Campaña por la Dignidad y Justicia Menstrual en México y Costa Rica

San José, Costa Rica (mayo de 2024) – En el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual y el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemoran cada 28 de mayo, Voces Nuestras y Niñas Sabias, con el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur, lanzan la campaña «Menstruamos Sanas, Seguras y Sabias». Esta iniciativa multimedia busca generar conciencia sobre la importancia de la educación, justicia y dignidad menstrual, promoviendo los derechos de las niñas, mujeres y personas menstruantes en México y Costa Rica. La campaña se fundamenta en tres ejes: Menstruación Sana, Menstruación Segura y Menstruación Sabia. Estos ejes buscan visibilizar la importancia de un manejo menstrual sostenible, posicionar la dignidad menstrual en la opinión pública y proporcionar información clara sobre las legislaciones vigentes en ambos países.

Sanas: Promovemos el uso de alternativas sostenibles de manejo menstrual, como las toallas sanitarias reutilizables, para reducir el impacto ambiental, proteger las economías de las familias y combatir la pobreza menstrual. 

Seguras: A través de narrativas feministas, buscamos incidir en la opinión pública para garantizar una gestión menstrual digna y segura. 

Sabias: Proporcionamos datos verificables sobre la situación de la pobreza menstrual y las legislaciones actuales en ambos países, fomentando la participación ciudadana en la defensa de estos derechos.

La Dignidad Menstrual es un derecho humano. La gestión menstrual es un derecho humano fundamental. Sin acceso a productos de manejo menstrual adecuados y a educación, las personas menstruantes enfrentan discriminación, estigmatización y problemas de salud. En México, se estima que el 69% de las niñas tenían poca o ninguna información sobre la menstruación al momento de su primer periodo. En promedio, una persona menstruante necesitará al menos 360 toallas o tampones al año, lo que equivale a entre 5,000 y 15,000 productos a lo largo de su vida. Estos productos desechables, hechos de plástico pueden tardar más de 500 años en descomponerse en los vertederos. Además, el gasto en productos menstruales desechables puede representar alrededor de 43 dólares anuales, equivalentes al 5% del total de gastos de un hogar en situación de pobreza, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). En total, las personas menstruantes gastan más de mil dólares en productos menstruales a lo largo de su vida. La campaña forma parte de las acciones del proyecto Sanas, Seguras y Sabias: Niñas libres de violencia y discriminación, y es una invitación a sumarse a ésta causa y a incidir ante las instituciones locales y nacionales para crear un ambiente donde todas las personas menstruantes puedan gestionar su ciclo con dignidad, salud y seguridad.

Para más información visite nuestras redes sociales en linktr.ee/ninassabias o contacte a: Voces Nuestras – Centro de Comunicación Educativa Wise Girls / Niñas Sabias Correo: ninassabiascr@vocesnuestras.org