al medio día

Óscar Jiménez presentó en vivo su más reciente producción en el Teatro Nacional de Costa Rica.

Desde: Boa Viagem Producciones por MarFerNanda Schifani García.

Mientras se acerca la noche en un cálido aguacero de fines de septiembre cual preámbulo de octubre, escucho al «Habitante de la noche» que renació un mediodía.

Después de “Guitarra a la carta” en el Aperitivo Musical y “Como brisa de montaña” en Música al Atardecer el guitarrista y multinstrumentista Óscar Jiménez Fernández, vuelve al Teatro Nacional. A presentar por primera vez en vivo, en el marco de la programación del Teatro al Mediodía, su más reciente producción musical, estrenada en medios digitales el 25 de septiembre del 2023.

Artista, investigador, multinstrumentista, licenciado en Música con énfasis en Guitarra por la UCR. Docente del Conservatorio de Música de la Sede de Occidente UCR. Investigador, gestor, profesor y compositor en el Programa de Promoción Cultural de la UNED. Organizador del 1er Encuentro Nacional del Quijongo 2021. Este jóven músico, ha compartido escenario con artistas como Max Goldemberg, Guadalupe Urbina, Mario Ulloa, Quique Sinesi, Simone Ianarelli. En escenarios de Argentina, Brasil, Costa Rica, Uruguay, México, El Salvador, Nicaragua, Perú y otros países.

Como entrando al templo del arte que es, este monumento del patrimonio arquitectónico costarricense, símbolo nacional. El compositor entra, despacio,por la luneta del teatro, sigiloso entre todos los presentes cómo y con “Habitante de la noche”, adentrándose al centro, al ombligo de la ciudad, de las tierras más fértiles, para sembrar, nacer y renacer con sus creaciones. Abriendo esta ceremonia musical con el dulce sonido de la mbira, kalimba o calimba, sanza, instrumento nacional de Zimbabwe.

Para continuar con este rito lanza su “Conjuro” con un dúo de quijongos, primo del berimbau brasileiro y hermano del bajo de cajón caribeño. Acompañado por la cellista y multiinstrumentista Elena Zúñiga de La Orquesta Lunar, cual estrellas musicales de nuestra constelación artística nacional, que agradecen, juegan, danzan y crean con los ancestros.

Luego llegó la señora “Bocaracá”, junto a las percusiones de la música artivista Anyul Arévalo, continuando los caminos desafiantes con alegría, cabalgandole a la vida entre la madera y las cuerdas de la guitarra con los tambores a ritmos veloces, sin parar con determinación y reflexión.

Y “El Cadejos” no recuerdo en qué momento llegó pero como cuenta el autor, fue un encuentro en el medio de la nada, en una meditación a solas, en su caso entre la natura en el mio en medio de tanta gente, viviendo una noche al medio día, intrigante e introspectiva, al son de la guitarra la canción acaricia el miedo para motivar el caminar.

La “Metamorfosis” llega como “El chipiscuilote” un pájaro camaleón, el alado que no se deja ver, pero sin peros, si se deja escuchar claramente, volar y cantar, entre las cuerdas de Diego Díaz, Elena Zúñiga y Oscar Jimenez, atraversando y transformando nuestros sentidos. Solo curiosamente me faltaron los coros que me sorprendieron al re escuchar el álbum, por supuesto siempre hay sorpresas mágicas e interesantes entre las sonoridades de disfrutar la música en vivo y sus grabaciones.

En su momento aparecen los “Niños del bosque” que llegan a enseñar y aprender jugando, las diversidades del camino y el respeto a la naturaleza, junto a los tambores de Fabián Pacheco y Anyul Arévalo. Para finalizar con una íntima reverencia, el charango y su intérprete bajan del escenario a cerrar la ceremonia renaciendo.

Está producción fue posible gracias a la colaboración de los artistas participantes, al apoyo recibido por medio de una dotación anual que brindan Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) y la Unión de Trabajadores de la Música (UTM) para la elaboración de nueva música original. Con Óscar Jiménez en la producción musical, en alianza con Araima Récords, de los productores y músicos Luis Porras y Andrés Cervilla.

El álbum «Habitante de la noche» es una búsqueda, de perderse, encontrarse, entenderse, de fluir y aceptar los cambios constantes, los inicios, los procesos, los fines, la vida y la muerte, basado en un libro de cuentos homónimo que pronto estará disponible para su lectura.

Realmente un viaje instrumental, de múltiples sonoridades que toca todos los sentidos, que ojala recorra muchos lugares e pueda ser disfrutada en múltiples escenarios y públicos en vivo.

Un bretearte creativo que también podemos disfrutar encontrar, escuchar y si gustamos compartihar, los ocho temas que forman está producción fonográfica, en diversas plataformas como:

REFERENCIAS:

Sicultura Directorio Cultural Oscar Jimenez https://si.cultura.cr/personas/oscar-jimenez-fernandez https://oscarjimenezfdz.bandcamp.com/album/viento-y-asfalto

Teatro Nacional. Facebook. Álbum «Habitante de la noche», Óscar Jiménez en Teatro al Mediodía. Fecha: 27/09/23 Fotografía: Ana Mariela Rodríguez / Teatro Nacional de Costa Rica https://www.facebook.com/tn.mcj.cr/posts/pfbid025oiHiXhxyKNobqSr4VSvz1AD5X4JABpknX94cEP2oDv8f5FhyLmTWUykwyHSmSiRl https://www.facebook.com/photo?fbid=716800990491831&set=pcb.716801960491734&locale=ms_MY https://www.facebook.com/photo/?fbid=716800737158523&set=a.716801943825069

Sinart. Entretenimiento. Óscar Jiménez lanzará su nuevo sencillo en ‘Teatro al Mediodía’ Escrito por Erick Jarquín. Publicación: LUNES, 25 SEP 2023. https://sinartdigital.com/trecenoticias/entretenimiento/item/oscar-jimenez-lanzara-su-nuevo-sencillo-en-teatro-al-mediodia

Museo Nacional de Costa Rica. (2022) Festival de la Diversidad Programación 22, 23 DE OCTUBRE https://www.museocostarica.go.cr/wp-content/uploads/Novedades/programa-festival-diversidad-cultural.pdf

Surcos Digital. Para la Democracia Participativa. Óscar Jiménez: “Guitarra a la carta” 17/11/2018 https://surcosdigital.com/oscar-jimenez-guitarra-a-la-carta/

El Semanario Universidad. Cultura. Mediante proyecto de Ley 20.560. Teatro Nacional se convierte en el primer símbolo nacional arquitectónico. Por Rita Valverde | rita-1712@hotmail.com 5 ABRIL, 2018

https://semanariouniversidad.com/ultima-hora/teatro-nacional-convierte-en-el-primer-simbolo-nacional-patrio-arquitectonico/#:~:text=Unos%20120%20a%C3%B1os%20despu%C3%A9s%20esta,arquitect%C3%B3nico%20e%20hist%C3%B3rico%20para%20sociedad.

TN MCJ CR “Como brisa de montaña” de Óscar Jiménez se presenta en Música al Atardecer 26 DE FEBRERO, 2015 https://teatronacional.go.cr/Comunicados/detalle/173/como-brisa-de-montana-de-oscar-jimenez-se-presenta-en-musica-al-atardecer–

#surcosdigital #teatronacional #oscarjimenez #habitantedelanoche #boaviagemtropical

Guitarrista Óscar Jiménez tocará música original durante transmisión en vivo

Este sábado 21 de marzo a partir de las 19:00 horas de Costa Rica el guitarrista Óscar Jiménez tocará para todos ustedes, “para que nos quedemos en casa, en familia, cuidando a nuestros mayores y elevando nuestras energías para traer salud y bienestar a este hermoso planeta que habitamos”, según la información compartida con SURCOS.

Óscar tocará música original y alguna que otra prestada de Max Goldemberg Guevara, Carlos José Castro Mora, Agustín Barrios Mangoré, Walter Ferguson, Carlos y otros…

La transmisión en vivo será desde su página profesional de Facebook:

https://m.facebook.com/oscarjimenezguitarrista

 

Enviado por Flora Fernández Amón.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/