Ir al contenido principal

Etiqueta: Wilson Arroyo

Wilson Arroyo Oconitrillo en Concierto. “Con el corazón de Par en Par”

Comunicado de prensa


  • Canta autor alajuelense con 17 años de trayectoria en el mundo musical

  • El concierto se realizará el próximo 19 de julio a las 8 PM en Mundoloco, San Pedro

Wilson Arroyo Oconitrillo es cantautor alajuelense que cuenta con una trayectoria de poco más de 17 años y una producción musical con más de 90 canciones de su propia autoría.

Ha realizado en el mes de julio de manera consecutiva desde hace 6 años un concierto en Mundoloco, San Pedro, aparte de celebrar su cumpleaños es cantarle a la vida y el punto de partida es nuestra historia, la historia de los pueblos latinoamericanos que fue hecha con las manos de personas comunes y corrientes como nosotros.

En palabras de Wilson “El click que hago con una historia, es cuando más que un gran hombre o mujer de la historia, encuentro una persona común, que en su vida en su cotidianidad rompe con la norma para cambiar un poco de su realidad. Son canciones que hablan de mi historia familiar, como por ejemplo Las Rojas, dedicada a mis tías del Cacao de Alajuela. La historia de ellas es la historia de millones de mujeres en nuestro continente, que han tenido que hacer frente a las adversidades de su tiempo para salir adelante”

Otras canciones, más introspectivas, abordan temas más personales del cantautor, como la comprensión del amor y la existencia, son más una lectura que hace desde su individualidad de lo que siente; canciones que se enfocan en la lucha por una vida digna, a favor de los derechos humanos.

FECHA: miércoles 19 de julio, 8 p.m.

LUGAR: Mundoloco, San Pedro, San José.

Precio de entrada: Preventa ¢5.000.

Precio día del evento: ¢6.000.

Reservaciones e información 8363-4892.

Pago SINPE.

Tractorcito de frontera, de Wilson Arroyo

En 5 minutos o menos

La música de cantautor, de trovador, que hace de su talento y de su canción, un instrumento de conciencia y acción, va del alma del autor a la gente, puede versar sobre diferentes temas, Wilson Arroyo, cantautor nacional nos trae un tema llamado «Tractorcito de frontera».

Wilson, ¿Cómo nace esta canción?

Esta canción, a mí me llega de la voz de unos obreros y obreras de las piñeras en Los Chiles, que en una gira que tuvimos por allá, conversábamos, y nos contaban que había, de alguna manera, una forma de tráfico de mano de obra en condiciones infrahumanas. De un tractorcito que salía de Nicaragua en la madrugada, un tractorcito que mandaba una empresa, de estas que se dedican a la piña, una gran empresa, y que recogía a nicaragüenses, para traerlos después a trabajar durante el día y luego los devolvían y así se ahorraban lo que son las garantías sociales y los derechos laborales de estas personas.

Entonces, cuando me contaron esa historia, la verdad que me conmovió, me parece además injusto que haya personas que se están enriqueciendo, la industria de la piña es una de las más grandes del país, y son gente con demasiado, demasiado dinero, demasiado poder y que aun así tengan esta desfachatez de humillar y de pasar por encima de los derechos más fundamentales y elementales 2s de las personas trabajadoras. Y me parece que, además, esos son los derechos humanos que se han olvidado en este siglo y sobre los que hay que cantar y seguir indignándonos y construyendo también esperanzas para que esto cambie en algún momento.

Tractorcito de frontera
Letra y música: Wilson Arroyo

Tempranito sube vacío
El tractorcito cruza frontera
Bien cargadito de obreros baja
Que se dirigen a la piñeras

Triste negoció ahí les espera
Jornada entera sin garantía
Como si la ley no existiera
Para los pobres que hay en la tierra

Como si nacer del otro lado
Del otro lado de la frontera
Significara casi un pecado)
Como nacer pa ser explotado

Miles hectáreas erosionadas
De tierras rojas son el paisaje
Miles de pobres son la cosecha
De sus negocios bien exportables

Bajo la lluvia de bromacil
Veneno que enferma nuestra tierra
Como en el cuerpo de aquella gente
Que da trabajo y le pagan muerte

Como si nacer en esa tierra
Fuera igual que ser condenado
A tragedia de la miseria
Del tractorcito trafica esclavos

Ahí bajo el sol la jornada pasa
Así los dueños llenan sus arcas
Y todo sigue como si nada
Como si nada de esto pasara.

Voz y Guitarra: Wilson Arroyo. Clarinete: Barux Tellez. Bajo: David Rodríguez. Congas, Pandereta y Triángulo: Gabriel Arroyo. Udu:Carlos Pipo Chaves. Cuica: Bernal Monestel

Música para la memoria: Los sonidos de la historia

El próximo jueves 29 de septiembre se presentará en la Sala Vargas Calvo del Teatro Nacional, el espectáculo Los Sonidos de la Historia, del cantautor alajuelense Wilson Arroyo.

Este es un concierto que profundiza en el origen histórico de la conjunción entre la letra y la música como manera de mantener las memorias populares a lo largo de la historia humana. La canción como ancla de la memoria y la memoria como resistencia en las luchas sociales.

El espectáculo repasa múltiples historias, como la de Cayetana una mujer de Cartago que fue esclavizada en el siglo XVIII, el relato de Catalina Tuia la última hablante del huetar registrada en los archivos de la historia costarricense, o también pasaremos a la década de 1920 para conocer una de las huelgas más importantes por los derechos laborales en nuestro país. Esto y más podrá disfrutar durante este concierto.

Las entradas se pueden comprar en la boletería del Teatro Nacional o por la página web: https://boleteria.teatronacional.go.cr/ . Si la persona es adulta mayor o estudiante cuenta con un descuento.

Wilson Arroyo presenta Los Sonidos de mi Alajuela

El cantautor alajuelense Wilson Arroyo presentará su espectáculo «Los Sonidos de mi Alajuela«. Este espectáculo está conformado por un compendio de canciones originales y otras del folclore alajuelense, es un homenaje a la cultura popular de ese pueblo.

Según Arroyo: «Es una oda a la cultura oral de todos las personas alajuelenses, un recorrido no solamente por los parques y plazas de la ciudad, sino también esa parte rural de Alajuela que está estrechamente vinculada a las tradiciones de apodos, chistes, cuartetas y cuentos que tanto nos caracterizan».

Los conciertos se realizarán la centenaria Ermita de El Llano de Alajuela los días 13, 14 y 15 de mayo a partir de las 7pm, la entrada tiene un costo de dos mil colones y los menores de doce años entran gratuitamente. Además un buen porcentaje de los recaudado en los conciertos será destinado para cubrir los costos de mantenimiento de la Ermita, que es Patrimonio Arquitectónico de nuestro país.

En el espectáculo se recordará a través de las canciones a personajes como el escritor Carlos Luis Fallas (Calufa), el folclorista Ernesto Alfaro y Yaudicia Solano (conocida como la abuela de los desfiles). Según el cantautor: «son personajes como estos los que forjan la identidad de los lugares, que luego se materializan en los afectos que se tiene por un espacio como un parque, un teatro, una plaza; la gente es la que le da vida a la ciudad».

Contacto: 87167129

Fotografías: Michelle Jiménez