Skip to main content

Etiqueta: reconstrucción

Procesos de reconstrucción comunitaria

En el libro se podrán encontrar temas sobre luchas de los bienes comunes en Perú, lucha por la tierra en el ejido de Tila, Chiapas, la urbanización de la cuestión agraria en Brasil, la lucha comunitaria por el buen vivir en la Amazonía ecuatoriana, y el caminar de la memoria y la lucha por el territorio en San José Apartadó Colombia.

El libro se podrá descargar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3cYXlDc

 

Compartido con SURCOS por Oscar Jara Holliday.

Reconstrucción de la pista de atletismo Campus Benjamin Nuñez-UNA

La construcción de la nueva pista atlética de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de VIDA de la Universidad Nacional (CIEMHCAVI-UNA) ubicada en el Campus Benjamín Nuñez-Lagunilla-Heredia, sin duda alguna permitirá un mejor desarrollo de la acción sustantiva de la unidad académica en la docencia, la investigación principalmente.

La inauguración de esta obra se llevó a cabo el viernes 2 de noviembre de 2018, con participación de autoridades universitarias, académicos, estudiantes y jubilados de la UNA.

Esta obra ejecutada mediante licitación pública 2016ln-000010-sca, Línea 04 tuvo un costo de ¢ 705 450 000,00. Al respecto, el Director de CIEMHCAVI-UNA Dr. Braulio Sánchez, la pista atlética potenciará los resultados de las alianzas estratégicas que la Universidad está desarrollando con entidades deportivas, específicamente con la Federación Costarricense de Atletismo, con quien se ha establecido un convenio para el uso de los seleccionados nacionales de esta infraestructura, lo cual va más allá, ya que la UNA desde la CIEMHCAVI está desarrollando estos vínculos con algunos deportes y federaciones para el desarrollo de un Centro de alto Rendimiento a nivel nacional con sede en la UNA: “esta obra que inauguramos hoy, permitirá que desde la academia se acompañen de forma científica los procesos de entrenamiento de algunos atletas. Esto revierte en la experiencia académica de los estudiantes de las carreras de la CIEMHCAVI, con un vínculo directo con la élite deportiva nacional en ciertos deportes, es este caso el atletismo” indicó Sánchez.

Al proyecto se le realizó una adaptación del trazo original de la pista atlética existente, asimismo, una serie de trabajos como:

  • Adecuación de niveles y pendientes de la superficie de asfalto original
  • Colocación de material sintético sobre el asfalto existente. (5662 m2). Este material sintético tiene 14 mm de espesor, de la marca BSW Regupol y está certificado por la IAAF (International Association of Athletics Federations)
  • Nivelación de la cancha de fútbol existente
  • Colocación de sistema de riego automatizado para la cancha
  • Construcción de graderías techadas para 150 personas
  • Construcción de 965 m2 de aceras nuevas
  • Instalación de 582 m de malla ciclón para delimitar el proyecto

El Dr. Alberto Salom Echeverría mencionó que esta pista permitirá también dar acceso a miembros de la comunidad nacional para que practiquen el atletismo de manera segura en la mejor pista atlética del país, lo anterior mediante mecanismos como convenios con Comités Cantonales de Deportes y Recreación.

Al respecto, el Director de CIEMHCAVI mencionó que mediante acciones de remuneración externa (ARE) también se podrán establecer acuerdos: “Cabe también señalar que la calidad de los servicios que reciben los ya usuarios de algunos programas y actividades académicas (PPAA) de la CIEMHCAVI, se verá mejorada por esta obra, por ejemplo, personas adultas mayores, pacientes del centro de rehabilitación cardiopulmonar, pacientes sobrevivientes de cáncer, personas con discapacidad, personas con trauma craneoencefálico, en fin las distintas poblaciones específicas que atiende la CIEMHCAVI en su diario quehacer”.

La pista atlética cuenta además con la infraestructura necesaria para la práctica de las siguientes disciplinas complementarias:

  • Lanzamiento de Martillo / Disco (incluye jaula de lanzamiento)
  • Impulso de Bala
  • Salto Triple / Largo
  • Salto con pértiga
  • Salto Alto
  • Lanzamiento Jabalina

Se incluyeron todos los elementos necesarios para ser una pista atlética inclusiva; permitiendo a personas con discapacidad acceder a las instalaciones y participar activamente de las disciplinas.

Cabe mencionar que esta obra fue construida sobre el mismo sitio de la anterior pista con carpeta asfáltica, por lo que el daño ambiental producto de su construcción ha sido mínimo, es decir no se destinó un nuevo lugar para su desarrollo, particularmente, es un espacio para la práctica del deporte del atletismo en un entorno natural y al aire libre, que la hace muy distinta a otras pistas

La pista cumple con los requisitos técnicos para obtener una certificación Clase II Categoría V de la IAAF.

 

Colaboración:

Msc. Braulio Sánchez Ureña- Director CIEMHCAVI

Arq. Jonathan Schifino Di Luca

UNA / PRODEMI / Sección de Infraestructura

Msc. Efrain Cavallini Acuña- Rectoria UNA

Fotografía: Eliécer Berrocal Sánchez. Ofic. Relaciones Públicas UNA

 

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Gobierno asume compromiso con habitantes de la Zona Sur

En redes digitales ha circulado el oficio CP-253-2018 del lunes 06 de agosto de 2018 en la cual se indica que el gobierno se compromete con resolver las solicitudes de habitantes de la Zona Sur del país, quienes el pasado 3 de agosto promovieron un conversatorio con el segundo vicepresidente de la República, Marvín Rodríguez. Ver nota de SURCOS: https://surcosdigital.com/conversatorio-sobre-dragado-y-dique-de-rio-grande-de-terraba/

El oficio de Casa Presidencial dice lo siguiente:

«Ante el bloqueo de manifestantes, el Presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez, aseguró que el gobierno trabaja en la implementación de los acuerdos tomados en Ciudad Cortés, el viernes anterior.

En esa reunión participaron jerarcas de SENARA, CNP, MAG, MOPT, CNE, INDER, organizaciones y autoridades locales.

El Gobierno se comprometió a sostener dos encuentros donde se abordarán los pasos a seguir para las reparaciones del dique sobre río Térraba y la atención del sector de Palma Aceitera.

El presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez, reiteró su compromiso con la hoja de ruta trazada el viernes anterior por jerarcas de diferentes instituciones junto con organizaciones y autoridades del cantón de Osa, en un encuentro que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Ciudad Cortés.

“Habiendo una ruta de diálogo y de trabajo claramente definida, no se justifica un bloqueo a la vía pública como se está realizando, exponiendo a niños y personas adultas mayores”, comentó Rodríguez.

Recordó que en la reunión del viernes se analizaron las peticiones planteadas por las organizaciones locales y se acordó un cronograma de trabajo para responder a cada una de ellas.

En la cita participaron diversas organizaciones de la región tales como: Asociaciones de Desarrollo de Ciudad Cortés, Palmar Norte, Palmar Sur, Piedras Blancas, Asociación Humanista, Movimiento OSA Desarrolla, y del sector Palmero.

Contó con la presencia también del alcalde de Osa, Alberto Colt y el diputado Gustavo Viales, y de representantes del SENARA, CNP, MAG, MOPT, CNE, INDER, entre otras instituciones. En la reunión, se definieron una serie de acuerdos que fueron reiterados hoy a los manifestantes que bloquean el paso por la Interamericana Sur.

De igual forma hoy, el Presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez, se comprometió con los manifestantes a sostener dos reuniones en esta semana para atender las preocupaciones de la comunidad, la primera de ellas con el fin de tratar las medidas para la reparación del Dique en el Térraba, obra que ya cuenta con la reserva de 700 millones para su atención por parte de la Comisión Nacional de Emergencias.

De igual forma se agendó una reunión para esta misma semana donde el Presidente en ejercicio se reunirá con los representantes del sector palma para el abordaje integral de la temática, mientras que de forma paralela se trabaja en el Plan Estratégico Institucional de Palma Aceitera, el cual será presentando en septiembre y tendrá tres líneas importantes de apoyo al productor: capacitación, crédito y entrega de insumos.

Asimismo se les informó que el proyecto del Mercado Regional Mayorista de la Región Brunca avanza conforme a lo programado, a la espera de los análisis de suelo del INTA para que sean trasladados posteriormente a SETENA y que de igual forma se avanza en la remodelación de la sede del INA en Osa.

Por último se acordó una nueva cita para darle seguimiento a los acuerdos el 26 o 27 de setiembre, donde participarían de nuevo los representantes de la comunidad y el Vicepresidente de la República».

 

Información enviada a SURCOS por Ricardo Araya Montero.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio sobre dragado y dique de Río Grande de Térraba

Felicitaciones a las y los compañeros de COOTRAOSA R.L. que participaron el día ayer en el conversatorio con el Sr. Marvin Rodríguez, Vice Presidente de la República en la Casa de la Cultura en Ciudad Cortez en donde se trató el tema del dragado y reconstrucción del dique del Río Grande de Terraba.

Nuestra representación fue notable no solo numéricamente sino en la calidad de sus intervenciones (participación).

Así se hace organización y se trabaja por el bienestar de nuestros asociados y nuestro pueblo en general.

¡Les reiteramos nuestras felicitaciones!

Consejo de Administración, Comités y Gerencia.

Sin tierra no hay pan y sin pan…NO HAY PAZ.

Palmar Sur

 

Compartido por Renier Canales en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conferencia HAITÍ: Amenazas naturales, reconstrucción y ordenamiento territorial luego del terremoto de 2010

Este miércoles 15 de noviembre, en el aula 205 CS de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, a las 6 p.m. se llevará a cabo la conferencia HAITÍ: Amenazas naturales, reconstrucción y ordenamiento territorial luego del terremoto de 2010, impartida por el expositor: Dr. Sergio Mora Castro, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

 

Enviado por Sergio Mora Castro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/