45 aniversario del Tránsito a la inmortalidad de los héroes de la columna Jacinto Hernández – Nueva Guinea, 10 de mayo 2024

Gerardo Coghi A
Trino Barrantes A

Introducción:

El Partido Vanguardia Popular agradece al compañero José Luis Solórzano, a la señora alcaldesa de Nueva Guinea Maestra Claribel Castillo O, y a todas las personas que hicieron posible nuestra estadía en Nueva Guinea-Nicaragua, en el marco de la conmemoración de los Héroes de la Columna Jacinto Hernández.

Permítasenos unas pequeñas consideraciones teóricas.

Refiriéndose a la guerra de guerrillas, señalaba V.I. Lenin que: “toda acción guerrera, en cualquier guerra, sea la que fuere, provoca una cierta desorganización en las filas combatientes”. Si tomamos en consideración las palabras anteriores, solo nos corresponde señalar que 110 guerrilleros, revolucionarios e internacionalistas, sostuvieron una guerra tan desigual que enfrentaron los 3 batallones más selectos de la EBI, del ejército somocista, en un número de más de 3.000 efectivos. La desproporción no cabe duda.

Pero también debemos de recordar que las formas de lucha revolucionaria no solo se quedan en la acción armada; eso es solo una parte de los procesos de transformación, sin olvidar claro está, que la insurrección es un arte que debe considerársele como tal.

El 13 de mayo de 1979 la insurrección inicia el camino para la toma del poder. Aquí la consigna era: “Batirse o morir”, “Patria libre o morir, venceremos”. Se coreaba en todas las montañas de Nueva Guinea.

Permítasenos parafrasear al Che Guevara: Hoy se cumplen 45 años de la heroica gesta revolucionaria de Nueva Guinea. Hemos escuchado los “Vítores a los Héroes Vivientes”, eso está muy bien, pero debemos gritar todas y todos: ¡¡¡Viva el General de hombre y mujeres libres, viva Augusto César Sandino!!!

Ciertamente, tenía razón el Che, porque antes de que ustedes compañeras y compañeros, iniciaran este camino de liberación, A. C. Sandino, Benjamín Zeledón y Carlos Fonseca, ya habían sufrido y muerto por el ideal que hoy, estamos realizando, como los señalo Claribel. Ellos son los mentores de esta hermosa revolución: “Cristiana, socialista y solidaria”.

Ustedes, camaradas, sin lugar a dudas, son los que se jugaron la vida en esta lucha resueltamente y sin ninguna reserva.

Las columnas de los comandantes Valdivia, Iván y Domingo, lo dijeron René y Rufino constituyeron el foco de distracción para deshogar a los otros frentes. Con la sangre derramada en Nueva Guinea, el internacionalismo y la sangre de las y los nicaragüenses, establecieron la ruta de la PATRIA SOÑADA POR SANDINO.

Compañera Rosario, compañero Daniel, queridos héroes y heroínas vivientes, nosotros desde el Partido Vanguardia Popular, los declaramos hijos predilectos de NUESTRA AMÉRICA.

Nos sentimos muy honrados, señora Claribel Castillo, por habernos hecho partícipes de este hermoso y significativo acto.

Reciban nuestro fraternal y revolucionario abrazo.

Algunas notas preliminares

El lunes 13 de mayo de 2024, en la colonia Jacinto Baca, tuvo lugar el inicio de tan significativo acto conmemorativo a los “Héroes vivientes de Nueva Guinea”. Posteriormente siguieron otros eventos en la Escuela Buena Vista de la comunidad de Buenos Aires.

Propiamente el miércoles 15 de mayo, en el parque la Chevita, a partir de las 5 pm, los jóvenes “en orgullo sandinista” llevaron flores y música revolucionaria al monumento de los héroes de la columna Jacinto Hernández. Por la noche la actividad cerró con una fogata y una cantata revolucionaria conmemorando el espíritu de lucha de la las victorias obtenidas por los combatientes de dicha columna.

Tal vez una de las partes más emotivas de esta actividad, celebrada el jueves 16 de mayo, fue el recorrido que se hizo “por los caminos de luchas y victorias de los héroes de la columna Jacinto Hernández”. La actividad en mención tenía la inauguración de un monumento a dichos combatientes en la comunidad Los Ranchitos.

La señora alcaldesa de Nueva Guinea, la compañera Claribel Castillo Obed, nos hizo un breve recorrido geográfico. Nos indicó de la importancia de la sierra Yolaina, que envuelve parte de los lugares en donde se llevaron a cabo los conflictos, pero también nos indicó algunos de los puntos medulares en los combates de Nueva Guinea como fueron Verdún, el Paso de la Yegua, la Ceiba, la batalla del Chacalín, Nueva Holanda, en los límites del río San Juan, La Unión, la comarca San Jorge y la batalla del Empalme en Toro Bayo.

En la develación del monumento, hicieron uso de la palabra Bayardo Obregón (Gallina) Manuel Mairena (Rufino) combatientes sobrevivientes de dicha columna Jacinto Hernández. El combate en Villa Fresca, es simplemente una bella página de afirmación del valor, la identidad y la lucha por la soberanía

El camarada Rufino hizo alusión de la muerte de Tortuguita (panameño) y de dos ticos: Roger y Rubén. Se dieron muchos nombres de mujeres y hombres que entregaron la vida en esta lucha. No se dio el número de bajas por parte de la fuerzas del FSLN, pero se calculan entre 38 a 53 compañeros.

La importancia estratégica y táctica de la lucha en Nueva Guinea, la cual tuvo un costo en la que perdieron la vida los comandantes ADOLFO GARCÍA BARBERENA (DOMINGO), IVAN MONTENEGRO BÁEZ (ERNESTO) y ÓSCAR BENAVIDES. (VER ANEXO).

Vale tener presente las palabras del compañero Emilio Mena (Chacalote), en diferentes centros educativos que visitamos y la URACCAN.

La actividad del jueves finalizó con una actividad que se denominó “Alborada en homenaje a los héroes de la columna Jacinto Hernández”, con una caminata por las principales calles de Nueva Guinea.

El viernes 17, se realizó una caminata revolucionaria, saliendo de la rotonda de Sandino, para culminar en la cancha del Parque Central. Se colocaron flores naturales y silvestres en el altar revolucionario que se hizo en esta ocasión y se prestó guardia de honor a todos los caídos y a los “Héroes vivientes” se le brindó el tributo que merecían.

Fuimos sujetos de obsequios de gorras conmemorativas, una camiseta alusiva a los combates de Nueva Guinea y finalizó el acto con la entrega de un broche conmemorativo.

Finalmente, todas las delegaciones presentes recibimos un lindo agasajo, con una cena ofrecida por la señora alcaldesa.

Es posible que estemos obviando muchos detalles de gran significación, pero creemos que con estos elementos, sintetizamos los alcances más importantes de nuestra visita.