Skip to main content

Etiqueta: witfor

UNA: Foro Mundial de Tecnología de la Información (WITFOR)

una-witfor3

El Foro Mundial de Tecnología de la Información (WITFOR) inició gracias a la Federación Internacional para el Tratamiento de la Información (IFIP), quien se ha encargado de organizar periódicamente este foro desde el 2003 en cooperación con distintos actores.

Hasta ahora WITFOR se ha celebrado en Lituania, en 2003; en Botswana, en 2005; en Etiopía en 2007; en Vietnam en 2009 y en la India, en 2012. WITFOR reúne a altos responsables políticos, académicos, representantes de ONGs y organizaciones gubernamentales, expertos en TICs y el sector privado de las TICs.

una-witfor5

WITFOR 2016 tiene la intención de reunir a los miembros de la comunidad de las TICs de los gobiernos, la academia, la industria y asociaciones, para discutir las propuestas recientes encaminadas a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, promovida por las Naciones Unidas, para mejorar las condiciones globales mediante la reducción de la pobreza y el hambre; alcanzar la educación universal; la promoción de la igualdad de género; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; lucha contra las enfermedades y la reducción de la mortalidad. Este año WITFOR 2016 tuvo como país anfitrión a Costa Rica, desde el pasado lunes 12 hasta el 14 de setiembre.

una-witfor4

Durante su inauguración desde la mesa principal Leon Strous presidente del Central Bank of the Netherlands; Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alberto Salom, presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y Marcelo Jenkins ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), instaron a contribuir a un mundo más equitativo y seguro a través de la implementación de las TICs, a encontrar usos de la tecnología para beneficiar y proteger la vida y la naturaleza.

Así mismo, se recordó que el nivel de difusión y transferencia en la cuestión de comunicación e información en los países en vías de desarrollo no es el deseado, por lo tanto, para transformar la situación actual hacia una más positiva, es indispensable discutir y repensar las políticas públicas.

una-witfor2

La innovación en tecnología e información debe ser prioridad en la región, ya que este es un recurso fundamental para alcanzar el bienestar de los países, así como lograr el cumplimiento de los Objetivos del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este foro pretendió compartir y aprender de los participantes, no el enseñar, sino que, la meta principal es que todos adquieran nuevos conocimientos. Por ello, consideramos importante saber que no es la tecnología como tal, sino el uso que le demos a este recurso lo que nos va a asegurar un mejor futuro para las nuevas generaciones”.

Colaboración:

Dayanne Nájera Matarrita, estudiante RI-UNA

 

Enviado a SURCOS Digital por M.S.c Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Foro WITFOR propone compartir conocimiento para eliminar las inequidades

Desarrollo basado en las TIC debe de mejorar calidad de vida de todas y todos

foro-witfor
El foro WITFOR pertenece a la Federación Internacional para el Procesamiento de Información (IFIP, por sus siglas en inglés) y es la primera vez que se organiza en un país de Latinoamérica (foto Archivo ODI).

Otto Salas Murillo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Con el objetivo de identificar formas de poder extender los beneficios que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación (TIC), hacia todos los sectores que integran una sociedad y así procurar un desarrollo más equitativo, se desarrolló el Foro Mundial de Tecnologías de la Información WITFOR 2016.

Este evento fue organizado en conjunto por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), del 12 al 14 de septiembre en el hotel Aurola Holiday Inn.

foro-witfor2
El Dr. Marcelo Jenkins Coronas (en el podio) se presentó durante el acto de inauguración del WITFOR 2016, en el que resaltó la importancia de las TIC para impulsar el desarrollo de todos los países (foto Anel Kenjekeeva).

El Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC UCR) fue la entidad coordinadora de este foro en el que se discutió sobre propuestas para mejorar las condiciones globales, iniciativas que procuren reducir la pobreza y el hambre, promover la educación universal y la igualdad de género, asegurar la sostenibilidad ambiental, combatir enfermedades y reducir la mortalidad, todo esto basándose en el aprovechamiento de las TIC.

En el WITFOR 2016 participaron un total de 250 investigadores, de los cuales 180 provenían de las cinco universidades públicas costarricenses que conforman CONARE, mientras que los 70 restantes eran expertos y expertas internacionales.

foro-witfor3
El Dr. Dr. Robert Atkinson aseguró que el futuro de las sociedades estará sustentado en el diseño, desarrollo y uso de las aplicaciones basadas en las TIC (foto Anel Kenjekeeva).

Entre ellos destacó el Dr. Robert Atkinson, especialista de la Fundación para la Información, Tecnología e Innovación de Estados Unidos (ITIF, por sus siglas en inglés), quien señaló durante su exposición que para asegurar el crecimiento de la productividad los países deben basarse en las TIC y para esto recomendó que todos los procesos se vuelvan digitales.

Atkinson añadió que en los próximos años las tecnologías más importantes serán la inteligencia artificial, Internet de las cosas, robótica, impresión en 3D, vehículos autónomos y la quinta generación de telefonía.

foro-witfor4
Al finalizar este foro se realizó la elección al cargo de la vicepresidencia de IFIP y la Dra. Gabriela Marín Raventós contó con el apoyo unánime de los especialistas que la conforman, por lo que Costa Rica estará representada en una de las entidades más importantes del mundo en el tema de las TIC (foto Archivo ODI).

“Tenemos representantes de todos los continentes quienes vinieron a discutir sobre el futuro de las tecnologías, cómo mejorar la calidad de vida de los seres humanos y proteger el medio ambiente; ha sido bastante exitoso debido a la presencia de jefes de delegación ministerial de la CEPAL. La participación de las y los expertos costarricenses ha sido muy activa y hemos defendido el ideal de que las tecnologías deben de servir para el beneficio de todas las personas”, mencionó al respecto la principal coordinadora del Foro WITFOR y directora del CITIC UCR, Dra. Gabriela Marín Raventós.

Durante los tres días de actividades del WITFOR 2016 se reunieron investigadores, políticos, tomadores de decisiones y académicos para discutir también opciones de cooperación internacional en campos como la investigación y generar políticas para combatir la pobreza y hacer la educación más inclusiva.

“Este es un foro común en donde las políticas públicas y la inversión basadas en las TIC son el tema fundamental, Costa Rica debe tener una participación activa en este ámbito tanto para su beneficio y el de toda la región”, sostuvo el director del MICITT, Dr. Marcelo Jenkins Coronas.

Finalmente, una de las conclusiones más importantes de este evento es que lasuniversidades tienen la responsabilidad de velar por el desarrollo sostenible, además de servir como centros de enseñanzacomprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los miembros de la sociedad y también de la futuras generaciones.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/