Skip to main content

Etiqueta: 45 aniversario

45 aniversario del Tránsito a la inmortalidad de los héroes de la columna Jacinto Hernández – Nueva Guinea, 10 de mayo 2024

Gerardo Coghi A
Trino Barrantes A

Introducción:

El Partido Vanguardia Popular agradece al compañero José Luis Solórzano, a la señora alcaldesa de Nueva Guinea Maestra Claribel Castillo O, y a todas las personas que hicieron posible nuestra estadía en Nueva Guinea-Nicaragua, en el marco de la conmemoración de los Héroes de la Columna Jacinto Hernández.

Permítasenos unas pequeñas consideraciones teóricas.

Refiriéndose a la guerra de guerrillas, señalaba V.I. Lenin que: “toda acción guerrera, en cualquier guerra, sea la que fuere, provoca una cierta desorganización en las filas combatientes”. Si tomamos en consideración las palabras anteriores, solo nos corresponde señalar que 110 guerrilleros, revolucionarios e internacionalistas, sostuvieron una guerra tan desigual que enfrentaron los 3 batallones más selectos de la EBI, del ejército somocista, en un número de más de 3.000 efectivos. La desproporción no cabe duda.

Pero también debemos de recordar que las formas de lucha revolucionaria no solo se quedan en la acción armada; eso es solo una parte de los procesos de transformación, sin olvidar claro está, que la insurrección es un arte que debe considerársele como tal.

El 13 de mayo de 1979 la insurrección inicia el camino para la toma del poder. Aquí la consigna era: “Batirse o morir”, “Patria libre o morir, venceremos”. Se coreaba en todas las montañas de Nueva Guinea.

Permítasenos parafrasear al Che Guevara: Hoy se cumplen 45 años de la heroica gesta revolucionaria de Nueva Guinea. Hemos escuchado los “Vítores a los Héroes Vivientes”, eso está muy bien, pero debemos gritar todas y todos: ¡¡¡Viva el General de hombre y mujeres libres, viva Augusto César Sandino!!!

Ciertamente, tenía razón el Che, porque antes de que ustedes compañeras y compañeros, iniciaran este camino de liberación, A. C. Sandino, Benjamín Zeledón y Carlos Fonseca, ya habían sufrido y muerto por el ideal que hoy, estamos realizando, como los señalo Claribel. Ellos son los mentores de esta hermosa revolución: “Cristiana, socialista y solidaria”.

Ustedes, camaradas, sin lugar a dudas, son los que se jugaron la vida en esta lucha resueltamente y sin ninguna reserva.

Las columnas de los comandantes Valdivia, Iván y Domingo, lo dijeron René y Rufino constituyeron el foco de distracción para deshogar a los otros frentes. Con la sangre derramada en Nueva Guinea, el internacionalismo y la sangre de las y los nicaragüenses, establecieron la ruta de la PATRIA SOÑADA POR SANDINO.

Compañera Rosario, compañero Daniel, queridos héroes y heroínas vivientes, nosotros desde el Partido Vanguardia Popular, los declaramos hijos predilectos de NUESTRA AMÉRICA.

Nos sentimos muy honrados, señora Claribel Castillo, por habernos hecho partícipes de este hermoso y significativo acto.

Reciban nuestro fraternal y revolucionario abrazo.

Algunas notas preliminares

El lunes 13 de mayo de 2024, en la colonia Jacinto Baca, tuvo lugar el inicio de tan significativo acto conmemorativo a los “Héroes vivientes de Nueva Guinea”. Posteriormente siguieron otros eventos en la Escuela Buena Vista de la comunidad de Buenos Aires.

Propiamente el miércoles 15 de mayo, en el parque la Chevita, a partir de las 5 pm, los jóvenes “en orgullo sandinista” llevaron flores y música revolucionaria al monumento de los héroes de la columna Jacinto Hernández. Por la noche la actividad cerró con una fogata y una cantata revolucionaria conmemorando el espíritu de lucha de la las victorias obtenidas por los combatientes de dicha columna.

Tal vez una de las partes más emotivas de esta actividad, celebrada el jueves 16 de mayo, fue el recorrido que se hizo “por los caminos de luchas y victorias de los héroes de la columna Jacinto Hernández”. La actividad en mención tenía la inauguración de un monumento a dichos combatientes en la comunidad Los Ranchitos.

La señora alcaldesa de Nueva Guinea, la compañera Claribel Castillo Obed, nos hizo un breve recorrido geográfico. Nos indicó de la importancia de la sierra Yolaina, que envuelve parte de los lugares en donde se llevaron a cabo los conflictos, pero también nos indicó algunos de los puntos medulares en los combates de Nueva Guinea como fueron Verdún, el Paso de la Yegua, la Ceiba, la batalla del Chacalín, Nueva Holanda, en los límites del río San Juan, La Unión, la comarca San Jorge y la batalla del Empalme en Toro Bayo.

En la develación del monumento, hicieron uso de la palabra Bayardo Obregón (Gallina) Manuel Mairena (Rufino) combatientes sobrevivientes de dicha columna Jacinto Hernández. El combate en Villa Fresca, es simplemente una bella página de afirmación del valor, la identidad y la lucha por la soberanía

El camarada Rufino hizo alusión de la muerte de Tortuguita (panameño) y de dos ticos: Roger y Rubén. Se dieron muchos nombres de mujeres y hombres que entregaron la vida en esta lucha. No se dio el número de bajas por parte de la fuerzas del FSLN, pero se calculan entre 38 a 53 compañeros.

La importancia estratégica y táctica de la lucha en Nueva Guinea, la cual tuvo un costo en la que perdieron la vida los comandantes ADOLFO GARCÍA BARBERENA (DOMINGO), IVAN MONTENEGRO BÁEZ (ERNESTO) y ÓSCAR BENAVIDES. (VER ANEXO).

Vale tener presente las palabras del compañero Emilio Mena (Chacalote), en diferentes centros educativos que visitamos y la URACCAN.

La actividad del jueves finalizó con una actividad que se denominó “Alborada en homenaje a los héroes de la columna Jacinto Hernández”, con una caminata por las principales calles de Nueva Guinea.

El viernes 17, se realizó una caminata revolucionaria, saliendo de la rotonda de Sandino, para culminar en la cancha del Parque Central. Se colocaron flores naturales y silvestres en el altar revolucionario que se hizo en esta ocasión y se prestó guardia de honor a todos los caídos y a los “Héroes vivientes” se le brindó el tributo que merecían.

Fuimos sujetos de obsequios de gorras conmemorativas, una camiseta alusiva a los combates de Nueva Guinea y finalizó el acto con la entrega de un broche conmemorativo.

Finalmente, todas las delegaciones presentes recibimos un lindo agasajo, con una cena ofrecida por la señora alcaldesa.

Es posible que estemos obviando muchos detalles de gran significación, pero creemos que con estos elementos, sintetizamos los alcances más importantes de nuestra visita.

Correos de Costa Rica entrega a la UNED el matasellos conmemorativo al 45 aniversario

La entrega oficial del matasellos se acompaña de la presentación del folleto “Colección de reflexiones unedianas, con olor a filatelia”.

En ese marco, fue inaugurada este lunes una exposición filatélica temática en la sede central de la UNED en Mercedes de Montes de Oca, que estará disponible durante toda la semana.

Correos de Costa Rica entregó este lunes de manera oficial dos enmarcados del matasellos conmemorativo al 45 aniversario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), en una actividad que inaugura, a su vez, la Feria Filatélica “UNED, pionera de la educación superior a distancia”, en el Paraninfo Daniel Oduber Quirós, en el Paraninfo Daniel Oduber Quirós, en la sede central de Mercedes de Montes de Oca.

El matasellos para colección fue entregado por Ligia Oviedo Zúñiga, encargada del Museo Filatélico de Correos de Costa Rica, al Vicerrector de Planificación de la UNED, Álvaro García Otárola.  Este matasellos circuló del 28 de marzo al primero de abril de 2022. Sus enmarcados fueron entregados a la UNED para la colección de su memoria institucional.

El diseño gráfico del matasellos incluye a una estudiante con su computadora, lo que demuestra el acceso de las mujeres costarricenses a la educación superior, gracias al esfuerzo de la UNED.  Asimismo, deja en la memoria la promoción de la educación a distancia, en este siglo, caracterizada por las nuevas tecnologías.

El sobre presenta en el membrete el nombre de la institución de educación superior, acompañado de dos estampillas de mujeres que han dejado un importante legado para la cultura en Costa Rica, Carmen Naranjo y Eunice Odio.

“Siempre es un honor reconocer, través de la filatelia, el legado de instituciones dedicadas a servir en la sociedad costarricense, no solo a través de sus servicios, sino de su empeño y dedicación en las manos de todos sus trabajadores y trabajadoras”, indicó Oviedo Zúñiga.

“Este producto no solo suma a las colecciones de Correos de Costa Rica, sino a colecciones personales dentro y fuera del país. Colocamos a la UNED en la memoria histórica de muchas personas, dentro y fuera de Costa Rica”, agregó.

Por su parte, el Vicerrector de Planificación de la UNED, García Otárola comentó: “para nosotros, es un honor recibir esta distinción por parte de Correos de Costa Rica. Esta es la cuarta ocasión en que nuestro aniversario ha sido conmemorado con un matasellos y nos emociona conservar esa colección”.

Al referirse a la historia de la UNED y su contribución en el desarrollo nacional, García Otárola señaló la posición alcanzada por la UNED en la edición 2022 del Impact Rankings de Times Higher Education, que mide los aportes de las instituciones al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Recordó que, en esta edición, la UNED obtuvo el primer lugar entre las universidades del país en el ODS 4 (Educación de calidad) y es la única universidad costarricense que este año figura en el ranking en el ODS 1 (Fin de la pobreza).

En el marco de la Feria Filatélica 45 Aniversario de la UNED, estará en exposición en el lobby del Paraninfo Daniel Oduber Quirós una colección temática especial dedicada a la UNED, en su 45 aniversario, por parte de la Asociación Filatélica de Costa Rica, de la cual forma parte el académico de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, César Sancho Solís.

Para más información sobre la venta del matasellos, puede escribir al correo electrónico filatelia@correos.go.cr

Si desea ver la transmisión de la actividad, puede ingresar aquí

UCR: Estas son las actividades para conmemorar los 45 años de la acción social universitaria

La Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se prepara para celebrar 45 años de trabajo conjunto con comunidades a lo largo del país. Es por esto que el próximo 17 de junio darán inicio las actividades de dicha conmemoración en el campus universitario Rodrigo Facio. Habrá conciertos, exposiciones fotográficas, conferencias, actividades de Trabajos Comunales Universitarios (TCU), entre otros.

Continuar leyendo

Billete de Lotería del próximo domingo alusivo al 45 Aniversario de la UNA

  • Salen a venderse 2 millones de fracciones, para un total de 200 mil enteros

Billete de Loteria alusivo al 45 Aniversario de la UNA10

Este martes 10 de abril de 2018 por cuarta vez en la historia de la Universidad Nacional (UNA), la Junta de Protección Social (JPS) hace entrega del Billete de Lotería a la institución, esta vez en la declaración del 2018: Año Autonomía, Regionalización y Derechos Humanos en el marco del 45 aniversario.

El evento contó con la participación de la Master Delia Villalobos Álvarez, Presidenta de la JPS; el Dr. Alberto Salom Echevarría, Rector de la UNA; el Dr. Norman Solórzano, Vicerrector de Educación; la Dra. Ana María Hernández, Vicerrectora de Vida Estudiantil; la M.Ed. Yadira Cerdas, Vicerrectora de Extensión; el M.Sc. Daniel Rueda, Vicerrector de Investigación; la señorita Daniela Alpizar, Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional así como otros mientras de la federación, de la Rectoría y Rectoría Adjunta.

El billete de lotería salió a la venta esta semana para jugarse el próximo domingo 15 de abril de 2018, de esta manera la Junta de Protección Social con lo recaudado, se pagan los premios respectivos y las utilidades restantes se utilizan tanto para mantenimiento de la institución como para beneficiar organizaciones que cumplan con los requisitos preestablecidos por la JPS.

Dentro de las organizaciones que se benefician de las contribuciones de la JPS, según comentó Doña Delia, se encuentra la Caja de Seguro Social, hospitales, centros de beneficencia social y demás.

El Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la Universidad Nacional comentó que la UNA busca ser universidad necesaria que alcanza a todos los ciudadanos a través de la inclusión, el respeto de los derechos humanos y la equidad, para el logró la igualdad de oportunidades y de sexo, así también el favorecimiento de las poblaciones con mayor debilidad social y/o económico para propiciar el desarrollo holístico del país, a través de la investigación, la docencia, la extensión y la producción. Además, el Rector agradeció la incansable labor de Doña Delia y la JPS para beneficiar a la sociedad costarricense: “Al celebrarse este año en la UNA un aniversario tan importante, expresamos nuestra gratitud a la Junta de Protección Social-JPS, por asignar un billete de lotería conmemorativo a esta celebración, porque permite dar a conocer el acuerdo y compromiso del Consejo Universitario de la Universidad Nacional, de declarar para el año 2018, Año de la UNA por la Autonomía, Regionalización y Derechos Humanos, en el marco del 45 aniversario de la Universidad Nacional, según el artículo III, inciso II, de la sesión ordinaria celebrada el 23 de noviembre de 2017, Acta N° 3685”.

Por Diana Arias Chavarria. Estudiante Enseñanza de las Ciencias

Efrain Cavallini Acuña- Rectoría UNA

Fotografía: Eliécer Berrocal Sánchez- Ofic. Relaciones Públicas-UNA

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/