UCR: ¡Sonrisas que se transforman en autoestima!

El compromiso de la UCR fortalece las obligaciones y responsabilidades, contempladas en la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor No.7935 y la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad No.7600, así como la formación profesional de recursos para la atención de esta población.

La UCR comprometida con el bienestar integral de personas en condición de calle

Este 10 de junio la Universidad de Costa Rica firmó un convenio con la Asociación Misionera Club de Paz, la cual tiene a su cargo la Clínica Sagrado Corazón de Jesús, conocida como Hospital para Indigentes (HPI). Con este convenio, la UCR se compromete a aunar esfuerzos con el HPI y concertar sus recursos materiales y humanos disponibles para lograr un interés público, desarrollando acciones para la promoción de la salud bucal, prevención de las enfermedades bucales, curación y rehabilitación de la población adulta mayor abordada por la Asociación.  

La UCR hace suyo el compromiso para combinar esfuerzos en procura del bienestar integral de la población adulta mayor en condición de calle. Este compromiso incluye capacitación en la temática del envejecimiento mediante el abordaje de la persona adulta mayor, en áreas de la promoción de la salud, prevención de enfermedades y la aplicación de medidas de atención de la salud bucodental. 

La institución aporta con este tipo de colaboraciones al respeto y fortalecimiento del derecho universal a la salud, del cual muchas poblaciones con alta vulnerabilidad se ven excluidas en nuestra sociedad. El convenio firmado encuentra eco en los principios y valores de esta casa de estudios, llamada a trabajar por el logro del bien común desde los tres elementos sustanciales de la UCR, la docencia, la investigación, y la acción social.  

Diferentes personas en condición de calle, beneficiarias de los servicios aportados por la UCR y la Asociación Misionera Club de Paz, compartieron sus historias de vida antes y después de formar parte de este proyecto.

Para el rector de la Universidad, Gustavo Gutiérrez Espeleta, este tipo de proyectos y compromisos reflejan la esencia de la universidad pública. “Hace unos meses firmamos un convenio con la organización Chepe se baña, también desde un abordaje en torno a la salud bucodental; pero también estamos haciendo un abordaje multidisciplinar desde la psicología, la nutrición, la ingeniería de alimentos, el arte y la cultura, entre otras muchas áreas, que vienen a complementar el gran esfuerzo que hace la Asociación Misionera Club de Paz. Las personas en condición de calle deben de ser atendidas por los gobiernos, y si no es así entonces las universidades públicas asumimos esas y muchas otras labores”. 

Iniciativas como las mencionadas generan también oportunidades de aprendizajes para el personal docente y estudiantes de la universidad. “Son nuestros y nuestras docentes, nuestros y nuestras estudiantes quienes están participando en estos procesos para mejora de la sonrisa y de la calidad de vida de estas personas, y están también aprendiendo junto con ellas”.   

Ya desde el año 2020, la UCR, a través de la Facultad de Odontología, creó un Externado Clínico Odontológico en el escenario físico del HPI. Este es pionero en su campo y brinda, de forma voluntaria, servicios de odontología general.  

Conozca un poco más sobre este trabajo de apoyo a las personas en condición de calle que está llevando a cabo la Universidad de Costa Rica: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2023/3/20/estudiantes-de-odontologia-toman-sus-instrumentos-y-salen-a-devolver-sonrisas-a-las-personas-en-condicion-de-calle.html

Los servicios de odontología que ofrece la UCR son brindados en condiciones dignas, con la mejor tecnología, personal y procedimientos.

María Encarnación Peña Bonilla
Periodista Oficina de Comunicación Institucional, UCR