Conferencia virtual: Destrucción y saqueo del Refugio Gandoca Manzanillo

Las organizaciones del Caribe Sur se unen para proponer medidas para detener la destrucción que está sucediendo en la costa y zonas protegidas como humedales, bosques costeros, zonas de protección de ríos y litoral caribeño.

Darán a conocer el Manifiesto por la recuperación del Refugio Gandoca Manzanillo.

El espacio será transmitido en la página del Programa Kioscos Socio Ambientales UCR el día miércoles 29 de mayo a las 10:30 a.m. Esta conferencia quedó grabada en el Facebook del Programa de Kioscos Socio-ambientales UCR, a la cual puede acceder a través del siguiente enlace (https://www.facebook.com/share/v/MkTXScNJh1chCDrV/?mibextid=WC7FNe

En esta conferencia virtual se tratan temas acerca de la destrucción y saqueo que se ha venido dando en Gandoca Manzanillo.

Pronunciamiento por la recuperación del Refugio Gandoca Manzanillo unidas y unidos por Costa Rica : ante la emergencia climática, el inminente colapso de la biodiversidad, la pérdida de espacios públicos para el desarrollo sano de la sociedad y los retos socioambientales que enfrentamos hoy en día los firmantes se unen bajo este pronunciamiento por la recuperación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo y la protección de los bosques costeros y los humedales del litoral costarricense, del mismo modo de cara a generaciones presentes y futuras declaramos nuestra intención de sostener una lucha activa por el respeto del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Al agua limpia y potable, al más adecuado reparto de la riqueza consagrado en el artículo 50 de la constitución política de Costa Rica. Por tanto, exigimos al estado costarricense, el poder ejecutivo, judicial, legislativo y a la municipalidad de Talamanca. Palabras de Edward Stward Jackson (Fiscal de la ADI Këkoldi)

Se dan pronunciamientos acerca de que nos devuelvan las áreas del Refugio Gandoca Manzanillo que se han usurpado y violentado con la ley 9223 y la propuesta del Plan Regulador Costero de Talamanca y que se delimiten y reincorporen las 188 hectáreas de patrimonio natural del estado en cumplimiento de lo ordenado por la sala constitucional el 10 de Julio del 2019 a raíz de la parcial inconstitucionalidad de la anterior citada ley.

Los territorios de patrimonio natural recuperados a lo largo del litoral del Caribe Sur sean intervenidos con prontitud y eficiencia para regenerar los humedales, bosques y otros ecosistemas destruidos. Puntos que aborda Marta Castro (presidenta del comité de vigilancia de los recursos naturales del Caribe Sur).

Se solicita que se establezca una moratoria a los permisos de tala y extracción, aprovechamiento y construcción, o cualquier permiso que autorice cualquier tipo de destrucción o cambio de uso del suelo de los humedales, bosques y otros ecosistemas hasta que se delimiten, zonifiquen y se ordenen correctamente estos espacios.

Los funcionarios corruptos y cómplices sean acusados con todo el peso de la ley y no puedan seguir trabajando en asuntos relacionados al refugio ni con un cargo en Gerencia Pública en un ámbito de conservación o aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

En Cahuita se solicita que se investigue e intervenga el área de conservación La Amistad Caribe del SINAC, por delitos de corrupción y contra la hacienda pública. Solicitamos que la Fiscalía y la Procuraduría gestionen de manera inmediata medidas cautelares necesarias ante los órganos judiciales correspondientes, con el fin de detener de manera inmediata el robo de los espacios públicos y el Patrimonio Natural de los costarricenses.

Desde Talamanca Siempre Verde se exige que se detenga inmediatamente la violencia contra la naturaleza y las poblaciones originarias que habitan en la costa Caribe Sur. Además, se solicita que se cumpla la Legislación Ambiental y los Convenios Internacionales ratificados por Costa Rica. Se invita a personas, entidades y asociaciones a formar parte de este pronunciamiento por la recuperación del Refugio Gandoca Manzanillo y a comprometerse con un cambio verdadero en aras de procurar un ambiente sano y una vida digna para todas las especies que cohabitamos en este territorio.

Este pronunciamiento con la copia de las firmas será remitido a las siguientes instituciones: Defensoria de los Habitantes, Presidencia de la República, Asamblea Legislativa, Fiscalía, Procuraduría General, Ministerio de Ambiente y Energía, Sistema Nacional de Áreas de Conservación y la Sala Constitucional, además, se compartirá a distintos medios de prensa nacional e internacional.  

Si desea conocer más aspectos que se trataron acerca de este pronunciamiento y los aspectos que aquí se mencionan, puede ver la trasmisión por Facebook Live mediante el siguiente enlace https://www.facebook.com/socioambientalesucr.kioscos/videos/2525424807630533 

Además, se le invita a todas las personas que se quieran sumar al llamado a que firmen el pronunciamiento que se detalla en esta transmisión y a que lo compartan. Para sumarse a este llamado, puede hacerlo mediante el siguiente enlace https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fforms.gle%2F524awxtWRh8ZQLfv6%3Ffbclid%3DIwZXh0bgNhZW0CMTAAAR2k4OqzKZcHxvUJRLfvYYja3shu0zpup1hH9v3TCIdL9Ii8eDuBc_BtpjA_aem_AcD6kv0xnovuZPpd7D_wwSHsY1S616rUcQt47Cj-aI3XURmAPce2mQ6o-NuJCU3vBMdun25aIo-w2T6KfoaKhBvs&h=AT0vhq4_pwhe91UkT_2_qhZsEaNegQ8IK0QIhuIoIQp3pe3FIYAeD_cYjrGCcwd_W2SgAQjYEYX-z3Z18cf83ud-M2_2TQQwz0UxR2iCfoWPLfU4YFutl0bAMfznFDwNj0yWUPJ43gh5d2m9ftjEH8LO019TnxDU&__tn__=R-R